3º parte bacteria parte bacteria

7
BACTERIAS MÁS COMUNES EN LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA OBSTÉTRICA La infección de la herida Qx se subdivide Infección de la incisión o infección superficial Infección en la profundidad de la herida Qx Las infecciones Complicaciones + frecuentes q’ presentan los pcts sometidos a una INT. Qx

Upload: hubert-r-cosi

Post on 04-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

3ºparte Bacteria medicina humana 3ºparte Bacteria medicina humana

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

BACTERIAS MS COMUNES EN LA INFECCIN QUIRRGICA OBSTTRICALa infeccin de la herida Qx se subdivideInfeccin de la incisin o infeccin superficialInfeccin en la profundidad de la herida QxLas infecciones Complicaciones + frecuentes q presentan los pcts sometidos a una INT. Qx

La capa de peptidoglicano confiere una gran resistencia a estas bacterias y es la responsable de retener el tinte durante la tincin de Gram. A diferencia de las Gram-negativasbacteriasOrganismos unicelulares microscpicos, sin ncleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cpsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelosNo se tien de azul oscuro o violeta, lo hacen de un color rosado tenue.Presentan 2 membranas lipdicas entre las que se localiza una fina pared celular de peptidoglicano, al ser la pared fina, no retiene el coloranteGRAM -Se tien de azul oscuro o violeta por la tincin de Gram. Su envoltura celular = membrana citoplasmtica y una pared celular compuesta por una gruesa capa de peptidoglicano, que rodea a la anterior. GRAM +AEROBIAS ANAEROBIAS

MICROBIOLOGA DE LAS INFECCIONES QUIRRGICAS OBSTTRICASEL TIPO DE GRMENES Flora endgena residente en la piel de la pacienteDesde el tubo digestivo del propio pacienteDesde el aparato genital femenino.Flora proveniente de la propia vscera implicada.Del ambiente hospitalario (SO, ambiente de hospitalizacin)los grmenes ms frecuentes suelen ser los Gram positivosGram negativos y los anaerobios.FLORA ENDGENA NORMAL

ADEMS LA INFECCIN DEPENDE DEL GRADO DE VIRULENCIA DE LAS BACTERIAS Y DE LA CANTIDAD DE ESTSBACTERIAS GRAM POSITIVOS GRAN NEGATIVOS AEROBIOS Streptococos aureus Stafilococos aureus (10,6% con una tendencia a la disminucin)Staphylococcus coagulasa negativos (14%)Streptococos del grupo A y BStaphylococcus epidermisEscherichia coli (14,3%) S. viridian, Proteus, Klebssiella,Pseudomona aeruginosa (7,3%).Proteus mirabilisEnterococcus faecalis (9,2%)Enterococcus sp.ANAEROBIOS Clostridium perfringen,Peptoestreptococo,Bacterioides fragilis.Agentes causales de mayor importancia FACTORES DE RIESGO PARA LA APARICIN DE INFECCIONES QUIRRGICAS OBSTTRICASEDADA AVANZADAESTADO NUTRICIONALENFERMEDADES PREEXISTENTES: DIABETES, NEOPLASIAS, ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNE, ETC.EL TIPO DE CIRUGALA DURACIN DE LA ESTANCIA HOSPITALARIA PREOPERATORIALA DURACIN DE LA INTERVENCIN QUIRRGICA OBSTTRICALA UTILIZACIN DE BIOMATERIALESLAS PRACTICAS ADECUADAS DE NORMAS DE BIOSEGURIDAD(lavado de manos, uso de barreras, etc.)polimicrobianasE. coli (45%) y S. aureus o EnterobacteriasCiruga sucia. La realizada en contacto con material muy purulento, abscesos o en el caso de perforacin de vscera huecaCiruga limpia-contaminada, cuando se produce apertura controlada de una vscera hueca con posibilidad de contaminacin.

La carga microbiana condiciona la clsica divisin del tipo de cirugaCiruga contaminada, la que se realiza en contacto con material contaminado en el caso de infecciones agudas no purulentas. S. aureus (50%) y S. epidermidis (20%). Ciruga limpia, la ciruga electiva realizada con asepsia sin apertura de vscera hueca ni contacto con material purulento o sptico