2012-2016 plan general infraestructura...plazo; croquis preliminares de búsquedas de mayor alcance...

48
UNTDF PLAN GENERAL infraESTRUCTURA 2012-2016

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNTDF

PLAN GENERALinfraESTRUCTURA

2012-2016

infraESTRUCTURAEste relato, desde el área de infraESTRUCTURA de la UNTDF, se presenta, tan

solo a modo de un corte de registro de avance, no como un producto termina-do. La publicación tiene componentes que hacen a la planifcación a mediano plazo; croquis preliminares de búsquedas de mayor alcance en el tiempo, que se encuentran pre-figuradas de forma tal de servir como insumo para la reflexión crítica compartida sobre el sentido y la forma de ser del Hábitat Universitario en este territorio. También presentamos aquí un detalle de respuestas tangibles a las necesidades de espacio que fue pertinente atender, con una dinámica muy vertiginosa, exigente y cambiante, en esta etapa de la Universidad.

Avanzamos en algunas formas particulares de concebir los proyectos arqui-tectónicos; investigando y desarrollando pautas y caracterísitcas constructivas más amigables para el entorno singular donde vivimos y para la disminución del consumo energético. Así comenzamos lentamente a incorporar y utilizar instru-mentos para monitorear el comportamiento ambiental de nuestros edificios.

Más allá de concentrarnos en la construcción de espacios, simultáneamen-te, hemos estado dedicando mucha energía a poder conformarnos en un equipo de compañeros con una actitud y capacidad colectiva potente, predis-poniendo la construcción de cada uno en su rol y la emergencia de las capaci-dades individuales dentro del grupo. Esto nos está permitiendo disfrutar mu-cho esta experiencia humana de nuestro trabajo, aun con un nivel de vértigo algo intenso. Forman parte de nuestra modalidad de trabajo habitual como equipo, los encuentros periódicos de diálogo y autoevaluación que, con una mirada crítica sobre nuestras propias prácticas nos revelan frecuentemente situaciones que no logramos resolver como quisiéramos y que constituyen un desafío singular de aprendizaje en este momento. Esta está siendo nuestra forma de estar en el mundo, hoy y aquí, co-construyendo Uni-versidad.

Pablo Asprella> Director General de infraESTRUCTURA - 2015

UNTDF

AUTORIDADES UNTDFRoberto DomecqRector Organizador

Carlos PontSecretario General

Gabriel BelloSecretario de Administración

Mercedes CivaroloSecretaria Académica

Instituto de Desarrollo Económico e InnovaciónFrancisco Gatto

Instituto de Educación y ConocimientoA/C Francisco Gatto

Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos NaturalesClaudia Bogosian

Instituto de Cultura, Sociedad y EstadoErnesto Piana

Tierra del Fuego,Antártida eIslas del Atlántico Sur

UNTDF

1- Islas Malvinas | 2- Río Grande | 3- Tolhuin | 4- Ushuaia | 5- Islas Georgias del Sur | 6- Islas Sandwich del Sur | 7- Islas Orcadas del Sur > Base Orcadas | 8- Base Carlini | 9- Base Esperanza | 10- Base Marambio | 11- Base San Martín | 12- Base Belgrano II

23

4

15

6789

10

11

12

UNTDF

DEL PROYECTO INSTITUCIONAL

“... la expansión de las capacidades de las personas para llevar el tipo de vida que valoran y tienen razones para valorar”. > A. Sen

Lo Diverso vertido en Uno.Construir Uni-Versidad.

Emancipación desde el aprendizaje.Inclusión.

Singularidad SocioAmbiental. Construcción Social del Territorio.

Capital Relacional.Calidad Institucional.

Calidad de los Vínculos.

Conocimiento + Acción Pertinentes. Claridad de Objetivos.

Precisión y Calidad en las Prácticas.

Reconciliación de Hábitat y Territorio.Rol de la Infraestructura pública en la Construcción de la Vida Universitaria.

Infraestructura.Tangible + Intangible.

AL SENTIDO DE iE

UNTDF“... a una cultura y a una formación que ayude a vivir juntos”.> A. Touraine

Atender a nuestra esencial cualidad de humanos, tejiendo, apenas,

una experiencia humana inclusiva; con un Compromiso en el vínculo

persona-persona, re-conociendo su singularidad y su libertad de ser.

Atender al Sentido de Ser de la Uni-Versidad; pensar críticamente,

desde la diversidad, con sentido de com-unidad, in-cubar lo nuevo,

in-novar y animar la vida, trans-formar lo real; con un Compromiso con la

educación como derecho de igualdad, libre, gratuito, laico, popular.

Atender a la responsabilidad social de nuestra propia práctica y de nuestra propia capacidad;

con un Compromiso extramuros como trabajadores del estado, dando siempre lo máximo posible,

“haciendo” para los demás.

Y AL PROYECTO INTEGRAL DE GESTION DE iE

Construímos un TEJIDO de piezas INTERDEPENDIENTES

con acuerdos compartidos.

EQUIPO IE> ÁREAS DE TRABAJO Y ROLES

UNTDF

Profesionales Proyectistas y Asesores que han intervenido en

este período:John Martin EvansSilvia de SchillerCecilia BertezzoloCarolina Casado Paula JansensonSoledad Pinedo Pablo Domecq Lucrecia CastilloHoracio PedemonteCarolina Del BelloAgustín Pinedo

Daniela Pedetta Horacio Salvañá

Cleyssid Cherrez Ugaz Marcelo Gómez

Víctor Castro

La orientación del proyecto responde de manera eficaz a la protec-ción de los vientos predominantes del oeste y sudoeste. Una vez definida la altura y anchos de los volúmenes edificados se puede

estimar con mayor precisión la sombra de vientos que estos generan en el terreno.

A continuación se puede apreciar un esquema orientativo:

En Ushuaia, los vientos predominantes corresponden a dos direcciones principales: sudoeste y oeste. Son vientos provenientes del Pacífico canalizados por el Canal de Beagle.

PROTECCIÓN DE VIENTOS

ASPECTOS DE UNA

“Creo que mi pensamiento ha mudado desde un enfoque intelectual y analítico hasta adquirir un marcado cariz emocional, vivencial y exitencial: mi mirada ya no es tan estética cuanto ética”. > Juhani Pallasmaa

ARQUITECTURAEN RE-CONCILIACIÓNCON EL TERRITORIO

UNTDF“No se trata de construir cosas nuevas en el espacio,

sino construir el espacio mismo.... creando vacíos dinámicos”.

TEMPERATURASCAPTACIÓN SOLAR> FACHADASDiferencia de temperaturas entre Ushuaia y Río Grande:En Río Grande las fachadas con orientación plena al NORTE reciben

anualmente un promedio de 10 horas de sol (aproximadamente de 7hs a 17hs), las orientadas al ESTE como al OESTE un promedio 5

horas de sol (aproximadamente de 7hs a 12hs y de 12hs a 17hs, respec-tivamente) y las orientadas al SUR no reciben sol en el equinoccio de invierno y en verano solamente durante el crepúsculo.

A continuación se especifica la cantidad de horas de sol para las distintas fachadas proyectadas y los horarios aproximados en los cuales reciben el asoleamiento:

Datos comparativos

“El lago parece mar, el viento sirve de abrigo”. > Silvio Rodríguez - Te conozco

ARQUITECTURA SUSTENTABLESISTEMA PROPUESTO PARA FILTRADO

Y RECIRCULACIÓN DEL AGUA DE LOS LAVATORIOS

Esquema de funcionamiento y componentes principales

Mediante barrera forestal sobre la fachada donde predominan los vientos se reducen las fuertes ráfagas haciendo más habitable el espacio

exterior.

Reciclaje de aguas de lluvia y aguas grises tratada para la descarga de mingitorios, mochilas de baño y riego.

El aire recalentado y viciado se libera mediante convección natural y se extrae por las aberturas superiores.

Captación de la radiación solar y muros con gran aislación térmica para evitar las pérdidas de energía.

Separación grasas,arenas y lodos

TratamientoBiológico

Tratamiento con Cloro

Cisterna

AguaGris

Filtrada

Lavatorio

Fosode Bombeo

(agua de lluvia)

Sistema de DesagüeSecundario

BioDigestor Posible Uso como Abono

PreFiltro

TECNOLOGÍA

MED

IO A

MBI

ENTE

ARQ

UITECTU

RA

RACIONALIZACIÓNENERGETICA

EFICIENCIACOMUNICACIÓN

CONFORT

ACCESIBILIDAD

SEGURIDAD

UNTDF

FORMACIÓN CONTÍNUACurso de PostgradoDISEÑO SUSTENTABLE en CLIMAS FRÍOS> oct/nov 2012

Jornadas regionalesSEGURIDAD y RIESGOS del TRABAJO> ago 2013

Curso SISTEMA de REDETERMINACIÓN de PRECIOSpara OBRAS PÚBLICAS> abr 2014

Seminario tallerACCESIBILIDAD al MEDIO FÍSICO> ago 2013

El curso se inscribió en el objeto del Convenio Marco de Cooperación UNTDF-IPV, en el sentido de propiciar una acción conjunta, comprometida con la búsqueda de la construcción de conocimiento vinculado estrechamente a la “Consolidación y De-sarrollo Territorial y al Hábitat”.Conjuntamente, constituye un movimiento desde la UNTDF, en este tema específico, fundamentado en la necesidad de hacer foco en la problemática del Hábitat y Asenta-mientos Humanos en Territorios Extremos como resultado de una construcción, cons-ciente de las condiciones especiales del Territorio. Dictado por los Dres. Arqtos. John Martin Evans & Silvia de Schiller.

La persona con discapacidad en el contexto social. Ambiente, Movilidad y Comunicación. Componentes de Accesibilidad al medio físico y comunicacional. Normativa de Accesibili-dad. Diseño Universal - Conceptos básicos. Realizado por la Arq. Marta María Lazzari.

“Debes buscar tu propio huerto”. > Nelson Mandela

UNTDF

Ex sede de la UNTDF en Río Grande> Güemes 617

RIO GRANDE> EJE EDUCATIVO

“En una época de experiencias simuladas y realidad vitual, aún abrigamos el deseo de tener un hogar auténtico y tangible...

COLÓN

CEN TEC

J. B. T

HORNE

SAN MARTÍN

BELGRANO

25 de MAYO

BIM 5

COLÓN

BIM 5

CEN TEC

UNTDF

Fase 1> 2013> 820mFase 2> 2015> 1368mTotal> 2188m

RG> sede> BIM 5> PLANTA

20132015

50 10m

InvestigaciónOficinas Servicios

Espacio SocialAulas

I> diciembre 2012 II> enero 2013 III> enero 2013

C

A

A

BB

50 10m

C

I>

II>

III >

... El lenguaje intrínseco de la arquitectura nos habla de la permanencia, de la perdurabilidad

y el cuidado humano”. > Juhani Pallasmaa

Thorne Nº 302 2013

RG sede> BIM 5> VISTA | CORTES

mayo 2013 noviembre 2013 febrero 2014 agosto 2014

Corte C-C

Corte B-B

Corte A-A

Vista frente

“...se puede hablar del ´dórico´ cuando el hombre, por su altura de miras y por el sacrificio completo del accidente, ha alcanzado

la región superior del espíritu: la austeridad”. > Le Corbusier

UNTDF

RG sede> BIM 5> IMPLANTACIÓN | MAQUETA

octubre 2013 marzo 2014 febrero 2014 marzo 2014

“Deberíamos aprender a leer en el rostro de nuestros semejantes, el luminoso resplandor de su diferencia”.

> Emmanuel Levinas

CALLE FLORENTINO

AMEGUINO

CALLE JB THORNEACCESOSALIDA

RG sede> COLON> PRE.PROYECTO

DELIMITADO DOMESTICADO

CONCILIACIONDEBATEPALABRASPOESIA ARTE PENSAMIENTO

DIALOGO

COMPRENSIONENTENDIMIENTOCONOCIMIENTO

COMUNICACION

INTERPERIE ABRIGO

LAS LAGUNAS

RÍO GALLEGOS

AEROPUERTO

TOLHUINRÍO GRANDE

MAR ARGENTINO

LOCALIZACIÓN DE EDIFICIOS DE ACTIVIDADES PÚBLICAS

1> Escuela Secundaria Comercial

Plaza Ona

Colón J. B. Th

orne

Estrad

aPied

rabuen

a

Av. Belg

rano

Gral. MosconiAlmafuerte PROYECTOS

EDIFICIO EXISTENTE

2> SEDE DE LA UNTDFRectorado / Institutos / Biblioteca / Auditorio

3> Inst. Pcial. de Educación Superior

4> Centro de Educación Terciario Nº 35

NODO EDUCATIVO MULTINIVEL

12

34

“Si caminas solo irás más rápido; si caminas acompañado llegarás más lejos”. > Proverbio Chino

UNTDF

RG> CEN. TEC. CENTRO de DESARROLLO TECNOLÓGICO

El objetivo general del proyecto es mejorar la competitividad de la industria fueguina, en una primera etapa focalizando en la industria electrónica de la provincia de Tierra del Fuego, a través de la investi-gación aplicada, el desarrollo e innovación, la prestación de servicios tecnológicos, la capacitación y desarrollo de software. El plazo de ejecución es de 36 meses.Coordinador Centro de Servicios a la Comunidad:Ricardo Sánchez

Investigación Oficinas Servicios Espacio Social Aulas

50 10m

planta alta

planta baja

25 de Mayo e Ingeniero Varela 1143m 2016

UBUNTU “Somos humanos solo a través de la humanidad de otros”. > Nelson Mandela

UNTDF

USHUAIA> SEDES> IMPLANTACIÓN

camino al aeropuerto

1

8

2

UNTDF

1> sede KARUKINKACalle María Sánchez de Caballero N° 2098.Superficie total: 68m

2> sede OLEGARIOCalle Olegario V. Andrade N° 421.Superficie total: 249m

3> sede ALEMAvenida Leandro N. Alem N° 1036.Superficie total: 868m

4> sede MAGALLANESCalle Magallanes N° 1736.Superficie total: 167m

5> sede ONASCalle Onas N° 450.Superficie total: 355m

6> sede PAZCalle Gobernador Paz N° 1410.Superficie total: 398m

7> sede DARWINCalle Darwin y Canga INTEVU XVI.Superficie total: 690m

8> sede CAMPUS YRIGOYENAvenida Hipólito Yrigoyen N° 879.Superficie total actual: 1.913m

5

74

36

UNTDF

USH> sede> KARUKINKA USH> sede> OLEGARIO

50 10m

M. Sánchez de Caballero N° 2098 Calle Olegario V. Andrade N° 421

Dirección General de Infraestructura Casa de las ArtesPrograma de Producción Editorial

Secretaría de AdministraciónUnidad de Auditoria Interna

249m 68m 2013 2012

InvestigaciónOficinasServicios

Espacio SocialAulas

“... Inspirar un estado de ánimo creador, propio del espíritu de pionero. Mantener incólume en el adulto la sinceridad emocional del niño, la exactitud

de su observación, su fantasía y su creatividad”. > Laszló Moholy-Nagy

50 10m

planta ingreso

50 10m

planta baja

UNTDF

Sede de InstitutosCentro de Documentación Anne ChapmanDirección de Producción Audiovisual

USH> sede> MAGALLANES

Ex-bibliotecaMagallanes N° 1736 167m 2012

USH> sede> ALEM

Avenida Leandro N. Alem N° 1036 868m 2013

Sede Alem - julio 2013 Sede Alem - julio 2013 Sede Alem - agosto 2014 Sede Alem - agosto 2014

“Ser moderno no es una moda, es un estado. Hace falta comprender la historia, y quien comprende la historia sabe encontrar la continuidad entre lo que fue,

lo que es y lo que será”. > Le Corbusier

USH> sede>ONAS

50 10m

planta alta

50 10m

planta baja

Onas N° 450

Rectorado / Secretaría General / Secretaría Académica /Asuntos Jurídicos / Mesa de Entrada y Archivos /Centro de Servicios a la Comunidad / Coordinación y Cooperación Internacional

355m

Instituto de Desarrollo Económico e Innovación

2012 Gobernador Paz N° 1410 398m 2015

USH> sede> PAZ

50 10m

50 10m

InvestigaciónOficinas Servicios

Espacio SocialAulas

“Las cosas están bien cuando marchan en conjunto, no aisladamente”. > El Mensaje de Silo

UNTDF

USH> sede> DARWIN

50 10m

50 10m

Darwin y Canga INTEVU XVI S/N

AulasDepartamento de Estudiantes y Gestión AcadémicaEscuela de Idiomas

690m 2012

InvestigaciónOficinasServicios

Espacio SocialAulas

“Quien le teme a la contradicción y permanece lógico, mata su vida”. > Antoine de Saint-Exupéry

UNTDF

USH> sede> CAMPUS YRIGOYEN> IMPLANTACIÓN

Aulas | LaboratoriosCentro DeportivoEspacio SocialResidenciasCultura

Av. Dr. Hipólito Yrigoyen

“Pensar con la razón, paraliza el mundo”. > Le Corbusier

UNTDF

CAMPUS UNIVERSITARIO

ANTE PROYECTO

B

C

B> Aulas 2> 3416mB1> Fase 1> 2015/6 > 1944m²B2> Fase 2> 2016> 1589m²

A> Aulas 1> 1913mA1> Existente> 2009 > 370m²A2> Fase 1/2> 2013> 745m²A3> Fase 3> 2015> 418m²A4> Fase 4> 2015> 380m²

C> Cabina Ionosférica2012> 120m²(Convenio CADIC/CONICET con sesión de uso)

B1

A1A2

A2A4

A3

B2

A

Avenida Hipólito Yrigoyen N° 879

5449m 2013

“...no se puede huir del presidio y no se puede huir de la isla.¡La isla es la cárcel!”. > Federico Rodríguez - El Abrazo

USH> sede> CAMPUS YRIGOYEN> MAQUETA

UNTDF

USH> sede> CAMPUS YRIGOYEN> AULAS 1> PLANTAExistente> 2009> 370mFase 1/2> 2013> 745mFase 3> 2015> 418mFase 4> 2015> 380mTotal> 1913m

I> agosto 2012 II> abril 2013 III> mayo 2013 IV> octubre 2013

50 10m

planta baja

subsuelo

I>

AA

AA

Existente> 2012> 370mFase 4> 2015> 380m2

Fase 3> 2015> 418m2

Fase 1/2> 2013> 745m2Fase 1/2> 2013> 745m2

II

IV V VII

VIII

VI>

> > >

>

>

III > B

B

Departamento de Estudiantes y Gestión Académica / Biblioteca / Bienestar Estudiantil / Oficinas IDEI

InvestigaciónOficinas Servicios

Espacio SocialAulas

“...cuanta faena invisible hace sol...”> Silvio Rodríguez - Vida y otras cuestiones

UNTDF

USH> sede> CAMPUS YRIGOYEN> AULAS 1> CORTES | VISTAS

V> enero 2014 VI> febrero 2014 VII> marzo 2014 VIII> abril 2014

Vista frontalCorte B-B

Vista lateral sobre calle Yrigoyen

Vista lateral desde estacionamiento

Corte A-A

>

“Cuando un hombre planta un árbol cuya sombra va a dar a otros, recién comienza a ser Hombre.” > Mi Abuelo

USH> sede> CAMPUS YRIGOYEN> AULAS 2> PLANTA | VISTA | CORTEFase 1> 2015/6> 1944mFase 2> 2016> 1472mTotal> 3416m

A

A

B

BA

A

B

B

planta baja

planta alta

Corte B-B

Vista fachada sur

Corte A-A50 10

m

Fase 2> 2016> 1472m2Fase 1> 2015/6> 1944m2

InvestigaciónOficinas Servicios

Espacio SocialAulas

A B

“... un equipo de hombres que se respetan y se quieren es invencible. Y si no lo es, más vale compartir la derrota con los amigos, que la victoria con los extraños o los indeseables”. > Alejandro Dolina - Instrucciones para elegir en un picado

USH> sede> CAMPUS YRIGOYEN> INTERIOR

UNTDF

USH> sede> CAMPUS YRIGOYEN> PLAZA ÁRBOL BANDERA

USH> sede> CAMPUS YRIGOYEN> EDIFICIO NIDO

UNTDF

50 10m

USH> sede> CAMPUS YRIGOYEN> EX CABINA IONOSFÉRICA

octubre 2012 abril 2013marzo 2013 noviembre 2013

120m 2012 Laboratorios de Física y Química

“... de repente lo que está pasando es que estamos en el límite del hombre. El asunto es si tendremos capacidad de superar al individuo”. José “Pepe” Mujica

UNTDF

UNTDF

PROYECTOS EN PROGRESOSEDE ANTÁRTIDA

GUARDERÍA UNIVERSITARIA

ESTUDIO RADIO - RÍO GRANDE

SET TV - USHUAIA

REMODELACIÓN Y ACONDICIONAMIENTOSEDE DARWIN

SEDE COLÓN ETAPA 1 - RÍO GRANDE

SEDE TOLHUIN

“Encontrar en el otro un cómplice para disfrutar de pensar, de saber, de cuestionarse”. > Adrián Paenza

Investigación preliminar sobre construcción e infraestructura Antártica.

Espacio Polideportivo + Salones de Usos Múltiples + Servicios.Superficie estimada: 1000m².

Salón de Usos Múltiples + Aula + Oficina + Sala de Reuniones + Servicios. Superficie estimada: 300m².

UNTDF

PROTOTIPO HÁBITAT PREFABRICADO EQUIPAMIENTO AMBIENTAL

MOBILIARIO DE LENGA FUEGUINALÍNEA UNIVERSITARIA

RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS SUSTENTABLES USH

“Yo sentía que era mejor cuando me olvidaba de mi mismo”. > Raúl Scalabrini Ortiz

Módulo Habitacional de Uso Múltiple Prefabricado.Laboratorios + Sanitarios + Vivienda de contingencia + Oficina.

Compostera + Planta de tratamiento domiciliaria. Programa de procesamiento de residuos orgánicos de la UNTDF.

Urbanización Barrancas del Pipo / Sección J - Macizo 1000 - G250 unidades residenciales - Monoambiente, un dormitorio y dos dormitorios.

www.untdf.edu.ar / [email protected]