3er.cuadernillo de actividades · 2020. 6. 2. · secretaría de gestión educativa dirección...

11
Secretaría de Gestión Educativa Dirección General de Educación Primaria Prof. Mercedes Basconcello, Prof. Iris Bergandi, Prof. Gabriela Luna, Prof. Paola Gómez, Prof. Rosana Fajardo, Lic. Analía Mercado 3ER.CUADERNILLO DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES- 1ER. AÑO U.P. EQUIPO TÉCNICO DE CIENCIAS NATURALES TE INVITAMOS A SER PARTE DE ESTA PROPUESTA

Upload: others

Post on 04-Feb-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Secretaría de Gestión Educativa

    Dirección General de Educación Primaria

    ión Primaria

    Pro

    f. M

    erc

    ed

    es

    Ba

    sco

    nce

    llo

    , P

    rof.

    Iri

    s B

    erg

    an

    di,

    Pro

    f. G

    ab

    rie

    la L

    un

    a, P

    rof.

    Pa

    ola

    me

    z, P

    rof.

    Ro

    san

    a F

    aja

    rdo

    , Lic

    . An

    alí

    a M

    erc

    ad

    o

    3ER.CUADERNILLO DE ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES- 1ER. AÑO U.P.

    EQUIPO TÉCNICO DE CIENCIAS NATURALES

    TE INVITAMOS A SER PARTE DE ESTA

    PROPUESTA

  • E Q U I P O T É C N I C O C I E N C I A S N A T U R A L E S P á g i n a 1 | 10

    INTRODUCCIÓN

    Enseñar Ciencias Naturales por indagación implica pensar nuestro accionar docente partiendo de un

    modelo didáctico que se propone generar situaciones de enseñanza que sitúen al estudiante en un

    contexto que le permita realizar conjeturas, anticipar respuestas, buscar y proponer alternativas de

    solución a un fenómeno natural, realizar modelizaciones y valerse de modelos explicativos para

    comprender y apropiarse de nuevos saberes que hacen a la ciencia escolar y que cada día nos rodea,

    aunque muchas veces no nos demos cuenta

    La siguiente propuesta didáctica parte de la relación entre los distintos ejes del Diseño Curricular

    Provincial, en esta oportunidad el Eje N° 1 “Los materiales y los procesos tecnológicos en el mundo

    físico” y el Eje Nº 3 “La Tierra, el universo y sus cambios” con el fin de permitir a los estudiantes

    indagar, relacionar, interpretar y reflexionar acerca las nociones que circundan respecto a los cuerpos

    y sus trayectorias en la Tierra y en el espacio.

    Como equipo, destacamos que las propuestas que hoy tienes en tus manos son sólo una

    herramienta más pensada para vos como docente, como profesional de la educación. En otras

    palabras, las actividades que aquí lees debieran llegar a tus estudiantes con la mediación

    correspondiente. Serás tú, quien analizando el contexto y las características de tu grupo-clase

    podrías realizar las adecuaciones pertinentes al contenido para que ellos puedan apropiárselo

    realizando el apoyo, seguimiento y fortalecimiento que consideres necesarios

    En tiempos de aislamiento social, preventivo y obligatorio tu rol como agente de estado – seas

    docente/equipo directivo/asesor pedagógico- es fundamental para garantizar el derecho a la

    educación a todos y todas.

  • E Q U I P O T É C N I C O C I E N C I A S N A T U R A L E S P á g i n a 2 | 10

    OBJETIVOS

    Aproximar al concepto de paisaje como el conjunto de elementos observables del ambiente

    (incluyendo el agua, aire, la tierra, el cielo, los seres vivos).

    Reconocer, diferenciar y clasificar paisajes según los siguientes criterios: natural y artificial /diurno,

    nocturno

    Reconocer y describir objetos tecnológicos que forman parte del paisaje artificial.

    CONTENIDOS

    CAPACIDADES ESPECÍFICAS

    EJE N° 3: “LA TIERRA, EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS”

    Clasificación de paisajes: diurno, nocturno/ natural, artificial.

    Elementos que componen el paisaje: agua, tierra, aire, cielo, seres vivos

    Reconocimiento de hechos y conceptos

    Observación, registro

    METODOLOGIA

    Se trabajara con actividades que impliquen la observación de diversos tipos de paisajes en imágenes y

    materiales audiovisuales, con distintos tipos de elementos presentes (seres vivos, agua, tierra, aire,

    cielo llevando a cabo pequeñas indagaciones y diseñando y construyendo modelos explicativos

    sencillos, a fin de continuar fortaleciendo el proceso de alfabetización de los y las estudiantes.

  • E Q U I P O T É C N I C O C I E N C I A S N A T U R A L E S P á g i n a 3 | 10

    ACTIVIDAD N° 1

    ¡ESTÁN POR TODOS LADOS!

    NECESITARÁN

    1 hojita blanca

    Lápiz negro y goma

    Lápices de colores

    1. Observamos y luego, dibujamos y anotamos lo que vemos en la hoja blanca

    Con la compañía de algún adulto:

    OPCIÓN 1: recorre el patio de tu casa durante el día. Mira el cielo, observa si hay algún ser vivo

    presente en el lugar y después dibujar y anotar todo lo que viste.

    OPCIÓN 2: si no tenés patio, podés observar por la ventana las calles, las demás casa de tus

    vecinos, mirar el cielo de día y después dibujar y anotar todo lo que ves.

    2. Para dialogar con el adulto de la familia:

    a) ¿Qué estuvimos haciendo fuera del aula?

    b) ¿Qué observaron?

    c) ¿Qué dibujaron?

    d) ¿Qué fue lo que más les gustó?

    e) ¿Escucharon hablar de los paisajes?

    f) ¿Se animan a decir que son?

    g) ¿Conocen otros tipos de paisajes?

    HOY APRENDIMOS QUE…

    UNPAISAJE ES UN ESPACIO EN EL QUE ENCUENTRO SERES VIVOS Y

    ELEMENTOS SIN VIDA O INERTES QUE SE RELACIONAN.

    ACTIVIDAD N° 2

    ¿QUÉ TIENEN ESTOS PAISAJES?

    1. Observa las siguientes imágenes y registra en el cuadrito lo que observas.

  • E Q U I P O T É C N I C O C I E N C I A S N A T U R A L E S P á g i n a 4 | 10

  • E Q U I P O T É C N I C O C I E N C I A S N A T U R A L E S P á g i n a 5 | 10

    IMAGEN 1 IMAGEN 2 IMAGEN 3

    ¿QUÉ OBSERVO?

    HAY ALGÚN ELEMENTO MÁS

    QUE ME LLAME LA ATENCIÓN

  • E Q U I P O T É C N I C O C I E N C I A S N A T U R A L E S P á g i n a 6 | 10

    2. PARA PENSAR Y ESCRIBIR EN EL CUADERNO

    De todos estos paisajes que observan:

    a) ¿Pueden decir si hay seres vivos dentro de ellos? ¿Cuáles?

    b) ¿Y elementos sin vida o inertes? ¿Cuáles?

    3. Ubica las palabras en cada cuadro según correspondan.

    AVES BANCOS PERSONAS MONTAÑAS AGUA CONDOR

    CARTELES DE SEÑALIZACIÓN

    ANIMALES JARILLA PIEDRAS AIRE CASAS

    SERES VIVOS ELEMENTOS INERTES O SIN VIDA

    HOY APRENDIMOS QUE…

    TODOS LOS PAISAJES TIENEN ELEMENTOS QUE LOS COMPONEN

    ESTOS ELEMNTOS PUEDES SER: LOS SERES VIVOS, EL AIRE, EL AGUA.

    TAMBIÉN TIENEN OBJETOS O ELEMENTOS INERTES COMO EL CARTEL DE SEÑALIZACIÓN,

    LOS BANCOS, LAS CASAS.

    TODOS SE RELACIONAN Y FORMAN EL PAISAJE.

    ACTIVIDAD N° 3

    CUESTIÓN DE SENTIDOS…

    1. Observa y resuelve

    Fuente: Revista Primeros Trazos 1, 2 y 3. Páginas 8 y 9

    http://primerostrazos.com.ar/primeros-trazos-12-y-3-no16/#page/8

    http://primerostrazos.com.ar/primeros-trazos-12-y-3-no16/#page/8

  • E Q U I P O T É C N I C O C I E N C I A S N A T U R A L E S P á g i n a 7 | 10

  • E Q U I P O T É C N I C O C I E N C I A S N A T U R A L E S P á g i n a 8 | 10

    UN POQUITO MÁS PROFUNDO

    HOY APRENDIMOS QUE…

    UN PAISAJE ES UN ESPACIO EN EL QUE ENCUENTRO SERES VIVOS Y

    ELEMENTOS SIN VIDA O INERTES QUE SE RELACIONAN.

    EN UN PAISAJE DIURNO ENCONTRAMOS ELEMENTOS COMO EL SOL, LAS

    NUBES Y ALGUNAS AVES ENTRE OTROS.

    EN UN PAISAJE NOCTURNO ENCONTRAMOS, EN CAMBIO, LA LUNA,

    LAS ESTRELLAS, LAS NUBES, OTRAS AVES (QUE SÓLO SE TRASLADAN POR

    LA NOCHE) Y OTROS SERES VIVOS.

  • E Q U I P O T É C N I C O C I E N C I A S N A T U R A L E S P á g i n a 9 | 10

    ACTIVIDAD N° 4 Y

    N° 5

    TAMBIÉN HAY

    OTROS

    1. Con la

    ayuda de un

    adulto,

    observa la

    siguiente

    imagen y

    arma una

    lista con los

    elementos

    que

    encuentres

    presentes

    en este

    paisaje.

    2. Ahora,

    observa esta

    imagen y arma una

    lista con los

    elementos que

    encuentres

    presentes en este

    paisaje.

  • E Q U I P O T É C N I C O C I E N C I A S N A T U R A L E S P á g i n a 10 | 10

    HOY APRENDIMOS QUE…

    UN PAISAJE ES UN ESPACIO EN EL QUE ENCUENTRO SERES VIVOS Y ELEMENTOS SIN VIDA O

    INERTES QUE SE RELACIONAN.

    EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE PAISAJES SEGÚN LOS DISTINTOS ELEMENTOS QUE ESTÉN

    PRESENTES.

    EN UN PAISAJE NATURAL ENCONTRAMOS ELEMENTOS COMO EL SOL,

    LAS NUBES, LOS ÁRBOLES, LOS ANIMALES, LAS PLANTAS Y NO HAY

    INTERVENCIÓN DEL HOMBRE.

    EN UN PAISAJE ARTIFICIAL (COMO EL DE LA PLAZA) ENCONTRAMOS, EN

    CAMBIO, LAS PERSONAS, LAS HAMACAS, LOS ÁRBOLES, LAS

    MARIPOSAS. TODOS ESTÁN RELACIONADOS Y JUNTOS FORMAN ESTE TIPO DE PAISAJE. AQUÍ

    HAY MUCHA INTERVENCIÓN DEL HOMBRE.

    ACTIVIDAD N° 6

    ¡PARA SEGUIR CREANDO!

    ¡Nos convertirnos en paisajistas!!

    Vas a necesitar

    Revistas o diarios (viejos)

    Imágenes de seres vivos y elementos inertes

    Plasticolas/ pegamento

    Lápices de colores/crayones/témperas

    Hojas blancas / tu cuaderno

    1. Con las imágenes que encuentres y recortes de diarios y revistas, diseña:

    a) un paisaje natural, que incluya muchos seres vivos

    b) y otro que sea un paisaje artificial, donde se vea mucha intervención del hombre.

    2. Ahora, cuenta cómo lo hiciste y quiénes te ayudaron.