200909_maqueta_espiral_num4_v1_maquetación 1

8
Versión resumida en papel de Bits Espiral bits.ciberespiral.net Revista de la Asociación Espiral, Educación y Tecnologia. Número 4. Novembre 2009. Dirección: Almodis Orellana Edición Bits papel: Marta Calvo Equipo Bits: Marta Lacalle y María Domingo. Maquetación papel: Esther S. Sumario: - Jornada 20º aniversario. - Segunda edición del ITworldEdu. - Fundación Tr@ms: un conve- nio de colaboración. - Los formadores y las formado- ras responden. - Inclusión y TIC. - Ciberespiral radio. - EspiralTV. Este año la Asociación Espiral, Educación y Tecnología celebra el 20º aniversario. Por este motivo la tradicional jornada que organi- zamos cada año, en esta ocasión tendrá un cariz especial. Después de los parlamentos institucionales por parte del presidente de Espiral y a la espera de la confirmación de la presencia del Honorable Conseller de Educación podremos contar con la presencia de Genís Roca (www.genisroca.com) socio director de RocaSalvatella (www.rocasalvatella.com), una consultoría sobre los usos que empresas e ins- tituciones pueden hacer de las Redes. Ex direc- tor general de Infonomia, ex gerente de inicia- tivas en Internet de la UOC y ex responsable del área de Microinformática de la AUB, su capacidad de análisis privilegiada y su tono, tan ameno como riguroso, nos ilustrará sobre la prospectiva tic-tac y creatividad en educa- ción. La jornada concluirá con un informe sobre la situación actual de la asociación, un emotivo acto de homenaje a los anteriores presiden- tes y presidentas de Espiral y la entrega de un recuerdo conmemorativo a todas las perso- nas asistentes. Pero el 20º aniversario de la Asociación no es el único motivo de celebración de Espiral: con un número de asociados en constante creci- miento, algunos de los proyectos que ha pues- to en marcha en los últimos años son ya reali- dades consolidadas. Entre ellos podemos des- tacar las escuelas virtuales, los premios Espiral Edublog, las aulas de autoforma- ción o la revista electrónica BITS-Espiral. CaixaFòrum de Barcelona, 7 de Noviembre. Jornada 20º aniversario - Espiral, Educación y Tecnologia. Pero el 20º aniversario de la Asociación no es el único motivo de celebración de Espiral: con un número de asociados en constante crecimiento, algunos de los proyectos que ha puesto en marcha en los últimos años son ya realidades consolidadas. 200909_maqueta_espiral_num4_v1:Maquetación 1 23/04/2009 02:56 Página 1

Upload: asocicacion-espiral-eduacion-y-tecnologia

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tes y presidentas de Espiral y la entrega de un recuerdo conmemorativo a todas las perso- nas asistentes. Este año la Asociación Espiral, Educación y Tecnología celebra el 20º aniversario. Por este motivo la tradicional jornada que organi- zamos cada año, en esta ocasión tendrá un cariz especial. Número 4. Novembre 2009. Dirección: Almodis Orellana Edición Bits papel: Marta Calvo Equipo Bits: Marta Lacalle y María Domingo. Maquetación papel: Esther S.

TRANSCRIPT

Page 1: 200909_maqueta_espiral_num4_v1_Maquetación 1

Versión resumida en papel de Bits Espiral bits.ciberespiral.netRevista de la Asociación Espiral, Educación y Tecnologia.

Número 4. Novembre 2009.Dirección: Almodis Orellana

Edición Bits papel: Marta Calvo

Equipo Bits: Marta Lacalle y

María Domingo.

Maquetación papel: Esther S.

Sumario:- Jornada 20º aniversario.

- Segunda edición del

ITworldEdu.

- Fundación Tr@ms: un conve-

nio de colaboración.

- Los formadores y las formado-

ras responden.

- Inclusión y TIC.

- Ciberespiral radio.

- EspiralTV.

Este año la Asociación Espiral, Educación yTecnología celebra el 20º aniversario. Poreste motivo la tradicional jornada que organi-zamos cada año, en esta ocasión tendrá uncariz especial.

Después de los parlamentos institucionales porparte del presidente de Espiral y a la espera dela confirmación de la presencia del HonorableConseller de Educación podremos contar conla presencia de Genís Roca(www.genisroca.com) socio director deRocaSalvatella (www.rocasalvatella.com), unaconsultoría sobre los usos que empresas e ins-tituciones pueden hacer de las Redes. Ex direc-tor general de Infonomia, ex gerente de inicia-tivas en Internet de la UOC y ex responsabledel área de Microinformática de la AUB, sucapacidad de análisis privilegiada y su tono,tan ameno como riguroso, nos ilustrará sobrela prospectiva tic-tac y creatividad en educa-ción.

La jornada concluirá con un informe sobre lasituación actual de la asociación, un emotivoacto de homenaje a los anteriores presiden-

tes y presidentas de Espiral y la entrega deun recuerdo conmemorativo a todas las perso-nas asistentes.

Pero el 20º aniversario de la Asociación no esel único motivo de celebración de Espiral: conun número de asociados en constante creci-miento, algunos de los proyectos que ha pues-to en marcha en los últimos años son ya reali-dades consolidadas. Entre ellos podemos des-tacar las escuelas virtuales, los premiosEspiral Edublog, las aulas de autoforma-ción o la revista electrónica BITS-Espiral.

CaixaFòrum de Barcelona, 7 de Noviembre.Jornada 20º aniversario

- Espiral, Educación y Tecnologia.

Pero el 20º aniversario de la Asociaciónno es el único motivo de celebración deEspiral: con un número de asociados enconstante crecimiento, algunos de losproyectos que ha puesto en marcha en

los últimos años son ya realidades consolidadas.

200909_maqueta_espiral_num4_v1:Maquetación 1 23/04/2009 02:56 Página 1

Page 2: 200909_maqueta_espiral_num4_v1_Maquetación 1

- Espiral, Educación y Tecnologia.

Las EscuelasVirtuales, con tres edi-ciones al año -invierno,verano y otoño- han alcan-zado un número de cursosy de participantes signifi-cativamente superior a losde ediciones anteriores,evidenciando el prestigioque estas acciones forma-tivas, certificadas por elDepartamento deEducación y, desde estecurso, por el Ministerio deEducación, han logradoentre los profesionales dela Educación.

Los Premios EspiralEdublogs han llegado asu tercera edición con unnotable éxito, práctica-mente doblando en cadauna de las ediciones elnúmero de participantes de la edición anterior(2007:168 blogs, 2008: 350 blogs y 2009: 687blogs). Además, por primera vez, la entrega depremios se ha celebrado fuera de Cataluña,concretamente en CaixaFòrum de Madrid.

Las aulas de autoformación permitenmostrar de forma presencial las últimas ten-dencias en TIC-TAC aplicadas a la educación.Además de la sede habitual de DIM-Espiral enla facultad de Pedagogía de la UAB, se ha aña-dido desde el último curso una nueva sede enel CETEI de l'Hospitalet de Llobregat, doblando

así la oferta de estasacciones formativas.

BITS-Espiral, la revistaelectrónica de laAsociación Espiral es otrode los proyectos consoli-dados que ha logradoalcanzar su número 13 yque se ha extendido en suversión papel como unsuplemento de la revistaComunicación yPedagogía que tenéis envuestras manos.

Pero además de estos pro-yectos ya consolidados,otros empiezan a ser unarealidad como la primeraedición del PosgradoInnovación y uso cre-ativo de las TIC eneducación, que organi-

zado conjuntamente con la UOC ofrece estecurso 2009-2010 su primera edición, tanto enlengua catalana cómo en lengua castellana.

La Red social Amicus y la organización de

las EDUCAPARTY de Madrid y Lima (Perú)conjuntamente con AEFOL, empresa organiza-dora del Congreso EXPOELEARNING, son sólouna muestra de que Espiral llega a su 20º ani-versario en plena forma, con el objetivo deconvertirse en un referente de la comunidadeducativa catalana y, en general, en el mundoeducativo de habla hispana.

¡Feliz 20º aniversario!

Escuelas virtuales Premios Espiral Edublog Aulas de autoformación

BITS-Espiral Posgrado Innovación y uso creativo de las TIC en educación

Red social Amicus...

200909_maqueta_espiral_num4_v1:Maquetación 1 23/04/2009 02:56 Página 2

Page 3: 200909_maqueta_espiral_num4_v1_Maquetación 1

- Espiral, Educación y Tecnologia.

Segunda edición del ITworldEduEl gran encuentro internacional para el sector de la Educación y de las TIC.Después del éxito de la primera edición, el ITworldEdu vuelve, porsegundo año consecutivo, para ser el punto de encuentro de profesio-nales del sector de la Educación y de las TIC. Un espacio abierto para aprender, intercambiarideas, fomentar contactos, establecer acuerdoscomerciales y presentar las últimas novedadesen tecnología educativa.

El ITworldEdu se celebrará en el EsadeForumde Barcelona entre el 28 y el 30 de octubre deeste año.

La iniciativa está promovida por la Generalitatde Catalunya, el Ajuntament de Barcelona y ungrupo de empresas de reconocido prestigio enel sector TIC. Además, cuenta con el apoyo dela Cambra de Comerç de Barcelona. La organi-zación del ITworldEdu la lleva a cabo el CETEI-Fundació Joan XXIII. Por otra parte, cuenta tam-bién con el patrocinio y colaboración de distin-tas empresas, entre las cuales se encuentra laAsociación Espiral, Educación yTecnología.

En el ITworldEdu se analizarán, mediante bue-nas prácticas, el estadoactual y futuro de laaplicación de las nuevas tecnologías en el

entorno educativo. Asimismo, en el ITworldEduparticipan ponentes de reconocido prestigio delámbito educativo y tecnológico.

Los ponentes ya confirmados de la presenteedición son el Sr. Eric Klopfer, Director del MITTeacher Education Program; el Sr. FrancisPisani, Profesor en la Universidad de Berkeley yStanford, Periodista y Analista de las nuevastecnologías; el Sr. Javier Aldanondo, Gerente deGestión del Conocimiento de Catenaria e invo-lucrado en proyectos orientados a la mejora deresultados a través de la gestión del conoci-miento y el aprendizaje; y el Sr. AlfonsCornella, Fundador y Presidente de Infonomia,ha publicado 16 libros sobre ciencia, tecnologíae innovación.

Fundación Trams: un convenio de colaboración

La FundaciónTr@ms (www.fun-caciontrams.org)agrupa una comu-nidad educativade más de 500

professores/as y de más de 5.000 alumnos/as yfamilias de escuelas situadas por todaCataluña. Entre sus objetivos se encuentra el de poten-ciar el desarrollo de las nuevas tecnologías enel ámbito educativo.

La Fundación Tr@ms y la AsociaciónEspiral, Educación y Tecnología compartenobjetivos comunes en áreas de investigación,formación y difusión del desarrollo en tecnolo-gías educativas.

Por este motivo Espiral y la Funcación Tr@mshan establecido un convenio de colaboracióncon el que se pretende conseguir un mejoraprovechamiento de los recursos y una coope-ración activa en aquellas actividades de ambasentidades que sean de interés común.

200909_maqueta_espiral_num4_v1:Maquetación 1 23/04/2009 02:56 Página 3

Page 4: 200909_maqueta_espiral_num4_v1_Maquetación 1

- Espiral, Educación y Tecnologia.

Pilar Soro:“Los mejores momentos son cuando se resuel-ven dudas o problemas colaborativamente. Enalguna ocasión entre los mismos alumnos sehan ayudado mutuamente en el grupo de con-versaciones de Skype.Los webcast en directo de los alumnos tambiénson momento especiales, sobre todo cuandoellos y ellas solas son capaces de transmitir endirecto, es un momento emocionante paratodos.La colaboración, el apoyo, el trabajo en equipo,el alto grado de interactividad hace que estecurso sea muy intenso y para la mayoría denosotros emocionante.”

Héctor Cloquell:“El mejor momento del curso ha sido cuandolos wikis que creaban los alumnos comenzabana coger forma y los participantes veían losresultados positivos de sus propios trabajos. En esta edición se ha utilizado Google Sitescomo el servidor donde se creaban los wikisdel curso. Al trabajar en este espacio se hanutilizado varios servicios Google por su utilidady fácil integración en el wiki. Esta elección hahecho que a muchos de los participantes se lesabriese un gran abanico de posibilidades queGoogle ofrece con sus servicios con lo que lamotivación respecto al curso aún era mayor.”

Xavi Suñé:“La dinámica del curso, en general, ha sidomuy satisfactoria. Quizás el momento cumbreha sido al leer el mensaje de uno de los partici-pantes analizando el desarrollo, tanto de suactividad como de la atención recibida porparte de los formadores.”

Los formadores y las formadoras responden!A continuación, en Bits os presentamos las reflexiones surgidas delcuestionario que facilitamos a los formadores de la escuela de verano2009. Como veréis, después de cada pregunta podréis encontrar la res-puesta de cada formador o formadora.Como ha sido imposible que todos participarande esta idea, y disculpamos a todos los que nohan podido desde aquí, os presentamos aaquellos que aparecerán a continuación:

Pilar Soro: Webcasting: ràdio interactiva per internet.

Héctor CloquellUtilització dels wikis en educació.

Xavi Suñé:Elaboración de unidades didácticas en Moodle.

Sónia Guiliana:ICT resources for language teachers.

Jordi Guim Utilització de mapes mentals i de mapes conceptuals.

Carlos Giménex, Artur Tallada yJordi Guim Balcells:Aprenentatge bassat en Problemes.

Iris Fernández:Administración bàsica de Moodle.

Bernat Orellana y AlmodisOrellana:Fem tallers amb l’ordinador per a l’escola inclusiva.

Manuel Rino:Recursos TIC para el aula.

Núria de Salvador:Learning English using ICT: blogs, microblogsand useful tools from web 2.0.y último pero no menos important:

Christian Penedès:GIMP, programari lliure per al retoc fotogràfic.

A nivel general, queremos destacar que lamatrícula ha sido más que satisfactoria, ypodemos decir que ha habido una media demás de 20 alumnos inscritos en cada curso.

Os animamos a continuar leyendo, y no perdáisla oportunidad de participar en las escuelas deformación de Espiral, Educación y Tecnología.

“¿Cuál ha sido el mejormomento del curso? ¿Hay alguna anécdota quequieras destacar?

?

200909_maqueta_espiral_num4_v1:Maquetación 1 23/04/2009 02:56 Página 4

Page 5: 200909_maqueta_espiral_num4_v1_Maquetación 1

- Espiral, Educación y Tecnologia.

Sònia Guiliana:“Uno de los momentos clave fue la actividadde podcasting, que tenía una cierta dificultadtécnica, sobre todo por la primera vez que seusan micros, grabadores etc. Creo que paramucho profesorado novel en la formación tec-nológica fue un punto de inflexión y se notabaen los comentarios mucha satisfacción por eltrabajo hecho y las posibilidades que se abríanpara la clase de lengua.”

Jordi Guim:“Personalmente, creo que todo el curso.”

Carlos Giménex, Artur Tallada i JordiGuim Balcells:

“Todo el curso ha resultado muy satisfactorio.”

Iris Fernández:“Lo que más disfruto de cada curso es elmomento en que algunos participantes empie-zan a preguntar cosas que no forman partedel programa establecido, y empezamos aprofundizar ciertos temas: los desafíos particu-lares de quienes trabajan con Ubuntu o conMac, la incorporación de actividades de HotPotatoes en un blog... Los alumnos se entusiasman mucho cuandonotan que uno los alienta a seguir investigan-do y preguntando, generándose un clima muyespecial.También me gusta mucho el momento en quelos alumnos más atrasados empiezan a entu-siasmarse con el contenido, y a ver que van allegar al final si siguen preguntando y buscan-do ayuda.En definitiva, lo mejor de los cursos a distan-cia es lograr que se diluya esa distancia, quepor un momento uno olvide que está enBuenos Aires y los alumnos en Barcelona,Estocolmo o Londres...”

Bernat Orellana i Almodis Orellana:“Algunos alumnos del curso pusieron en prác-tica algunos de los programas presentadoscon sus hijos, y según parece fue un éxito! Elhecho de poner en práctica las herramientas yque en seguida vean sus frutos es algo espe-cial y que motiva a seguir adelante.”

Manuel Rino:“El mejor momento de nuestro curso es cuan-do, al final, ves que la mayoría de gente quese ha apuntado, lo acaba, y acaba con la

satisfacción y diciendo que ha servido demucho y que utilizará las herramientas consus alumnos.”

Núria de Salvador de Arana:“Cuando los profesores inscritos, después deun primer momento de pensar que no seríancapaces veían que hacer un blog es factible ymuy útil para sus actividades en el aula.”

Christian Penedès Pastor:“No sé si anécdota, pero sí impactante, fuerecibir la última incorporación al curso, el día6, a medio curso, que gracias a la colabora-ción y a las ganas de todos no tuvo más con-secuencias. Así que destacaría la cuestión dela alta participación, colaboración entre loscompañeros y compañeras, y el hecho de quemuchos materiales se compartieran con elgrupo mediante la participación al blog delcurso. “

¿Volverás a propones estaformación en nuevas edi-ciones de la escuelaEspiral? ¿Por qué?

?

?Sònia Guiliana:

“Sí, aunque hará falta irlo actualizando conherramientas web 2.0 nuevas que vayan sur-giendo y que tengan potencial para el apren-dizaje de la lengua.”

Iris Fernández“Sí. Me gusta mucho este trabajo; me gustaconocer gente de todo el mundo, difundiralgunas ideas pedagógicas y tecnológicas,sentir que cada vez que se ofrece el curso esmejor (y que siempre hay algo para mejorar).Espiral es una organización con la que mesiento muy identificada por sus objetivos y suforma de trabajo.”

200909_maqueta_espiral_num4_v1:Maquetación 1 23/04/2009 02:56 Página 5

Page 6: 200909_maqueta_espiral_num4_v1_Maquetación 1

Manuel Rino“Sí que volveré a hacer el mismo curso, yaque es un orgullo poder ayudar a otra gentea familiarizarse con las herramientas TIC paraque después las puedan aplicar al día a día.”

Núria de Salvador de Arana “Creo que el curso es útil, y algunos de losparticipantes me manifestaron explícitamenteque les gustó hacerlo.”

Bernat Orellana i Almodis Orellana“Y tanto! Ya llevamos unas cuantas edicioneshaciéndolo y siempre ha sido un éxito.Ofrecemos material para alumnos quemuchas veces no disponen de suficientesherramientas, y abrimos un abanico de posi-bilidades a los y las maestras de educaciónespecial. El trabajo de potenciar y facilitar la inclusióna las escuelas es necesario y estamos satisfe-chos de ayudar en este sentido. Además, acada edición nos surgen nuevas metas quenos obligan a continuar buscando e investi-gando para mejorar nuestros materiales.”

Christian Penedès Pastor“Me gustaría, ya que ha sido una primeraexperiencia en Espiral que me gustaría des-arrollar mejor, incorporando más herramien-tas de comunicación.”

- Espiral, Educación y Tecnologia.

Sònia GuilianaLo más gratificante en cursos de ini-ciación en el aprendizaje digital esobservar como el profesorado pierdeel temor a la tecnología y comienzaa experimentar como un juego en elamplio abanico de nuevas posibilida-des para replantear la enseñanza.

Bernat Orellana y AlmodisOrellana

Creemos que lo más importante esque la mayoría de los alumnos delcurso coinciden en decir que hanencontrado un saco muy grande deherramientas que pueden utilizandes del primer día, y en contextos ysituaciones bien distintas.

Pilar Soro“La escuela de verano, como es intensiva yse realiza en solo quince días, me ha resulta-do bastante estresante…”

Héctor Cloquell“Ha supuesto un reto ya que en esta edicióndel curso decidí cambiar los contenidos yalgunos aspectos metodológicos respecto aediciones anteriores. Considero que con cadacurso que impartimos aprendemos un pocomás.”

Xavi Suñé“Conocer nuevas posibilidades de los entor-nos virtuales a través de las aportaciones delos participantes y trabajar conjuntamentecon un nuevo compañero formador en elcurso. Una experiencia rica y gratificante.“

Sònia Guiliana “Un reto a plantear una formación transversalpara profesorado de todas las lenguas y conla lengua inglesa como vehicular. Era la pri-mera vez que lo hacía y me ha encantado laexperiencia!”

Iris Fernández“La escuela de verano significó una experien-cia muy intensa de formación docente, congrupos de alumnos mayoritariamente motiva-dos, interesados en los contenidos que traba-jamos y con mucha capacidad; también parti-ciparon personas con motivación externa quenecesitaron un poco más de apoyo en la tuto-rización, pero que finalmente lograron alcan-zar los objetivos del curso.”

Bernat Orellana i Almodis Orellana“La escuela de verano representa, por unlado, el cierre de un curso. Por el otro, elcomienzo de unos días intensos en los queconoces muchos maestros, de los cualesaprendes mucho! Como que en nuestro cursotrabajamos mucho mediante los fórums, elintercambio de opiniones y el debate siempreestán presentes, y esto es muy enriquece-dor.”

Núria de Salvador de Arana “Me ha gustado mucho trabajar en coordina-ción con profesores que respeto. Creo que laestructura y la organización on-line del cursoes muy buena. He echado de menos poderacceder a los cursos de los otros profesorespara poder hacer mejor mi trabajo.“El área

?¿

¿Qué ha significado para ti la Escuela de verano 2009?

Fragmento del artículo publicado en http://bits.cibe-respiral.net/. Os sugerimos la lectura completa.

200909_maqueta_espiral_num4_v1:Maquetación 1 23/04/2009 02:56 Página 6

Page 7: 200909_maqueta_espiral_num4_v1_Maquetación 1

- Espiral, Educación y Tecnologia.

El área funcional de Espiral Inclusión y TICpretende contribuir al desarrollo de herramien-tas TIC dentro del ámbito de la educaciónespecial, pero desde un prisma inclusivo. Sebusca ayuda y colaboración a diferentes nive-les (universidades, asociaciones, etc.), asícomo también se trabaja por generar nuevosmateriales que puedan contribuir a la inclu-sión del alumnado con necesidades específi-cas dentro del aula ordinaria.

Además, y muy importante, desde este depar-tamento de Espiral se busca la difusión detodos estos recursos encontrados y generadospara así poder llegar al máximo de docentesy familias posibles, y conseguir el cambio pre-tendido y el objetivo de hacer de la inclusiónuna realidad posible.

Paralelamente a la participación en esta áreafuncional, también se presentó el trabajo debúsqueda realizado por el Bernat Orellana:“Herramientas informáticas para favorecerprocesos inclusivos” (licencia d’estudios retri-buida concedida por el Departamento deEducación de la Generalitat de Catalunya).

¿Cómo era posible que docentes tan implica-dos, capaces de proyectar las tareas de apoyoen base a metodologías abiertas y participati-vas, cerraran las puertas a la posibilitado deintroducir las herramientas informáticas en lacotidianidad de la tarea docente?

A partir de este interrogante la búsqueda secentró en las herramientas que facilitaran elproceso de introducir las tecnologías de lainformación en la escuela como un recursomás. Por lo que se pudo observar y detectar,la principal dificultad de integrar las TIC en elámbito de la educación especial recae en laespecificidad de las formas de trabajar deestos maestros, y en la singularidad de los

procesos y de los materiales necesarios.

El reto, por lo tanto, fue generar un recursoque partiera de la forma de trabajar de losdocentes de este ámbito y que facilitara sutrabajo. El programa Mira.els.meus.cucs. sur-gió de esta necesidad, y fue madurando gra-cias a la puesta en práctica por parte de dife-rentes maestras de educación especial, que loprobaron y guiaron a Bernat hacia las caren-cias y puntos fuertes de esta herramienta.

Actualmente “mis gusanos” se puede descar-gar desde la web de Bernat Orellana(http://www.bernat-orellana.org/) de forma gra-tuita, sólo hace falta estar registrado. Dentrode la página se pueden encontrar diferentesvídeos que muestran cómo generar proyectosy como utilizar las diferentes herramientasque nos ofrece el programa, aparte de unaguía didáctica muy completa.

A grandes rasgos, esta herramienta nos ofrecela posibilidad de generar diferentes aplicacio-nes a partir de las imágenes, sonidos, voz ytexto. Una vez hemos insertado estos elemen-tos, automáticamente se generan las activida-des que podremos utilizar las veces que que-ramos.

La inclusión y las TICEl pasado 3 de junio se realizó en la sede del CETEI-Espiral una nuevasesión de autoformación. Esta vez dedicada al ámbito de la inclusión ylas TIC. Bajo este mismo título Bernat Orellana ofreció una sesión en lacual se empezó haciendo una presentación del área funcional de EspiralInclusión y TIC, posteriormente se introdujo el trabajo de investigaciónque él mismo desarrolló el curso pasado y finalmente se presentaronlos programas Integramatic y, más en profundidad, la herramientaMira.els.meus.cucs.

Vista previa de un proyecto: Las imágenes y las 30 actividades por utilizar

200909_maqueta_espiral_num4_v1:Maquetación 1 23/04/2009 02:56 Página 7

Page 8: 200909_maqueta_espiral_num4_v1_Maquetación 1

- Espiral, Educación y Tecnologia.

Todas las actividades propuestas están pen-sadas por trabajar y desarrollar en los alum-nos las habilidades y las destrezas básicas,como por ejemplo: discriminar, relacionar,etc. Siempre teniendo en cuenta el factor dela motivación, factor esencial a considerarante cualquier tarea.

Durante la sesión de autoformación se empe-zó a crear un proyecto con la ayuda deBernat, pero ¡aquí sería demasiada complica-do de explicar! Para aquellos que estéis inte-resados en profundizar en el programa, o enel resto de herramientas disponibles en estaweb, os informamos que en las escuelas deinvierno y de verano de Espiral se ofrece elcurso “Hacemos talleres para la escuelainclusiva” el cual gira alrededor de todo estesoftware.

Esperamos que os animéis a ojearlo y a asistir a las sesiones de autoformación deEspiral.

Inclusión y TIC.

Exemple d’activitat generada dins d’un projectesobre les emocions (cal identificar la imatge)

Otra aplicación, en este caso se genera un puzzlea partir de las imágenes del proyecto

Ciberespiral RadioLa Asociación Espiral, Educació i Tecnologiase complace en presentar la consolidación deuna experiencia innovadora que se ha idoforjando a lo largo de los últimos meses yque se centra en la realización de un progra-ma de radio y de su propio canal de televi-sión a través de internet.

Ciberespiral Radio emitirá un programa men-sual donde la participación estará abierta atodas las personas asistentes. En estas sesio-nes se darán a conocer experiencias innova-doras a nivel internacional centradas en eluso creativo de las TIC a la vez que se deba-tirá sobre aspectos relevantes del mundo delas tecnologías aplicadas a la educación.

Más información en www.ciberespiral.net

Espiral TV En Espiral TV podréis encontrar vídeos sobreeducación y TIC, los cuales os animamos autilizar tanto a nivel personal (autoformación,interés por el tema tratado...) como profesio-nal (por ejemplo, utilizándolos como materialdocente y visualizándolos con vuestro alum-nado).Está previsto que Espiral TV nazca oficial-mente el día 7 de noviembre, con motivo del20º aniversario de Espiral, el cual se emitiráen directo y de manera íntegra a través delnuevo canal. Esperamos cumplir con la fechaya que se trata de un proyecto complejo yambicioso.Más adelante BITS ofrecerá un reportaje enel que se ampliará la información de los con-tenidos, y donde podremos valorar sus ini-cios. ¡Os esperamos!

200909_maqueta_espiral_num4_v1:Maquetación 1 23/04/2009 02:56 Página 8