2011-12 memoria

8
C.E.I.P. de Prácticas “Arias Montano” C/ Adelardo Covarsí, 6 06005, BADAJOZ Teléfono: 924 001940 Fax: 924 001942 E-mail: [email protected]

Upload: biblioteca-ceip-arias-montano-badajoz

Post on 21-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria de actividades realizadas en la bibliioteca del centro durante el curso 2011-12

TRANSCRIPT

Page 1: 2011-12 Memoria

C.E.I.P. de Prácticas “Arias Montano” C/ Adelardo Covarsí, 6 06005, BADAJOZ Teléfono: 924 001940 Fax: 924 001942

E-mail: [email protected]

Page 2: 2011-12 Memoria

1.- Desarrollo del Proyecto:

- Seguimos cumpliendo con los compromisos exigidos como miembros de la Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX); como tal hemos recibido una asignación de 698 euros que se ha invertido en la ampliación de fondos tanto para primaria como para infantil siguiendo la Memoria de Necesidades que en su día se solicitó a REBEX:

1ª Iniciativa: dotar a la biblioteca de un catálogo fondos que

atienda a todos los contenidos curriculares de todos los alumnos de

primaria. Cada año fijamos un apartado de la CDU y en el presente

curso hemos tenido como objetivo Arte y Música.

2ª Iniciativa: Contar en la biblioteca con las novedades editoriales

de literatura infantil y juvenil y completar colecciones exitosas que atraen

a nuestros alumnos a la lectura. Iniciativa destinada a toda Primaria:

Geronimo Stilton, Junie B. Jones, Kika Superbruja, Diario de Greg, ...

3ª Inciativa: Los Clásicos para el 3º Ciclo: dotación de un lote de

27 libros de un clásico de la literatura española elegido por los tutores

del 3º Ciclo para trabajarlo en el aula. Contamos ya con “Don Quijote”,

“El Lazarillo”y hemos añadido “El Cid” en el presente curso.

4ª Iniciativa: Rincón de Infantil: se trata de mantenerlo y ampliarlo.

Destinado al alumnado de Educación Infantil y al profesorado de este

nivel como recurso de aula.

- Se han consolidado el resto de los compromisos de REBEX; a saber:

- Fomento entre el alumnado de la lectura, el trabajo en la biblioteca o en las dependencias con ordenadores –consideradas como ampliación del espacio bibliotecario en cuanto al trabajo de documentación- y las habilidades para usar la información por parte del Equipo Directivo y del Claustro.

- Proyecto de Biblioteca Escolar modificado en su redacción para adaptarlo al modelo definido en el Plan Marco de Apoyo y Fomento de las Bibliotecas Escolares.

- Proyecto de Lectura que ha sido desarrollado según lo previsto. El Proyecto de la Biblioteca y el Proyecto de Lectura están incorporados en las programaciones anuales del centro.

- Automatización de los fondos con el programa ABIES. - Participación en las propuestas de reunión de REBEX y La

Jornadas de Bibliotecas Escolares. - Cumplimentar la encuesta sobre Bibliotecas Escolares.

Page 3: 2011-12 Memoria

- Fijación de un presupuesto anual para el mantenimiento y mejora de la biblioteca.

- Creación y mantenimiento de un blog para la biblioteca.

En paralelo a las nuevas adaptaciones exigidas por REBEX, la biblioteca ha seguido el proceso de cambios iniciados en el curso anterior:

- Se ha continuado el cambio en los fondos registrados de la

clasificación numérica a la CDU., labor que este año ha realizado el compañero jubilado Álvaro Gómez Macedo y a la que ha dedicado 3 horas a la semana. Ha completado el material de ficción para adultos y ha continuado con el de Geografía e Historia. Se sigue trabajando, pues con los dos sistemas de clasificación.

- Todos los libros de adultos, registrados o no se hallan ya clasificados en el 2º piso de la biblioteca. Se automatizarán con Abies en los sucesivos cursos y se ha habilitado una estantería con los más demandados en la planta baja. (Terminados los de ficción)

- Se ha realizado el expurgo anual atendiendo a los criterios de desfase de los contenidos, deterioro del material y duplicidad de ejemplares.

- Se han subido al 2º piso gran parte de los libros de ficción infantil y juvenil que por su antigüedad y diseño añejo eran poco o nada usado y ocupaban espacio en las estanterías.

- Se ha continuado con el régimen de préstamo directo durante el horario escolar. Los préstamos se iniciaron en septiembre y se han concluido en la primera semana de junio. Ha participado casi toda la primaria desde 1º hasta 6º - a excepción de un primero y un cuarto-. En total unos 450 alumnos

- Los alumnos del curso de 1º que ya participaron del préstamo directo en Infantil se incorporaron en el 3º trimestre; el otro primero ha asistido con su tutora que se ha encargo personalmente del préstamo.

- También se ha incorporado el Equipo de biblioteca la compañera Ester Galeano Asensio que, en las dos sesiones semanales de reducción horaria por edad, ha realizado préstamos, pegado de tejuelos y códigos, reparación de material deteriorado y forrado de libros. Junto con ella ha participado, con gran dedicación, su alumna de práctica Fátima González Arroyo.

- Se han registrado 763 ejemplares entre libros, revistas, CDs y CDRoms.

Tras este periodo se sigue constatando:

- Que el grado de participación depende de diversos factores: el propio gusto del alumno por la lectura, la motivación creada por el tutor, el ambiente creado en la biblioteca, la edad –a menor edad mayor entusiasmo- y el encontrar o no lo que se buscaba. Factor muy

Page 4: 2011-12 Memoria

importante es permitir al alumnado el acceso en cualquiera de las sesiones de préstamo sin limitaciones.

- Que se puede influir mucho en la creación de la afición a la lectura pues casi todos los alumnos que participan desde los primeros cursos se “han enganchado” y presentan una media de varios libros leídos por mes. - Que para crear esta afición, casi sólo es necesario facilitar el acceso, el contacto físico del alumno con libro y que se le deje elegir el tipo de lectura que le gusta. No se necesitan actividades extras para atraer al niño a la biblioteca. - Que la asistencia a la biblioteca genera una dinámica de préstamos personales e intercambio de libros entre los alumnos paralelos a su participación en los préstamos del Centro. - Que a medida que el hábito lector se asienta y los alumnos leen más,

paradójicamente, acuden menos a la biblioteca porque encuentran otras fuentes de lectura: los préstamos personales antes mencionados, la compra-regalo de la familia y la Biblioteca Pública, y porque aumenta el número de páginas de los libros leídos.

- Que el flujo de asistencia es variable: acuden menos tras las vacaciones de Navidad (reciben libros como regalo y/o se los prestan entre ellos) y cuando hay otras actividades (Semana del Libro, visitas culturales, excursiones,…)-

En cuanto al comportamiento del alumnado en la biblioteca, no se ha

presentado ningún problema; suelen actuar con corrección. Se produce cierto revuelo cuando coinciden muchos cursos; para evitarlo, se ha limitado a 2 y a 3 alumnos en el 3º y 2º ciclos respectivamente el número de alumnos de un mismo curso que pueden coincidir en la biblioteca.

2.- Prestaciones realizadas.

Aunque en el Anexo I se establece el estado actual de las iniciativas establecidas para el desarrollo del Proyecto de la Biblioteca, a modo de resumen: - Se comenzó con peticiones para completar bibliotecas de aula creadas con material aportado por los alumnos. - Se han atendido a las peticiones puntuales de material de consulta y apoyo, bien por parte del profesorado, bien por parte del alumnado, bien por parte del AMPA, bien por la monitora las actividades extraescolares y del personal no laboral y se ha atendido a grupos completos con su tutor para el manejo de libros de consulta y aspectos concretos en la organización del material de biblioteca. - Se contabilizan un total de 9914 fondos siendo 763 nuevos registros. - Se han inventariado los nuevos fondos del Departamento de Inglés y forrado

Page 5: 2011-12 Memoria

gran parte del material existente. - Se han inventariado los nuevos fondos de portugués. - Se ha atendido a las propuestas de compra del alumnado. - Se ha fijado y cumplido el plan priorizado de compra para el presente curso: material de arte y música, completar las colecciones de más éxito en Primaria, clásicos para el 3º Ciclo y material del listado existente para Infantil - Se hizo el expurgo a principios de curso y se ha sacado de las estanterías de la planta baja el material de ficción y no ficción que no se ha prestado - Se solicitó y aprobó presupuesto. - Se solicitó y consiguió renovación de dotación de material del AMPA: suscripción a tres revistas infantiles. - Se ha mantenido la suscripción a la revista juvenil Kids de National Geographic. - Se mantiene un sistema de préstamo independiente para las revistas del profesorado. - Se han recolocado los libros antiguos; registro y sellado del nuevo material. - Se han archivado los trabajos del alumnado entregados por los tutores. - Se han hecho reuniones informativas con el profesorado y de formación de usuarios con el alumnado que se incorporaba al préstamo.

- Se definieron las condiciones del préstamo, se ha incluido en el horario escolar y se han elaborado estadísticas finales sobre el mismo.

- Se han expuesto las novedades tanto en la Biblioteca como en la Sala de profesores. - Se preparó el plan de trabajo de la biblioteca y se incluyó en la P.G.A. - Se elaboró y desarrolló (Dirección y C.C.P.) un Plan de Lectura centrado en

“Alicia en el País de las Maravillas”. - Se reelaboró la guía de la Biblioteca. - Se organizó la visita de 4º a la Biblioteca Pública y se colaboró en la visita

de 6º a la” Biblioteca de la Real Sociedad Económica Extremeña Amigos del País”

- Se han apoyado todas las celebraciones del centro.

- Se ha dedicado 5 horas semanales al préstamo directo y otras 2 al

Page 6: 2011-12 Memoria

mantenimiento de la biblioteca, realizándose un total de 5.142 préstamos a los alumnos-as, 222 préstamos a maestros-as y 11 préstamos a monitores de AA.FF.CC. Los préstamos hechos a los alumnos-as se han distribuido como sigue:

- Y, por último, se ha mantenido “El Rincón de Infantil” contando para la

selección del material con la colaboración de nuestra compañera Carmen de Tena.

3.- Formación.

- Se ha asistido a la VI Reunión Técnica de Bibliotecas Escolares celebra en Mérida.

- Se ha asistido a las VII Jornadas sobre Bibliotecas Escolares de Extremadura.

- Se ha realizado el curso “TRABAJAMOS EN LA BIBLIOTECA. Intercambio de experiencias educativas” realizado por el CPR de

Page 7: 2011-12 Memoria

Badajoz - Se ha participado en el foro de Abies. - Se ha mantenido el blog de la Biblioteca del Centro. - Nos hemos unido a la comunidad de REBEX.

4.- Necesidades y propuestas de mejora.

HORARIO:

• Se observa que el alumnado acude a la biblioteca preferentemente en las sesiones finales previas al recreo y en las últimas de la jornada, por lo que se pide que se siga teniendo en cuenta al confeccionar el horario de la biblioteca a fin de facilitar el mayor número de préstamos.

1. FONDOS BIBLIOGRÁFICOS: Se continúa con el intento de equilibrar los fondos de ficción y los fondos de ayuda al currículo. • La AMPA ha mantenido la suscripción a tres revistas infantiles mensuales: Reportero DOC, Leo-leo y Okapi. • El Centro mantiene la suscripción a la revista juvenil Kids. • El centro dotó inicialmente a la biblioteca de un presupuesto de 2 euros por alumno: unos 1550 euros; se añaden una dotación extraordinaria de 341 euros, los 698 euros de REBEX y el material comprado tras la participación en el curso “Trabajamos en la Biblioteca” Todo el presupuesto se ha invertido en nuevos fondos. • Se ha dotado medianamente el apartado 7, de Arte y Música, tanto en primaria como en infantil. • Se establece como objetivo para el próximo curso la dotación del apartado 7 de Deportes y seguir añadiendo material para los apartados ya dotados en años anteriores. • Algunos padres y alumnos han hechos donaciones de libros; la mayoría han sido incorporados a los fondos. 5.- Animación a la lectura: Desde la biblioteca se ha participado y colaborado como un elemento más del Centro en todas las actividades promovidas y dirigidas por la Dirección y organizadas por la Comisión Pedagógica y que están recogidas en el Plan de Lectura del centro. Se sigue comprobando los excelentes resultados que se derivan de la conjunción de tres elementos en el acercamiento del niño al libro y de su inmediato paso al gran gusto por el libro y/o por la lectura: un Equipo Directivo que permita la existencia de un horario específico para la biblioteca dentro del horario lectivo, un profesorado que desde la tutoría permita el acceso del alumnado a la misma y una persona responsable de la coordinación y del día a día del trabajo en una biblioteca.

Page 8: 2011-12 Memoria