234820980 preguntas-de-discusion-situacion-2

1
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN SITUACIÓN 2 Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes preguntas. Prepárese para compartir sus ideas. 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Secuencia didáctica 2: la manera de cómo cambio el modelo de aprendizaje de la sra. Rodríguez en el aula teniendo el modelo 3:1, en la que la desventaja eran que se perdían los trabajos de los demás integrantes del grupo, por esta razón fue el cambio al modelo de 1:1 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? Para el modelo 3:1 se debe utilizar los multiusuarios para evitar la perdida de trabajo. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? Con el modelo 1:1 fue mas eficiente, ya que cada alumno contaba con cada uno y contaban con privacidad 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? captar la atención de los alumnos para que realicen las actividades asignadas y de esta manera no distraerse con actividades fuera de la asignatura 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? Utilizar herramientas digitales que estén especificadas del grado de dificultad según el nivel cognitivo de cada alumno

Upload: almamendooza

Post on 21-Jul-2015

20 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 234820980 preguntas-de-discusion-situacion-2

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN SITUACIÓN 2

Luego de haber leído las situaciones de computación 1:1, responda las siguientes

preguntas. Prepárese para compartir sus ideas.

1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones

particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.

Secuencia didáctica 2: la manera de cómo cambio el modelo de aprendizaje de

la sra. Rodríguez en el aula teniendo el modelo 3:1, en la que la desventaja

eran que se perdían los trabajos de los demás integrantes del grupo, por esta

razón fue el cambio al modelo de 1:1

2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?

Para el modelo 3:1 se debe utilizar los multiusuarios para evitar la perdida de

trabajo.

3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas

situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula?

Con el modelo 1:1 fue mas eficiente, ya que cada alumno contaba con cada uno

y contaban con privacidad

4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su

caso?

captar la atención de los alumnos para que realicen las actividades asignadas y

de esta manera no distraerse con actividades fuera de la asignatura

5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos

tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado,

problemas de acceso a la tecnología, entre otros?

Utilizar herramientas digitales que estén especificadas del grado de dificultad

según el nivel cognitivo de cada alumno