1b plan unidad 2 2014 lenguaje y comunicación i.g.l

Upload: paola-carcamo

Post on 03-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 1B PLAN UNIDAD 2 2014 Lenguaje y Comunicacin I.G.L.

    1/4

    Liceo Mara AuxiliadoraUnidad Tcnica Pedaggica

    Punta Arenas

    PLANIFICACIN DE LA UNIDAD N2 2014

    ASIGNATURA: Lenguaje y coun!cac!"n CURS#: 1 $ PR#FES#RA: I%Ga&e'o(!cFec)a !n!c!o: 2 *e ayo Fec)a T+,!no:11 *e ju&!o To'a& )o,a-: .0N#/$RE UNIDAD: ENTRAND# EN L#S CUENT#SACTITUDES:Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. Demostrardisposicin e inters por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.Reflexionar sobre s mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.

    HABILIDADES:Desarrollar en los estudiantes el concepto de lo impreso e iniciar el proceso de adquisicin de la lectoescritura. Reconocer los sonidos y los grafemas de las palabras para leercomprensivamente textos breves compuestos por las letras aprendidas. fomentar el gusto por la lectura de cuentos, poemas y textos no literarios.Escribir las letras y acen sus primeros intentos por comunicar diversos mensa!es mediante la escritura de smbolos, dibu!os, garabatos, palabras, rtulos y frases cortas desarrollensu e. Expresin oral a travs de la declamacin.

    OBJETIVOS PARA DESARROLLAR EN TODAS LAS UNIDADES:

    "omprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o ledas por un adulto, como# cuentos $ (OA 17)Desarrollar la curiosidad por las palabras o

    expresiones que desconocen y adquirir el %bito de averiguar su significado.(OA 19)Desarrollar el gusto por la lectura, explorando libros y sus ilustraciones. (OA 11)&sistirabitualmente a la biblioteca para elegir, escucar, leer y explorar textos de su inters .(OA 12) Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan serledas por otros con facilidad.(OA 15)'ncorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extrado de textos escucadoso ledos.(OA 16)'ncorporar de manerapertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extrado de textos escucados o ledos.(OA 24)(articipar activamente en conversaciones grupales sobre textos ledos oescucados en clases o temas de su inters# $(OA 21)'nteractuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones.(OA 22)

    FECHA Y N DEHRS. POR OA

    OBJETIVO APRENDI!AJE CRITERIOS DE EVALUACI"N

    Desde el ) de mayo

    al * de mayo

    + oras

    Reconocer que los textos escritos transmiten mensa!es y que

    son escritos por alguien para cumplir un propsito.(OA 1) Distinguen entre imagen y texto escrito.

    'ndican qu mensa!e transmite un texto familiar por e!emplo, -salida de

    emergencia, -no fumar, etc.

    'dentifican palabras familiares por e!emplo, su nombre o apellido.

    0/a,a 123 a4o- *e ao, (!(o en &a Pa'agon!a5

  • 7/21/2019 1B PLAN UNIDAD 2 2014 Lenguaje y Comunicacin I.G.L.

    2/4

    Liceo Mara AuxiliadoraUnidad Tcnica Pedaggica

    Punta Arenas

    /uegan a leer.

    0iguen con el dedo las lneas de un p%rrafo mientras escucan la lectura de ese

    texto.

    'dentifican al autor y ttulo de un libro.

    Desade el * de mayo

    al 12 de mayo

    + oras

    3eer palabras aisladas y en contexto, aplicando suconocimiento de la correspondencia letra4sonido en diferentes

    combinaciones# slaba directa, indirecta o comple!a. (OA 4)

    Diferencian una palabra de una frase u oracin.

    'dentifican la cantidad de palabras que ay en una oracin.

    'dentifican la primera y la 5ltima letra de una palabra.

    Desde el 12 de mayo

    al )6 de mayo

    + oras

    3eer textos breves en vo7 alta para adquirir fluide7#

    pronunciando cada palabra con precisin, aunque se

    autocorri!an en algunas ocasiones. leyendo palabra a

    palabra. (OA 5)

    8ombran las letras estudiadas y reproducen su sonido.

    8ombran palabras que comien7an con una letra determinada.

    Reconocen una letra determinada en textos escritos.

    3een palabras que contienen una o m%s vocales y las consonantes en estudio.

    3een algunas palabras en textos apropiados a su edad.

    3een algunos nombres familiares y palabras de uso frecuente necesarias para la

    comprensin de textos, pero cuyas letras se aprender%n posteriormente 9pore!emplo, yo, ella,y, que, fue:.

    3een frases cortas.

    3een textos significativos, aplicando su conocimiento de las cinco vocales y al

    menos 2 consonantes.

    Desde el )6 de mayo

    al 2 de !unio

    12 oras

    Demostrar comprensin de narraciones que aborden temasque les sean familiares# extrayendo informacin explcita e'mplcita respondiendo preguntas simples, oralmenteo por escrito, sobre los textos 9qu, quin, dnde, cu%ndo, porqu: recreando persona!es a travs de distintas expresionesartsticas, como tteres, dramati7aciones, dibu!os o esculturas describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto yrelacion%ndolas con la istoria estableciendo relacionesentre el texto y sus propias experiencias emitiendo unaopinin sobre un aspecto de la lectura (OA #)

    "ontestan preguntas que aluden a informacin explcita del texto o a informacin

    implcita evidente.

    Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre la istoria,como qu sucede,

    quin reali7a cierta accin, dndeocurre cierta accin, cu%ndo sucede, y por qu

    sucede.

    "aracteri7an a los persona!es por medio de dibu!os, tteres, esculturas o

    dramati7aciones, entre otras expresiones artsticas. Describen oralmente las ilustraciones presentes en los textos narrativos ledos.

    Relacionan las ilustraciones de los textos ledos con los persona!es,los

    acontecimientos y los lugares presentes en ellos.

    ;encionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que leyeron.

    0/a,a 123 a4o- *e ao, (!(o en &a Pa'agon!a5

  • 7/21/2019 1B PLAN UNIDAD 2 2014 Lenguaje y Comunicacin I.G.L.

    3/4

    Liceo Mara AuxiliadoraUnidad Tcnica Pedaggica

    Punta Arenas

    de !unio

    + oras

    Escribir oraciones completas para transmitir mensa!es.(OA 14)

    Escriben mensa!es a otros.

    Escriben oraciones sobre sus lecturas.

    Describen por escrito ob!etos o personas.

    Escriben oraciones comprensibles.

    Desde el)> de !unio

    al )? de !unio

    + oras

    "omprender textos orales explicaciones, instrucciones,

    relatos, ancdotas, etc.: para obtener informacin y desarrollar

    su curiosidad por el mundo# estableciendo conexiones con

    sus propias experiencias. visuali7ando lo que se describe en

    el texto. formulando preguntas para obtener informacin

    adicional y aclarar dudas. respondiendo preguntas abiertas. formulando una opinin sobre lo escucado. (OA 1#)

    Relacionan lo que an aprendido en otras asignaturas con un texto escucado en

    clases.

    ;encionan experiencias de sus vidas que se relacionan con lo que an escucado

    Dibu!an ob!etos, eventos y experiencias personales que se relacionan con el texto

    escucado.

    =acen un recuento de partes de un texto escucado en clases.

    Dibu!an elementos descritos en el texto escucado.

  • 7/21/2019 1B PLAN UNIDAD 2 2014 Lenguaje y Comunicacin I.G.L.

    4/4

    Liceo Mara AuxiliadoraUnidad Tcnica Pedaggica

    Punta Arenas

    ( OA 17)

    (OA 19)

    0iguen instrucciones orales para reali7ar una tarea.

    Expresan una opinin sobre alg5n aspecto de un texto escucado.

    "omprenden y disfrutan version completas de una obra de la literatura,

    "rean retrato de persona!e.

    =acen preguntas respecto a la obra.

    ;encionan vocabulario desconocido.

    Desde el )? de !unio

    al @ de !ulio

    + oras

    Expresarse de manera coerente y articulada sobre temas desu inters# presentando informacin o narrando un eventorelacionado con el tema incorporando frases descriptivas queilustren lo dico utili7ando un vocabulario variado pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible manteniendo una postura adecuada. (OA 2%)

    (resentan informacin sobre un ob!eto o un tema.

    Relatan experiencias siguiendo una secuencia.

    Describen el ob!eto o el evento que presentan.

    "omunican sus ideas verbalmente, sin reempla7ar palabras por gestos ni elemento

    del contexto.

    'ncorporan un vocabulario variado en sus intervenciones.

    'ncorporan, si es pertinente, palabras aprendidas recientemente.

    =acen contacto visual con la audiencia.

    Evitan movimientos bruscos o constantes al ablar.

    Desde el @ de !ulio

    al 11 de !ulio

    + oras

    Recitar con entonacin y expresin poemas,rimas, canciones,

    trabalenguas y adivinan7as para fortalecer la confan7a en s

    mismos,aumentar el vocabulario ydesarrollar su capacidad

    expresiva. 9OA 26)

    (OA 24)

    (OA21)

    Recitan poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinan7as con entonacin

    adecuada.

    Recitan de memoria poemas, versos, rimas, canciones, trabalenguas y adivinan7as

    'ncorporan de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuev

    extrado de textos escucados o ledos

    (articipan activamente en conversaciones grupales sobre textos ledos o

    escucados en clases.

    "omentan temas de su inters utili7ando un tono adecuado y mAs de die7 palabra

    al expresarse.

    0/a,a 123 a4o- *e ao, (!(o en &a Pa'agon!a5