363n de auriga resumenes i 16-1-2012.doc) -...

1761

Upload: duongdien

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 2

    DESDE LA CONSTELACIN DE AURIGADESDE LA CONSTELACIN DE AURIGADESDE LA CONSTELACIN DE AURIGADESDE LA CONSTELACIN DE AURIGA

    EN RESUMENEN RESUMENEN RESUMENEN RESUMEN

    VOLUMEN IVOLUMEN IVOLUMEN IVOLUMEN I

    GRUPO TSEYORGRUPO TSEYORGRUPO TSEYORGRUPO TSEYOR

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 3

    TSEYOR Centro de Estudios Socioculturales Barcelona (Espaa)

    DESDE LA CONSTELACIN DE AURIGA Depsito Legal Nm. Depsito Legal Nm. B-3649-2008 Se autoriza la libre divulgacin de la obra, siempre y cuando no se modifique en absoluto su contenido y portada, y se cite expresamente al Grupo Tseyor como fuente o precedencia. La presente edicin digital es gratuita. www.tseyor.com

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 4

    Advertencia preliminarAdvertencia preliminarAdvertencia preliminarAdvertencia preliminar

    Los mensajes de esta obra han sido recibidos por medio de canalizacin teleptica externa, en las conversaciones interdimensionales que el Grupo Tseyor mantiene todos los viernes, con seres humanos del cosmos, fsicamente vivos.

    Muchas de estas conversaciones se han realizado en la sala Armona de Tseyor, sistema Paltalk, participando en ellas, como interlocutores, personas que habitan en diversos pases de Europa y Amrica. Otras en cambio se han realizado en reuniones de puertas abiertas y convivencias, fuera de Internet.

    Todas estas conversaciones han sido grabadas y transcritas literalmente, y se encuentran publicadas en la obra Desde las estrellas. Conversaciones Interdimensionales (www.tseyor.com).

    Del contenido de estas conversaciones se han seleccionado nicamente las respuestas y enunciados que nuestro hermano mayor Shilcars, y otros miembros de la Confederacin de Mundos Habitados de la Galaxia, nos han dado.

    Cada uno de los captulos de esta obra corresponde a una de esas conversaciones. Los captulos han sido ordenados cronolgicamente, en dos grupos, los dados fuera de Internet, y dentro de Internet, la mayora.

    Se observar que los prrafos de cada captulo se encuentran numerados correlativamente. Se ha hecho as para facilitar la cita, de forma que, dando nicamente el nmero del captulo y los prrafos correspondientes a los que se quiere aludir, esta se puedan localizar con exactitud.

    Adems hay una serie de epgrafes dentro de cada captulo que pretenden ser una ayuda para determinar el tema que se est tratando en cada caso. Las formulaciones de los epgrafes corresponden en muchas ocasiones a afirmaciones contenidas en el propio texto. Hemos huido as de la tentacin de valorar el contenido.

    El lector atento apreciar que muchos contenidos aparecen y vuelven a aparecer, dada su importancia y la intencin de que se reflexione profundamente sobre ellos.

    A veces, los enunciados se realizan, por su vocabulario y presentacin, de una forma diferente a como se encuentran tratados en otras obras de desarrollo evolutivo y espiritualidad.

    Al hacerlo as, nuestros hermanos del cosmos no pretenden poner dificultades a la instancia lectora, sino que esta supere los automatismos verbales y los estereotipos al uso, que nos privan de pensar en su significado cabal las cuestiones esenciales del descubrimiento de uno mismo.

    Ofrecemos estos textos con el anhelo de que sean tiles a las personas que se hacen preguntas e indagan respuestas. A sabiendas de que todo lo que necesitamos saber de verdad est en nuestro interior. Se trata de activar este conocimiento y ayudarnos a despertar a la realidad que somos. Este primer volumen de resmenes recoge los correspondientes a los aos 2004 al 2007, ambos incluidos. El resto aparecen en los volmenes siguientes.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 5

    NDICE 0. SUMARIO A) PRIMERAS COMUNICACIONES FUERA DE PALTALK (Nota: Las letras situadas entre parntesis hacen referencia al orden que estas comunicaciones tienen en la pgina web de Tseyor)

    FASE DE TRANSICIN ENTRE SILI-NUR Y SHILCARS

    PRESENTACIN DE SHILCARS (6-8-2004)

    INAUGURACIN DE UN NUEVO PROCESO (20-8-2004)

    MELCOR PRESENTA EL PROGRAMA DEL GRUPO TSEYOR (26-8-2004)

    I. (i) ABRIENDO PUERTAS (3-9-2004) II. (j) DESCUBRIMIENTO DEL HOMBRE POR EL PROPIO HOMBRE

    (15-9-2004) III. (k) UNA MENTE INDIVIDUAL RPLICA DE TODO (17-9-2004)

    IV. (l) ESPEJOS MULTIDIMENSIONALES (1-10-2004)

    V. (m) LA PREDESTINACIN (8-10-2004)

    VI. (n) ELUCUBRACIONES DEL EGO (15-10-2004)

    VII. (o) REENCARNACIN, APOCALIPSIS, MIEDO AL CAMBIO? (29-10-

    2004) VIII. (p) INTERPRETACIN EN 3D DE LO QUE HAY EN 4D (4-11-2004)

    IX. (q) SOBRE EL EGOISMO QUE CORROMPE Y LOS MIEDOS (12-11-

    2004) X. (r) ESTAMOS AQU PARA ALGN FIN DETERMINADO (26-11-2004)

    XI. (s) NUEVE PUNTOS PARA EL DESARROLLO (3-12-2004)

    XII. (t) POSIBLES PROBLEMAS EN LAS COMUNICACIONES (28-12-2004)

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 6

    B) COMUNICACIONES DENTRO DE PALTALK

    1. SHILCARS POR PRIMERA VEZ EN INTERNET (24-9-2004)

    2. DIVULGACIN GENERAL SOBRE LOS TIEMPOS QUE CORREN (22-10-2004)

    3. EL DESCUBRIMIENTO DEL HOMBRE POR EL HOMBRE (19-11-2004)

    4. CMO LLEGAR AL PUNTO DE EQUILIBRIO (10-12-2004)

    5. EL AMOR EN NAVIDAD (17-12-2004)

    6. FLUIR A TRAVS DE LA INTUICIN (2-1-2005)

    7. EL SANTO GRIAL SE ENCUENTRA EN NUESTRA MENTE (7-1-2005)

    8. SER HUMANO ES TODO SER QUE PIENSA QUE PIENSA (14-1-2005)

    9. TELETRANSPORTACIN Y AVISTAMIENTO (21-1-2005)

    10. UN SEXTO SENTIDO MUCHO MS AMPLIO (28-1-2005)

    11. LA REVOLUCIN DE ESTE AO (4-2-2005)

    12. LA REVOLUCIN DE NUESTRO MUNDO INTERIOR (11-2-2205)

    13. LA MSICA DEL SILENCIO (18-2-2005)

    14. LA RUTINARIA NORIA DEL ABSOLUTO (25-27-2-2005)

    15. RECUPERAR EL PARASO PERDIDO (5-3-2005)

    16. ESTAR Y NO ESTAR (11-3-2005)

    17. LOS ESCPTICOS TAMBIN CUENTAN (18-3-2005)

    18. UNA ERA DE LUZ Y ESPLENDOR (23-3-2005)

    19. LA CIENCIA DEL YO ABSOLUTO (1-4-2005)

    20. LA CIENCIA DEL YO TEMPORAL (8-4-2005)

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 7

    21. NUEVAS IDEAS, NUEVOS ARQUETIPOS (15-4-2005)

    22. LA CLAVE: EL MOVIMIENTO CONTINUO (22-4-2005)

    23. EL MUNDO DE LOS SUEOS (29-4-2005)

    23BIS. EL MUNDO DE LOS SUEOS Y EL PENSAMIENTO ABSTRACTO (3-5-2005)

    24. LOS SUEOS SON UN MUNDO COMPLETO E INFINITO (6-5-2005)

    25. TODO EL UNIVERSO ES MENTAL (13-5-2005)

    26. TODOS PARTICIPAMOS EN TODO EL UNIVERSO (20-5-2005)

    27. ABRIR UNA PUERTA DIMENSIONAL (27-5-2005)

    28. EL CROMOSOMA Y SUS MOVIMIENTOS RTMICOS (3-6-2005)

    29. LA BSQUEDA ETERNA DE LA ETERNA FELICIDAD (10-6-2005)

    30. EL HOMBRE DE LAS ESTRELLAS (17-6-2005)

    31. UN LTIMO ESFUERZO (25-6-2005)

    32. EL MENSAJE DE LAS ESTRELLAS (1-7-2005)

    33. EL ESPEJO TRIDIMENSIONAL (8-7-2005)

    34. SER NO SIENDO (9-7-2005)

    35. LOS NUEVOS PARADIGMAS (15-7-2005)

    36. EL PLANETA TIERRA: UNA PERLA EN EL ESPACIO (22-7-2005)

    37. UN VIAJE DE VUELTA HACIA EL ORIGEN (29-7-2005)

    38. LA ESCALERA (5-8-2005)

    39. EL COMPROMISO (19-8-2005)

    40. DINMICA GRUPAL (26-8-2005)

    41. LOS TIEMPOS QUE CORREN I (2-9-2005)

    42. RENUNCIAR AL CAMBIO (9-9-2005)

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 8

    43. EMPEZAR A ANDAR (16-9-2005)

    44. LOS TIEMPOS QUE CORREN II (23-9-2005)

    45. ILUMINACIN Y OSCURANTISMO (30-9-2005)

    46. LA SEMILLA DEL HOMBRE DE LAS ESTRELLAS (7-10-2005)

    47. AGGUNIOM (14-10-2005)

    48. LOS ATLANTES QUE NO PARTIERON HACIA AGGUNIOM (21-10-2005)

    49. LA ALIMENTACIN DE LA NUEVA ERA (28-10-2005)

    50. ALIMENTOS PARA LA FORMACIN DE UNA NUEVA PSICOLOGA (4-11-2005)

    51. LIBERTAD SIN BARRERAS (11-11-2005)

    52. EL HOMBRE NUEVO Y SU ALIMENTACIN (18-11-2005)

    53. RENUNCIA POR COMPRENSIN (25-11-2005)

    54. EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA: LA INICIACIN EN MARCHA (2-12-2005)

    55. ENERGIAS DE ALTO NIVEL (9-12-2005)

    56. LA NAVIDAD EN EL COSMOS (16-12-2006)

    57. EL TEMPLO DEL SANTO GRIAL (23-12-2005)

    58. AUSTERIDAD (30-12-2005)

    59. MENTES PREPARADAS CONCIENZUDAMENTE (6-1-2006)

    60. LA MECNICA DEL UNIVERSO (13-1-2006)

    61. ESTRUCTURAS MOTORAS Y MENTALES (20-1-2006)

    62. MENTALMENTE UNIDOS (27-1-2006)

    63. LA NOCHE ESTELAR EST LLEGANDO (3-2-2006)

    64. LA ENCICLOPEDIA VIVIENTE (10-2-2006)

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 9

    65. FICCIN Y REALIDAD (17-2-2006)

    66. PENSAMIENTO GLOBAL U HOLOGRFICO (24-2-2006)

    67. LA INICIACIN (3-3-06)

    68. EL PUZLE HOLOGRFICO CUNTICO (10-3-2006)

    69. BIENVENIDA A ORSIL (17-3-2006)

    70. UNIVERSIDAD DEL PUZLE HOLOGRFICO CUNTICO (24-3-2006)

    71. INICIACIN Y ENTREGA DE SMBOLOS (1-4-2006)

    72. SIN PENSAR DESPERTAREMOS (7-4-2006)

    73. CREAR UNA ESFERA ENERGTICA DE ALTA VIBRACIN (14-4-2006)

    74. LA DISTRACCIN (21-4-2006)

    75. CON TODA FRANQUEZA (5-5-2006)

    76. EL INDIVIDUALISMO FEROZ (12-5-2006)

    77. LA PREGUNTA CORRECTA (19-5-2006)

    78. EL RELATIVISMO MENTAL (26-5-2006)

    79. DESIERTOS Y VERGELES (2-6-2006)

    80. INICIACIN DE SEGUNDO NIVEL (GRUPO I Y II) (11-6-2006)

    81. INICIACIN DE PRIMER NIVEL: TERCER GRUPO (17-5-2006)

    82. PROFETAS Y FALSOS PROFETAS (30-6-2006)

    83. LA ESENCIA DE LA HUMILDAD (7-7-2006)

    84. RED DE INTERNET TRASCENDENTAL (14-7-2006)

    85. EL RAYO SINCRONIZADOR MOLECULAR (21-7-2006)

    86. DINMICA GRUPAL EFECTIVA (28-7-2006)

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 10

    87. PRIMERA PARTE DE UN PROCESO CSMICO DE APERTURA MENTAL (5-8-2006)

    88. DIENTES PARA SONRER (11-8-2006)

    89. EL HERMANAMIENTO COMBATE LA LEY DE ENTROPA (18-8-2006)

    90. INICIACIN DEL CURSO DE ENERGAS (PRIMER NIVEL 4 GRUPO Y SEGUNDO NIVEL 3 GRUPO) (26-8-2006)

    91. COCREADORES DEL UNIVERSO (1-9-2006)

    92. LA NAVE INTERPLANETARIA TSEYOR (8-9-2006)

    93. LA CONSTRUCCIN DE LA NAVE PLASMTICA DE TSEYOR (15-9-2006)

    94. ESTAMOS EN UNA NAVE VIAJANDO JUNTOS (22-9-2006)

    95. EL MUNDO DE LA SUBPARTCULA (29-9-2006)

    96. TODO EL GRUPO TSEYOR SONRE DESDE LA NAVE (6-10-2006)

    97. UNA CLASE INTERDIMENSIONAL (13-10-2006)

    98. POSIBLE EVACUACIN POR NECESIDADES VIBRATORIAS (20-10-2006)

    99. COCREANDO CON LA ENERGA (27-10-2006)

    100. CREYENTES PERO SIN DOGMAS (3-11-2006)

    101. DIAMANTES EN BRUTO (10-11-2006)

    102. DESCUBRIR EL FUEGO INTERIOR (17-11-2006)

    103. LENTAMENTE HACIA EL DESAPEGO (24-11-2006)

    104. MENSAJEROS DEL COSMOS (27-11-2006)

    105. PORTADORES DE ENERGA CRSTICA (1-12-2006)

    106. ENERGETIZACIN DE LA PIEDRA (2-12-2006)

    107. UN REGALO DEL COSMOS EN NAVIDAD (8-12-2006)

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 11

    108. FILOSOFA CUNTICA I (15-12-2006)

    109. FILOSOFA CUNTICA II: EL FUNCIONAMIENTO DE LA NAVE (22-12-2006)

    110. EL 2007: UN AO DE EXPERIMENTACIN (29-12-2006)

    111. INICIACIN DE PRIMER NIVEL: SEXTO GRUPO (30-12-2007)

    112. UNA LECCIN DE SNTESIS (5-1-2007)

    113. SE NECESITA MAYOR APROXIMACIN A LA SNTESIS (12-1-2007)

    114. LAS TRES PREMISAS IMPORTANTES (19-1-2007) 115. LA SIEMBRA DE UNA NUEVA HUMANIDAD (26-1-07) 116. AJUSTE DEL CUERPO AL PENSAMIENTO (2-2-07)

    117. TELETRANSPORTACIN: TALLER (9-2-2007) 118. TALLER DE TELETRANSPORTACIN (16-2-2007)

    119. TALLER INTRODUCTORIO I: PRIORIDADES (2-3-2007)

    120. TALLER INTRODUCTORIO II: PRIORIDADES (9-3-2007)

    121. TALLER INTRODUCTORIO III: LA TRANSMUTACIN (16-3-2007)

    122. LA LEY DE LA ENTROPA EN SU VERTIENTE PSICOLGICA (23-3-2007)

    123. INICIACIONES AL CURSO TRANSMISIN DE ENERGAS DE NIVEL I (7 grupo), II (6 grupo) y III (5 grupo) (30-3-2000/)

    124. TIEMPO DE REUNIFICACIN DE NUESTRAS SIMULTNEAS EXISTENCIAS (6-4-2007)

    125. LOS CUERPOS SUTILES DEL FUTURO (13-4-2007)

    126. EL RAYO SINCRONIZADOR YA HA ACTUADO (20-4-2007)

    127. TODOS VAIS A ENCONTRAR LA PUERTA DE ENTRADA A

    LA ADIMENSIONALIDAD (27-4-2007)

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 12

    128. A VOSOTRAS, MUJERES ((4-5-2007)

    129. NUEVA FASE DE HERMANAMIENTO GRUPAL (11-5-2007) 130. LA EXTRAPOLACIN MENTAL Y LA ILUMINACIN O XTASIS (18-5-2007)

    131. VASIJAS RESISTENTES, BRILLANTES, PERFECTAS (25-5-2007)

    132. RECUPERAR EL PARASO PERDIDO (1-6-2007)

    133. TSEYOR: UN NICO Y POTENTE FARO DE LUZ (8-6-200/)

    134. LA EXTRAPOLACIN MENTAL IMPULSADA POR LOS CAMPOS MORFOGENTICOS (15-6-2007)

    135. EL INICIO DE UNA CONSOLIDACIN PLANETARIA (22-6-2007)

    136. RESCATE ADIMENSIONAL DEL ENCUENTRO DEL SOLSTICIO EN LANZAROTE (29-6-2007)

    137. LA SOBERBIA DE LOS ATLANTES (6-7-2007)

    138. UN DA CLAVE A NIVEL CSMICO (13-7-2007)

    139. EL CONTROL DE LA ENTROPA (20-7-2007)

    140. PACIENCIA (27-7-2007)

    141. UN ERROR MUY SUTIL (3-8-2007)

    142. UN PROCESO PLANETARIO MUY DIFCIL (10-8-2007)

    143. ADONIS NOS ENVA ENERGA DE SANACIN (24-8-2007)

    144. CADA VEZ LA ASCENSIN VA A SER MS DIFCIL (31-8-2007)

    145. LA CURIOSIDAD: CLAVE DE TODAS LAS INCGNITAS (7-9-2007)

    146. UN PEQUEO ESTATUTO DE FUNCIONALIDAD (9-9-2007)

    147. DEL DCIMO PLIEGO: PRIMERA ENTREGA (14-9-2007)

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 13

    148. DE LOS ESTATUTOS DE FUNCIONALIDAD (21-9-2007)

    149. ENTREVISTA A SHILCARS EN LA RADIO (26-9-2007)

    150. CONSTITUCIN DE LA COMISIN DE TRABAJOS (27-9-2007)

    151. INICIACIONES Y ENERGETIZACIN DE PIEDRAS (28-9-2007)

    152. ESTRELLAS, NGELES, ATLANTES (5-10-2007)

    153. LA CONCIENCIA ES EL PROPIO COSMOS (12-10-2007)

    154. EL ESPACIO CERO ABSOLUTO (19-10-2007)

    155. NUESTRAS RPLICAS GENUINAS (26-10-2007)

    156. TIEMPO DE BONDAD (2-11-2007)

    157. TALLER CSMICO DE ORSIL Y ADONIS (9-11-2007)

    158. TALLER DE AUMNOR: EXTRAPOLACIN AL 2012 (16-11-2007)

    159. DA DE FIESTA EN LA NAVE TSEYOR (23-11-2007)

    160. REGENERACIN DE LA MASA ATMICA (30-11-2007)

    161. CUENTO DE NAVIDAD: EL PEQUEO CHRISTIAN (7-12-2007)

    162. REPLICANDO EN NAVIDAD (14-12-2007)

    163. 2008: UN AO DE VIAJE INTERESTELAR (21-12-2007)

    164. UNA INCURSIN EN EL ESPACIO-TIEMPO: EL NACIMIENTO DE CRISTO (28-12-2007)

    O. SUMARIOO. SUMARIOO. SUMARIOO. SUMARIO

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 14

    (26-8-2004)

    MATERIAS PREVISTAS A DESARROLLAR EN ESTA NUEVA FASE QUE AHORA COMIENZA.

    Hola a todos. Hemos recibido el siguiente comunicado de los HM, y que forma parte de

    las materias previstas a desarrollar en esta nueva fase que ahora comienza. SUMARIO 1.- Avistamientos que se irn propiciando paulatina y progresivamente, y en

    funcin de unas determinadas circunstancias que en su momento sern especificadas.

    2.- Participacin de ciertos pormenores como son: La autorrealizacin. El viaje interplanetario. La tele-transportacin. Composicin de nuestras naves.

    3. Acceso a una informacin que por el momento ha sido vetada pblicamente, con respecto al reconocimiento de nuestra labor como seres dedicados a la ayuda interplanetaria. Distintas formas de vida que alberga nuestro cosmos comn.

    4.- Validez de pensamientos ancestrales de Maestros o Instructores que han venido a este planeta a hablar y a ensear.

    5.- Valorar en su justo trmino las distintas especies animales del planeta, respetando sus correspondientes hbitats.

    6.- Desarrollo y evolucin controlada, equilibrada y respetuosa de la naturaleza, y de sus componentes orgnicos y minerales.

    7.- Informacin necesaria al nivel mdico y sanitario. Comprensin de ciertas enfermedades. Medios necesarios para el acceso a la medicina desde todos los mbitos posibles, ya sean desde una relacin con vuestros congneres, a una colaboracin interestelar.

    8.- Informes sobre el desarrollo de la nutricin y de la alimentacin. Consolidacin y coordinacin de las debidas zonas neuronales y celulares del organismo. Esquemas adenesticos en paralelo con razas superiores, tanto al nivel fsico como psquico. Patrones para llevar a cabo un cambio cromosmico ante los movimientos csmicos, y alteraciones planetarias.

    9. Posibilitar en un futuro muy prximo la relacin con otros seres Hermanos nuestros, y que radican en vuestro mismo planeta. Ellos van a procurar, en todo momento, la ayuda tcnica necesaria para evitar confusiones y malos entendidos.

    Amigos todos, como podis comprobar nos anticipan lo que ser una nueva fase de trabajo y divulgacin general, que sin duda promete ser muy interesante.

    Un abrazo. Grupo Tseyor

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 15

    A) PRIMERAS COMUNICACIONES FUERA DE PALTALKA) PRIMERAS COMUNICACIONES FUERA DE PALTALKA) PRIMERAS COMUNICACIONES FUERA DE PALTALKA) PRIMERAS COMUNICACIONES FUERA DE PALTALK FASE DE TRANSICIN ENTRE SILI-NUR Y SHILCARS

    PRESENTACIN DE SHILCARS

    (6-8-2004)

    I. SILI-NUR PRESENTA A SHILCARS

    1. Queridos amigos, muy buenas noches. Soy Sili-Nur.

    2. Estaba esperando poder intervenir para poder manifestaros mi alegra y joyosa ilusin en poder participar de nuevo en vuestro grupo, en mi grupo, en el grupo de todos.

    3. En realidad estamos realizando unos ajustes energticos para favorecer al grupo, a todos en general, de una mayor participacin a todos los niveles.

    4. En particular, nos interesa que Tseyor empiece a funcionar de una forma ms dinmica, ms veloz si cabe, y sobretodo con unos objetivos claros y difanos, y especialmente tambin, en otros trabajos de dinmica grupal para favorecer el intercambio de responsabilidades que van a afectar a vosotros en particular, y tambin a nosotros en determinados niveles.

    5. Efectivamente, se trata de un trabajo de responsabilidad, se trata tambin de ir

    barajando ciertos condicionamientos que puedan ir dando al traste con pasadas estructuras psicolgicas que, de una manera u otra, han venido retrasando un proceso mucho ms rpido y gil, y clarificador de cara a la divulgacin, y de la que es objeto principal el Grupo Tseyor.

    6. Es en estos momentos cuando esperamos la mxima participacin de vuestras personas. Por participacin debemos entender tambin, la parte de divulgacin al exterior.

    7. Sed capaces de llevar a cabo una digamos empresa de divulgacin literaria, oral, y convivencial. Esto significa que los miembros de Tseyor debis estar preparados para asumir dicha responsabilidad, conociendo de antemano vuestras limitaciones. En realidad, todos tenemos limitaciones, pero siempre existe aquel factor previsto en otros niveles de conciencia superiores, que aportan nuevas temticas o resuelven

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 16

    aquellos problemas que en un principio pueda pensarse que son insuperables o de difcil solucin. Por lo tanto, problemas insolubles no los va a tener el Grupo Tseyor.

    8. Estamos ante unos momentos difciles en relacin a la situacin planetaria, y al nivel csmico tambin, como es lgico.

    9. Momentos muy crticos, sobretodo en la psicologa de la mente. Fuerzas muy negativas estn penetrando a travs de estados de conciencia an por despertar, y llegan incluso a hacer zozobrar la nave de las buenas intenciones, y del quehacer en base a una consolidacin de arquetipos.

    10. As pues, en correspondencia con vuestros esfuerzos, en correspondencia con el esfuerzo que estn desarrollando muy poderosamente entidades superiores a las nuestras, es por ello que nosotros, como intermediarios de esa relacin, vamos a ir aportando nuestro parecer, nuestro entusiasmo, nuestra ilusin, nuestra capacidad, para que de algn modo esa relacin no resulte perturbada en demasa, y podamos ir llevando el florecimiento espiritual hacia todas aquellas partes en las que de algn modo sea recogida tal expresin, y al mismo tiempo se vea reflejada en un anhelo de perfeccionamiento espiritual, y por ende mental.

    11. Dira que lo que vamos a necesitar de vosotros, si es que necesitamos algo, es que podis mejorar vuestras expectativas internas, mejorar vuestro conocimiento pero, ante todo, mejorar vuestras relaciones grupales. Y que la dinmica grupal se convierta en una herramienta hbil, efectiva, y con garanta de credibilidad.

    12. Creemos que podis ser conocedores del programa global csmico, y por lo tanto mensajeros fiables, verdicos, responsables, accesibles ante un buen nmero de poblacin que, en muy poco tiempo, va a solicitar de una forma firme y solidaria vuestra participacin.

    13. Interesa mejorar el aspecto de la divulgacin, el trato con el exterior. La

    informacin que os va a llegar ser pues destinada bsicamente al trabajo exterior de informacin, de divulgacin, y de algn modo de compenetracin con estados sociales determinados. Dichos estados, as como la fuente originaria desde donde partirn los primeros ensayos, os vendrn dados por mi Hermano, y sus colaboradores, que est a punto de intervenir hoy mismo.

    14. As pues, os paso con un nuevo Hermano llamado SHILCARS. Con Amor, Sili-Nur.

    II. PRIMERAS PALABRAS DE SHILCARS

    15. Amigos mos, buenas noches, soy SHILCARS.

    16. Pertenezco a la Confederacin de Mundos Habitados de la Galaxia, soy un ser

    humano del mismo nivel que Sili-Nur. Soy hombre, y pertenezco a una raza de

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 17

    atlantes, y que de alguna forma vivimos en vuestro planeta hace ya varios miles de aos.

    17. Nuestra conformacin fsica es muy parecida a la vuestra, nuestra piel es negra, y nuestro comportamiento social se basa en el altruismo, la confianza, la generosidad, la armona, y el estudio de todas aquellas particularidades propias de una raza que ha resuelto de una forma completa las necesidades bsicas de supervivencia.

    18. Ello quiere decir que nuestra dedicacin ms absoluta es el trabajo interior, el perfeccionamiento de nuestro pensamiento, y la creacin de sociedades armnicas, o al menos en el intento estamos. Y especialmente en el desarrollo evolutivo de vuestra especie aqu en la Tierra, y en estos momentos.

    19. Estamos esperando acontecimientos trascendentales. Situaciones que van a marcar un antes y un despus de una era marcada especialmente por el oscurantismo, y el afn de supervivencia.

    20. Ahora vamos a entrar de nuevo en una era de contemplacin, de perfeccionamiento espiritual, de mejora del pensamiento, y en base a ello encontraremos razones absolutas y concretas de cmo actuar en una sociedad armnica, que ser la que va a perfilarse muy pronto en este planeta.

    21. Por lo tanto, tengo que decir primero que las sociedades actuales van a registrar un profundo cambio de estructuras. Ello va a traer consigo una gran preocupacin, una gran pena. Gran confusin y escepticismo. Todo ello adornado con la tpica agresividad y ansiedad, trayendo con ello un comportamiento digamos negativo en una gran masa social.

    22. Se est perdiendo considerablemente el rumbo de los acontecimientos. La gente no sabe an que est predestinada a un gran cambio, muy profundo, de sus estructuras. Cuando me refiero a gente, me refiero a una gran masa de la poblacin que, si bien tiene unas dotes especiales para la sensibilidad, para el comportamiento humano equilibrado, armnico y sincero, an no ha descubierto en su totalidad la ventaja de poner un estado de nimo armnico y equilibrado, y por eso va a sentir en sus propias carnes el cambio tan drstico que se va a producir en muy poco tiempo.

    23. Por eso a m se me ha sealado de algn modo la necesidad de informaros y tutelaros a partir de ahora. Voy a intentar explicaros el programa que nos ha llevado a vuestro mundo, y las expectativas futuras con respecto a la informacin como grupo que s tiene los ingredientes necesarios para poder participar, de una forma activa, en un proyecto de esta naturaleza.

    III. EL EQUIPO DE HERMANOS DEL COSMOS

    24. Poco a poco os ir informando, y adems vamos a tener una ayuda adicional. No

    siempre vais a comunicar conmigo, especialmente en aquellos casos en los que la informacin que se os deba dar pueda tratarse por otros Hermanos mos, tambin de

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 18

    la Confederacin. Estar pues al corriente de todas vuestras necesidades, de vuestros pasos, de vuestras ilusiones, y de vuestros anhelos. Parte del trabajo de campo, la labor de divulgacin y de informacin hacia vuestras personas tambin lo llevarn otros seres a los que hemos puesto toda confianza. Estos son: MELCOR, AUMNOR Y SEIP. As pues, estos tres Hermanos van a proporcionaros una amplia informacin para que podis ir elaborando vuestro programa de divulgacin e informacin al exterior. Tambin tendremos otros Hermanos que van a ayudar, pero sus nombres los vamos a reservar para ms adelante.

    25. En cuanto a mi situacin o radicacin debo decir que no habito en el planeta Tierra,

    sino que estoy en la Constelacin de Auriga. Y mis orgenes, como he dicho antes, son atlantes. De la antigua raza atlante que habit vuestro Planeta. Sin embargo, mi morfologa es muy similar a la vuestra, y podra confundirme perfectamente entre vosotros, pero este no es el caso.

    26. Poco a poco iremos conociendo parte de ese programa, pero hoy nicamente me queda despedirme y enviaros mi bendicin. Y, junto con el profundo agradecimiento de mi persona, est la de mis superiores. Amor. Shilcars.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 19

    INAUGURACIN DE UN NUEVO PROCESO

    (20-8-2004)

    I. MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LA DINMICA GRUPAL

    1. Amigos todos, soy Shilcars. Buenas noches.

    2. Estamos inaugurando un nuevo proceso o fase que a no dudar nos ayudar a mejorar nuestra capacidad intelectual, nuestro conocimiento del exterior y, cmo no, a mejorar las relaciones con todos aquellos individuos que de una manera u otra van a ir apareciendo ante nuestra presencia, ya sea fsica o electrnica.

    3. En este contexto tambin podemos aadir que si la dinmica grupal es efectiva, cumple con sus objetivos, y desarrolla una actitud tolerante, nada aptica, y sobre todo ofreciendo el esfuerzo necesario y el mpetu conque deben afrontarse estos temas, de buen seguro nosotros ayudaremos en la realizacin de todas estas actividades.

    4. Esto quiere decir que el compromiso adquirido con vosotros tiene o debe tener necesariamente una contrapartida. Nosotros ayudaremos pero siempre y cuando veamos en el grupo y en sus componentes el suficiente estado de nimo como para mejorar el rendimiento de su dinmica grupal, favoreciendo el intercambio de informacin y, sobre todo, comprobando fehacientemente el esfuerzo, el sacrificio, y la entrega.

    5. Estamos hablando de una energa que debe transmitirse de eco en eco a travs de las

    paredes mentales de sus integrantes. En Tseyor hemos considerado que sus elementos pueden llegar a cumplir un mnimo de actitudes en funcin claro est de sus capacidades y actitudes intrnsecas.

    II. LA INFORMACIN AL EXTERIOR

    6. Hoy podramos empezar con la cuestin de la informacin al exterior. Es un hecho que las circunstancias actuales estn tornndose de un gris difuso y empiezan a observarse los primeros antecedentes. Aquellos que hace aos ya presumiblemente informamos debidamente a nuestros interlocutores vlidos, y efectivamente se ha producido un desajuste como el esperado, incluso aadira que mucho ms complejo debido a factores que inciden poco positivamente en el comportamiento psicolgico humano.

    7. Claro, es una situacin que no por menos esperada es menos imprevista porque el

    desarrollo de la accin a llevar a cabo significa una libre eleccin de actitudes,

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 20

    aptitudes, y ajustes ordinarios en nuestra vida en comn tanto a nivel grupal como social. Nuestra vida, a partir de ahora, debera llevar un componente esencial cul es el sentimiento de felicidad, de alegra, de buen humor. De optimismo con el que afrontar el da a da. Y precisamente por eso, porque el da a da que habremos de afrontar ser cada vez ms denso y dificultoso, es por lo que se pide ahora, desde este mismo momento, una capacidad positiva, una actitud alegre y confiada, y desprendida.

    III. UN CICLO MUY DELICADO

    8. La sociedad, vuestra sociedad en estos momentos, est pasando por un ciclo muy

    delicado por no decir de cierto riesgo. Un riesgo evidente de transformacin o de auto liquidacin de la misma masa social. Son momentos pues, como digo, delicados pero en relacin a todo ello tenis una sensible ventaja, y es que conocis de antemano sus resultados o podis prever de antemano sus resultados finales.

    9. Es por ello que, contando con la aprobacin total de nuestros superiores, hemos llevado a trmino una serie de programas, de actividades, de resoluciones, que a no dudar os van a proporcionar el mximo de informacin y de capacidad de decisin. Entonces, ahora ya es posible llevarlos a trmino y obedecer nicamente los dictados de vuestro corazn que esto es como decir aplicarse en la intuicin como meta final para tomar decisiones acertadas.

    10. Amigos, recibid todos las bendiciones de mi Superiores, y espero que en sucesivas

    reuniones podamos ir modelando el programa previsto, y clarificando conceptos para una mejor comprensin y actitud grupal. Amor Shilcars.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 21

    MELCOR PRESENTA EL PROGRAMA DEL GRUPO TSEYOR

    (26-8-2004)

    I. UNA LABOR ARDUA

    1. Queridos amigos, buenas noches, Soy Shilcars.

    2. Todos sabemos que la operacin no va a ser fcil. Incluso algunos pronostican que muy difcil de realizacin van a ser los trabajos encaminados a reestructurar unas posiciones mentales que necesitan ante todo ciertas reformas psicolgicas, y que abundan en un mar de confusin y desconcierto.

    3. No es exagerar decir que la emancipacin de pensamiento va a resultar labor ardua pero no por ello imposible de llevar a cabo. Es por eso que esta noche nuestro comn hermano Melcor va a iniciar una primera ronda de comunicaciones, a la cual podis sumaros y dialogar abiertamente sobre el tema que va a desarrollar y espero que sea de vuestro agrado, de vuestro inters, y de mutuo provecho para ambas partes.

    4. Podis preguntar y si no Melcor iniciar la conversacin.

    II. MELCOR SE PRESENTA

    5. Amigos buenas noches. Soy Melcor, y al igual que mi superior Shilcars pertenezco a la Constelacin de Auriga, y tambin nos correspondemos de alguna forma con la dinmica de reestructurar grupos al objeto de facilitar informacin y diagnosticar inquietudes de sus miembros, y ayudar en la preparacin de los objetivos a llevar a cabo muy prximamente.

    6. Sin embargo, antes de iniciar esa ronda en la que como es lgico podis participar en el momento que consideris oportuno, ser necesario entender muy bien los propsitos que deben llevarse a cabo de un modo gradual. Conviene tener muy claros cuales son los conceptos y cul es el tipo de ayuda que pensamos llevar a cabo y, cmo no, que pueda de algn modo serviros para vuestra propia preparacin interior.

    III. LA CORRESPONSABILIDAD DE TODOS

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 22

    7. En general, en los grupos de contacto, la dinmica grupal debe estar favorecida en todo momento por la corresponsabilidad de todos sus miembros, es decir, que el grupo lo forman todos sus miembros. Pero adems todos sus miembros deben participar activamente en el desarrollo de todas las actividades y tomar parte en cualquier momento sobre cualquier decisin que pueda afectar libremente al grupo, y por extensin a sus miembros. Y por encima de todo el respeto necesario a dispensar a los elementos que, de algn modo, conforman ese espacio de amistad y compaerismo, y en general al exterior.

    8. Por eso, es importante que sepis adornar todos vuestros actos con una buena predisposicin pero al mismo tiempo sin la intencin o idea de prosperar en ningn otro nivel que no sea el espiritual.

    9. Tampoco valdr el hecho de que los distintos miembros del grupo acten por separado en funciones tales como la preparacin para esta poca de cambio. La unin de mentalidades debe ser una y nica, y la ayuda al exterior debe hacerse corresponsablemente y equitativamente por todos sus miembros.

    IV. UNA CONJUNCIN DE IDEAS

    10. Este es un primer punto, porque no interesa de ningn modo que el personal del grupo pueda perder energas trabajando de una forma independiente o solitaria. Entended positivamente dicha mencin y entended tambin que lo que necesitamos es una conjuncin de ideas, al unsono con nuestras partes alcuotas de responsabilidad, pero sin duda alguna la accin a llevar a cabo, ser observada a travs de vuestro libre albedro y responsabilidad.

    11. As es como iremos actuando a partir de ahora si lo que pretendemos es preparar a todo un equipo al que vamos a dotar de todas sus posibilidades, es decir cubrir necesidades de todo tipo, solucionar altercados, reconocer a simple vista cuando y porqu pueden suscitarse problemas de actividad o de actuacin grupal y, para ello, ser necesario que el equipo trabaje conjuntamente repito, y en base a una proyecto grupal.

    12. As pues, lo que interesa es que podis ir pensando en establecer vnculos de colaboracin mucho ms estrechos, y sobre todo pensando en que no sois individualidades que trabajis en grupo, sino que sois un grupo de individualidades al unsono con unos criterios de valoracin que a lo sumo os van a poder servir para aplicarlos.

    13. En el bien entendido que los mismos, o su fruto, deber repercutir en primer lugar hacia vosotros mismos en un aspecto espiritual o moral o psicolgico, y en segundo lugar al exterior necesitado este de sobremanera de criterios objetivos, de planteamientos radicales en cuanto a la compenetracin, equilibrio, armona, y en especial de todos aquellos sentimientos que pueden hacer desembocar a los individuos en un rea de relativa confianza en s mismos, y hacia sus pensamientos de superacin y perfeccin espiritual.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 23

    V. AVISTAMIENTOS

    14. Tambin existen alicientes que poco a poco iremos desmenuzando y vislumbrando

    en vuestro panorama mental. Uno de ellos ser:

    La conjuncin de avistamientos que vamos a ir procurando paulatina y progresivamente, y en funcin siempre de vuestro grado de calidad, en el que de alguna forma os iremos valorando. Y en la medida en que vayis progresando en la recepcin, asimilacin y realizacin de los mensajes y su consecucin.

    VI. METAS

    15. Es del todo lgico que vuestras actuaciones se diriman en un campo neutral, y en

    donde la participacin colectiva pueda ir mostrando ciertos pormenores tales como:

    La autorrealizacin. El viaje interplanetario. La teletransportacin. El conocimiento ms o menos flexible de la composicin energtica de nuestras

    naves. El necesario acceso a una informacin que por el momento ha sido vetada

    pblicamente. Al reconocimiento de nuestra labor como seres dedicados a la ayuda

    interplanetaria. A nuestras formas de vida o las distintas formas de vida que alberga nuestro

    cosmos comn. A la validez de pensamientos ancestrales como son los de los diversos maestros

    o instructores que han venido a este planeta a hablar y a ensear. A valorar en su justo trmino la calidad y cantidad de especies que alternan

    vuestro hbitat, dotndolas al mximo posible de sus necesidades vitales, respetando sus correspondientes hbitats, y permitiendo su desarrollo y evolucin de forma eficaz, controlada, equilibrada, y respetuosa con la naturaleza y sus componentes orgnicos y minerales.

    16. Todo esto es una labor que deber ir sembrndose en ideas y, cmo no,

    realizaciones. Realizaciones que irn de la mano de expertos en cada materia, pero que sin duda alguna debern formar un equipo y este ir de la mano o patrocinado, por nuestro grupo, el grupo Tseyor.

    VII. RECURSOS

    17. Tambin destinaremos recursos necesarios para:

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 24

    El conocimiento exhaustivo de vuestras personas a nivel mdico y sanitario. Os ayudaremos en la comprensin de ciertas enfermedades, incluso os facilitaremos los medios necesarios para que podis acceder a la mejora de la salud, desde una relacin con vuestros congneres, a una colaboracin interestelar.

    VIII. CAMBIO CROMOSMICO Y ADENESTICO

    18. Es obvio que prestaremos atencin tambin al desarrollo de:

    La nutricin y alimentacin, La consolidacin y coordinacin de las debidas zonas neuronales y celulares de

    vuestro organismo, facilitando al mximo la aproximacin a unos esquemas adenesticos en paralelo con razas superiores, a un nivel fsico y tambin psquico. Patrones que debern tenerse en cuenta para llevar a cabo un cambio cromosmico del todo necesario porque sin duda alguna los cambios csmicos y la alteracin planetaria, lo harn necesario.

    IX. UNA LABOR DE EQUIPO

    19. Sin embargo, todo ello ser una labor que deber hacerse conjuntamente, en equipo.

    Un equipo bien conjuntado, bien relacionado. Relacin que vendr dada por la simpata que como grupo despertis, junto a la confianza, honestidad, e inters que inspiris, y sobre todo, con la coherencia de los comunicados, y la de los trabajos que podis elaborar como grupo.

    20. En fin amigos, creo que como sumario de lo que van a ser los prximos

    comunicados es suficiente con lo dicho hoy, y espero lo maduris todo convenientemente.

    21. Son los pilares con los que se conformar el edificio del grupo Tseyor, y estos cimientos debern fortalecerse a travs de la composicin de lugar de cada uno, y del propio yo grupal.

    22. Amigos, por hoy nada ms me despido de vosotros. Amor. Melcor.

    23. Amigos mos, recibid el testimonio de mi mayor consideracin y respeto, y espero

    que en prximas ocasiones podamos ampliar dichos temas y llevarlos a feliz trmino. Amor. Shilcars.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 25

    I. ABRIENDO PUERTASI. ABRIENDO PUERTASI. ABRIENDO PUERTASI. ABRIENDO PUERTAS

    (3-9-2004)

    DEBERN MODIFICARSE CIERTOS ESQUEMAS MENTALES. A TRAVS DEL SISTEMA CROMOSMICO Y ADENESTICO. SHILCARS.

    I. NO SE TRATA DE RECOPILAR INFORMACIN

    1. Por nuestra parte, no sera vlido interferir o injertar conocimiento, cual si se

    tratase de un proceso informtico, porque no se trata de recopilar informacin, que sta se cree es ya suficiente, sino que debe asimilarse el propio concepto o idea.

    2. El cambio csmico y planetario debe conformarse sobre la base de la

    asimilacin profunda, interna, psicolgica y mental del individuo, y no tanto de un acopio de informacin, por muy de buena fuente de que se trate.

    3. Esto quiere decir, que debern modificarse ciertos esquemas mentales, siendo

    nicamente posible a travs del sistema cromosmico y adenestico, porque es evidente que el cambio psicolgico o de mentalidad en estos ltimos dos o tres mil aos, ha sido de una muy baja efectividad con respecto al conocimiento adquirido a travs de la memoria, por cuanto ah no se traspasa el umbral de lo intuitivo, por permanecer slo en una base superficial psicolgica cul es el intelecto.

    4. Por otro lado, no siempre vamos a poder llegar a todos los confines, en el

    sentido de que todo el mundo pueda estar al corriente de esa gran manifestacin csmica que se reflejar invariablemente en vuestro planeta, y en vuestra sociedad.

    II. LA SEMILLA DEL SENTIMIENTO INTUITIVO

    5. Aunque tambin es preciso sealar, que bastar conque la semilla del sentimiento intuitivo penetre en ciertas capas sociales, porque esto va a significar que las nuevas generaciones nacern con un componente comn mximo, en cuanto a desarrollo gentico estructurado bajo unos patrones adenesticos interdimensionales, y a la vez, va a propagarse en todas las esferas sociales en las que esta digamos contaminacin adenestica se propague.

    6. Todos conocemos el funcionamiento de un virus cualquiera. Empieza muy

    lentamente y se va diversificando, y llega a contagiar a todo un gran organismo, y esto mismo va a suceder en vuestra sociedad. Vuestra sociedad se va a ir

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 26

    contaminando, afortunadamente, de un virus provechoso y eficiente, y las psicologas se van a ver enriquecidas a travs de ese contagio multidimensional. Lo que va a procurar por simpata ecogrfica -que significa un contagio interdimensional etrico y pluscuamperfecto- llenar vacos ahora inexistentes de razonamiento superior. Pero indudablemente son vasijas psicolgicas que de alguna forma ya estn preparadas para recibir el lquido vivificador.

    III. PROPICIARSE UNO MISMO EL CAMBIO EN CIERNES

    7. Por eso ahora es el momento de empezar a cuestionarse determinados esquemas. Por ejemplo, cada uno de vosotros podra pensar en cmo debe propiciarse a s mismo el cambio en ciernes. Cada uno de vosotros es en potencia un ser expansivo multiforme y multidimensional.

    8. No olvidemos que en sueos, que es otro tipo de dimensin vital en la que no

    existe espacio-tiempo, se interpenetran los conocimientos adquiridos, se mantienen informaciones a un alto nivel, se conjugan formas de pensamiento diferentes, y se traducen en conocimiento objetivo todas aquellas cuestiones o problemas que aqu en este plano tridimensional o fsico resultan muy difciles de asimilar.

    9. Estamos hablando de conocimiento multiverso, de conocimiento que se traslada

    a otras esferas de pensamiento, y como es lgico, estas esferas son multidimensionales, y su penetracin cromosmica aunque no lo parezca es efectiva, positiva y objetiva.

    10. En este plano fsico tridimensional, podemos ir madurando la cuestin, podemos

    reflexionar, pero por encima de todo debemos pedirnos a nosotros mismos que nos asista en gran parte el conocimiento interestelar.

    11. Una frase bblica es la de pedid y se os dar. En este caso, pidamos a nosotros

    mismos el conocimiento necesario como para alumbrarnos en este trnsito tan importante, y a la vez trascendental. Porque sin ese alumbramiento, sin esa capacidad organizativa de nuestra mente, sin el apoyo y concurso de esferas superiores de conocimiento, nuestro Ser se va a ver imposibilitado de permanecer en un estado evolutivo completo.

    IV. LA FUTILIDAD DE LO TRIDIMENSIONAL

    12. Por eso es conveniente que en este plano fsico podamos aadirle el componente de la vocacin, del entusiasmo, de la ilusin. Que podamos recapacitar sobre lo ftil que es el aspecto tridimensional sobre la base de una relacin nicamente material o de supervivencia. En un aspecto ntimo y personal lo que ms nos debera importar es la trascendencia de nuestro pensamiento.

    13. Si no somos capaces de extrapolar nuestro pensamiento hacia esferas superiores

    de conocimiento, y de renunciar a nuestros privilegios, a nuestras prebendas, a

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 27

    nuestros apegos, no seremos capaces de afrontar el nuevo quinquenio.

    14. He fijado una fecha nicamente aproximada, porque el cambio no es exacto, matemtico, sino que flucta en funcin de la energa propiciada por la propia masa crtica. Se trata de un aspecto creativo, y por ello de difcil valoracin.

    15. Sin embargo, s es posible dirigir nuestras miradas hacia un proceso de cambio

    en el que invariablemente va a producirse una gran transformacin, y ello traer consigo una mejora o rendimiento espiritual sin lmites.

    16. Estamos acostumbrados a los lmites de velocidad, de resistencia, de

    disponibilidad, y ahora estamos hablando de espacios y de posibilidades sin lmites.

    V. LOS ESPACIOS ADIMENSIONALES

    17. Estamos hablando de espacios adimensionales en los que el ser humano deber repercutir su pensamiento. Espacios adimensionales en los que el pensamiento podr figurar en esferas superiores en el transcurrir de cientos o miles de aos, y en los que la realidad se har patente en todo momento, para volver y regresar en pocos minutos, para entendernos, en su situacin actual. Y esto, qu significa realmente?

    18. Estamos hablando de planteamientos que pueden parecer obra mgica o ilusoria

    por su no-corresponsabilidad con un entramado casustico tridimensional actual.

    19. Estamos hablando de unos cambios mentales muy por encima de los actuales.

    20. Estamos hablando de la correspondencia directa con dimensiones superiores.

    21. Estamos hablando de espacios sin tiempo con lo que es posible aproximarse al futuro o retroceder al pasado, y modificar estructuras, planteamientos, pensamientos, objetivos y realidades.

    22. Estamos hablando de un pensamiento muy por encima de lo que vuestros

    pensadores, filsofos, cientficos, puedan jams imaginar, porque no es uso exclusivo de una mente privilegiada o tecnolgica.

    23. Estamos hablando de un proceso de conocimiento en el que deben abrirse las

    puertas, hasta ahora cerradas a cal y canto, de una mente intelectual prspera en objetivos materiales, pero realmente pobre en realidades espirituales.

    Tseyor

    Shilcars es miembro de la Confederacin de Mundos Habitados de la Galaxia,

    es un ser humano vivo, cuya vibracin energtica es dos escalas superiores a la nuestra. Es hombre de raza negra, y proveniente de atlantes que vivieron en nuestro

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 28

    planeta hace ya varios miles de aos. Pertenece a la Constelacin de Auriga (Aur), atravesada en parte por la Va

    Lctea. Su estrella ms brillante es Capella, amarilla como nuestro Sol, y es la sexta estrella en orden a su brillo o magnitud, entre todas las del cielo. Su magnitud es 0,08. El tamao de Capella es 75 veces el de nuestro Sol. La distancia que nos separa de nosotros es de 14 parsec.

    El comportamiento social de su civilizacin se basa en el altruismo, la confianza, la generosidad, la armona. Tambin han resuelto completamente las necesidades bsicas de supervivencia.

    Su dedicacin ms absoluta es el trabajo interior, el perfeccionamiento de su pensamiento, y la creacin de sociedades armnicas. Especialmente en el desarrollo evolutivo de nuestro planeta, y en estos momentos.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 29

    II. EL DESCUBRIMIENTO DEL HOMBRE II. EL DESCUBRIMIENTO DEL HOMBRE II. EL DESCUBRIMIENTO DEL HOMBRE II. EL DESCUBRIMIENTO DEL HOMBRE

    POR EL PROPIO HOMBREPOR EL PROPIO HOMBREPOR EL PROPIO HOMBREPOR EL PROPIO HOMBRE

    (15-9-2004)

    SIGNIFICA UNA APERTURA MENTAL JAMS ALCANZADA QUE POSIBILITAR LA UNIN DE MENTALIDADES Y LA POSIBILIDAD DE COMUNICACIN

    INTERDIMENSIONAL SHILCARS.

    I. DEBEREMOS ACTUAR EN UN DOBLE SENTIDO

    1. Queridos amigos, buenas noches, soy Shilcars.

    2. Me alegro de teneros aqu esta noche, y espero que en sucesivas reuniones podamos ir ajustando todo lo relativo a nuestra intervencin en el grupo, y podamos dar paso seguidamente a todo un proceso que, indiscutiblemente, va a llevarnos al perfeccionamiento de nuestras personas en primer lugar, y con la participacin de todos, llegar al objetivo que, en algn lugar del espacio y tiempo, todos los que estamos aqu nos hemos propuesto recorrer y asimilar.

    3. Creo que poco a poco iris comprendiendo el porqu estis aqu, qu direccionamiento dar a vuestra vida espiritual, en qu ocasiones deberis tratar asuntos relativos a la frecuencia vital y, por descontado, actuar. Actuar en un doble sentido. En el sentido de la introspeccin, del conocimiento profundo de vuestras personas, porque solo en base a ello, ser posible trasladar al exterior aquellos conocimientos, aquellas enseanzas porqu no, que van a servir para alumbrar caminos.

    II. EL PROCESO DEBE MADURAR EN NUESTRAS MENTES TRIDIMENSIONALES

    4. Lgicamente es este un proceso que debe ir madurando en vuestras mentes. Mentes fsicas, tridimensionales, racionales, porque en la otra mente, la profunda, aquella que nos permite estar juntos en muchas y muchas ocasiones, en ella, el conocimiento lo habis asimilado, y el protagonismo de vuestras personas de cara a la servidumbre, est suficientemente arraigado en vuestro espritu.

    5. Ahora slo queda que con bondad, con ilusin, con compaerismo, y sobretodo con todo el Amor del mundo, podis ir siguiendo paulatinamente pero progresivamente hacia esa senda que nos va a permitir a todos llegar al umbral del conocimiento fsico, sin barreras, sin nada que separe las dos culturas y, por supuesto, con una visin profunda de las cosas.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 30

    III. EL MENSAJE ES EL DESCUBRIMIENTO DEL HOMBRE POR EL PROPIO HOMBRE

    6. Me alegro pues que hayis tomado esa decisin, y espero seguir en el futuro, mis compaeros y yo, atrayendo vuestra atencin, vuestro entusiasmo, vuestra ilusin, y poder llegar a hacer partcipes a los dems de vuestro entorno, de esa gran noticia cual es, la del descubrimiento del Hombre por el propio Hombre. Este es el mensaje que podis grabar en vuestra mente conscientemente, y este es el mensaje que deberis, si acaso as lo creis oportuno, mandar al exterior.

    7. El descubrimiento del Hombre a travs del propio Hombre, que esto significa una apertura mental jams alcanzada hasta ahora, y que posibilitar la unin de mentalidades, como digo, con todo el mundo. Y ah podramos hablar de globalidad, y adems, el estrechamiento de aquellos conductos que han de hacer posible la comunicacin interdimensional, ya no slo al nivel mental, sino fsico.

    IV. EL OBJETIVO ES DESPERTAR MENTES DORMIDAS

    8. Estamos en un perodo de gran transformacin. La comunicacin tendr que venir por muchas vas. Cada mente despertar en su momento, y ste es el objetivo, llegar a despertar mentes dormidas, arraigadas en un contexto racional e intelectual, pero que sin duda poseen la gran base como para reiniciar un proceso en el que el reconocimiento mutuo es el primer objetivo, y la unificacin o hermandad planetaria, es el segundo.

    9. As pues amigos, me congratulo de teneros aqu conmigo, de que juntos formemos un equipo, y yo os aseguro que no nos vamos a aburrir en ningn momento, porque por supuesto las materias que vamos a entregar van a resultar muy interesantes, y sobretodo muy apreciadas por vosotros y por vuestros compaeros.

    10. Nada ms. Amor, Shilcars.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 31

    III. UNA MENTE INDIVIDUAL RPLICA DEL TODOIII. UNA MENTE INDIVIDUAL RPLICA DEL TODOIII. UNA MENTE INDIVIDUAL RPLICA DEL TODOIII. UNA MENTE INDIVIDUAL RPLICA DEL TODO

    (17-9-2004)

    LA GLOBALIDAD.

    I. NUESTRA MENTE ES UNA RPLICA EXACTA DEL TODO

    1. Queridos amigos, muy buenas noches. Soy Shilcars.

    2. Estamos acostumbrados a entender la transformacin de la psicologa humana como un algo etreo, pero de componente individual, especficamente individual

    3. En cambio, deberamos entender que si nuestra energa, digmoslo as, que nos ha transformado, y nos ha vuelto visibles en este espacio tridimensional, procede de una energa comn, de un concepto creativo nico y absoluto, tambin deberamos llegar a comprender o al menos intuir, que nuestra reconversin hacia un contexto del todo espiritual, debera ser tomada en cuenta sobre la base de la globalidad.

    4. Y nuestro trabajo interior y de introspeccin, debera asimismo comprender al Todo o al Absoluto, y no nicamente como una parte de ese Absoluto, sino de todo el concepto hologrfico o cosmos hologrfico cuntico.

    5. Deberamos entender, que nuestra mente no es nicamente una mente individual en un espacio tridimensional, sino que es una rplica exacta de todo el componente hologrfico y, por lo tanto, esa intencionalidad espiritual de cara a la regeneracin de nuestro espritu, debe comprender a la globalidad entera. Entera por cuanto cualquier partcula de nuestro organismo es fiel rplica de ese componente hologrfico o Todo.

    II. EL HERMANAMIENTO FORMA PARTE DE NUESTRO PENSAMIENTO

    6. As, nuestro pensamiento de introspeccin deber ir dirigido siempre a la globalidad, al componente Unitotal, y esto, qu va a significar en nosotros? Sencillamente va a representar que nuestros pensamientos, nuestras acciones, nuestro comportamiento, incluso aqu en este espacio tridimensional, ser global, ser con un pensamiento de unificacin, y llegaremos como consecuencia de ello al hermanamiento.

    7. Al llegar a este punto en el cual el hermanamiento forma parte de nuestro pensamiento, es cuando realmente entendemos el porqu la unin significa hermanamiento, el porqu desde la ms pequea partcula atmica de nuestro organismo, y del Todo, es, a su vez, correspondida y retroalimentada por el Todo.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 32

    8. Y entenderemos tambin, que nicamente con la humildad suficiente podremos llegar a transportarnos hacia un componente comn adimensional, en el que es posible trasladarnos a cualquier punto del espacio, y establecer correspondencia directa con cualquier inteligencia, por muy remota que en su situacin pueda estar, porque en el fondo forma parte de nosotros mismos, porque en el fondo todo es Todo.

    III. SLO PODEMOS COMPRENDER LA REALIDAD EN UN CONCEPTO ABSOLUTO

    9. Slo podemos comprender la Realidad en un concepto Absoluto. Comprenderla, claro est, al margen del concepto dual. Y en este contexto debemos comprender que no siempre es posible hallar el camino hacia la comprensin, aunque en ello invirtamos todo nuestro esfuerzo intelectual.

    10. Porque el quehacer de la vida espiritual, que es lo mismo que decir el compendio unitotal en el que sobrevivimos a pesar del mundo dual, es un concepto errneo y, por lo tanto falso. Y si es falso, no puede por tanto proporcionarnos ninguna objetividad.

    IV. EL PLANTEAMIENTO TRIDIMENSIONAL ES PUNTO DE PARTIDA PARA EL CSMICO

    11. El personal interesado en recibir informacin de Tseyor, pondr todo su empeo en saber apreciar la relacin conductual que nos une hacia un componente comn, cul es, la correcta sincronizacin entre la vida fsica, y el reconocimiento absoluto de una existencia extraterrestre. Que puede que llegue a conducir a los interesados, hacia el conocimiento profundo de su propia psicologa, con el simple planteamiento de que verdaderamente puedan existir inteligencias superiores a l, en otro plano dimensional, en otro espacio tiempo.

    12. Si tan slo llegamos a comunicar y a transmitir esa idea del renacimiento de ambas culturas, de la comprensin difana sobre la existencia de posibles seres en el espacio, que adems aman al ser humano como corresponde a un hermanamiento csmico, partiendo de la premisa comn de que todo es Todo......si llegamos a convencer a la propia razn de que el planteamiento tridimensional es un punto de partida desde dnde poder avanzar hacia un planteamiento u ordenamiento csmico, habremos consolidado unos efectos beneficiosos para el despertar de la psicologa humana de vuestro nivel.

    V. NO OS VAMOS A FIJAR NINGN PROGRAMA DE ACTUACIN

    13. As pues, ya sabis que nuestra tnica general no es deciros lo que debis hacer, porque eso es una pura interferencia en vuestro libre albedro. Nosotros, a lo sumo, os daremos referencias, incluso ensearemos algunas tcnicas, y os diversificaremos en una relacin conceptual para que tengis a mano diferentes opiniones con las que debatir entre vosotros, y sacar conclusiones.

    14. Entonces adivinaris, como es lgico, que no os vamos a fijar ningn programa de actuacin. Sencillamente vais a actuar en funcin de vuestro propio conocimiento,

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 33

    disponibilidad, accin, y reflexin y, como es natural, actuaris tambin bajo los efectos de la bondad de vuestros actos. Y esto, ni yo ni nadie os puede aconsejar mejor que vosotros mismos en vuestro propio interior mental.

    15. No obstante, s que agradecer que podis seguir al pie de la letra todas aquellas cuestiones que pueden ayudar a mejorar la transmisin. Estudiar a fondo los enunciados, agradecer a todo el mundo su participacin, e insistir en que la participacin es de todos y, por lo tanto, a todos corresponde el nivel o frecuencia de las videoconferencias.

    16. En el nimo de todos est la participacin y, por lo tanto, en el nimo de todos estar o debiera estar el patrocinio de las videoconferencias. Eso es, todos para todos.

    VI. LO QUE EXISTE A VUESTRO ALREDEDOR ES PURA FICCIN

    17. Me parece que vais comprendiendo de qu van las cosas en estos tiempos que corren y, en especial, que debe uno tomar consciencia de su real estado de ser, porque en el fondo esto ser la que va a perdurar a lo largo de los tiempos, a lo largo de los siglos, a lo largo de la eternidad.

    18. As pues, si empezis a ser conscientes de que lo que existe en vuestro alrededor es pura ficcin, aunque un fuerte contrasentido para los propios sentidos fsicos, para la materialidad, entonces es muy posible que dentro de este organigrama en el que vivs, os deis cuenta de que es un teatro ilusorio, y fantasmal a veces, en el que desarrollis vuestra comedia diaria, si verdaderamente os apercibs de que muy sigilosamente se os est avisando, a todos los niveles, claro est, si prestis atencin a todas las circunstancias que se mueven en este mundo tridimensional: sociales, econmicas polticas, religiosas, y el maremgnum de odiosas confrontaciones territoriales, y un exclusivismo propiciado por la lite social en contra de aquella masa social, tambin necesitada del correspondiente equilibrio, si sabis valorar verdaderamente la razn exacta de vuestro posicionamiento aqu y ahora, si no olvidis por completo vuestra presencia aqu en este planeta, en esta dimensin, y su pertenencia a un mundo ms completo y, por lo tanto, ms equilibrado...

    19. Si no tenis en cuenta todos estos antecedentes, realmente deberis considerar que vuestra presencia aqu, en estos momentos, vuestra existencia, habr sido un pequeo fracaso.

    20. Entonces, ahora podemos decir que nuestra presencia aqu con vosotros es, en cierta forma, un aviso para que empecis a trabajar en vuestra propia psicologa, y despertis de este sueo tan profundo en el que vuestros sentidos os han participado.

    VII. ENERGAS CSMICAS Y PLANETARIAS EJERCERN SU INFLUENCIA

    21. Entonces, deberis considerar todos estos antecedentes, y prepararos para esa gran transformacin en ciernes que, como es lgico, no puede desarrollarse inmediatamente sino que lo va a hacer en la medida en que las energas csmicas y planetarias vayan ejerciendo una determinada influencia.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 34

    22. Permitidme, por ahora, el mximo de reservas con respecto a esto ltimo, pero quisiera nicamente dejar constancia de que en el futuro, y dadas las circunstancias que envuelven al sistema planetario, y sus energas cada vez ms sutiles, pero cada vez ms poderosas, ejercern mucha influencia, tal vez en algunos organismos excesiva influencia, y pueden llevar al traste con un proceso evolutivo normal.

    VIII. TODO EL ESFUERZO HA DE IR DIRIGIDO AL EQUILIBRIO

    23. Amigos mos, cuanta expectacin! verdad?. Cunto sufrimiento habr en las mentes del hombre de vuestro nivel !. Cunta decepcin puede existir en un conglomerado holstico, que parte de un principio ecumnico pero que se individualiza y se traslada a una mente psicolgica!.

    24. Por qu debemos dejar la influencia material, para trasladar nuestro pensamiento en un contexto espiritual? Pues sencillamente, para reestablecer el equilibrio.

    25. As es, ante todo hemos de comprender que todo el esfuerzo ha de ir dirigido al equilibrio, qu importan dos, como dos mil, como dos mil millones? Si nicamente sumamos positivo, si nicamente sumamos materialismo puro y simple, estamos en desequilibrio. En el otro plato de la balanza deberemos aadirle dos, o dos mil o dos mil millones, para complementar, para armonizar.

    26. Entonces, de ah parte un principio que es mantener el equilibrio. Y debemos mantener el equilibrio basndonos nicamente en la coherencia. Cuando nos extralimitamos en nuestras funciones, estamos perdiendo el equilibrio. Cuando nos basamos en especulaciones, estamos perdiendo el equilibrio. Dos y dos son cuatro. Pero dos menos dos es cero.

    27. Particularmente prefiero el equilibrio que la suma.

    28. Con Amor. Shilcars

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 35

    IV. ESPEJOS MULTIDIMENIV. ESPEJOS MULTIDIMENIV. ESPEJOS MULTIDIMENIV. ESPEJOS MULTIDIMENSIONALESSIONALESSIONALESSIONALES

    (1-10-2004)

    EL SER HUMANO DEBERA ESTAR CONECTADO EN TODO TIEMPO

    CON MLTIPLES DIMENSIONES. I. PERTENECEMOS AL MISMO SIGNO

    1. Queridos amigos, soy Shilcars. 2. Quera intervenir, y ante todo agradeceros vuestra participacin, vuestra

    presencia, y vuestra ayuda.

    3. Sin duda, todos pertenecemos al mismo signo, al de la espiritualidad. Y ste nos une en un abrazo csmico en el que da cabida a todo aquel que busca la verdad en su corazn, y que a travs de los aos y de la experiencia, se da cuenta que el desarrollo temtico, las lecciones impartidas a lo largo de todo este tiempo de permanencia en este plano fsico tridimensional, son tan solo muletas con las que ayudar a mejorar el intelecto.

    II. LA FUNCIN DEL INTELECTO

    4. El intelecto, usado como arma arrojadiza a veces, como aliado inseparable de nuestro yo inferior otras, y tambin como nexo de unin con la espiritualidad en un contexto global y armnico en otras ocasiones, debemos utilizarlo siempre en funcin de nuestra capacidad, de nuestra ilusin, de nuestro buen hacer.

    5. El intelecto, puesto nicamente en la aclaracin de conceptos materiales, de la

    rutina diaria, del hacer diario en funcin de las necesidades primarias, es solamente o debe ser solamente una excusa. Ello es as, por cuanto realmente el intelecto que en nuestro interior anida, cual mensaje de entendimiento para clarificar cuestiones e individualizarnos, nicamente podremos utilizarlo en toda su extensin si profundizamos en el aspecto de nuestra propia presencia y existencia. Es aqu donde vamos a utilizar el intelecto, va a ser, l mismo, auxiliado por la memoria, por los conceptos, por el mundo dual, pero ah se acaba la historia porque es un medio sin fin en el que nunca podremos hallar la solucin al laberntico estado o confusin mental.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 36

    6. La mente, como fiel instrumento de este intelecto, va a utilizar todos sus resortes, y en especial a magnificar cuando as sea necesario, todo el concepto absoluto de conocimiento. Y lo va a minorar en la medida en que nuestro intelecto est puesto en la nica y exclusiva misin de alimentar y de proporcionar un bienestar por otra parte no menos lgico y natural de nuestro organismo.

    III. LA MENTE

    7. La mente pues, ha de ser un fiel instrumento de nuestra voluntad, de nuestro buen hacer, del amor con que coronemos todos nuestros actos. Ah la mente va a hacer y dedicarse a su oficio, cual es, mantenernos despiertos ante la avalancha ingente de arquetipos nuevos que van a ir penetrando e interpenetrndose en nuestro quehacer mental, en nuestra biologa, en nuestro estatus vivencial. Y este movimiento cromosmico y adenestico, porque as podramos definir exactamente este proceso de transformacin y cambio, va a proporcionarnos en la medida en que nuestro entendimiento as lo permita, la clarificacin de todos aquellos conceptos que hasta ahora han permanecido frreamente hermticos o cerrados al conocimiento universal.

    IV. EL ESTADO DE COSAS

    8. Es por eso que ahora interesa que tomis conciencia del estado de cosas que os rodean, de las soluciones que podis aplicar a vuestra vida interna, ms que a las soluciones de vuestro diario acontecer, porque stas son pasajeras, y se diluyen en el tiempo, cual ro que llega al mar y se funde en el ocano.

    9. Por eso tambin, es hora de que empecis a preguntaros el hecho del porqu

    estis aqu, qu pretendis en vuestra vida. Si el goce y las sombras o la luz y el espritu de comprensin.

    10. Es lgico que a vuestro cuerpo le deis toda clase de satisfacciones. No estamos

    hablando de renuncias. No estamos hablando de desalojo material. No estamos hablando de prdida de ningn objeto material. Estamos hablando de saber renunciar debidamente a todas aquellas prebendas que el ser humano por lgica materialista le pertenecen. Y abandonarlas de tal modo que signifique que an obtenindolas y generndolas, no seamos adictos a esta desproporcionada apertura material. Podemos sobrevivir perfectamente en un estado normal, y deberamos saber sobrevivir perfectamente en un estado de abundancia, y tambin sobrevivir perfectamente en un estado de necesidad absoluta.

    V. LOS INTERESES DEL ESPRITU

    11. El espritu por tanto, no necesita otro alimento que la comprensin profunda. Al espritu no le interesan nuestros sufrimientos a no ser que stos le avalen hacia un conocimiento profundo, hacia una experimentacin intensa de la vida.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 37

    Y este conocimiento espiritual, vendr de la mano de nuestro desarrollo neuronal, con el conocimiento de que la vida es tan slo, como digo, una excusa para el progreso, para el progreso espiritual.

    VI. LA APORTACIN DE LA CIENCIA

    12. De todas formas, el ser humano de esta generacin tiene una doble validez existencial, cual es, la posibilidad de llegar a comprender la realidad absoluta a travs de la propia ciencia, a travs de sus propios conocimientos. Y que sta reside en lo ms pequeo de la creacin. A un nivel subatmico, claro est. Y esto, el hombre de vuestra generacin puede cerciorarse, comprobarlo y, asimismo, darse cuenta de que en realidad todo, todo, todo, est en lo ms pequeo.

    13. Y si el hombre, de vuestra generacin tiene, afortunadamente, esta capacidad

    de entendimiento, debemos ayudarle a que a travs de l mismo, pueda avanzar hacia esa lnea invisible pero del todo real, cual es, un nuevo estado evolutivo. Y lo ser, cuando se d cuenta exactamente de su posicionamiento e indiscutiblemente tanto a travs de la humildad que sus propios actos generen, como a travs del conocimiento de la realidad absoluta, o tambin a travs de un proceso de razonamiento que le lleve a darse cuenta perfectamente de que todo es relativo, pero que, en el fondo, la nica verdad est en l mismo. Y sta s que es autnticamente real, y no por ello menos relativa utilizando un intelecto tridimensional. Podis preguntar.

    VII. APRENDER DEL DOLOR O DEL PLACER DE LAS COSAS BIEN HECHAS

    14. Efectivamente, tenis dos opciones: aprender del dolor o aprender con el placer de las cosas bien hechas, con buena intencionalidad, con espritu emprendedor, como hombres de vuestra generacin que van a marcar un hito histrico en la contemplacin de los espejos multidimensionales.

    15. Estamos hablando de factores externos a nuestra psicologa. Estamos hablando

    de estados alterados de conciencia, y dichos estados pueden producirse bsicamente por dos efectos. Un estado contemplativo puro y simple, dado por el recogimiento, la meditacin, el equilibrio interno, la no identificacin con los factores externos, el amor con que nos demos a nosotros mismos y a los dems. O, por el contrario, podemos entroncar con esos estados alterados de conciencia producto de la desaceleracin, del desequilibrio, de la congoja, de los aditivos con los que alimentamos a nuestro cuerpo y a nuestra mente.

    16. Estos ltimos estados de conciencia van a posibilitar tambin una entrada en

    dimensiones ultrasensibles de niveles digamos inferiores, de conceptos puramente abstractos pero no exentos de realidad pero que nos van a facilitar una comprensin errnea, y por lo tanto falsa de la objetividad global, de la claridad con que meridianamente se establece el Absoluto.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 38

    VIII. EL EQUILIBRIO DE LAS EMOCIONES

    17. As pues, el control de nuestras emociones a travs de la voluntad en el ejercicio de una relacin interpersonal, se proveer ante todo de equilibrio. Equilibrio en los dos factores, como antes comentabais, del bien y del mal, que esto significa un pensamiento trascendente y que nos sita por encima de esos dos factores dndonos una claridad objetiva y sobretodo una relacin conductual perfecta.

    18. Y en este contexto tendramos que aadir que el necesario equilibrio de estos

    dos factores y tal necesidad, no solamente radica en vuestro nivel vibratorio, sino que se extiende infinitamente en todos los niveles donde la inteligencia humana se establece. Asimismo, nuestra especie y en nuestro nivel evolutivo que es cientos de miles de aos superior al vuestro, debemos procurar el mismo equilibrio que vosotros debis dar a vuestra vida. Desde luego, desde nuestra visin, es decir, desde nuestra "altura", tal vez comprenderemos muchas de las verdades ocultas, pero es infinito el nmero de verdades que an desconocemos, a pesar de estar a miles y miles de aos de distancia de vosotros.

    19. As pues, puede confortar el hecho de que podis supervisar, aunque sea slo

    muy limitadamente, eso s, esa relacin que os une de causa y efecto, dada la gran ventaja que tecnolgicamente disponis en vuestro estado actual. Por igual motivo, poco se diferencia nuestra especie de la vuestra ya que nosotros debemos mantener tambin el equilibrio de nuestros dos factores, porque tambin vivimos en un mundo dual de causa y efecto, vosotros estis en el mismo nivel que nosotros.

    IX. EL SER HUMANO ES EN S MISMO TODAS LAS DIMENSIONES

    20. Claro y siempre estaremos en lo mismo, qu nos parece esto, que nos parece lo otro? Y pregunto sinceramente, qu os parece a vosotros? Porque en realidad lo que interesa es vuestro parecer. Si os parece bien el chamanismo, enhorabuena. Si os parece bien la meditacin, enhorabuena. Si os parece bien la tele transportacin, enhorabuena. Pero en definitiva lo que interesa de verdad es saber en todo momento, cual es nuestra real situacin. Qu tipo de dependencias nos influyen diariamente en nuestra vida, en nuestras acciones, en nuestra cultura, en nuestra manera de ser. Qu es aquello con lo que estamos identificados plenamente. Qu es aquello que nos priva de una contemplacin interior.

    21. Mirad, el ser humano por naturaleza, debera estar conectado en todo tiempo

    con mltiples dimensiones, con infinitas dimensiones. El ser humano, no debe contemplarse a s mismo como un conjunto de cuerpos o de dimensiones en s mismo. El ser humano es, en s mismo, todas las dimensiones de la naturaleza. Entonces, partamos del principio de que si el ser humano debiera conocer todos sus estados vivenciales in situ, en todo momento, en cualquier

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 39

    circunstancia o en cualquier otra dimensin, y apenas conoce el estado vivencial tridimensional, es que algo falla. Entonces tambin, poder hablar de chamanismo, de brujera, de meditacin, de espiritismo, de contactismo, de estados alterados de conciencia, etc. etc., son slo muletas que nos van a permitir reconocer al momento, que lo que estamos haciendo no es efectivo.

    22. Si estamos trabajando en una postura determinada, digamos asana, como

    denominis aqu usando la terminologa del yoga, y esta postura determinada no acta en vuestro interior permitindoos una visin completa por la cual la estis realizando, es que algo falla. Si decs que establecis contacto teleptico o mantenis conversaciones interdimensionales con seres de otro mundo, y en realidad no lo consegus, es que algo falla.

    X. EL DA A DA

    23. Todo esto nos viene a indicar que, el mejor remedio para conocer vuestras inquietudes y posibilidades, es el da a da.

    24. Si vosotros, en vuestro estado actual, despus de dos mil aos de

    oscurantismo, estis ahora empezando a vislumbrar o a intuir la realidad de las cosas, pero an estis inmersos en una oscuridad semitotal de vuestros sentidos, ste es el anlisis al que debis reflexionar e intentar enderezar: es que algo falla en vuestras vidas y circunstancias. Si somos todos estrellas, luces, energa; si somos todo esto, por qu vivimos en la oscuridad? Algo falla.

    25. La verdad es que desde ah debis empezar a valorar. No aceptis en ningn

    modo ni en ninguna circunstancia vuestras limitaciones, porque dichas limitaciones son producidas por vuestra propia voluntad a reconocer de algn modo la gran verdad que anida en vuestro interior.

    26. Indefectiblemente, siempre se producen estos hechos cuando nuestro

    pensamiento est en armona. El grupo estaba en una determinada vibracin y el saludo no ha podido ser menos afectuoso y clarificador.

    27. Bien amigos, hermanos. Comprendo que la mente necesita de un perodo de

    maduracin, que no todos estamos siempre en el mismo nivel y que por tanto debemos ayudarnos en ese proceso. Desde luego si as lo hacemos, si damos nuestra mano en ayuda de nuestro compaero, en aclararle conceptos para que pueda redirigirse hacia su objetivo principal, cual es, el conocimiento profundo de su propio yo superior, habremos dado un paso enorme en el conocimiento de nuestros hermanos, de nuestro mundo, y por ende de nosotros mismos.

    XI. NADIE VA A DESCUBRIR NUESTRO INTERIOR

    28. Recordad la frase del da pasado en la que describamos que el origen y el fin de nuestra existencia aqu y ahora, que es el descubrimiento del Hombre por el

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 40

    propio Hombre, y evidentemente as debe ser. Nadie nos va a descubrir nuestro propio interior, nadie nos va a ayudar para avanzar hacia ese lugar oculto a nuestra mente tridimensional, si no es nicamente con nuestro propio esfuerzo, pero en cambio s que vamos a ayudarnos entre todos, si entre todos llegamos a conseguir ese nivel vibratorio energtico que nos va a procurar un aumento vibracional, que junto con las energas csmicas procedentes de las interdimensiones, van a proyectar un rayo de luz, de amor y de esperanza hacia esa raza del planeta Tierra a la que adoramos sinceramente, y preconizamos un avance cualificativo y digno.

    29. Amigos, por hoy nada ms. Espero veros en prximas ocasiones. Os mando un

    fuerte abrazo energtico y mi bendicin. Amor. Shilcars

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 41

    V. PREDESTINACINV. PREDESTINACINV. PREDESTINACINV. PREDESTINACIN

    (8-10-2004)

    SHILCARS Y ORSIL NOS OFRECEN UN PROGRAMA.

    I. DEBEMOS PRESTAR ATENCIN A LO QUE NOS RODEA

    1. Queridos amigos buenas noches. Soy Shilcars.

    2. Es un placer estar de nuevo con vosotros, y compartir estos instantes de conocimiento, de felicidad, de amistad, de armona, y sobre todo de amor.

    3. Claro que s pudisemos observar el firmamento en toda su plenitud, y aclarar conceptos olvidados en la psiquis, y devolver en nosotros este estado de plenitud, de conocimiento, y de armona podramos obtener resultados tales como que la cuestin radica nicamente en prestar atencin a lo que nos envuelve, a lo que nos rodea, a nuestras circunstancias, a los hechos que dignifican un proceso vivencial, y a partir de ah podramos llegar a comprender que todo este proceso es una burda imitacin de un proceso real y objetivo con el que alcanzar indudablemente un escalafn superior en el orden jerrquico en el sentido de grados de conocimiento y de sabidura.

    4. Por eso es importante que prestemos atencin a lo que nos rodea, y en especial a nuestros pensamientos porque de los mismos aparecern sin duda aquellos espacios clarificadores y en los que el hombre debe participar de una forma absoluta si quiere acceder a dichos espacios evolutivos superiores.

    5. No obstante, en el desarrollo de la temtica inicial, podramos reconsiderar tambin que el objeto de nuestra existencia en el aqu y ahora, obedece a causas ms bien predestinadas. Por eso es que debemos prestar atencin a todos aquellos aspectos que pueden incidir, como digo, en una clarificacin de ideas, y siempre teniendo en cuenta que las mismas debern ser analizadas y procesadas debidamente por nuestro intelecto.

    II. CON LA AUTO-OBSERVACINHALLAREMOS SENDEROS POR LOS QUE CIRCULAR

    6. Y llegando a este punto de conjuncin, esperar siempre aquellos antecedentes que normalmente nos van a indicar nuestro grado evolutivo y de preparacin. Siendo no obstante el desarrollo de las circunstancias diarias las que nos van a sealar, muy fielmente y precisamente tambin, aquellos otros factores que pueden desenvolverse de una forma anmala, y por lo tanto, debern corregirse. Pero no para reprimirlos ni obviarlos sino para analizarlos a travs de la comprensin.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 42

    7. Me refiero a circunstancias que pueden hacernos variar de pensamiento y de objetivos. Si tenemos claro nuestro camino, nuestra andadura, nuestros porqus, aqu en este plano tridimensional tendremos tambin una ventaja adicional con respecto a aquellos otros individuos que nicamente se preocupan de mantener un estatus vivencial adecuado a sus posibilidades, a sus gustos, a sus disponibilidades, y por encima de todo a su cerco social.

    8. Entonces, lo ms probable es que nosotros en ese estado de plenitud, de comprensin, de auto-observacinde introspeccin si cabe, podremos hallar mltiples y labernticos senderos por los que circular. Caminos que nos sern mucho ms fciles si le aadimos como digo la autoobservacin. Sin embargo tambin, esos caminos estarn adornados con el conocimiento propio que parte del mismo individuo a travs de su exploracin interior.

    III. LOS TEMAS VAN A IR DIRIGIDOS A LA AUTOOBSERVACIN

    9. As pues la temtica con que vamos a desarrollar los temas de ahora en adelante van a ir dirigidos a la autoobservacin, pero no circunscritos a un entramado psicolgico, sino ms bien a un circuito psicolgico determinado que nos va a permitir dirigir nuestros pasos y nuestra andadura, de forma que el esfuerzo y la energa que desarrollemos se aproveche al mximo y no queden en el camino aquellas pautas que pueden enriquecernos, y darnos sabidura.

    10. El problema radica en la prdida de energa, y no es momento ahora de ir perdindola a medida que aceleramos el paso sino que la misma se recicle, se retroalimente, y nos permita abarcar circuitos o crculos mucho ms amplios en los que nuestra mente, nuestro intelecto, y nuestro conocimiento si cabe, puedan desarrollar temticas diferentes, variadas, y mucho ms ricas en conceptos e ideas.

    11. Comprobaremos tambin, como el desarrollo de nuestras facultades fsicas y psquicas van en aumento, y lo podremos comprobar tan slo echando la vista atrs y observando nuestra andadura. Es claro que las modificaciones de circuitos que en este caso significan arquetipos mentales son a menudo difciles de apercibir en un estado tridimensional como el vuestro. Los progresos no se producen de una forma ostensible, como tampoco difanamente, sino ms bien repercuten en procesos microcelulares, y los mismos son de difcil captacin a travs de una mente racional o determinista.

    12. Sin duda este proceso nicamente podr percibirse claramente a travs de un estado de observacin interior, de introspeccin, pero si cabe, s hallaremos algn significado concreto a travs de nuestra andadura como he dicho mirando hacia atrs y observando nuestro paso evolutivo a travs de las diferentes capacidades que habremos adquirido en el transcurso de dicha marcha.

    IV. ESTAMOS PREPARNDOOS PARA EL CAMBIO

    13. Espero poder comentar ms a fondo en prximas ocasiones todo este alambicado proceso de preparacin para el cambio. Ya vis que no me ando con rodeos. Estamos preparndoos para el cambio y suponemos que vosotros estaris previamente enterados

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 43

    de dicho proceso, y sabris actuar en consecuencia. De acuerdo, estamos improvisando a cada momento, a cada instante, porque la energa que nos circunda as acta tambin, favoreciendo a veces u obstaculizando otras, dicho proceso, pero en definitiva el avance es ms o menos gradual, y por ello es significativo el cambio en vuestras vidas.

    V. EL GRUPO TSEYOR SOMOS TODOS

    14. As pues, iremos ampliando dicho proceso a travs de comentarios, a travs de estudios o anlisis sobre el mismo, y dicho cambio ir favoreciendo una mayor participacin de todos nosotros.

    15. Y cuando digo nosotros me refiero al grupo Tseyor, y ste como he dicho muchas veces se compone de los integrantes fijos en el grupo, pero adems abarcar a todo aquel que de alguna forma vaya conectndose con los circuitos normales de informacin, porque en Tseyor somos todos.

    16. Hoy trataremos temas con nuestros hermanos o colaboradores mos, que en este caso van a tratar aspectos de ndole planetaria y csmica, por lo que por el momento me ausentar y dar paso a ORSIL, el cual aplicar su conocimiento en aras a favorecer la comprensin de dicho tema.

    VI. LA AUTO-OBSERVACINHAY QUE PLANTEARLA CON EL CORAZN

    17. Sinceramente con el corazn, y no con la mente intelectual. Porque es bien sabido que la razn objetiva no tiene nada que ver con el intelecto o mente tridimensional, porque es un proceso de transmutacin, de sublimacin de energas, y por lo tanto, su origen raz est en la adimensionalidad.

    18. Entonces partiremos de un principio de auto-observacinque nos posibilite un estado de contemplacin muy por encima del habitual, y esto quiere decir que nos convertiremos en observadores del observador, y a partir de ah podemos ir encajando adecuadamente cada posibilidad de identificacin, que esto quiere decir rechazar, en un plano tridimensional, todo aquello que puede llegar a identificarnos como algo propio y susceptible de engrosar las filas de nuestra energa egoica.

    19. Por lo tanto es necesario que activemos nuestro autocontrol en un sentido de auto-observacin necesario como para evitar la entrada de intrusos que muy bien podran dar al traste con un proceso de regeneracin. Es bien sabido tambin, que el proceso de auto-observacin no es nicamente accesible a travs de un proceso tcnico o mecnico sino ms bien de un proceso sensitivo y fuera de las coordenadas materiales de tiempo espacio.

    20. Por eso es difcil aplicarse en la introspeccin y en la autoobservacin, pero no imposible de llevar a cabo si nos mantenemos firmes en nuestros objetivos de clarificacin de ideas y de conceptos, y conseguimos aislarnos del contexto real de este mundo dual, y a la vez hecho ex profeso para propiciar un cambio evolutivo muy importante en nuestra actual psicologa.

  • Resmenes. Etapa Shilcars. Vol I Grupo Tseyor 44

    MENSAJE DE ORSIL

    VII. SUMINISTRAREMOS INFORMACIN PARA UNA APERTURA MENTAL

    21. Amigos, hermanos, buenas noches. Soy ORSIL.

    22. Me han ordenado intervenir, y como buen colaborador intervengo, pero eso s, nunca obligado, y tan slo por la necesidad de poder hallar vas de entendimiento entre ambas culturas.

    23. Es por eso que me brindo espontneamente a vuestro servicio, y espero que en prximas ocasiones podamos debatir y aclarar conceptos tales como la magnificencia de estos momentos y circunstancias por las que el mundo atraviesa.

    24. Y, como es natural, vamos a ir implantando de alguna forma en vuestro cerebro aquellos argumentos, conceptos e ideas, que pueden clarificar el camino hacia la ascensin en un grado evolutivo tal que os permita individualizaros y a la vez independizaros de las coordenadas tridimensionales en un punto determinado, cual es la libre eleccin de vuestro camino o andadura y, por dems, la necesidad de aprender profundamente todas aquellas cuestiones que sin embargo aprendidas de un modo u otro, no acaban de cuajar en el espejo multidimensional en el que estamos todos involucrados y a la vez servimos.

    25. Es por eso que espordicamente voy a intervenir y como digo no por obligacin sino tan slo por respeto y por amor hacia este universo fractal que nos une de una forma tal que nos permite, a travs de la recprocidad del pensamiento, aadirle tambin aquellas cotas de amor y de sabidura que pueden llevar a cabo una transformacin de nuestras estructuras mentales.

    26. Tanto es as, el deseo y anhelo de superacin, que vamos a ir suministrando informacin adecuada para que vuestros objetivos y realidades se cumplan a travs de un proceso delimitado, eso s, en funcin de vuestra adaptabilidad y asuncin de conocimiento pero con miras a una apertura mental que pueda llevar a cabo un proceso de transformacin y cambio que sin duda alguna todos esperamos que se produzca.

    VIII. LA SITUACIN MUNDIAL ATRAVIESA UN MOMENTO CRTICO

    27. En un primer momento podramos significar que la situacin mundial est atravesando un perodo crtico y a la vez regenerador. Es por ello que debemos tomar nota, muy buena nota, de los acontecimientos que se estn produciendo.

    28. Sin embargo tambin debis tener en cuenta que no solamente va a cambiar vuestro alrededor, vuestras estructuras sociales, polticas, econmicas, e incluso religiosas, sino que tambin va a obligar a un cambio de pensamiento. Un cambio de actitud en la que los verdaderos valores debern transparentarse cual espejo reconciliador y