1p informe final

19
] Fecha: 13/04/2006 1P INFORME FINAL GOBIERNO DE CHILE coNicyl FOND€CYT PROYECTO FONDECYT REGULAR 1040553 2 AÑOS )MERO PROYECTO DURACIÓN FERNANDA FALABELLA GELLONA INVESTIGADOR RESPONSABLE RUT 2171225 DIRECCION 1 FONO ffalaOentelchlle.net E-mail (MARQUE EL CASILLERO NO HAY CONTENIDO QUE CORRESPONDA) ADJUNTO FUE ENVIADO (FECHA) SERA ENVIADO (FECHA) Informe Final (en formulario) X - Publicaciones x Resumen de Tesis de Grado X Información acerca de inventos y patentes X Otros (especificar) ANEXOS X Informe Incentivo Coop. Internacional (Si corresponde) X Firma Coinvestiga dores Firma Investigador Responsable

Upload: others

Post on 22-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

]Fecha: 13/04/2006

1P INFORME FINAL GOBIERNO DE CHILE

coNicyl FOND€CYT PROYECTO FONDECYT REGULAR

1040553 2 AÑOS )MERO PROYECTO DURACIÓN

FERNANDA FALABELLA GELLONAINVESTIGADOR RESPONSABLE RUT

2171225

DIRECCION 1 FONO

ffalaOentelchlle.net

E-mail

(MARQUE EL CASILLERO

NO HAY

CONTENIDO QUE CORRESPONDA)

ADJUNTOFUE ENVIADO

(FECHA)SERA ENVIADO

(FECHA) Informe Final (en formulario)

X

-

Publicacionesx

Resumen de Tesis de GradoX

Información acerca de inventos y patentes

X

Otros (especificar) ANEXOS X Informe Incentivo Coop. Internacional (Si corresponde)

X

Firma Coinvestiga dores Firma Investigador Responsable

CONTENIDO DEL INFORME FINAL

1. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN EL PROYECTO.

- ¿Cumplido? Fundamentar el cumplimiento parcial SI Parcial No Objetivos O incumplimiento

1. Generar una base de referencia X Isotópica para los recursos locales. o o

2. Reconocer ciertos tipos de X o o recursos consumidos por las poblaciones prehispanas alfareras de Chile central y sus aportes a la dieta, a través de análisis isotópicos

3. Reconocer en qué etapa de la X O O secuencia regional se produce la transición de la dieta de caza-recolección a la horticultura y agricultura de maíz.

4. Estudiar las diferencias X O O dietéticas de individuos encontrados en sitios costeros e Interiores de los grupos en estudio.

S. Explorar variaciones estacionales- x No se logró distinguir las líneas de

en la dieta de las poblaciones Cl crecimiento estacionales en el esmalte prehispanas alfareras de Chile dentario. Este problema "técnico" impidió central a través de análisis realizar el muestreo a lo largo del eje de Isotópicos. crecimiento de los dientes como para

explorar si existía o no variación estacional en la dieta de las poblaciones.

6. Explorar variaciones por género e x o identidad social en las poblaciones.

7. Analizar la información X O O bioantropológica existente relacionada con la dieta de los Individuos.

8. Estudiar la información existente x sobre los restos vegetales de los sitios Bato, Llolleo, Aconcagua e Inca a la luz del problema de la dieta.

9. Complementar los análisis x arqueobotánicos de sitios relevantes para este estudio.

10. Estudiar la informaciónx existente sobre los restos de fauna

de los sitios Bato, Lloileo, Aconcagua e Inca a la luz del problema de la dieta.

- 11. Estudiar la información x existente sobre los artefactos relacionados con la obtención, preparación y consumo de alimentos a la luz del problema de la dieta.

Otro(s) aspecto(s) que Ud. considere importante(s) en la evaluación del cumplimiento de los objetivos planteados en la propuesta original o en las modificaciones autorizadas por el Consejo.

II. RESULTADOS OBTENIDOS

Describa brevemente los resultados obtenidos en el proyecto en un máximo de cinco páginas, tamaño carta, espacio seguido. Para cada uno de los objetivos específicos, describa o resuma los resultados. Relacione las publicaciones y/o manuscritos enviados a publicación con los objetivos específicos. Incluya en anexos, la Información de apoyo que estime pertinente y necesaria para la evaluación.

El trabajo realizado permitió cumplir con el objetivo general de "estudiar y comparar los patrones dietéticos de los grupos Bato, Llolteo, Aconcagua y de contacto Inca de la región central de Chile, mediante análisis de isótopos estables en hueso y dientes". Se incluyó además, en la muestra, individuos de las Comunidades Alfareras Iniciales (300 a.C. a 200 d.C.). Se presentan los resultados ordenados por objetivos específicos, de acuerdo a la propuesta del proyecto original.

1. Base de referencia isotópica de recursos. (Anexo 1 y Anexo 5: ms Falabella, Planella, Aspillaga, Sanhueza y Tykot) Se mandó a analizar 47 muestras de recursos y se obtuvo resultados de 44 de ellas (Anexo 1: Tabla 1.1.). Los vegetales provienen de colectas actuales o recientes y abarcan las especies comestibles silvestres y cultivadas potencialmente más importantes para la población prehispana, algunos con ejemplares de costa/valle/cordillera. La fauna, en su mayoría, proviene de excavaciones arqueológicas, salvo el caso de los moluscos -ya que de los Sitios arqueológicos sólo se preservan las conchas- y algunos peces, para los que no se disponía del peso suficiente en las colecciones arqueológicas. La fauna lacustre tiene ejemplares de costa y valle y el guanaco (Lama guanicoe) de costa, valle y cordillera.

Los resultados muestran claras diferencias isotópicas entre tipos de recursos: fauna lacustre litoral, fauna lacustre continental, fauna terrestre, fauna marina, vegetales C3, algas marinas, maíz (C4) (Tabla 1.1 y gráfico 1.1 y 1.2). La fauna se diferencia en el contenido del carbono y del nitrógeno. En las plantas se analizó sólo el valor del carbono ya que el nitrógeno podría estar alterado en los suelos actuales por los fertilizantes, de modo que en los cálculos dietéticos les asignamos valores teóricos tomados de la literatura. Nuestros resultados son coherentes con los valores de estos tipos de recursos en otras regiones de Chile (Tieszen y Chapman 1992) y en general en otros países y continentes.

Las condiciones climáticas de Chile central favorecen el desarrollo de plantas C3. Si bien no existen estudios sobre los procesos fotosintéticos de la vegetación nativa local, botánicos especialistas en la materia estiman que es altamente improbable que hubiese plantas silvestres C4 en la región, lo que es un antecedente que permite confiar en que el enriquecimiento del carbono en las muestras prehispanas está indicando consumo de maíz.

La ecología isotópica que hemos logrado definir en este trabajo (gráfico 1.3) es en sí mismo un resultado relevante ya que representa el primer estudio de esta naturaleza en la zona y constituye una base sobre la cual seguir trabajando en la línea de los análisis isotópicos.

2. Reconocer ciertos tipos de recursos consumidos. A partir de los valores isotópicos por tipo de recurso que se mencionaron arriba, se realizaron cálculos para establecer valores de dietas tipo y cómo éstas se reflejarían en el hueso humano. Para la reconstrucción de la dieta, se consideró un ajuste de +1.5 por mil en el valor de los especimenes actuales para corregir el efecto industrial y se consideraron los factores de fraccionamiento en las cadenas tróficas derivados de los estudios experimentales (Anexo 1 Tabla 1.2.) Los resultados muestran que es posible distinguir cuando hay aporte de recursos marinos a la dieta (15N>9). Los niveles de 8 15N permiten distinguir, además, los recursos de bajo nivel tráfico (moluscos, crustáceos y peces herbívoros) de los más altos (peces, aves marinas). No hay evidencia de consumo importante de mamíferos marinos. En un caso se sugiere el consumo de peces de lagunas costeras. As¡ mismo se reconoce claramente cuando hay presencia de maíz en las dietas del interior y la intensidad de consumo. La variación del N indica también el consumo de fauna terrestre que, en el caso de Chile central prehispano, asociamos al guanaco (Lama guanicoe). Los vegetales de patrón fotosintético C3 (especies silvestres) tienen un rango entre -30.5 y -21.0 por mil. Los resultados muestran que son el aporte principal en la dieta de cazadores-recolectores y son consumidos en proporciones variadas en los horticultores, quienes seguramente integran también otras plantas C3 como la papa, poroto y zapallo. En el caso de la quinoa (C3), dado que es muy rica en aminoácidos (proteinas), es posible que incida en los valores del 8 13C del colágeno con un consumo significativo y podría ser una explicación para el empobrecimiento de este isótopo entre la población Inca.

Con el programa ISOSOURCE se estimó las proporciones de tipos de alimento por contexto cultural con el modelo de "mixtura lineal" (Anexo 1. Tabla 1.3). Estos modelos hacen ver que existen diversas posibilidades de combinación alimentaria para los valores isotópicos promedio obtenidos. En los casos de recursos con señales muy diferentes a otros (como el maíz), la variación porcentual es acotada. Cuando los tipos de recursos tienen valores más parecidos, las combinaciones posibles son mayores. Con estos antecedentes se estimó la dieta probable para cada individuo (Anexo 2: Dieta por individuo).

4

3. Reconocer en qué etapa de la secuencia regional se produce la transición de la dieta de caza-recolección a la horticultura y agricultura de maíz (Anexo 2 y Anexo 5: ms Falabella, Planella y Tykot).

Los Individuos del período Arcaico 111-1V, tres de los individuos Bato de la costa, todos los de Comunidades Alfareras Iniciales y dos del período alfarero temprano del interior no muestran aporte de maíz en la dieta. En el caso de los arcaicos corresponderían a grupos eminentemente cazadores-recolectores. Los CAl, en cambio, que son horticultores con manejo de quinoa Chenopodium quinoa, a juzgar por los restos arqueobotánicos de los depósitios arqueológicos no tienen ninguna señal de consumo de maíz.

La población Bato presenta en algunos casos señales de maíz, pero de manera muy variable entre los distintos individuos y en general de escasa magnitud. Entre los que habitan la costa, hay muestras que claramente no tienen aportes de plantas C4 y en el resto es difícil distinguir entre el enriquecimiento por ingesta de recursos marinos del que eventualmente podría ser producido por un aporte del maíz. Lamentablemente se pudo conseguir sólo una muestra con clara asignación Bato del Interior (sitio Hospital 8-9) y otra que podría serlo por el patrón funerario (Paso Agrícola). La primera indica un aporte de ca. 28°h de maíz a la dieta total y la segunda prácticamente nada, lo que hace plantear que, al menos algunos individuos Bato estarían consumiendo maíz. Esto no significa necesariamente horticultura ya que el producto pudo ser obtenido de otras poblaciones.

La población LLolleo marca un cambio notorio. Todos los individuos, tanto de la costa como del interior tienen claro aporte de maíz en su dieta, más escaso para los Llolleo del litoral y del sitio El Mercurio y más abundante para los del valle. Los porcentajes pueden alcanzar hasta 42.7 v/o del consumo proteico. Interesa destacar la variabilidad del 8 13C (marcador del maíz) entre la población Llolleo ya que refleja una etapa en que el proceso de adopción del maíz es diferente entre distintas comunidades Llolleo y difiere también entre individuos. Los Individuos complementan los recursos silvestres y proteína animal con maíz y otros cultivos. Estas características, sumado a las evidencias arqueológicas, son coherentes con un sistema de producción y subsistencia hortícola.

Se aprecia una diferencia significativa en los individuos Aconcagua en los que vemos que el aporte del maíz a la proteína de la dieta, puede llegar hasta un 53%. Es la población que tiene el mayor consumo de maíz en la secuencia prehispana. Desde este dato no es fácil extrapolar si estamos frente a un sistema de producción agrícola propiamente tal, ya que ello queda definido no sólo por la escala de producción y consumo de un producto sino por las tecnologías asociadas. La población de contacto Inca, contrario a lo esperado, disminuye la ingesta de maíz, lo que hemos relacionado con el ámbito de los significados y las esferas de distribución más que a una reducción de estos cultivos en tiempos tardíos.

Estos resultados muestran que no se puede establecer un momento específico de la secuencia regional para la transición a la horticultura y luego agricultura de maíz. Se trata de procesos dinámicos en los que todos los miembros de una comunidad y grupo social no se ven involucrados de la misma manera ni con la misma intensidad. Si bien se aprecia un cambio a través del tiempo que involucra con mayor Intensidad a las poblaciones de los valles que a los que viven en el litoral, la realidad muestra variabilidad.

4. Diferencias dietéticas costa-interior (Anexo 2 y Anexo 5: ms Falabella, Planella, Aspillaga, Sanhueza y Tykot y ms Sanhueza y Falabella).

Los grupos arcaicos, tanto de costa como de interior, se agrupan en un mismo conjunto con señales que indican una dieta de cazadores-recolectores sin aporte (o escaso) de recursos marinos. Este es un dato muy relevante desde el punto de vista de los sistemas de asentamiento/subsistencia del arcaico en Chile central, en especial para los modelos de las poblaciones de la costa ya que nuestros datos están sugiriendo que sólo acceden al litoral temporalmente o que, estando allí, no consumen productos marinos (Anexo 5: ms Sanhueza y Falabella). En el caso Bato, entre las muestras de sitios costeros, los hay con dieta marina y con dieta continental, sugiriendo sistemas de movilidad y de asentamiento variables dentro del mismo grupo cultural. En los grupos Llolleo, existe una diferencia clara entre quienes habitan la costa y el interior, lo que viene a reforzar los planteamientos que se habían hecho anteriormente sobre la base de elementos traza y de análisis de procedencia de la cerámica, en el sentido que los Llolleo tienen un sistema de asentamiento permanente y que existen diferencias no menores entre los "costinos" y los "vallunos". Además de la diferencia marcada por los productos del mar, se advierte una dependencia menor de los cultivos de maíz entre los habitantes del litoral. De todos los individuos muestreados, sólo uno (masculino) parece haber cambiado su lugar de residencia ya que se encontró en la costa y tiene una dieta del interior. En el caso Aconcagua, sólo la mitad de la muestra de sitios costeros refleja consumo importante de recursos litorales. La otra mitad tiene un patrón dietético mixto, lo que es coherente con las hipótesis de que parte de las ocupaciones Aconcagua de la costa son estacionales y se vincularían con grupos de los valles de la cordillera de la costa.

La información sobre diferencias dietéticas de individuos de un mismo contexto cultural ha sido muy importante para evaluar propuestas sobre los sistemas de asentamiento.

S. Variaciones estacionales en la dieta. La metodología para acceder a reconocer variaciones estacionales está recién explorándose y es más compleja de lo que presenta la literatura. En nuestro caso no

fue posible muestrear los eventos o paquetes de líneas de crecimiento sin que se mezclaran entre ellos, razón por la cual no se lograba discriminar entre dietas estacionales y se optó por desistir de este Intento.

6. Variaciones por género e identidad social en las poblaciones. Se evaluó la relación entre las señales isotópicas de Individuos femeninos y masculinos en todos los contextos con (CA!, Bato costa, Llolleo costa, Llolleo valle, Aconcagua costa, Aconcagua valle, Inca valle) (Anexo 3). Sólo se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre la población Aconcagua del valle (Test-t= -2.97, df=11.7, Prob.= 0.01). Este resultado tiene gran trascendencia en la interpretación de los sistemas sociales y políticos de las -' poblaciones prehispanas ya que suma otra dimensión a los cambios que diferencian a la población Aconcagua de las que le precedieron.

En relación a las Identidades sociales, no logramos reconocer diferencias claras, dentro de cada contexto cultural, que se relacionaran con algún elemento asociado a los Individuos, particularmente con los tipos de ofrenda y/o sus ajuares (Anexo 2 Tabla 2. 1.) En el caso Bato no hay relación con el uso de tembetá. En el caso Llolleo, no hay relación con la cantidad de ofrendas, ni con ciertas características particulares de las vasijas (forma, decoración). En la población Aconcagua, si bien la mayoría de las muestras corresponden a Individuos sin ofrendas, los casos que sí estaban asociados a vasijas u otros elementos no se distinguen isotópicamente de los otros. Ente los del período tardío (contacto inca) los tres casos que presentan, entre sus ofrendas, vasijas con estilo diaguita (CL-72, CL-146 y CL-150), están bajo el promedio en el valor del 8 13Cap, es decir están dentro de los que consumen menos vegetales C4. De los más enriquecidos en carbono (>C4), el CL-71 tiene ofrendas de estilo inka local (es el más parecido Isotópicamente a los Aconcagua), el CL-67 tiene un rico contexto de ofrendas que incluye Inca mixto y fase Inca y el CL-148 las tiene de fase inca. Estos antecedentes no definen relaciones significativas. La diferencia más notoria para el período tardío se da a nivel de comparación entre sitios, ya que los individuos del Sitio Villa Galilea en la zona de Melipilia presentan más N y menos carbono, pero se trata sólo de dos casos.

Encontramos diferencias entre la dieta adulta y juvenil en todos los individuos que tienen un consumo importante de maíz y similitud en los casos en que el maíz es poco importante o está ausente (Anexo 5: ms Falabella et al.). Si bien no podemos asegurar que dicha variación denote un reconocimiento de una identidad etaria, marca diferencias en la población.

Creemos así mismo que las diferencias que se constatan entre grupos sociales de distintos contextos culturales aluden a que los hábitos alimentarios y las comidas pudieron ser un elemento de construcción y refuerzo de las identidades sociales, en especial en aquellos casos de contemporaneidad.

7. Se hizo una recopilación bibliográfica de los estudios de antropología tísica previamente realizados para los individuos muestreados y se complementó, aspectos relevantes que no estaban analizados, con nuevos estudios (Anexo 7).

Las colecciones de algunos sitios, como Laguna El Peral-C y Las Brisas 10-14, tienen Informes muy completos de bioantropología. Otros como El Mercurio, tienen información más incompleta por el mal estado de conservación de los restos óseos. Sitios como María Pinto, Arévalo-2, por ejemplo, tienen informes muy sucintos. Algunos como el Sitio de Nos, no tienen disponibles estos estudios. Se realizó un trabajo de recopilación y sistematizacón de la Información a través de códigos con los cuales se tabularon las variables más Importantes relacionadas con patologías que puedan derivarse con factores alimentarlos. Esta recopilación ha sido parte de la práctica profesional en Antropología Física de la alumna y ayudante de este proyecto M.Rosemblatt (adjunta en Anexo 7).

De todas las variables observadas por M. Rosemblatt se realizó una comparación sistemática entre las patologías orales (caries e hipoplasia del esmalte) y las señales isotópicas de los individuos. No se advierten relaciones significativas, salvo una tendencia a que el mayor enriquecimiento del carbono se correlacione con la hipoplasia del esmalte (Anexo 5: ms Aspillaga, Rosemblatt y Falabella).

8. Se hizo una recopilación de la información existente sobre restos vegetales de los sitios alfareros de Chile central (Anexo 4 año 2005). De los sitios muestreados en los análisis Isotópicos, Lep-C, Las Brisas, Tejas Verdes 4 y Tejas Verdes 5 tienen análisis arqueobotánicos de un depósito asociado o próximo a los individuos analizados (contextos Llolleo y Aconcagua costeros). Lo mismo en El Mercurio, al interior. En el caso de La Granja y Hospital, se trata de sitios del PAT pero con macrorrestos botánicos sin una clara asociación a los Individuos muestreados. La dificultad y escasez (se encuentran solo los carbonizados) de información sobre vegetales es evidente. No es factible proyectar porcentajes de representatividad de especies por contextos culturales dado el desbalance que existe, entre los períodos, de sitios para los cuales se cuenta con estudios de arqueobotánica. En las CA! habría abundancia de recursos silvestres como Poaceae, Chenopodiaceae y Ciperaceae, presencia de Chenopodium quinoa, y Lagenaria sp. En los sitios Bato aún no se han registrado cultígenos pero, dado los resultados isotópicos y su presencia entre los CAl, es esperable encontrarlos. Los contextos con mayores estudios arqueobotánlcos son los Llolleo y Aconcagua. En Llolleo existe la clara presencia de una asociación de cultígenos encontrada en los sitios analizados, maíz, quinoa, calabaza y en algunos de ellos se suma el zapallo y poroto, Este conjunto se continúa visualizando en

rei

los sitios Aconcagua e Inca, agregándose además madia cultivada. Destaca la importancia de la Información aportada por M.T.Planella con el análisis de los sitios de la desembocadura del río Maipo, los que han permitido establecer continuidades y cambios en los cultígenos y sus características (Anexo 7 año 2005 ms., M.T.Planella 2005 en prensa). Esta información, si bien escasa, en general es coherente con los resultados isotópicos.

Como resultado de la colecta de plantas, frutos y semillas de la flora nativa de la región central, se organizaron muestras de referencia, una materializada en un herbario y otra con muestras de frutos y semillas tanto de especies silvestres como cultivadas. (Anexo 4 Tabla 4.1) Ambos quedan depositados en el Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Chile, para consulta. De las mismas especies tradicionalmente cultivadas en la zona, y algunas silvestres, se hicieron y analizaron muestras para reconocer almidones y fitolitos. (Anexo 8, Informe Cooperación Internacional)

9. La escasez de información sobre vegetales llevó a realizar un análisis arqueobotánlco de los contenidos de las vasijas y urnas de los sitios El Mercurio y LEPC como una forma de buscar un registro de macrorrestos botánicos en sitios en los que no se hizo este tipo de estudios en el momento de la investigación y de los cuales se disponía de sedimentos como para realizarlos (Anexo 5 año 2005).

En el caso del sitio El Mercurio se comprobó la presencia de Zea mays, Chenopodium quinoa y Lagenaría sp. lo que corrobora la hipótesis de sociedad alfarera que incluía prácticas hortícolas en su sistema de subsistencia. En las ofrendas del enterratorio N° 5, que corresponde a una fase inicial del sitio, sólo se encontró Chenopodium quinoa. Esto es importante ya que continúa situando la presencia de este recurso alimenticio en épocas muy tempranas. Se explica la baja frecuencia de cultígenos en ceramios, que en total suman 15 ejemplares identificados, por la no carbonización de éstos o por corresponder a prácticas funerarias aún poco exploradas. De este estudio surgió una interesante evidencia del uso de Datura sp. La regularidad con que estas Solanáceas se presentan asociadas a niños, inclina a una hipótesis de práctica ritual, lo que es notablemente coincidente con información de etnografía mapuche (Anexo 7 año 2005, Pianella et al. 2006 en prensa).

El sitio LEP-C entregó escasa cantidad de macrorrestos. Se obtuvo una mínima representación de cultígenos para el contexto Llolleo de Zea mays y Chenopodium quinoa. No se encontraron especies comestibles silvestres en los contenidos de las vasijas, pero frutos carbonizados de Cryptocaría alba (peumo) y Jubaea chilensis (palma chilena) se rescataron durante las excavaciones. Estas son especies nativas frecuentes en el sector costero de la región central de Chile (Anexo 5 año 2005).

La experiencia de análisis arqueobotánico dei contenido de vasijas y urnas nos hace concluir que los escasos restos de cultígenos en las ofrendas rituales no son señal directa de que no se estuvieran ofrendando, ya que existe la posibilidad que se depositaran sin carbonizar o procesados como chicha o harina.

Gracias al proyecto de Cooperación Internacional se inició un programa de análisis de micro fósiles que contribuirá a complementar esta información. Se muestrearon sedimentos adheridos a las paredes de vasijas cerámicas y molinos, con el fin de identificar depósitos de origen vegetal en su interior o en superficies de abrasión. Si bien es sólo una aproximación inicial, se reconoció almidones de solanaceas, poaceas, tubérculos y chenopodiaceas (Anexo 8, Informe Cooperación Internacional).

10 y 11. Se recopiló la información contextual de los sitios de procedencia de los Individuos muestreados para contar con información referida a las actividades de subsistencia contenida en los materiales arqueológicos de los sitios de los cuales provienen los individuos a los que se realizó análisis Isotópicos con miras a contextualizar y complementar con información indirecta los resultados de dichos análisis (Anexo 6 2005, el que ha sido actualizado). Esta información también fue la base para la selección de los recursos comestibles que se analizaron para generar la base de referencia isotópica de la ecología local.

La Información recopilada es muy dispar y permite sólo un acercamiento cualitativo a la temática de la subsistencia. Las publicaciones se diferencian en el detalle con que se presenta la información, tanto en términos cuantitativos, como en términos descriptivos, de modo que mientras en algunos sólo se menciona la presencia de una determinada categoría artefactual, en otros cada una de las piezas es contabilizada y descrita en detalle. Pese a ello, la recopilación y sistematización de estos datos servirán de referente para la Interpretación de los patrones de subsistencia por sitio. En el anexo 6 del año 2005 se entrega una síntesis de la Información organizada por períodos.

En relación a las hipótesis planteadas, los resultados permiten afirmar algunas y rechazar otras: (La evaluación de las hipótesis están contenidas en los ms Falabella et al. y Falabella, Planella y Tykot incluidos en el Anexo 5)

1. Los grupos Bato, tanto de la costa como del interior mantienen un sistema dietético basado en la caza-recolección, similar a la de grupos locales del período Arcaico Tardío. Los resultados

7

muestran que los grupos Bato presentan variabilidad interna. Entre los de la costa, algunos tienen efectivamente un sistema dietético similar al de grupos locales del Arcaico Tardío. Otros, sin embargo, marcan una diferencia por la mayor ingesta de recursos marinos y podrían estar también consumiendo algo de maíz. Las señales sugieren movilidad territorial. Sólo pudimos analizar dos casos del Interior y sólo uno de éstos claramente complementa su dieta con productos hortícolas y se asemeja más a ciertas comunidades Llolleo de la cuenca de Santiago que a los recolectores del período Arcaico.

2. Los grupos Llolleo, tanto de la costa como del interior, integran el consumo de maíz a la dieta. La hipótesis fue confirmada y podemos decir que el maíz fue parte de la dieta de todos los individuos Llolleo analizados. Los resultados sin embargo muestran que existe variabilidad entre las comunidades ya que en algunas se consume más y en otras menos de este cultivo.

3. Los grupos Aconcagua tienen mayor dependencia del maíz que los grupos Llolleo y menor que en épocas posteriores al contacto Incaico. Se confirmó muy claramente que los grupos Aconcagua tienen mayor dependencia del maíz que los grupos Llolleo. Esto se infiere tanto de los promedios dl3Ccol por grupo como individualmente, ya que todos los individuos Aconcagua presentaron myor enriquecimiento que cualquiera de los individuos Llolleo.

No se cumple la hipótesis de aumento de consumo en tiempos de contacto incaico. Contrario a las expectativas, el consumo disminuye.

4. Los Individuos Bato y Llolleo de costa y de Interior, salvo excepciones, habitan preferentemente sólo uno de estos ambientes a lo largo de sus vldas.La hipótesis se confirma en el caso Llolleo, no sólo a través de la dieta sino con las señales del 180 y con la comparación entre los isótopos del diente (dieta juvenil) y del hueso (dieta adulta) de un mismo individuo. Sólo un caso, enterrado en la costa, parece provenir del interior.

La muestra Bato costera sugiere movilidad a lo largo de la costa y eventualmente también hacia el interior. Lamentablemente no se pudo evaluar el patrón de movilidad de los habitantes de los valles por escasez de muestras. Por la carencia de muestras Bato de interior, se Incluyó un conjunto de muestras de de Comunidades Alfareras Iniciales (CA!) del valle, cronológicamente anteriores a Bato y posteriores al Arcaico (300a.C. a 200 d.C.). Estas mostraron perfiles netamente continentales, por lo que inferimos que habitaron permanentemente el interior.

S. Algunos grupos Aconcagua de la costa habitan esta zona en forma temporal (estacional). Se confirma la hipótesis. De los ocho Individuos Aconcagua muestreados de sitios costeros, cuatro no tienen dieta marina y se agrupan isotópicamente con muestras del interior. Por otra parte, algunos individuos de los valles de la cordillera de la costa tienen perfiles d180 que sugieren accesos al litoral. Por último, el enriquecimiento del carbono del grupo Aconcagua podría también estar influenciado por aumento en recursos marinos, algas por ejemplo, lo que denotaría flujos de comunicación y de acceso al litoral que son coherentes con la hipótesis.

6. En los contextos Aconcagua e Inca, a diferencia de los contextos del período alfarero temprano, se producen diferenciaciones por género y eventualmente Identidad social en la dieta. Esta hipótesis se confirmó sólo parcialmente. Se reconoció diferenciación por género entre el grupo Aconcagua del interior ya que los masculinos consumen mayor cantidad de recursos enriquecidos en carbono (maíz, algas) que los femeninos. En ningún otro contexto se tuvo un resultado análogo. Esta diferencia podría deberse en parte al consumo de chicha de maíz.

En relación a las identidades sociales, no logramos reconocer diferencias dentro de cada grupo cultural. Sin embargo, las opciones de alimentos son claramente diferentes entre grupos y ello no depende de la disponibilidad de recursos, ya que se trata del mismo espacio, ni totalmente de las tecnologías. Cremos que las comidas sirvieron como elementos de construcción y refuerzo de las identidades sociales en un escenario de interdigitación social (caso de las sociedades del período Alfarero Temprano) y de contraste social (caso entre el PAT y el PIT).

Tieszen, Larry L. y M. Chapman. 1992. Carbon and nitrogen isotopic status of the major marine and terrestrial resources in the Atacama desert of northern Chile. Proceedings of the First World Congress on Mummy Studies Tomo 1: 409-26.

------------- * ------------

III. PRODUCTOS GENERADOS POR EL PROYECTO

En esta sección debe Incluir todo documento o material cuyo contenido corresponda substancialmente a los objetivos del proyecto que se Informa y en los que se explicite el N° del proyecto FONDECYT. Aténgase a los formatos que se Incluyen para cada tipo de producto generado. Sólo adjunte copia de los documentos no enviados previamente a FONDECYT.

Si Ud. tiene un proyecto de Incentivo a la Cooperación Internacional, destaque con (*) las publicaciones generadas como producto del mismo a continuación de las que corresponden al Regular

1. Artículos en revistas científicas nacionales o extranjeras con Comité Editorial.

Título del Artículo Algunos problemas asociados a la conservación de restos óseos humanos

Autor(es) Eugenio Aspillaga

Nombre Completo de la Revista.

Boletín Sociedad Chilena de Arqueología

Ref. bibliográfica Año: 2005 Vol. N° _38______ Pág.

Estado de la publicación a la fecha.*

X En Prensa O Aceptada O Enviada O En preparación

Otras fuentes de financiamiento, si las hay

Fondecyt N° 1020616

Título del Artículo Cultígenos prehispanos en contextos Llolleo y Aconcagua en el área de desembocadura del río Maipo

Autor(es)María Teresa Planella

Nombre Completo de la Boletín Sociedad Chilena de Arqueología Revista.

Ref. bibliográfica Año: 2005 Vol. N° _38__ Pág.

Estado de la publicación a X En Prensa o Aceptada O Enviada O En preparación la fecha.* Otras fuentes de financiamiento, si las hay

Titulo del Artículo Búsqueda de nexos entre prácticas funerarias del período alfarero temprano y usos etnográficos del "millalle"

Autor(es) María Teresa Planella, Raúl Peña, Fernanda Falabella y Virginia McRostle

Nombre Completo de la Historia Indígena Revista.

Ref. bibliográfica Año: N° _______ Pág.

Estado de la publicación a X En Prensa Aceptada O Enviada Cl En preparación la fecha.* Otras fuentes de financiamiento, si las hay

9

Título del Articulo Hacia una inferencia de las relaciones sociales del Complejo Llolleo durante el período Alfarero Temprano en Chile central

Autor(es) Lorena Sanhueza y Fernanda Falabella --

Nombre Completo de la Procesos sociales prehispánicos en los Andes Meridionales Revista.

Ref. bibliográfica Año:_______ Vol. N° Pág.

Estado de la publicación a O Publicada/En U Aceptada X Enviada O En preparación la fecha.* Prensa Otras fuentes de Fondecyt 1030667 financiamiento, si las hay 1

Título del Artículo Dieta en las sociedades alfareras de Chile central: el aporte de los análisis de isótopos estables

Autor(es) Fernanda Falabeila, M.Teresa Planella, Eugenio Aspillaga, Lorena Sanhueza y Robert H. Tykot

Nombre Completo de la Chungara Revista de Antropología Chilena Revista.

Ref. bibliográfica Año: N° _______ Pág.

Estado de la publicación a O Publicada/En O Aceptada X Enviada O En preparación la fecha.* Prensa Otras fuentes de financiamiento, si las hay

Título del Artículo El maíz (Zea mays) en el mundo prehispano de Chile central

Autor(es) Fernanda Falabella, M. Teresa Planella y Robert H. Tykot

Nombre Completo de la Revista.

l2tin American Antiquity

Ref. bibliográfica Año:_______ Vol. NO Pág.

Estado de la publicación a la fecha.*

O Publicada/En O Aceptada O Enviada X En Prensa preparación*

Otras fuentes de financiamiento, si las hay

*Manuscrito está terminado y listo para enviar 1

Título del Artículo Del Arcaico a las comunidades hortícolas de Chile central: aportes del análisis de isótopos estables

Autor(es) Lorena Sanhueza y Fernanda Falabella

Nombre Completo de la Revista.

Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología

Ref. bibliográfica Año: N° _______ Pág.

Estado de la publicación a la fecha.*

U Publicada/En O Aceptada O Enviada X En Prensa preparación

Lo

Otras fuentes de

Título del Artículo Reconstrucción de la dieta prehistórica: Explorando la efectividad de los resultados obtenidos con indicadores morfológicos en contraste con el análisis de isótopos estables en poblaciones arqueológicas de Chile central

Autor(es) Eugenio Aspillaga, Mariana Rosemblatt y Fernanda Falabella

Nombre Completo de la Por definir Revista

Ref. bibliográfica Año:_______ Vol. N° pág.

Estado de la publicación a O Publicada/En O Aceptada O Enviada X En la fecha.* Prensa preparación Otras fuentes de financiamiento, si las hay

Título del Artículo

Autor(es)

Nombre Completo de la Revista.

Ref. bibliográfica Año:. ______ NO Pág.

Estado de la publicación a la fecha.*

O Publicada/En O Aceptada O Enviada O En preparación Prensa

Otras fuentes de financiamiento, si las hay

Marque con una "X" lo que corresponda. Para trabajos En Prensa/Aceptados/Enviados adjunte copla de carta de aceptación o de envío.

2. Otras publicaciones/ productos.

Título

Tipo de publicación o J Monografía EJ Seminario/Taller/Curso producto O Libro O Informe Técnico

O Capítulo de Libro EJ Software t4arque con una "X" lo que EJ Mapa EJ Patente corresponda EJ Exposición de Arte

Otro. Especificar:

Autor(es)

Editor(es) (Libros o Capitulo. de Libros)

Nombre de la Editorial! Organización

Lugar y Fecha de Publicación País:

Fecha:

Título

Tipo de publicación o O Monografía EJ Seminario/Taller/Curso producto EJ Libro EJ Informe Técnico

EJ Capítulo de Libro EJ Software Marque con una X" lo que EJ Mapa O Patente corresponda EJ Exposición de Arte

Otro. Especificar:

Autor(es)

Editor(es) (Libro. o Capítulos de Libros)

Nombre de la Editorial! Organización

Lugar y Fecha de Publicación País:

Fecha:

12

3. Presentaciones a Congresos Nacionales e Internacionales. Adjunte copia del resumen o texto de la ponencia y de la tapa de/libro de Resúmenes, si no la ha enviado previamente.

Título de la Ponencia *Assessing Ancient Agriculture in Central Chile: Comparing Coastal and Inland Sites, and the Importance of Maize, thru Bone Chemistry

Autor(es) R.H. Tykot, F. Falabella, E. Aspiliaga, M.Teresa Planella & Lorena Sanhueza

Nombre del Congreso 70th Annual Meeting Soclety for American Archaeology

Lugar y Fecha País: Estados Unidos Ciudad: Salt Lake City, Fecha: March 30 - April 3, Utah 2005

Título de la Ponencia Hacia una inferencia de las relaciones sociales del complejo Liolleo durante el período alfarero temprano en Chile central

Autor(es) Lorena Sanhueza y Fernanda Falabella

Nombre del Congreso Taller: PROCESOS SOCIALES PREHISPANICOS EN LOS ANDES MERIDIONALES

Lugar y Fecha País: Argentina - Ciudad: Tilcara Fecha: 3 a 5 de Agosto de

2005

Título de la Ponencia Dieta de las poblaciones alfareras prehispanas de Chile central a través de análisis isotópicos

Autor(es) Fernanda Falabella, María Teresa Planella, Eugenio Aspillaga y Lorena Sanhueza

Nombre del Congreso III Taller Binacional Argentino-Chileno: arqueología de la cordillera de los Andes 32 0139° latitud sur

Lugar y Fecha País: Argentina Ciudad: San Rafael Fecha: 12 al 15 de Septiembre de 2005 -

Título de la Ponencia *The Contribution of Bone Chemistry Studies to Reconstructing Ancient Diets on the Inca Frontier: New Data from Coastal, Inland, and Andean Highland sites in Chile and Argentina

Autor(es) Robert H. Tykot, E. Aspiliaga, F. Falabella, A. Gil,). Gomez-Otero, G. Politis

Nombre del Congreso 36th International Symposium on Archaeometry (36th ISA)

Lugar y Fecha País: Canadá Ciudad: Quebec Fecha: 2 al 6 de Mayo de 2006

Título de la Ponencia Reconstrucción de dieta con isótopos estables: problemas interpretativos derivados de la aplicación de diferentes modelos de fraccionamiento isotópico

Autor(es) Fernanda Falabella, María Teresa Planella, Eugenio Aspillaga, Lorena Sanhueza y Robert H. Tykot

Nombre del Congreso Taller: ARQUEOLOGÍA E ISÓTOPOS ESTABLES EN EL SUR DE SUDAMÉRICA

Lugar y Fecha País: Argentina - Ciudad: Malargüe Fecha: 22 al 24 de Mayo Je 2006

13

Título de la Ponencia Variaciones en las estrategias alimentarias de las poblaciones prehispanas de Chile central

Autor(es) Fernanda Falabella, María Teresa Planella y Lorena Sanhueza

Nombre del Congreso 52 Congreso Internacional de Americanistas (Simposio ARQ-04)

Lugar y Fecha País: España Ciudad: Sevilla Fecha: 17 al 21 de Julio 2006

Título de la Ponencia Los análisis de isótopos estables y la reconstrucdón de dietas en Chile central

Autor(es) Fernanda Falabella, María Teresa Planella, Eugenio Aspillaga, Lorena Sanhueza y Robert Tykot _______

Nombre del Congreso XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena

Lugar y Fecha P - Ciudad: Valdivia [Fecha--9Í114: de Octubre e 2006

Título de la Ponencia

Autor(es)

Nombre del Congreso

Lugar y Fecha País: Ciudad: Fecha:

La copia de los resúmenes que no se enviaron en el Informe del año 2005 se incluyen en el Anexo 6.

14

4. Tesis y/o Memorias en ejecución y/o terminadas en el marco del proyecto. Adjunte copia del resumen no informado anteriormente y certificación cíe aprobación, si corresponde.

Título de la Tesis PRÁCTICA PROFESIONAL "Recolección de muestras y antecedentes bioantropológlcos para análisis de isótopos estables en poblaciones prehispánicas de Chile central"

Nombre y Apellidos Alumna: Mariana Rosemblatt Bono del/ de los Alumno(s) Profesor guía: Eugenio Aspillaga Fontaine Y Tutor

Título /Grado alcanzado Institución, Facultad, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Departamento Antropología

Lugar y Fecha País: Chile Ciudad: Santiago

Fecha de Inicio: Julio 2004 Fecha de Término: Noviembre 2005

Título de la Tesis

Nombre y Apellidos del/ de los Alumno(s) Y Tutor

Título! Grado alcanzado Institución, Facultad, Departamento

Lugar Fecha País:

Fecha de Inicio: Fecha de Término:

Titulo de la Tesis

Nombre y Apellidos del/ de los Alumno(s) Y Tutor

Título/ Grado alcanzado Institución, Facultad, Departamento

Lugar y Fecha País:

Fecha de Inicio: Fecha de Término:

15

IV. OTROS LOGROS DEL PROYECTO. Describa, si las hay, actividades tales como: • Estadías de investigación • Formación de recursos humanos exceptuando lo reportado en el ítem 4. • Cualquier otro logro no contemplado en los ítem anteriores y que Ud. quiera destacar

*En el informe del año 2005 se reportó la estadía de investigación de los investigadores F. Falabella y E. Aspillaga en los laboratorios de la University of South florida.

*En el proyecto participaron dos jóvenes ayudantes de investigación. 1. Mariana Rosemblatt desarrolló su práctica profesional (Anexo 7) de la carrera de Antropología Física y tuvo a su cargo la extracción de muestras de hueso, la sistamatización de antecedentes de bioantropología y realizó un estudio de las patologías dentales de algunos individuos. 2. Virginia McRostie colaboró en los análisis de arqueobotánica del año 2004 y participó activamente en las actividades del proyecto de Cooperación Internacional. En el marco de su aprendizaje en el análisis de microfósiles, realizó una estadía de Investigación en el laboratorio de la Dra. D. Pearsali, especialista en fitolitos (ver Anexo 8.1).

*Se ha realizado una labor de semillero importante con el inicio de los análisis de microfósiles (fitolitos y almidones) en Chile ayudados por el proyecto de Cooperación Internacional. Se implementó infraestructura para estos análisis en los laboratorios del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile: campana de gases y materiales para la preparación de las muestras. Se realizaron contactos con el departamento de Geología de la Universidad de Chile para el uso de sus microscopios petrográficos. La observación microscópica de los microfósiles fue posible gracias a las facilidades que se otorgó en esa unidad académica y se podrá seguir utilizando esos equipos a futuro.

*Se hace entrega de la colecte de referencia (herbario) de recursos vegetales al laboratorio de arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (Anexo 4). Es un aporte significativo para el desarrollo futuro de la arqueobotánica, en especial de la zona central de Chile.

*Nuestro proyecto ha sido un incentivo para el desarrollo de los análisis de isótopos en Chile. Se realizó un primer contacto el año 2004 con el Dr. Erik Díaz del Instituto de Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile quien está a cargo del laboratorio de isótopos de esa unidad. A través de la relación profesional con el Dr. R. H. Tykot, establecida a través de nuestro proyecto, tiene la intención de realizar estos análisis aplicados a hueso, lo que será un aporte importante pera futuras experiencias arqueológicas en un laboratorio de nuestro país. El equipo de investigación de nuestro proyecto fue invitado a presentar los resultados en un seminario en el INTA con la consecuente difusión en un ámbito de especialistas en dieta y nutrición.

*En el ámbito de la difusión, también se dictó una conferencia en la Universidad de Chile sobre el potencial de los análisis isotópicos en arqueología, dirigida a estudiantes y académicos de la Universidad de Chile.

* Logro de información arqueológica: Resulta notable que ninguno de los grupos estudiados, y en particular los de la costa, no incluyan los recursos marinos como un componente central de su dieta, cuestión que podría explicar la baja potencia de los conchales de Chile central, a diferencia de los que se encuentran en la costa de otras regiones del país, especialmente en la zona Sur y extremo Sur, donde existieron sociedades, como las de los Indígenas canoeros, que desarrollaros estrategias de subsistencia en que los productos del mar eran un componente central de su dieta. Una posible explicación para este hallazgo podría radicar en la posibilidad que las poblaciones del período agroalfarero de Chile central no hallan desarrollado estrategias especializadas de tipo costero, para la obtención de alimentos, por una fuerte vinculación a la caza y recolección de productos terrestres y al uso de cultígenos vinculadas a las estrategias de subsltencia de las poblaciones que les dieron origen, las que se abrían originado más al Norte y en vinculación más estrecha con el mundo Andino, como sugieren los estudios moleculares (Moraga et al, 2000), entre tros Indicadores Bioantropológicos. (Moraga, M P Rocco, 3 MIquel, E Ilop, R Chacraborty, F Rothhammer &P. Carballo. (2000) Mltochond rial DNA polymorphlsms lo Chilean aboriglnal populatlons: Implicatlons for the peopllng of the southern cone of the contlnenent. American JournalofPhysicalAnthropology 113: 19-29.

16

V. RESUMEN (NO DEBE EXCEDER ESTE ESPACIO EN LETRA ARIAL 10)

Describa en forma precisa y breve el tópico general del proyecto, sus metas y objetivos y los resultados alcanzados. Utilice un lenguaje apropiado para la comprensión del público no especialista en el tema. Esta información podrá ser difundida.

En este proyecto se realizó un estudio sobre la dieta de las poblaciones alfareras prehispanas de Chile central

mediante análisis de isótopos estables. Estos análisis, que en nuestro caso incluyeron carbono y nitrógeno del

colágeno del hueso; carbono y oxígeno de la apatita del hueso y del esmalte dentario, son sensibles para

diferenciar dietas marinas de terrestres, consumo de plantas de patrón fotosintético C3 (casi todas las

silvestres y cultivadas de los ambientes templados) de las C4 (maíz), y dietas herbívoras de carnívoras. Estos

análisis tienen la ventaja que se puede estimar lo que cada individuo consumió, comparar la dieta de

individuos de un mismo sitio arqueológico y evaluar diferencias entre la dieta adulta y la juvenil de la misma

persona. Se analizó 103 individuos, distribuidos en los distintos grupos culturales de Chile central:

Comunidades Alfareras Iniciales (300 a.C. a 200 d.C.), Bato (200 a 900 d.C.), Llolleo (300 a 1000 d.C.),

Aconcagua (1000 a 1450 d.C.) e Inca (1450 a 1550 d.C.), de la costa y de los valles del interior. Se analizó

una pequeña muestra de grupos Arcaicos y de la cordillera como referencia. Se analizó también una muestra

de los principales recursos potencialmente comestibles: fauna marina, fauna lacustre, guanaco, plantas

silvestres y cultivadas para usarlos como valor de referencia en la estimación de la dieta humana.

Los resultados indican que los patrones alimentarios están muy relacionados con el contexto cultural. En el

período Arcaico se consume principalmente plantas C3 y fauna terrestre. Las Comunidades Alfareras Iniciales

tienen horticultura de quinoa, consumen muy poca carne y no tienen maíz. Los grupos Bato son muy variables

y en general también dependen fuertemente de recursos silvestres C3. Los Llolleo presentan señales claras

de consumo de maíz y diferencias dietéticas entre los habitantes de la costa y del interior, lo que sirve para

establecer que habitaban permanentemente uno u otro ambiente a lo largo del año. Los grupos Aconcagua

consumían proporcionalmente más maíz que los Llolleo y algunos de ellos probablemente circulaban entre el

litoral y los valles de la cordillera de la costa. En la etapa de contacto Inca los individuos tienen menos señal

de maíz en sus huesos, lo que fue inesperado. Esto puede deberse a cambios en los patrones de distribución

del cultivo entre la poblacion local, a raíz de la demanda de los señores del Tawantinsuyu para proveerse de

chicha para los rituales y las relaciones inter personales.

Se detectó diferencias en los patrones alimentarios entre hombres y mujeres sólo en la población Aconcagua

del interior. Los grupos que tenían una horticultura de maíz bien consolidada aparentemente alimentaban con

este recurso en forma especial a los niños.

Resulta notable que ninguno de los grupos estudiados, y en particular los de la costa, no incluyan los recursos

marinos como un componente central de su dieta.

17

VI.- INFORME DE PROYECTO DE INCENTIVO A LA COOPERACION INTERNACIONAL (adjuntar al informe final del proyecto FONDECYT Regular asociado)

N° 7050165 N° 1040553 NUMERO DE PROYECTO DE INCENTIVO A LA COOPERACION NUMERO DE PROYECTO FONDECYT REGULAR ASOCIADO INTERNACIONAL

Fernanda FalabeUa1 1 15 04 2006

INVESTIGADOR RESPONSABLE FIRMA FECHA PRESENTACION

PERIODO QUE SE INFORMA 20 1 05 2005 15 03 1 2006

DESDE HASTA

Instituto de Arqueología y Museo, Universidad Nacional de María del Pilar Babot Tucumán - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

NOMBRE COLABORADOR 1 INSTITUCION DE ORIGEN

FECHAS DE ESTADIA 10 07 1 2005 16 07 2005

DESDE HASTA

María Alejandra KorstanjeInstituto de Arqueología y Museo Universidad Nacional de Tucumán

NOMBRE COLABORADOR INSTITUCION DE ORIGEN

FECHAS DE ESTADIA 16 10 2005 23 1 10 1 2005

- DESDE HASTA

Breve resumen de actividades realizadas y resultados obtenidos, destacando de que manera contribuyen al logro de los objetivos del proyecto regular asociado. Indique si es pertinente, las publicaciones conjuntas generadas con la contraparte internacional, haciendo referencia a lo informado en el punto iii del Informe de avance/ final. (Agregue los anexos que estime pertinentes).

Siguiendo la sugerencia de uno de los evaluadores del proyecto Fondecyt Regular cuando éste fue aprobado, de considerar análisis de fitolitos en los estudios sobre el maíz en los grupos prehispanos, se diseñó un proyecto de Cooperación Internacional para contar con la colaboración de especialistas en la materia y dar inicio a un programa de detección de microfósiles (fitolitos y almidones, entre otros) en sedimentos y artefactos arqueológicos. Este impulso serviría para comenzar a formar especialistas en estas materias. Para ello se contactó a dos especialistas de Argentina quienes participaron en esta iniciativa.

Las estadías de las profesoras invitadas, Dras. Pilar Babot y Alejandra Korstanje se efectuaron respectivamente en el mes de julio (semana del 10 al 16 de julio) y octubre (entre los días 16 y 23 de octubre) de 2005. Ambas son especialistas en microfósiles y su labor se desarrolla en el Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Actividades realizadas.-

1. La Profesora Pilar Babot organizó el curso "Adiestramiento para el estudio de microfósiles en contextos arqueológicos" haciéndose cargo principalmente de los contenidos que dicen relación con el estudio de granos de almidón. Por su parte, la Profesora Alejandra Korstanje Impartió conocimientos teóricos y prácticos, como en el anterior, dirigidos fundamentalmente al estudio de sillcofitolitos (Anexo 8. 1.).

Ambas proveyeron de un extenso y actualizado material bibliográfico a las participantes, además de CDs con contenidos y gráficos relacionados a las materias de los cursos. 2. Las sesiones de trabajo se efectuaron en el laboratorio de Arqueología del Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales y el análisis con microscopio petrográfico en el laboratorio de Geología del Departamento de Geología de la Universidad de Chile. En estas sesiones participaron dos investigadoras vinculadas al proyecto Fondecyt N°1040553 y tres invitadas (una botánica del MNHN y dos arqueobotánicas, una de ellas de la U. SEK). 3. Se hicieron preparaciones con muestras representativas de la flora nativa de la zona central y de las plantas tradicionalmente cultivadas en la zona, con el fin de apoyar y mejorar a través del estudio de sus almidones y fitolitos, las expectativas de reconocimiento y recuperación de vegetales arqueológicos. La identificación de microfósiles lograda queda como muestras de referencia (Anexo 8. 2.). Por otra parte, se tomaron muestras de residuos y sedimentos, de las paredes de vasijas cerámicas como asimismo de la superficie de molinos, de sitios arqueológicos de donde proceden algunas muestras analizadas con isótopos estables de la zona central.

Conferencias

Durante los cursos, se dieron dos conferencias para un público conformado por alumnos y académicos de la Universidad de Chile, e invitados de otras áreas relacionadas. Pilar Babot dictó una conferencia titulada "Siete mil años de evidencias de microfósiles en artefactos del Noroeste argentino. Aporte al aprovechamiento de recursos vegetales". Por su parte, Alejandra Kornstanje dictó una conferencia titulada "La producción de alimentos desde los microfósiles y la Arqueología, con especial referencia al NOA'.

Resultados obtenidos

En primer lugar se destaca el adiestramiento recibido a través de estos cursos, que ha significado que las especialistas que se han dedicado a arqueobotánica en Chile central y otras áreas, trabajando con macrorrestos, tengan adicionalmente una importante preparación como la obtenida, para efectuar análisis definidos y complementarios como lo son los de granos de almidón y de silicofitolitos. Esto es especialmente Importante en esta región por la dificultades que representan tanto las condiciones de suelo y clima, como por el estado carbonizado de los restos vegetales arqueológicos. Este tipo de cursos se da por primera vez, gracias al Proyecto de Cooperación Internacional, y los conocimientos recibidos pueden ser a futuro enseñados por las participantes a otros(as) interesados.

La detección de microfósiles es especialmente importante para los fines del proyecto regular asociado, ya que incide en la detección de recursos cultivados que formaron parte de la dieta de las poblaciones prehispanas de la región, tales como quínoa, maíz, zapallo, calabaza, porotos, y permite un mejor acercamiento al uso de los recursos vegetales y a los procesos cronológicos culturales en cuestión. Un ejemplo es la probable detección de granos de almidón de Chenopodiáceas y cristales de oxalato de calcio en la superficie de un molino de las Comunidades Alfareras Iniciales (CAl), y otro ejemplo es la identificación de fitolitos de panicoides y maíz en una preparación o brebaje contenido en un ceramio de ofrenda del sitio El Mercurio (Llolleo). El detalle de éstos y otros resultados se presentan en el Anexo 8. 2.

Se han creado lazos de cooperación con las especialistas argentinas, con posibilidades ciertas de consultas e intercambio de conocimientos. Uno de los objetivos finales y a futuro de los cursos es realizar publicaciones en conjunto sobre los avances alcanzados con material botánico nativo de Chile. En efecto, hay especies de nuestra flora que eran desconocidas por estas especialistas y que requieren de un acabado análisis tanto de granos de almidón como de fitolitos para Identificarlos y servir de referencia. Una de ellas es Solanum maglia, que es una papa silvestre mencionada como antecesora de Solanum tuberosum.

Con posterioridad al curso de A. Kornstanje, una de las participantes del proyecto realizó una estadía en USA con la conocida investigadora Dra. Deborah Pearsail, con el fin de optimizar sus conocimientos sobre fitolitos. El resultado de ello se puede apreciar ampliamente en el informe de Virginia McRostie (Anexo 8. IR

3).

2