37 sufrimiento fetal agudo.ppt

Upload: marcel-caos

Post on 17-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • SUFRIMIENTO FETAL AGUDODra. Maribel Hernndez Muoz.

  • SUFRIMIENTO FETAL AGUDO:

    INCIDENCIA:8- 15 %

    2 - 5 % paciente bajo riesgo.20 % Paciente de alto riesgo.

    2/3 de muertes fetales ocurren antes del T de P.Vigilar T de P mortalidad 2.8 %Vigilar Pre Natal mortalidad 6.8 %

  • DEFINICION:

    Perturbacin metablica compleja debido a una disminucin de los intercambios Feto - Maternos, de evolucin rpido que lleva a una alteracin de la homeostasis fetal y que puede provocar alteraciones tisulares irreparables la muerte del feto.

  • I.-Causas que determinan aporte insuficiente al tero en calidad y cantidadA) Causas de determinan disminucin del Gasto Cardiaco en el tero.

    a) ShockHipotensin maternal Sd. hipotensin supina, Frmacos anestsicos, -Analgsicos, Anestesia epidural, Depresores del S.N.C.

    b) Efecto poseiro: por presin sobre aorta e Iliacas primitivas

    c)Toxemia dravdica (Vasoconstriccin) temor ( x descargas de Nor adrenalina)

    d)HTA crnica, Diabticas con compromiso vascular.

  • I.-Causas que determinan aporte insuficiente al tero en calidad y cantidadB. Alteraciones en la calidad (disminucin en la presin de oxigeno)

    AnemiaGrandes alturas.Enfermedades pulmonares Edema agudo pulm6n, Asma, Neumotorax, etc.

  • Alteracin del aporte y avenamiento de sangre al espacio intervelloso, por alteracin en los vasos del miometrio.

    a)Taquisistolia - hipertonia.

  • 3)Modificaciones de los intercambios feto maternos por alteraciones de la placentaa)Toxemia gravdica tarda.b) Enfermedad hemoltica Iso-Inmunizacin Rh.c)Diabetes materna,d)DPPNI.e) Infartos placentarios.

  • Modificaciones de los intercambios feto-maternos por alteraciones de la circulacin del feto en la composicin de la sangre. *

    DISTOSIA FUNICULAR

  • 1.- Sector materno.2.- Sector uterino.3.- Sector placentario.4.- Sector fetal.

  • NORMALMENTE LOS INTERCAMBIOS DEPENDEN.

    a) Aporte de sangre al tero normal, en cantidad y calidad

    b) Correcto aporte y avenamiento de la sangre del espacio intervelloso. (Circulacin de sangre a travs del miometrio normal.)

  • NORMALMENTE LOS INTERCAMBIOS DEPENDEN.

    c) Un intercambio normal a nivel de las membranas placentarias.

    d) La capacidad del feto para transportar sangre en cantidad y calidad suficiente

    Las vellosidades coriales para los intercambios fetomaterno.A los dems tejidos fetales para satisfacer sus requerimientos metablicos.

  • REACCIONES COMPENSATORIAS DE ADAPTACIN

    ACIDOSIS HIPOXEMIA FETAL

    AUMENTO PROLONGADO DEL TONO SIMPATICO

    AUMENTO DE FC (TAQUICARDIA)

    DISMINUCIN DE Po2 AUMENTO DEL TONO VAGAL DISMINUCIN DE FCF BRADICARDIA

  • Reacciones de compensacinEl feto de trmino reacciona igual que el adulto a la administracin de adrenalina y Nor adrenalina, Se infiere en el feto:

    Aumento de la circulacin en el encfalo y miocardio Aumento de la circulacin de las vellosidad Coriales

    Disminucin del gasto sanguneo en otros parnquimas no vitales.

    Por caractersticas de la circulacin fetal la sangre arterial tiene diferentes contenido de 02 al llegar a los diferentes sectores

  • SINTOMATOLOGIA:

    a)Modificaciones de la FCF.

    b)Perdida de meconio.

    c) Otros Signosapagamiento de los tonosSoplos Rtmicos con latidos cardiacosArritmia cardiaca fetalMovimientos anormales del feto.

    d) Acidosis fetal.

  • MODIFICACIONES DE LA FCF.

    Bradicardia : FCF < 120 X minutoProvocada por Depresin del automatismo cardiaco por hipoxia

    Taguicardia: FCF > de 160 x MinutoDenota la estimulacin del simptico producida por hipoxia

  • MODIFICACIONES DE LA FCF.

    Irregularidad de latido cardiaco.

    Variaciones rpidas de FCF independiente de la contracciones modificaci6nes lentas producidas por la contraccin,

    Irregularidades por variaciones rpidas independientes de las contracciones.

    Espigas (cadas rpidas con inmediata recuperaci6n ) ascensos transitorios: Todas observadas en el T de P sin relacin con SFA.

  • VARIACIONES DE LA FCF PRODUCIDAS POR LAS CONTRACCIONES UTERINAS

    DIPS : Cadas de la FCF causadas por la contraccin.

    DIPS Tipo I =Desaceleraciones tempranas.

    DIPS Tipo II =Desaceleraciones tardas

    DIPS Umbilicales - Desaceleraciones variables

  • Caractersticas de los DIPsDECALAGE: Es eltiempo que media entre el vrtice de la contraccin uterina y el fondo del DIPS se mide en segundos.

    AMPLITUD:Es la diferencia entre la FCF basal y la mnima alcanzada en el fondo del DIPS se mide en latidosEx: 150 x 135 x Amplitud.= 15

    DURACIN:Es el tiempo que transcurre entre el inicio del DIPS y la recuperacin de la FCF basal

  • DIPS

    DIPS I: El momento de FCF coinciden con la contraccin y su decalage es corto, pocos seg

    DIPS II: Comienzan con el vrtice de la contraccin durante el perodo de relajacin con decalage

    DIPS UMBILICALES: desaceleraciones variables se deben a la oclusin transitorias de los vasos umbilicales por el tero -Contrado.

  • Dra. Ana FernndezDesaceleraciones Transitorias o DIPSTRAZADOCAUSASIGNIFICADODIPS ICompresin CeflicaReflejo VagalImagen en espejo de la contraccinNo se asocia con sufrimiento fetalRepetitivos Desaparece con la atropinaOTRAS CARACTERSTICAS

  • Dra. Ana FernndezDesaceleraciones Transitorias o DIPSTRAZADOCAUSASIGNIFICADODIPS IIHipoxia FetalDecalage > 20 segundosSe asocia con sufrimiento fetalDisminuye con administracin de Atropina, pero no desapareceOTRAS CARACTERSTICAS

  • Dra. Ana FernndezDesaceleraciones Transitorias o DIPSTRAZADOCAUSASIGNIFICADODIPS III o VariableOclusin del cordn umbilicalPrecedidos o seguidos de aceleraciones variables de hombrosSe asocia con hipoxia cuando:OTRAS CARACTERSTICAS Cardio deceleracin refleja vagalLa administracin de Atropina disminuye el descenso de la deceleracin y anula las deceleraciones breves Desaparecen aceleraciones variables de hombrosAparecen aceleraciones de rebote signo ominosoLa porcin ascendente de la deceleracin tiende a la horizontalizacin

  • 2.-Perdida de meconio: se considera signo de alarmaque adquiere cuando se asocia a variaciones de FCF.

    Atribuida a reflejos

    PATOGENIA: A hipoxia , A Retencin de C02 , Acidosis metablica.

    ASPECTO:Verde cremoso: SFAVerde espeso : SFA.- Otros signos: Arritmia

    Movimientos fetales.Acidosis fetal:-Se valoran variables relacionados con el equilibrio PH 7.20 / Excepto: en el periodo Expulsivo 7.17

  • DIAGNOSTICO: Historia clnica

    Interrogatorio/ examen fsico

    Deteccin de DIPS II DIPS umbilicales Presencia de meconio.

    Exmenes complementarios/pruebas de bienestar fetalUS.Electrocardiografa fetal.Prueba de reserva fetal con oxitcica

  • DIAGNSTICO

    PREPARTO

    -Monitoreo Fetal No Estresante (NST)-Monitorio Con Stress-Perfil Biofsico-Ultrasonido Doppler

    INTRAPARTO

    -Monitoreo Electrnico Continuo De La FCF-Auscultacin Intermitente De La FCF-Oximetria De Pulso Fetal-PH Sanguneo Cuero Cabelludo FetalPOST-PARTO

    -Apgar-Gasometra Cordn Umbilical-Pruebas Neuroconductuales

  • Tcnicas de vigilancia antenatal (TVA)Monitoreo materno de movimientos fetales (MMMF)Registro basal no estresante (RBNE)Registro estresante (RE)Perfil biofsico (PBF)Ultrasonido Doppler de arteria umbilical (DU)

  • Monitoreo materno de movimientos fetales (MMMF)

    Tcnica: Existen varias tcnicas descritas. La manera ms sencilla es que la madre cuente hasta 10 MF, para ello debiera tardar hasta dos horas en condiciones normales.

    Tambin es aceptable la sola percepcin subjetiva materna de una disminucin en la actividad fetal.

  • Monitoreo materno de movimientos fetales (MMMF)

    Evidencia : La evidencia que respalda la utilizacin de esta TVA es dbil. Su correlacin con una disminucin en la mortalidad perinatal con su utilizacin como tcnica nica no es significativa.

    Indicacin: Considerando su implicidad se recomienda la MMF a toda embarazada independiente de su riesgo y despus de las 28 semanas.

  • LAS PRUEBAS MS USADAS ACTUALMENTE SON: A) PSS (Prueba sin estrs) monitoreo cardiaco fetal B) Perfil Biofsico Fetal C) Evaluacin Doppler

  • LA PRUEBA SIN ESTRS Se realiza con un cardiotocogrfo, que es un aparato que registra simultneamente la frecuencia cardiaca fetal, los movimientos fetales y las contracciones uterinas; con lo cual evaluamos el estado del beb.

  • PERFIL BIOFSICO Con el se estudian aspectos del comportamiento fetal que son representativos de la cantidad de oxgeno que llega a sus diferentes rganos, entre ellos el cerebro. SE EVALUAN CINCO ASPECTOS BSICOS: Monitoreo cardiaco fetal (PSS). Movimientos respiratorios fetales. Movimientos fetales gruesos. Tono fetal. Volumen de lquido amnitico. (Los ltimos cuatro puntos se revisan por ultrasonido).

  • DOPPLERCon este tipo de ultrasonido se evala el flujo sanguneo en vasos fetales como la arteria cerebral media y la arteria umbilical que reflejan si el bienestar de su beb est en riesgo.

  • DIAGNOSTICO:

    Cuando observamos bradicardia fetal persistente, (Durante ms de 3 contracciones)

    Cuando se auscultan DIPS tipo II que se repiten en todas en la mayora de contracciones

    Cuando existen DIPS umbilicales persistentes ms de 40 seg.

    Cuando el Ph de la sangre del cuero cabelludo, asume valores inferiores, a los sealados como normales.

    Valores inferiores a 7.20 son frecuentemente patolgicos excepto en el expulsivo, que podemos hallar hasta 7.17

  • TRATAMIENTO

    Tratar la causa de base

  • *Harry EJ Pugh, Martin S Mills. Fetal resuscitacion in labour. The Obstetrician & Gynaecologist.2002; 4:156-160.

    CORREGIR ALTERACIN DEL INTERCAMBIO MATERNO-FETAL

    OPTIMIZAR LAS CONDICIONES DEL FETO EN EL TERO

    APORTE DE OXGENO

    ELIMINACIN DE PRODUCTOS DE DESECHO

    CONTINUAR CON EL PARTO

    MEJORAR BIENESTAR FETAL(CESREA)Tratamiento

  • REANIMACIN EN UTERO1.MEJORAR OXIGENACION DE LA SANGRE MATERNA

    OXIGENOTERAPIA

    -Intermitente (7-8 L/Min Por 15)-Mscara Facial Con Reservorio * Harry EJ Pugh, Martin S Mills. Fetal resuscitacion in labour. The Obstetrician & Gynaecologist.2002; 4:156-160.* Simpson KR, James DC.Efficacy of Intrauterine Resuscitacion Techniques in Improving Fetal Oxygen Status During Labor.Obstetrics & Gynecology 2005; 105:1362-1368.

  • REANIMACIN EN UTERO2.MEJORAR EL APORTE SANGUINEO AL TEROREDUCIR LA COMPRESIN ARTO-CAVA

    HIPOTENSIN SUPINADISMINUCIN DEL RETORNO VENOSOCAIDA DEL GASTO CARDIACODISMINUCIN DEL FLUJO UTERINODECBITO LATERALTIL EN LA REANIMACIN EN TERO* Simpson KR, James DC.Efficacy of Intrauterine Resuscitacion Techniques in Improving Fetal Oxygen Status During Labor.Obstetrics & Gynecology 2005; 105:1362-1368.

  • REANIMACIN EN UTERO3.MEJORAR EL APORTE SANGUINEO AL TERO

    INFUSIN INTRAVENOSA

    PARTE INTEGRAL DE LA REANIMACIN INTRATERO (180-200ML/HORA)

    EFECTOS POSITIVOS

    *Harry EJ Pugh, Martin S Mills. Fetal resuscitacion in labour. The Obstetrician & Gynaecologist.2002; 4:156-160.

  • REANIMACIN EN UTERO4. MEJORAR LA PERFUSIN PLACENTARIA

    TOCOLISIS

    INFUSIN INTRAVENOSA (1000 ML)

    DISMINUYE ACTIVIDAD UTERINA (+)

    RETORNA A LA LINEA DE BASE EN 20 MIN

    PPTIDO NATRIURTICO POR DILATACIN AURICULAR* Harry EJ Pugh, Martin S Mills. Fetal resuscitacion in labour. The Obstetrician & Gynaecologist.2002; 4:156-160* Ingermarsson I, Arulkumaran S, Ratnam SS. Single injection of terbutaline in term labour II. Effect on uterine activity. Is J Obstet Gynecol 1985; 153:8659+ Cheek TG, Samuels P, Miller F, Tobin M, Gutsche BB. Normal saline i.v. fluid decreases uterine activity in active labour. Br J Anaesth 1996; 77:6325.

  • REANIMACIN EN UTEROACCION DE LOS BETA-SIMPATICOMIMETICOS1.INHIBE LAS CONTRACCIONES UTERINAS-MEJORA LA CIRCULACIN DEL TERO-MEJORA EL FLUJO FUNICULAR

    2.PRODUCE VASODILATACIN DE LOS VASOS UTERINOS MATERNOS-MEJORA EL FLUJO SANGUINEO UTERINO-AUMENTA EL RETORNO VENOSO DEL CORAZN-AUMENTA EL VOLUMEN DE EYECCIN-AUMENTA EL GASTO CARDIACO

    3.AUMENTA LA FRECUENCIA CARDIACA MATERNA -AUMENTA EL GASTO CARDIACO-AUMENTA EL FLUJO SANGUINEO UTERINO

    4.AUMENTA LOS NIVELES SANGUINEOS MATERNOS DE GLUCOSA E INSULINA-AUMENTA LA TRANSFERENCIA DE GLUCOSA HACIA EL FETO-AUMENTA LA OXIGENACIN FETAL Y RESUELVE LA ACIDOSIS.(UNICAMENTE ENPACIENTES CON ALTERACIONES DE LA CONTRACCION)* Lam Figueroa Nelly. Sufrimiento Fetal y Reanimacin Uterina. Ginecologa y Obstetricia. 1994; 39:10-29.

  • REANIMACIN EN UTERO5. MEJORAR EL FLUJO SANGUINEO EN EL CORDN UMBILICAL

    MANEJO PROLAPSO DE CORDN

    MANEJO TRADICIONAL

    DISTENSIN DE VEJIGA URINARIA

    REDUCCIN FUNICULAR

    PARTO INMEDIATO POR CESREA

    * Vago T. Prolapse of the umbilical cord: a method of management. Am J Obstet Gynecol 1970; 107:9679.* Katz Z, Shoham Z, Lancet M, Blickstein I, Mogilner BM, Zalel Y. Management of labour with umbilical cord prolapse: a 5-year study. Obstet Gynecol 1988; 72:27881.* Barrett JM. Funic reduction for the management of umbilical cord prolapse. Am J Obstet Gynecol 1991; 165:6547.

  • REANIMACIN EN UTEROCONCLUSIONES

    MEJORA LAS CONDICIONES DEL FETO

    PROTOCOLO SUGERIDO-POSICIN LATERAL-O2 MSCARA + RESERVORIO A 15 LT / MIN POR CORTO TIEMPO-S.N.N. 0,9 % 1000 ML I.V. RPIDO-DECISIN DEL PARTO-COMUNICAR

    * Harry EJ Pugh, Martin S Mills. Fetal resuscitacion in labour. The Obstetrician & Gynaecologist.2002; 4:156-160.

  • ***************************************