2. sistemas de información- conceptos y definiciones

10

Click here to load reader

Upload: rcarrerah

Post on 10-Aug-2015

168 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. Sistemas de información- conceptos y definiciones

Sistemas de InformaciónConceptos y Definiciones

Ricardo CarreraSoluciones Integrales en las Organizaciones • UV • 25 de febrero de 2013

Ricardo Carrera • Correo electrónico: [email protected] • UV 1

Page 2: 2. Sistemas de información- conceptos y definiciones

2. Sistemas de InformaciónConceptos y Definiciones

SOLUCIONES INTEGRALES EN LAS ORGANIZACIONES

Un sistema de información (SI) como aquel que recoge, procesa, almacena, analiza y difunde

información para un propósito específico. La composición de los sistemas de información

suele ser el mismo: Cada uno contiene hardware, software, datos, procedimientos y recursos

humanos. Los elementos clave de un sistema de escritorio simple se muestra en la imagen 1.

Otros posibles componentes de un sistema de

información es uno o más sistemas de información

más pequeños. Los sistemas de información que

contienen los sistemas más pequeños son comunes

en las grandes empresas. Por ejemplo, el sistema de

información de la empresa FedEx contiene cientos

de sistemas de información más pequeños, que se

denominan "aplicaciones". Un programa de

aplicación es un programa informático diseñado para

soportar una tarea específica o un proceso empresarial (por ejemplo, ejecutar la nómina) o, en

algunos casos, otro programa de aplicación.

Hay docenas de aplicaciones en cada área funcional. Por ejemplo, en la gestión de los

recursos humanos, es posible encontrar una aplicación para los solicitantes de empleo de y

otro para el monitoreo de empleados. Algunas de las aplicaciones puede ser completamente

independientes una de otra, mientras que otras se relacionan entre sí. La colección de

programas de aplicación en un único departamento generalmente se considera un sistema de

información departamental, a pesar de que se compone de muchas aplicaciones. Por ejemplo,

la colección de aplicaciones de programas en el área de recursos humanos se llama el Sistema

de Información de Recursos Humanos (HRM).

Los sistemas de información están generalmente conectados por medio de redes de

computadoras. Las redes de conexión pueden ser alámbricas y/o inalámbricas. Los sistemas

de información pueden conectar a toda una organización, o incluso a múltiples

organizaciones. Si toda la compañía está conectada en red y la gente puede comunicarse

además que la información esté accesible en toda la organización, entonces, la disposición se 2

Figura 1. Equipo de escritorio simple

Page 3: 2. Sistemas de información- conceptos y definiciones

conoce como un sistema de información para toda la empresa. Un sistema de información

interinstitucional, como FedExNet, implica el flujo de información entre dos o más

organizaciones, y se utiliza principalmente en aplicaciones de e-business.

La organización y gestión de sistemas de información se está convirtiendo en una disciplina

teórica, y no simplemente como un campo aplicado de estudio. Antes de centrarse en los

detalles de la misma y de su gestión, es necesario describir los conceptos principales de los

sistemas de información y organizar los sistemas de alguna manera lógica.

2.1 Dato, Información y conocimiento

Los sistemas de información están diseñados para alcanzar varias metas. Uno de los objetivos

principales es procesar datos en información o conocimiento. Vamos a definir estos

conceptos:

Los elementos de datos se refieren a una descripción elemental de las cosas, eventos,

actividades y transacciones que se registran, clasifican y almacenan, pero no están

organizados para transmitir un sentido específico. Los elementos de datos pueden ser

alfanuméricos, numéricos, figuras, sonidos o imágenes. Un estudiante de grado en una clase

es un elemento de datos, y también lo es el número de horas que un empleado trabaja en una

semana determinada. Una base de datos se compone de elementos de datos almacenados y

organizados para su recuperación.

La información son datos que se han organizado de manera que tengan significado y valor

para el receptor. Por ejemplo, un promedio de calificaciones del estudiante es información. El

receptor interpreta el significado y obtiene conclusiones e implicaciones de los datos. Los

elementos de datos se procesan típicamente en información por medio de una aplicación.

Este tratamiento representa un uso más específico y de mayor valor añadido que la

recuperación sencilla y resumida de una base de datos. La aplicación puede ser un sistema de

inventario de gestión basada en Web, un sistema de registro en línea de la universidad, o un

sistema basado en Internet para comprar y vender.

Finalmente, el conocimiento consiste en datos y/o información que se han organizado y se

procesa para transmitir conocimiento, experiencia, el aprendizaje acumulado y la experiencia

en su aplicación a un problema actual o actividad. Los datos que se procesan para extraer

implicaciones críticas y reflejar las experiencias del pasado y la experiencia facilitará al

destinatario, con conocimiento de la organización, que tiene un valor potencial muy alto. En

la actualidad, la gestión del conocimiento es uno de los temas más interesantes en el campo de

las TIC.

3

Page 4: 2. Sistemas de información- conceptos y definiciones

Datos, información y conocimiento pueden ser entradas a un sistema de información, y

también pueden ser salidas. Por ejemplo, los datos de los empleados, sus salarios y tiempo de

trabajo se procesan como insumo para producir información de una organización de nómina

(salida). La información de nómina en sí luego puede usarse como entrada a otro sistema que

prepara un presupuesto o asesora a la gerencia en las escalas salariales.

2.2 Configuración de Sistemas de Información

Los sistemas de información están hechos de componentes que se pueden ensamblar en

muchas configuraciones diferentes, lo que resulta en una variedad de sistemas de información

y aplicaciones, tantos como materiales de construcción se pueden ensamblar para construir

casas diferentes. El tamaño y el costo de una casa dependerá de la finalidad de la construcción,

la disponibilidad de dinero, y limitaciones, tales como los requisitos legales ecológicos y

ambientales. Así como hay muchos tipos diferentes de viviendas, hay muchos tipos diferentes

de sistemas de información. Así como clasificamos las casas en unifamiliares, apartamentos (o

planos), casas y chalets, del mismo modo, es útil clasificar los sistemas de información en

grupos que comparten características similares. Esta clasificación puede ayudar en la

identificación de sistemas, análisis de los mismos, la planificación de nuevos sistemas, la

planificación de la integración de sistemas, y la toma de decisiones. Esta clasificación se

puede hacer de varias maneras alternativas, como se muestra a continuación.

2.3 Clasificación y evolución de los Sistemas de Información

Los sistemas de información se clasifican en esta sección por los niveles de la organización y

por el tipo de apoyo prestado. La sección también analiza la evolución de los sistemas de

apoyo.

Las organizaciones se componen de elementos tales como divisiones, departamentos y

unidades de trabajo, organizados en niveles jerárquicos. Por ejemplo, la mayoría de las

organizaciones cuentan con departamentos funcionales, como el de producción y el de

contabilidad; éstos reportan a la gerencia de planta que su vez reporta a un jefe de la división.

Las divisiones informan a la sede central. Aunque algunas organizaciones se han

reestructurado de manera innovadora, tales como las basadas en equipos multifuncionales, en

la actualidad la gran mayoría de las organizaciones todavía tienen una estructura jerárquica

tradicional. Así, podemos encontrar sistemas de información construidos para la sede, las

divisiones, los departamentos funcionales, por unidades operativas, e incluso para los

empleados individuales. Estos sistemas pueden ser independientes, pero normalmente están

interconectados.

4

Page 5: 2. Sistemas de información- conceptos y definiciones

Los sistemas típicos de información que siguen la estructura organizacional son funcionales

(departamental), para toda la empresa, y entre organizaciones. Estos sistemas están

organizados en una jerarquía en el que cada sistema de nivel superior se compone de varios

(muchos) sistemas desde el nivel inferior, como se muestra en la Figura 2. Como se puede ver

en la figura, un sistema departamental soporta las áreas funcionales en cada empresa. En un

nivel superior, el sistema de toda la empresa apoya a toda la compañía, y los sistemas

interorganizacionales conectan diferentes empresas.

2.4 Sistemas de Información Funcionales (Departamentales)

Los principales sistemas funcionales de información se organizan en torno a los tradicionales

departamentos de --funcionales-- en una empresa: fabricación (operaciones/producción),

contabilidad, finanzas, marketing y recursos humanos.

Un sistema especial que cruza varios departamentos es el sistema de procesamiento de

transacciones (SPT). El SPT automatiza las tareas rutinarias y repetitivas que son críticas para

el funcionamiento de la organización, tales como la preparación de una nómina o clientes de

facturación.

Sistemas de información empresarial. Mientras que un sistema de información

departamental generalmente está relacionado con un área funcional, otros sistemas de

información sirven a varios departamentos o a toda la empresa. Estos sistemas de

información, junto con las aplicaciones departamentales comprenden el sistema de

información para toda la empresa o empresarial (SIE). Una de las aplicaciones empresariales

más populares es la planificación de los recursos empresariales (ERP), que permite a las

empresas planificar y gestionar los recursos de una empresa.

2.2 CLASSIFICATION AND EVOLUTION OF INFORMATION SYSTEMS 53

Information systems are classified in this section by organizational levels and bythe type of support provided. The section also looks at the evolution of supportsystems.

Organizations are made up of components such as divisions, departments, andwork units, organized in hierarchical levels. For example, most organizationshave functional departments, such as production and accounting, which reportto plant management, which report to a division head. The divisions report tothe corporate headquarters. Although some organizations have restructuredthemselves in innovative ways, such as those based on cross-functional teams,today the vast majority of organizations still have a traditional hierarchicalstructure. Thus, we can find information systems built for headquarters, fordivisions, for the functional departments, for operating units, and even forindividual employees. Such systems can stand alone, but usually they areinterconnected.

Typical information systems that follow the organizational structure arefunctional (departmental), enterprisewide, and interorganizational. These systems areorganized in a hierarchy in which each higher-level system consists of several(even many) systems from the level below it, as shown in Figure 2.2. As canbe seen in the figure, a departmental system supports the functional areas ineach company. At a higher level, the enterprisewide system supports the entirecompany, and interorganizational systems connect different companies.

FUNCTIONAL (DEPARTMENTAL) INFORMATION SYSTEMS. The major functionalinformation systems are organized around the traditional departments—

systems, planning integration of systems, and making decisions such as the pos-sible outsourcing of systems. This classification can be done in several alternativeways, as shown next.

Classification byOrganizational

Levels

Administrative IS

Electronic Market

Production IS

Finance IS

Marketing IS

Accounting IS

Human Resources

CorporateA

System

= IOS connections= Corporate systems= Departmental systems (functional)= Interorganizational systems

CorporateB

System

CorporateC

SystemFIGURE 2.2 Departmental,corporate, andinterorganizationalinformation systems.

2.2 CLASSIFICATION AND EVOLUTION OF INFORMATION SYSTEMS

c02.qxd 8/23/04 1:42 PM Page 53 Rkaul-2 Rkaul 2:Desktop Folder:turban: EQA

5

Figura 2. Sistema de Información departamental, corporativo e interorganizacional

Page 6: 2. Sistemas de información- conceptos y definiciones

Sistemas interorganizacionales. Algunos sistemas de información comunican a dos o más

organizaciones. Se les conoce como sistemas de información interorganizacionales (SIO).

Por ejemplo, el sistema de reserva de lugares mundial está compuesto por varios sistemas

pertenecientes a diferentes compañías aéreas. De éstos, SABRE American Airlines es el

sistema más grande; miles de agencias de viajes y cientos de aerolíneas están conectados a él.

Estos sistemas son comunes entre negocios de socios. Los que apoyan las operaciones

internacionales o globales puede ser especialmente compleja. Los sistemas de información

interorganizacional juegan un papel importante en el comercio electrónico, así como de

apoyo a la gestión de la cadena de suministro.

2.5 Clasificación por el tipo de apoyo que proveen

Otra forma de clasificar a los sistemas de información es de acuerdo con el tipo de soporte que

proporcionan, independientemente de la zona funcional. Por ejemplo, un sistema de

información puede ayudar a los trabajadores de oficina en casi cualquier área funcional.

Asimismo, los gerentes que trabajan desde diferentes ubicaciones geográficas puede ser

apoyados por un sistema computarizado de toma de decisiones. Los principales tipos de

sistemas de apoyo se enumeran y describen en la Tabla 1, junto con los tipos de empleados

que apoyan.

Las primeras aplicaciones empresariales por computadora se hicieron repetitivas, con tareas

en gran volumen en las operaciones. Tales sistemas se denominan, en general, los sistemas

de procesamiento de transacciones.

A medida que el costo por transacción de computación decrementó y hubo un incremento en

la capacidad de las computadoras, una nueva generación de sistema de información,

denominado de sistemas de gestión de información (SGI), comenzó a desarrollarse. Estos

sistemas de acceso organizado, resumido, muestra la información para apoyar la toma de

decisión las áreas funcionales. Además, los sistemas de automatización de oficinas (OASS)

tales como los sistemas de procesamiento de texto y de los sistemas de reservas de aerolíneas

se han desarrollado para ayudar a los trabajadores de oficina. Las computadoras también se

introdujeron en el entorno de fabricación, con aplicaciones que van desde la robótica hasta

diseño asistido por computadora y la fabricación asistida por computadora (CAD/CAM).

Además, el aumento adicional de las capacidades de cómputo y menores costos de apoyo

computarizado para un número cada vez mayor de aplicaciones no rutinarias, y los sistemas de

soporte de decisiones permitió el desarrollo para proporcionar apoyo computarizado en

decisiones complejas no rutinarias,. La revolución de la microcomputadora, que comenzó

alrededor de 1980, comenzó la era de la computación del usuario final, en la que analistas,

6

Page 7: 2. Sistemas de información- conceptos y definiciones

gerentes, y muchos otros profesionales construyeron y usaron sistemas en sus propias

computadoras de escritorio. Apoyo a las decisiones ampliado en dos direcciones: en primer

lugar, hacia los ejecutivos y otros gerentes ejecutivos (sistemas de apoyo y sistemas de

información de toda la empresa), y en segundo lugar, a las personas que trabajan en grupos

(sistemas de grupos de apoyo).2.2 CLASSIFICATION AND EVOLUTION OF INFORMATION SYSTEMS 55

Transaction processingsystem (TPS)

Management information system (MIS)

Office automation system (OAS)

Word processing system

CAD/CAM

Communication and collaboration systems (e.g., e-mail, voice mail,call centers, others)

Desktop publishing system

Document management system (DMS)

Decision support system (DSS)

Executive support system (ESS)

Group support system (GSS)

Expert system (ES)

Knowledge work system (KWS)

Neural networks, case-based reasoning

Data warehouse

Business intelligence

Mobile computing systems

Chapter 6

Chapter 6

Chapters 3, 6

Chapter 3

Chapter 6

Chapter 3

Chapter 3

Chapter 10

Chapter 11

Chapter 11

Chapter 11

Chapters 9, 10

Chapters 9, 10, 11

Chapters 9, 10

Chapter 10

Chapter 10

Chapter 5

Processes an organization’s basic business transactions (e.g., purchasing, billing, payroll).

Provides routine information for planning, organizing, and controlling operations in functional areas.

Increases productivity of office workers; includes word processing.

Helps create, edit, format, distribute, and print documents.

Allows engineers to design and test prototypes; transfers specifications to manufacturing facilities.

Enable employees and customers to interact and work together more efficiently.

Combines text, photos, graphics to produce professional-quality documents.

Automates flow of electronic documents.

Combines models and data to solve semistructured problems with extensiveuser involvement.

Supports decisions of top managers.

Supports working processes of groups of people (including those in different locations).

Provides stored knowledge of experts to nonexperts and decision recommenda-tions based on built-in expertise.

Supports the gathering, organizing, and use of an organization’s knowledge.

Learn from historical cases, even with vague or incomplete information.

Stores huge amounts of data that can be easily accessed and manipulated for decision support.

Gathers and uses large amounts of data for analysis by DSS, ESS, and intelligentsystems.

Support employees who work with customers or business partners outside the physical boundaries of the organization.

All employees

All employees

Office workers

Office workers

Engineers, draftspeople

All employees

Office workers

Office workers

Decision makers, managers

Executives, senior managers

People working in groups

Knowledge workers, nonexperts

Managers, knowledge workers

Knowledge workers, professionals

Managers, knowledge workers

Decision makers, managers

Mobile employees

TABLE 2.1 Main Types of IT Support Systems

Employees DetailedSystem Supported Description Description In:

c02.qxd 8/23/04 1:42 PM Page 55 Rkaul-2 Rkaul 2:Desktop Folder:turban: EQA

7

Page 8: 2. Sistemas de información- conceptos y definiciones

Con el tiempo, el interés en la programación de computadoras permitió resolver problemas

inteligentes usando aplicaciones comerciales conocidas como sistemas de apoyo inteligentes

(ISS). Estos incluyen sistemas expertos, que proporcionan el conocimiento almacenado de

expertos para ayudar a los no expertos, y una nueva generación de sistemas inteligentes con

capacidades de aprendizaje de máquinas (como las redes neuronales artificiales).

A medida que la economía se ha vuelto más centrada en el trabajo del conocimiento, los

sistemas de conocimiento de trabajo han sido desarrollados específicamente para apoyar la

creación, reunión, organización, integración y difusión de una organización de conocimiento.

Se incluyen en esta categoría software para procesamiento de textos, gestión de documentos y

publicaciones de escritorio.

Una innovación importante en la evolución de los sistemas de apoyo ha sido el desarrollo de

almacenamiento de datos. Un almacén de datos es una base de datos diseñada para sistemas

de apoyo a la toma de decisiones y otras actividades analíticas y de usuario final. El uso de

almacenes de datos es una parte de la inteligencia de negocios, la recolección y el uso de

grandes cantidades de datos para consulta o análisis por sistemas de apoyo a la toma de

decisiones y sistemas inteligentes.

El último sistema de apoyo en las organizaciones es la computación móvil. La informática

móvil apoya a los empleados móviles, los que están trabajando con los clientes o socios de

negocios, fuera de los límites físicos de sus empresas. Los empleados móviles llevan

dispositivos portátiles, que van desde PDAs a teléfonos celulares y cámaras digitales, que

pueden acceder a Internet. Estos dispositivos permiten la comunicación con las

organizaciones y otras personas a través de redes alámbricas o inalámbricas.

Los sistemas de información descritos hasta el momento se han diseñado principalmente para

apoyar las actividades dentro de las organizaciones. Sin embargo, las empresas descubrieron

que sus actividades externas también se puede mejorar con las TIC. El primer tipo de sistema

informático que se desarrolló en la década de 1980 para mejorar la comunicación con los

socios de negocios fue de intercambio electrónico de datos (EDI), que involucró la

comunicación de computadora a computadora entre los socios comerciales . Estos sistemas se

convirtieron en la base para los mercados electrónicos, que más tarde se convirtieron en el

comercio electrónico. Estos se amplió posteriormente para mejorar la colaboración en la

planificación y en otras actividades empresariales entre socios comerciales, y algunos de los

sistemas de toda la empresa se expandieron para incluir relaciones más formales con los

socios de negocios. Más tarde llegó una ola de sistemas destinados a apoyar a los clientes, los

cuales se agruparon bajo el término genérico de gestión de relaciones con clientes (CRM), e

incluyen servicios tales como centros de llamadas.

8

Page 9: 2. Sistemas de información- conceptos y definiciones

Los principales avances en el apoyo externo se atribuyen a los sistemas basados en la Web y

en móviles. Los sistemas basados en Web se comenzaron a desarrollar a mediados de la

década de 1990 y cobró impulso en 2000. Como su nombre lo indica, estos sistemas ofrecen

las aplicaciones de negocio a través de Internet. Las organizaciones están utilizando sistemas

basados en Web para transformarse en empresas electrónicas. Hoy en día muchos -y

probablemente la mayoría- de los sistemas innovadores y estratégicos en organizaciones

medianas y grandes están basados en la Web. Usando su navegador, la gente a través de éstos

comunican organizaciones, colaboran, acceden a cantidades enormes de información, y

ejecutan la mayoría de las tareas de la organización y los procesos a través de sistemas basados !!

en Web.

En resumen, la relación entre los diferentes tipos de sistemas de apoyo puede ser descrito de

la siguiente manera: Cada sistema de soporte tiene características suficientes y únicas para

clasificarlos como una entidad especial. En muchos casos, dos o más sistemas de apoyo se

pueden integrar para formar un sistema híbrido, como es el caso en la inteligencia de negocio

o CRM. Por último, como el cambio de las tecnologías, las interrelaciones y la coordinación

entre los diferentes tipos de sistemas siguen evolucionando. Dentro de diez años, las

relaciones que se muestran en la Figura 3, probablemente tendrá un aspecto diferente de la

forma en que se ven hoy en día.

Sistemas integrados de apoyo. Desde el momento de su creación, los sistemas de apoyo se

utilizan tanto como sistemas independientes y como sistemas integrados compuestos de dos o

más de los sistemas de apoyo. Es de notarse a sistemas que incluyen algunos componentes

inteligentes (por ejemplo, una combinación DSS-ES). Esta integración proporciona

funcionalidades extendidas, por lo que estos sistemas sean más útiles. Hay una tendencia

creciente para integrar los diversos sistemas de apoyo, así como para integrar los sistemas de

2.2 CLASSIFICATION AND EVOLUTION OF INFORMATION SYSTEMS 57

Major advances in external support are attributed to Web-based and mobilesystems. Web-based systems started to be developed in the mid-1990s and pickedup momentum in 2000. As their name implies, these systems deliver businessapplications via the Internet. As shown in the Siemens case in Chapter 1 andthe FedEx case here, organizations are using Web-based systems to transformthemselves into e-businesses. As will be shown throughout the text, today many—and probably most—of the innovative and strategic systems in medium andlarge organizations are Web-based. Using their browsers, people in these organ-izations communicate, collaborate, access vast amounts of information, and runmost of the organization’s tasks and processes by means of Web-based systems.(For more, see Section 2.7.)

In summary, the relationship among the different types of support systemscan be described as follows: Each support system has sufficiently unique char-acteristics that it can be classified as a special entity. Moreover, there is infor-mation flow among these entities and systems. For example, an MIS extractsinformation from a TPS, and an ESS receives information from data warehousesand MIS (see Figure 2.3). In many cases, two or more support systems can beintegrated to form a hybrid system, as is the case in business intelligence orCRM. Finally, as the technologies change, the interrelationships and coordina-tion among the different types of systems continue to evolve. Ten years fromnow, the relationships shown in Figure 2.3 will probably look different from theway they look today.

INTEGRATED SUPPORT SYSTEMS. From the time of their inception, supportsystems were used both as standalone systems and as integrated systems com-posed of two or more of the support systems. Notable were systems that includesome intelligent components (e.g., a DSS-ES combination). Such integrationprovides extended functionalities, making these systems more useful. As will bediscussed in Chapter 6, there is an increasing trend to integrate the various sup-port systems as well as to integrate support systems with other systems. Inte-grated support systems can provide solutions to complex problems, as shown inA Closer Look 2.1.

Now that we have completed an overview of the different types of supportsystems and their evolution, we will look at some of the key systems in moredetail.

TransactionProcesses

MIS DSS

ExternalInformation

DataWarehouse

ESS

Non-ComputerSupport

Internet OtherComputer Support

FIGURE 2.3 Interrelatedsupport systems. TheTPS collects informationthat is used to build theDSS and ESS. Theinformation in the datawarehouse and DSS canbe used as an input tothe ESS.

c02.qxd 8/23/04 1:42 PM Page 57 Rkaul-2 Rkaul 2:Desktop Folder:turban: EQA

9

Figura 3. Sistemas de apoyo interrelacionados

Page 10: 2. Sistemas de información- conceptos y definiciones

apoyo con otros sistemas. Integrado los sistemas de apoyo pueden ofrecer soluciones a

problemas complejos.

10