2.6 dinÁmica afectiva y armonÍa psÍquica ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho....

25
2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas las facultades hasta ahora mencionadas

Upload: ercilia-dieguez

Post on 18-Apr-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA

Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho.

El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas las facultades hasta ahora mencionadas

Page 2: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Armonía psíquica

La dinámica vital humana, su desarrollo, plenitud y autorrealización, dependen de la armonía existente entre todas las dimensiones del psiquismo (inteligencia, voluntad, sentimientos, etc.).

Utilizamos aquí el término armonía en dos sentidos: como plenitud de desarrollo, y como equilibrio y proporción interior de las partes dentro de la unidad del todo.

Page 3: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Fines

Las dimensiones apetitivas y la voluntad, ayudadas por el sentimiento, se dirigen hacia los fines biológicos y extra-biológicos.

El problema para su desarrollo proporcionado radica en conseguir una coordinación entre ellas que esté dirigida por la razón

Page 4: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

La vida lograda

Deben tender en la misma dirección, de modo que no haya conflictos entre ellas.

La vida lograda, es decir, la plenitud de desarrollo de todas las dimensiones humanas, exige la armonía del alma.

Se trata de un equilibrio dinámico, que potencia cada facultad al tiempo que la acompasa y une a las demás

Page 5: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

La razón y el fin

La mejor manera de lograr esta armonía es encargar a la razón el mando sobre el resto de las dimensiones humanas, puesto que la inteligencia es nuestra facultad superior y distintiva, la que se hace conscientemente con el fin, la que recubre, por tanto, todo el camino de la vida de sentido

Page 6: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

La razón y la autoridad

El hombre inteligente habla con autoridad cuando dirige su propia vida.

Si no es ella la que dirige la acción, las tendencias y los sentimientos crecen en exceso, hasta producir un desequilibrio.

La medida de las tendencias la proporciona la razón, pues en el hombre ellas no se miden espontáneamente a sí mismas.

Page 7: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Armonía y fin

Hay dos maneras de considerar la armonía del alma: desde fuera y desde dentro.

La consideración exterior nos dice que el único modo de conseguir esa armonía y equilibrio de instancias es gracias a un objetivo, un blanco (skopós), que unifique las tendencias.

Page 8: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Fin y Autorrealización

Hablamos entonces de un fin o unos objetivos predominantes que dan sentido a todas las demás acciones.

Alcanzarlos es conseguir la autorrealización, la vida lograda, la felicidad.

Page 9: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

La armonía y el inconciente

La consideración de la armonía psíquica desde dentro precisa, en primer lugar, que la persona esté reconciliada con su propio inconsciente.

Existe un cierto prejuicio, que dibuja una imagen del inconsciente como una instancia oculta, anárquica, que determina la conducta del individuo a sus espaldas

Page 10: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

El inconciente

El inconsciente es ciertamente importante, pero no es el dueño del hombre.

Más bien es el conjunto de elementos biológicos, genéticos, psicológicos, culturales, etc. que el hombre lleva consigo cuando desarrolla su vida consciente.

Page 11: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Inconciente y conciente

A este conjunto se le puede llamar síntesis pasiva. Y, por supuesto, cabe una armonía entre el inconsciente y la vida consciente.

Esto es algo que casi todas las personas «normales» consiguen por medio de un proceso educativo adecuado.

Page 12: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Armonía y control

La armonía y la salud psíquicas dependen del adecuado control de las tendencias y de los sentimientos, y de la adecuada integración del inconsciente en la vida consciente.

La pregunta acerca de cómo conseguir ese control abre unas perspectivas muy amplias:

Page 13: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Cómo conseguir la armonía

a) En primer lugar cabe una respuesta técnica.

Los problemas afectivos y tendenciales, y el estado psíquico en general, se pueden controlar y mejorar técnicamente, mediante la medicina, la psiquiatría, técnicas de relajación mental, etc

Page 14: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Cómo conseguir la armonía

El enorme poder de la medicina actual debe recurrir a procedimientos que están más allá de la pura técnica y que se dirigen a la persona

y es que la imagen de la máquina no hace justicia a esa compleja unidad que es el hombre

Page 15: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Cómo conseguir la armonía

Hay problemas íntimos, o psicológicos, por los cuales la medicina no puede hacer demasiado:

no todos los males se curan con pastillas, porque requieren la intervención de la voluntad, de la libertad; la disposición de las fuerzas propias del sujeto no son manipulables con factores meramente externos

Page 16: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Conozca y sea señor de su propio reino interior

Los dolores del espíritu se curan con ayuda de fármacos, de sueño, de baños..., pero también con los amigos, en el disfrute del amor, en la contemplación de la verdad.

Hay que enseñar al paciente a que se conozca y sea señor de su propio reino interior.

La solución puramente técnica no es suficiente para lograr la armonía del alma.

Page 17: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Cómo conseguir la armonía

b) Una segunda solución consiste en afirmar que el control afectivo y tendencial es puramente racional y voluntario.

Es decir, que basta el imperio de la razón abstracta y de la voluntad dominadora para tener «a raya» a los sentimientos y las tendencias

Page 18: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Cómo conseguir la armonía

Es una visión que tiende a minusvalorar la afectividad, la sensibilidad y el inconsciente, es decir, todo lo corporal.

En el terreno de la moral, este planteamiento deriva con facilidad hacia el dualismo rigorista:

la armonía del alma se pretende conseguir únicamente a base de cumplir el deber, de hacer lo que hay que hacer

Page 19: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Cómo conseguir la armonía

La búsqueda de la armonía del alma debe tener en cuenta la libertad y la debilidad humanas.

Es decir, debe tener en cuenta la realidad del hombre.

Page 20: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

La educación de la voluntad

c) El humanismo clásico ha pensado desde hace muchos siglos que la educación de la voluntad, del sentimiento y de los apetitos es el modo de conseguir la armonía psíquica y que esa educación se realiza mediante la adquisición de hábitos.

Page 21: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

La educación de la voluntad

Sostiene que la armonía no está asegurada, es decir, la hegemonía de razón y voluntad puede no darse, y de hecho no se da del todo.

El hombre, si se descuida, tienda al vicio, que siempre es un exceso o un defecto.

Esa armonía hay que conseguirla dirigiendo las diversas facultades hacia un objetivo común, que la razón es la encargada de señalar.

Page 22: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

La educación de la voluntad

La razón nos dirige la mirada al fin. Es decir, en lo práctico lo determinante es el fin, «el fin es el principio de la acción», y a éste se llega por la razón; a base de acostumbrar a las tendencias, se logra esa armonía, aunque ésta se puede perder por el mismo procedimiento

Page 23: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

La educación

La armonía, en gran medida, está en manos de cada sujeto, de las cosas que haga, que adquiera;

por tanto, para conseguir una vida lograda, lo fundamental es la educación de los sentimientos, las tendencias y de la persona en su conjunto.

Page 24: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Sentimientos adecuados

¿Cuál es el camino hacia esta armonía? La ética, que consiste en alcanzar un punto medio de equilibrio respecto de los sentimientos: tener los sentimientos adecuados, respecto de los objetos adecuados, con la intensidad y el modo adecuados, evitando el defecto y el exceso

Page 25: 2.6 DINÁMICA AFECTIVA Y ARMONÍA PSÍQUICA Ha llegado el momento de revisar lo que llevamos dicho. El modo natural de hacerlo es relacionar entre sí todas

Ejemplo

Así, la cobardía es el miedo excesivo, exagerado, que lleva a no actuar; la temeridad es no temer nada, ni siquiera lo que se debe, la inconsciencia;

la valentía es el punto medio: temer lo que se debe, cuando se debe, con la intensidad que se debe.