1954. nace la agrupaciÓn n · pedro mariano herrador marín nuestras cofradías en el siglo xx....

29
Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna 274 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N o nos cabe la menor duda que el acontecimiento cofrade más importante ocurrido este año, fue la fundación de forma oficial de la AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA. La fundación estuvo promovida por el alcalde de la ciudad, D. Lorenzo Lechuga Vegara y respaldada por la totalidad de los presidentes de las cofradías pasionistas. La fecha clave fue el día 22 de marzo, siendo el Sr. Alcalde quien citó en su despacho a todos los hermanos mayores de las cofradías de Semana Santa ubetenses, a los que reunió junto a los párrocos y el Sr. Arcipreste, con la finalidad de mantener una reunión que sirviera de base a la posterior fundación de la mencionada Agrupación. La circular mandada a todos estos señores tenía el siguiente orden del día: 1º Manifestaciones del Sr. Alcalde sobre sus proyectos acerca de la Semana Santa de este año. 2º Fijar el horario de las distintas procesiones. 3º Procedencia o no de trasladar la procesión general al Sábado Santo. 4º Proposiciones y sugerencias de los Sres. Párrocos sobre puntos en general de Nuestra Semana Santa. 5º Conveniencia de construir la Agrupación de Cofradías. En los distintos foros y medios de comunicación de nuestra ciudad, se venía insistiendo desde hacía un par de años en la necesidad de fundar una agrupación de todas las hermandades que recogiese unos fines específicos, como era la organización de la procesión general, la generación de recursos y la propaganda de nuestra magnífica Semana Santa. No hay que olvidar que el germen de esta asociación religiosa, había nacido con la creación después de la contienda civil, de la

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

274

1954. NACE LA AGRUPACIÓN

No nos cabe la menor duda que el acontecimiento cofrade

más importante ocurrido este año, fue la fundación de forma oficial de laAGRUPACIÓN DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA. La fundación estuvopromovida por el alcalde de la ciudad, D. Lorenzo Lechuga Vegara yrespaldada por la totalidad de los presidentes de las cofradíaspasionistas. La fecha clave fue el día 22 de marzo, siendo el Sr. Alcaldequien citó en su despacho a todos los hermanos mayores de las cofradíasde Semana Santa ubetenses, a los que reunió junto a los párrocos y el Sr.Arcipreste, con la finalidad de mantener una reunión que sirviera de basea la posterior fundación de la mencionada Agrupación. La circularmandada a todos estos señores tenía el siguiente orden del día:1º Manifestaciones del Sr. Alcalde sobre sus proyectos acerca de laSemana Santa de este año.2º Fijar el horario de las distintas procesiones.3º Procedencia o no de trasladar la procesión general al Sábado Santo.4º Proposiciones y sugerencias de los Sres. Párrocos sobre puntos engeneral de Nuestra Semana Santa.5º Conveniencia de construir la Agrupación de Cofradías.

En los distintos foros y medios de comunicación de nuestra ciudad,se venía insistiendo desde hacía un par de años en la necesidad defundar una agrupación de todas las hermandades que recogiese unosfines específicos, como era la organización de la procesión general, lageneración de recursos y la propaganda de nuestra magnífica SemanaSanta. No hay que olvidar que el germen de esta asociación religiosa,había nacido con la creación después de la contienda civil, de la

Page 2: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Sus estatutos, que fueron aprobados el día 19 de noviembre de 1955, por D. Félix Romero Mengibar,472

Obispo de Jaén, recogen en sus páginas diversos fines, unos de carácter estrictamente religioso, otroseconómicos y también otros destinados a la propaganda de la Semana Santa ubetense. En los estatutosoriginales se consideraba a la Agrupación de Cofradías como una asociación auxiliar de Acción Católica,figurando como presidente nato el Rvdo. Sr. Arcipreste, la presidencia de honor le correspondía al Excmo.Alcalde, mientras que el presidente efectivo sería elegido entre los doce miembros que constituían laprimera junta permanente. La designación del primer presidente se formalizó el 29 de diciembre de 1954,siendo elegido en aquella ocasión por cinco votos el representante de la cofradía de Nuestro Señor de laOración en el Huerto, D. José Pérez Ortega, con un mandato que llegaría hasta 1957.

Aquella comisión estaba presidida por el alcalde D. Lorenzo Lechuga Vegara, además, la componían473

los once presidentes de las hermandades ubetenses, incluso estaba incluido el presidente de la SantaCena, aunque aún no procesionaba...

Fue precisamente la corporación municipal, quien a propuesta del teniente de alcalde, D. Antonio474

Martínez Gallego, decidió aprobar el día 10 de febrero, la mayor difusión de nuestros desfilesprocesionales, encargándole al Sr. Martínez Gallego que fuese el responsable de hacer las gestionesnecesarias con los distintos medios de comunicación, para alcanzar este fin. Posiblemente su acertadalabor en este campo, influiría en su designación como pregonero de la Semana Santa de este año. Sobreeste mismo personaje, concejal e ilustre maestro de nuestra ciudad, hemos encontrado una curiosasolicitud cursada al Ayuntamiento el día 13 de enero, pidiendo el correspondiente permiso para instalaruna tómbola benéfica en la Plaza del General Saro. Desconocemos a donde irían destinados estosfondos, sí sabemos que el Ayuntamiento le autorizó a mantener la tómbola durante veinte días...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

275

denominada Junta Local de Hermandades, más conocida como JuntaLocal Pro-Semana Santa. 472

Para su constitución se creó una comisión integrada por diversaspersonalidades muy vinculadas al mundo cofrade, como fueron: D. JoséPiñar Moreno en representación de la cofradía del Santísimo Cristo de laExpiración, D. Antonio Vico Hidalgo, ilustre secretario de la cofradía deJesús Nazareno y D. Juan Duarte López igualmente veterano secretariode la hermandad de Nuestra Señora de las Angustias. Su principalcometido era la redacción de un reglamento a modo de estatutos, que lediera forma legal a la nueva asociación, para este fin pidieron consejo alas Agrupaciones ya existentes en las ciudades de Sevilla y Málaga.473

Una vez redactado el reglamento, la Agrupación de Cofradías realizósu primera junta permanente en febrero de 1955, pero naturalmente suactividad fue muy anterior a esta fecha, funcionando como nexo de uniónentre todas las hermandades de Semana Santa, desde el mismo mes deabril de 1954. Unos meses después, en concreto el día 25 de julio,realizarían su primera postulación con la finalidad de lograr algunosfondos que destinarían a los primeros gastos de propaganda de nuestraSemana de Pasión. Sin embargo, no le correspondió a la Agrupación de Cofradías laorganización del pregón de la Semana Santa ubetense, pues este aúncorría a cargo del Ayuntamiento, quien invitó al ubetense y maestro D.Antonio Martínez Gallego, para pregonar a través de la radio los474

sentimientos y costumbres que nuestra mayor tradición atesoraba en susmás de cuatro siglos de historia...

Aquel pregón radiado no sería el único que propagaría las bellezasde nuestros pasos penitenciales a través de las ondas, ya que elAyuntamiento estudió en el mes de enero un presupuesto presentado por

Page 3: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó el presupuesto de 4.000 pesetas475

presentando por Radio Jaén, con un programa diario de una hora de duración que se iniciaría a mediadosdel mes de febrero y terminaría el día 10 de abril.

D. Félix había nacido en Priego de Córdoba el 7 de noviembre de 1901, destacando desde niño por su476

afición a la lectura, ingresando a temprana edad en el seminario de San Pelagio de Córdoba. En estaciudad celebraría su primera misa en 1926, licenciándose en Sagrada Teología en la Universidadmetropolitana de Sevilla. A nuestra diócesis de Jaén vendría el 16 de enero aunque de forma oficial notomaría posesión del cargo de Obispo de Jaén, hasta el día 22 de mayo, ejerciendo su pastorado hasta el14 de agosto de 1970 en que sería nombrado Arzobispo de Valladolid, por su santidad Pablo VI. Datosextraídos del libro «Historia de la Diócesis de Jaén y sus Obispos», de D. Juan Montijano Chica, pág.213-214.

Independientemente de la subvención entregada a nuestras hermandades de Semana Santa, hemos477

encontrado en las actas municipales varias donaciones de carácter religioso realizadas a diversosestamentos. Por ejemplo el 28 de abril se gratifica con 400 pesetas al señor Arcipreste D. Valentín L.Peña con motivo de las charlas de orientación religiosa, impartidas a los funcionarios municipales durantelos días 10 al 13 de abril. También hemos leído en la sesión permanente celebrada el 21 de abril, laaprobación de un donativo de 5.000 pesetas, para el regalo que la provincia de Jaén iba a realizar al Sr.Obispo, el día de su toma de posesión. La generosidad de nuestro Ayuntamiento vuelve a hacerse patentea raíz de la carta enviada por la cofradía penitencial de la Magdalena de Jaén, solicitando una ayudaeconómica por estar atravesando un periodo crítico, concediéndole la corporación un donativo de 400pesetas. De nuevo encontramos otra aportación económica a cargo del Ayuntamiento, en la sesióncelebrada el día 1 de septiembre, en este caso fue el presidente de la Archicofradía de Nuestra Señora deGuadalupe, D. Juan Tejada Gómez, quien cursaba una carta al municipio solicitando una subvención concarácter anual, entre otros argumentos comenta que: “en la actualidad se está confeccionando unnuevo manto para la Virgen”. Sobre esta última solicitud, el Ayuntamiento aportó 1.500 pesetas comoayuda a la confección del manto y desde ese mismo día, instauró una subvención anual de 1.000 pesetaspara la cofradía patronal. Por último, aquel mismo día también se concedería una subvención anual de1.000 pesetas, a los cuatro centros interparroquiales de Acción Católica, como ayuda a su labor dedifusión de las virtudes cristianas entre la población...

El jurado se reuniría el día 21 de abril otorgando los siguientes premios: Primer premio con seis votos478

para la hermandad del Señor de la Columna, el segundo premio con cuatro votos para la cofradía delSantísimo Cristo de la Humildad y el tercer premio para la cofradía del Resucitado con tres votos a sufavor. El jurado quiso que constara en acta que aquella Semana Santa de 1954, se recordaría como unade las mejores desde la reorganización de nuestras cofradías, qué duda cabe que aún quedaban muchasotras por venir...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

276

Radio Jaén para dedicar diariamente un programa radiofónico quehablaría sobre la Semana Santa ubetense. Este mismo mes se cursó un475

telegrama de felicitación al nuevo Obispo de la Diócesis D. Félix RomeroMengibar.476

Independientemente de todas las noticias generadas por nuestrashermandades de pasión, también hemos podido leer en las actasmunicipales alguna que otra relacionada con la cofradía patronal. Porejemplo durante el mes de febrero, la sesión permanente designó alprimer teniente de alcalde, D. Miguel Sánchez Ruiz como representantedel Ayuntamiento en la procesión que realizaría la Virgen de Guadalupe,con motivo de su traslado, desde la iglesia de San Miguel a la Capilla delas Hermanas Carmelitas Descalzas.

Un mes después, de nuevo hay noticias relacionadas con lascofradías de Semana Santa, pues se aprueba subvencionar a cada una deellas con la cantidad de 3.000 pesetas, este dinero aún se les abonaba alos distintos tesoreros. También se aprueba la subvención del477

programa oficial de horarios y se vuelve a convocar tres premios para losmejores desfiles procesionales.478

Page 4: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Doña Carmen Polo de Franco, durante su visita a Úbeda, se detuvo en el comercio Casa Biedma479

donde adquirió una maleta en piel que el Ayuntamiento tuvo a bien regalarle, abonando las 1.500 pesetasde su importe.

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

277

Son muchas las curiosidades que los libros de actas municipalesnos aportan a lo largo de este año, entre ellas destacamos las siguientes:En primer lugar la visita realizada por Doña Carmen Polo de Franco anuestra ciudad en el primer trimestre del año. En segundo lugar una479

curiosa iniciativa de nuestro Ayuntamiento, quien en el mes de mayo ydebido a que estaba suspendida la competición liguera de fútbol, decidióceder el campo de deportes San Miguel, al industrial D. Martín Sánchez dela Torre, para que pudiera secar y solear los capachos de espartofabricados en su industria. Y en tercer lugar, hemos podido leer que a

El día 22 de marzo se constituía de forma oficial la Agrupación de Cofradías deSemana Santa. Aunque los horarios oficiales seguirían siendo editados por elExcmo. Ayuntamiento...

Page 5: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

El contrato con el escultor se formalizó el día 26 de marzo, pero la cantidad estipulada en este contrato480

había variado con los años, pues hacía ya casi una década que el escultor había ganado el proyecto parasu ejecución. En aquellos momentos el valor de la obra estaba tasado en 75.000 pesetas, que sepagarían en cuatro plazos. Para el pago de aquella obra se abrió una suscripción popular encabezándolael Ayuntamiento con 5.000 pesetas según consta en el acta de la sesión celebrada el 5 de mayo. Elmonumento se realizaría en piedra de Luque, donde se representarían dos figuras, una la de un soldadoyacente y la otra una victoria alada delante de una gran cruz. El basamento de cantería no estabareflejado en el contrato, corriendo su construcción a cuenta del Ayuntamiento. Ya les adelanto quefinalmente sería el cantero local D. Cristóbal Olivares Molina, quien realizaría el basamento cobrando porsu trabajo 12.200 pesetas...

El día primero de mayo, un nutrido grupo de ubetenses ofreció un homenaje al artista Palma Burgos,481

promovido por la Peña Taurina que estaba representada por D. Andrés Arias Bordés. El acto que tuvolugar en el Parador Condestable Dávalos, finalizó con diversas intervenciones, tomando la palabraoradores tan elocuentes como D. Marcos Hidalgo Sierra, D. Enrique Puyol Casado o D. Mariano de laTorre en representación del Ayuntamiento. En nombre de las cofradías de Semana Santa, cuyo patrimonioenriqueció el homenajeado, intervinieron los señores D. Manuel Fuentes Garayalde, D. Alfonso LópezMuela, D. Pedro Parra López y D. Roque Rojas Salas, quienes le ofrecieron al escultor varios artísticosregalos. Reseña del acto publicado en la revista Úbeda, nº 65, pág. 13, editada en mayo de 1954.

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

278

finales de este mes, por fin se realizó el contrato con D. Juan LuisVassallo Parodis para la realización del monumento a los Caídos... 480

Ya que hablamos de curiosidades, en el primer trimestre de esteaño, un grupo de entusiastas semanasanteros intentaron fundar unanueva cofradía de pasión que llevaría la advocación del Cristo de laClemencia. La finalidad era procesionar una imagen salida de la gubia dePalma Burgos en la tarde del Viernes Santo, pero desgraciadamenteaquella iniciativa nunca se llevaría a cabo...481

La cofradía del Santo Borriquillo, estrenó este año una banda de tambores y trompetas propia, gracias a lagenerosidad de D. Julián Campos y su sobrino...

Page 6: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Esta solicitud sería denegada, sin embargo en la sesión celebrada el día 10 de diciembre, el482

Ayuntamiento aprobaría otra similar, cursada por el párroco de Santa María. La diferencia entre una y otrasolicitud, radicaba en que esta última Escuela Parroquial, estaría dedicada a la enseñanza de niñas...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

279

Durante los mesesestivales, las actas municipalessiguen siendo muy proliferas enaportar curiosidades, porejemplo el R. P. Fray Pedro delNiño Jesús, que en aquellosmomentos era el ecónomo deS a n P a b l o s o l i c i t ó a lAyuntamiento que le facilitaraun local para la instalación deuna Escuela Parroquial .También pedía la cesión de unacasa-habitación donde viviría lamaestra que se haría cargo deesta empresa. El 18 de junio482

se aprobaba la construcción detres fuentes públicas en lascalles Fuente Seca, Plaza de losOlleros y Llana de San Nicolás.Y un mes después sería elpropio Ayuntamiento quiencostearía el sepelio del cura deSan Nicolás, D. Ángel CamposBaeza-Rojano. Mucho máslúdica fue la noticia reflejada enlas actas del día 21 de julio,donde los miembros directivosde Acción Católica, solicitaronal Ayuntamiento el permisocorrespondiente para lainstalación de una tómbola

benéfica que permanecería abierta en la plaza Vázquez de Molina, entre eldía 30 de agosto al 7 de septiembre. La corporación autorizó suinstalación, pero con la condición de que no la instalasen en ese lugar,dándoles a elegir entre la lonja de la iglesia de la Trinidad o la plazaAlonso Martínez...

Si nos adentramos en el último trimestre del año, seguimosencontrado noticias tan curiosas como la circular enviada por elpresidente del club de fútbol “Iberia C. D.”, pidiendo le sea cedido el solardel antiguo convento de San Andrés, para que sus jugadores puedanrealizar allí sus ejercicios físicos y entrenamientos. El Ayuntamiento les

La recién fundada hermandad Eucarística de la Santa Cena,celebraría su primera fiesta principal el día 4 de julio, en laiglesia de Santa María de los Reales Alcázares...

Page 7: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Aquel partido “traería miga,” pues el club de fútbol del Linares denunciaría unos días después en la483

Federación Nacional de Fútbol, al equipo ubetense. Tras esta denuncia, la Federación sancionaría el día28 de enero de 1955 al club ubetense, con la pérdida de 5 puntos. Esta medida le suponía no sercampeón de su grupo y, por tanto, perderse la liguilla de ascenso a 2ª División. Afortunadamente nuestroAyuntamiento no se quedó con los brazos cruzados, pues en la sesión permanente celebrada el 4 defebrero de 1955, decidió enviar a Madrid al primer teniente de alcalde D. Antonio Martínez Gallego paraque hiciese las gestiones oportunas en la Federación Española con la finalidad de que se le conmutara lapena al Úbeda C.F., gestiones que llegaron a buen fin...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

280

denegó la solicitud pues este local ya estaba alquilado a una empresa deespectáculos.

Sin abandonar el mundo del fútbol, la sesión permanente celebradael 26 de noviembre no tiene desperdicio. Los concejales discutieronampliamente, sobre los sucesos ocurridos entre el equipo local y el clubde nuestra ciudad, tras el partido celebrado en la ciudad de Linares.Parece ser que una vez finalizado el encuentro, se produjeron agresionese insultos, tanto a los ciudadanos ubetenses como a la propia ciudad,naturalmente por parte de los aficionados linarenses. Debido a latrascendencia de estos sucesos, el Ayuntamiento ubetense decidiócursar una carta al alcalde de Linares quejándose por la conductaantideportiva de sus ciudadanos...483

Finalizamos la crónica anual de nuestra ciudad con una noticiacultural, fechada el día 10 de diciembre, en cuya sesión se adquirió laobra original de D. Juan Pasquau Guerrero titulada «Guía Histórica deÚbeda» al precio de 20.000 pesetas.

Llegado el momento de hablar de nuestras hermandades,comenzaremos una vez más, haciéndolo sobre la cofradía del SantoBorriquillo, quien no tuvo más remedio que convocar una junta concarácter extraordinario el día 20 de enero, debido a la premura de tiempoy a los pocos socios que habían adquirido los cupones para hacerse latúnica este año. El presidente muy enfadado censuró a los hermanos sufalta de asistencia a las juntas y la poca motivación que mostraban paraengrandecer a la hermandad, pues el resto de las cofradías ubetensescrecía en número todos los años, mientras que la suya seguía estancaday con pocos hermanos de guión. Como medida de urgencia, no hubo másremedio que tomar la drástica decisión de darle un plazo de año y medio alos socios, para que todos ellos, tanto benéficos como honorarios, seconfeccionaran la túnica, so pena de ser expulsados de la hermandad.Además, en esta junta y a petición de D. Manuel Fernández Peña, losmiembros directivos se comprometieron a realizar todas aquellasgestiones necesarias para la creación de una banda propia de lahermandad, comenzando por la adquisición de los instrumentos. Viendolo animados que estaban los socios con esta idea, D. Julián FernándezCampos se comprometió a regalar diez túnicas para que fuesen

Page 8: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

La banda procesionaría este mismo año. Los toques que las trompetas tocaron el Domingo de Ramos484

fueron compuestos por D. Emilio Sánchez Plaza. Los instrumentos se adquirieron por suscripción popular,aunque bien es cierto que fue D. Manuel Fernández quien aportó casi la totalidad del dinero necesariopara comprarlos, pero también es justo mencionar que otros diez socios también pusieron su granito dearena...

Según el libro de cuentas de la hermandad los gastos de aquel desfile fueron numerosos. Para485

empezar los cinco costaleros cobraron 25 pesetas cada uno, el adorno floral del trono estuvo compuestopor treinta docenas de claveles traídos desde Granada por los que se pagaron 450 pesetas, a esto habíaque sumar las 840 pesetas que se pagaron por la adquisición de cuarenta y dos docenas de cohetes y porúltimo hubo que abonar la cantidad de 500 pesetas por la actuación de la banda municipal de música...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

281

entregadas a los miembros de la banda que no pertenecieran a lacofradía... 484

Al inicio de este capitulo hemos hablado de la fundación de laAgrupación de Cofradías en los salones del Ayuntamiento. En aquellareunión se encontraba presente D. Pedro Parra López, quien escuchóatentamente la propuesta que el señor alcalde formuló a todos lospresentes para cambiar la procesión general del Viernes Santo al Sábadode Gloria, propuesta que tras someterse a votación entre los presidentesno se llevó a efecto.

No tenemos ningún dato que nos hable sobre lo acontecido en lafiesta principal celebrada en la mañana del Domingo de Ramos. Sísabemos que la procesión partió del templo de la Santísima Trinidad a lascinco de la tarde presidida un año más por D. Pedro Parra López. Enrepresentación del Ayuntamiento asistió el concejal D. Gervasio RealCampos. Tres horas después la hermandad quemaba más de cuarentadocenas de cohetes que, jubilosos, se lanzaban al cielo, una vez que eltrono del Santo Borriquillo cruzó de nuevo la puerta de la iglesia de laSantísima Trinidad. 485

Aunque hay una vacío de más de seis meses sin noticias, está claroque no le iba demasiado bien a la hermandad. Sobre todo en el apartadoeconómico, lo que motivó que la junta directiva tomase el acuerdo deconvocar con carácter extraordinario una nueva junta general el 5 dediciembre, pues de las 27.484 pesetas que tenían que haberse ingresadopor todos los conceptos este año, el cobrador sólo había podido cobrar371 pesetas. Esta cantidad era el único fondo que la hermandad disponíaen la cuenta dedicada al Titular, o lo que es lo mismo en la cuenta que sedestinaba a cultos. Como era de esperar, con estos fondos la juntadirectiva estaba atada de manos para realizar ninguna gestión con miras ala Semana Santa del próximo año. Por lo tanto, la primera medida que seadoptó fue la subida de las cuotas de los socios honorarios a tres pesetasy de cinco pesetas para los benéficos. Tampoco esta medida venía apaliar la grave situación económica, con lo que una vez más tuvo que serel presidente quien adelantase el dinero de su propio bolsillo...

La fundación de una nueva hermandad de Semana Santa quedaríaalgo eclipsada con la puesta en marcha de la Agrupación de Cofradías.

Page 9: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

282

Sin embargo, no podemos pasar por alto la iniciativa llevada a cabo porun grupo de entusiastas semanasanteros mientras tomaban café en losveladores que el Bar Molina tenía en su planta de arriba. Aquel día eraDomingo de Pasión y decidieron engrandecer nuestra Semana Santa conla fundación de un paso de misterio que representara la última cena deJesús, pues a su juicio era el momento que faltaba para recoger de formamás o menos íntegra la Pasión del Señor. Muy animados por la idea,decidieron sobre las cinco de la tarde, trasladarse al domicilio que PacoSantisteban tenía en la Farmacia de la calle Trinidad y allí, redactar el actafundacional cuyo texto decía lo siguiente:

“ En la Ciudad de Úbeda, siendo las cinco de la tarde del día 4 deabril de 1954, los Adoradores Nocturnos, amantes de la SantísimaVirgen, que a continuación se expresan, acuerdan obsequiarla ensu año Mariano, fundando una Hermandad Eucarística denominadaSANTA CENA, y constituyendo entre ellos la siguiente juntadirectiva:Presidente D. Marcos Maeso Rienda, Vicepresidente_ D. Lucas SotoCopado, Secretario_ D. Juan R. Reyes Ruiz, Tesorero_ D. AmbrosioRuiz del Moral, Contador_ D. Federico Adán Hortelano_ Vocales, losseñores Manuel López Bajoz, Bernabé del Pino Granda, JerónimoMaeso Rienda, AndrésOrozco Esteban y GerardoRuiz del Moral, los cualesdeterminan redactar losoportunos estatutos por losque se regirá dichahermandad y presentarlos ala autoridad competente parasu debida aprobación. “A partir de este momento

intentaron reunir el mayor númerode cofrades, reclutándolos en sumayoría de los miembros de laAdoración Nocturna, hasta formarlos primeros setenta hermanos...

Es importante comentarle anuestro amable lector que el librode actas de la hermandad presentaalgunas imprecisiones, pues fueredactado con posterioridad amuchos de los sucesos acaecidosen esta cofradía. Hemos intentadoajustarnos a los datos másobjetivos, consultando todos

En el mes de febrero, el presidente de la hermandad delSeñor de la Columna, D. Manuel Torres Orozco, donaríaunas potencias bañadas en oro para la imagen titular...

Page 10: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

283

aquellos documentos que hemos encontrado tanto en el A.H.M. como enla prensa local o provincial del momento, pero, además, le hemos dado unvalor importante a los testimonios realizados por varios miembrosfundadores en diversos artículos aparecidos en los medios decomunicación. Uno de estos testimonios fue aportado por D. ManuelLópez Bajoz, a través de la revista Ibiut en 1992. Lo curioso de sutestimonio es que la idea de crear un grupo escultórico que representarala última cena de Jesús, había nacido según él en 1950, en el transcursode una conversación mantenida entre el autor del artículo y el escultorPalma Burgos, después de la Semana Santa de aquel año. Cuenta elseñor López Bajoz que se encontraba dando un paseo con su amigo PacoPalma, cuando el escultor malagueño le comentó que a la Semana Santaubetense, se le pondría el broche de oro con la realización de un paso demisterio que recogiese la última cena de Jesús con sus apóstoles. Siguiócon aquella conversación Paco Palma comentándole a su amigo, queaquella iniciativa tendría que ponerla en marcha precisamente él,refiriéndose a Manolo López Bajoz. Naturalmente este último no le hizomucho caso al comentario, entre otras cosas porque la realización de tangrandiosa obra, nada más y nada menos que trece figuras, no estaba alalcance de ningún bolsillo...

De nuevo modifica su horario procesional la cofradía de la Columna, iniciando su itinerario a las cuatro y media de latarde del Jueves Santo, obteniendo un año más el primer premio de los concedidos por el Ayuntamiento...

Page 11: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

De su primer presidente, Marcos Maeso Rienda, sólo podemos escribir elogios; Ubetense por los486

cuatro costados, hereda de su padre dos grandes aficiones, los toros y la Semana Santa. Si bien, padre yhermano, están vinculados a la cofradía de la Humildad, su pasión cofrade se vuelca en la fundación deuna nueva hermandad, que recoge el momento de Jesús en su Sagrada Cena. Junto a un grupo deadoradores nocturnos, dan cuerpo a una idea, que se vería culminada, el Miércoles Santo de 1958,cuatros años después de su fundación. Nadie como él para relatar los numerosos esfuerzos, que sufrieronlos miembros directivos para verse en la calle. Recogiendo sus propias palabras, “cada imagen delgrupo escultórico, pertenece a cada uno de los ubetenses de aquella época”. Diecisiete años duraríasu mandato, hasta que en la década de los setenta se hizo cargo de la cofradía Paco Murciano. Alguienescribió en 1980 que el mejor retrato que se podía hacer de Marcos consistía, como bien decía él, “Enhacer las cosas, dando todo el mérito a la labor de los demás”. Quedó su imagen inmortalizada en laimagen que representaba al Apóstol Simón y que Amadeo Ruiz Olmos tallara en 1956...

Los contactos entre el escultor valenciano residente en Córdoba y la hermandad de la Santa Cena son487

algo confusos. En el Semanario de la Loma publicado el día 5 de febrero de 1993, en la página nº 7, relataun cofrade fundador de la hermandad, como fue el artesano ubetense D. Pedro de la Torre quien puso encontacto a D. Amadeo con la cofradía. Por otro lado el también fundador de la hermandad D. ManuelLópez Bajoz, en varios artículos publicados en la revista Ibiut en 1992, nos relata que con ocasión deencontrarse en nuestra ciudad el Sr. Ruiz Olmos en los prolegómenos de la Semana Santa de 1954, paraultimar la entrega de la talla realizada para la cofradía de la Humildad, el cofrade D. Jerónimo MaesoRienda, que en aquellos momentos era directivo de la Real cofradía y hermano del presidente de la SantaCena, fue quien puso en contacto al imaginero con la junta directiva de la nueva hermandad...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

284

Aquella conversación se quedó en el aire, pero el destino quiso queen 1954 naciera la idea de fundar esta hermandad, dándose la casualidadde que fuera el propio Manolo López Bajoz quien la lanzara en losmencionados veladores del Bar Molina, incluso comentó que lapresidencia debería ser para D. Lucas Soto Copado, quién se encontrabaallí presente. Pero como este ya era presidente de la cofradía de laSoledad y vicepresidente de la Adoración Nocturna, rechazó elofrecimiento, aceptándolo en su lugar Marcos Maeso. El Sr. López486

Bajoz acordándose de la conversación mantenida en 1950 con PacoPalma Burgos, comentó a todos los presentes que el paso de misteriodebía realizarlo el artista malagueño, aunque bien es cierto que nada deesto se recoge en las actas de la hermandad. Como veremos unas líneasmás abajo la realización de esta obra se le encargaría al artista RuizOlmos, con el consiguiente enfado del imaginero malagueño... Después de comentarles este hecho anecdótico, les seguiréhablando de los inicios de la nueva hermandad. Para empezar la juntadirectiva se reunió por primera vez el día 17 de abril, en el domicilio deuno de los vocales. Allí el presidente presentó al escultor cordobés,Amadeo Ruiz Olmos, “quien se comprometía a realizar una verdadera487

obra de arte, que con el tiempo llegara a ocupar un lugar de privilegio enla Semana Santa ubetense”. Los directivos animados por estas palabrasaceptaron su oferta, realizándose a continuación el correspondientecontrato. Ese mismo día se aprobaban los estatutos, que como veremosmás adelante, fueron devueltos por el Obispado al no especificarse la

Page 12: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

En la junta directiva celebrada por la hermandad el 1 de mayo, se lee la carta enviada por el arcipreste488

D. Valentín L. Peña Méndez devolviendo los estatutos redactados porque tenía que especificarse la sedecanónica y además tenían que tener el visto bueno del párroco antes de ser aprobados por el Obispado.La directiva decidió visitar al cura de Santa María, D. Marcos Hidalgo Sierra para que agilizara estagestión.

En la sesión municipal celebrada el 28 de abril, se lee una instancia elevada a la corporación municipal489

por D. Marcos Maeso Rienda como presidente de la Cofradía Sacramental de la Santa Cena. La carta queviene firmada también por otros directivos, suplica que el Ayuntamiento contribuya con alguna cantidad dedinero para la adquisición del grupo escultórico que en el futuro procesionará por nuestra ciudad. Lacorporación municipal, después de escuchar el elogioso comentario que varios concejales hicieron sobrela fundación de una nueva hermandad, tomó el acuerdo por unanimidad de contribuir con 3.000 pesetascomo ayuda a la adquisición de las distintas imágenes. Un día después, la secretaría municipal, cursó unoficio a la junta directiva, indicándoles que a partir de este año la hermandad de la Santa Cena se incluiráen la subvención anual que el Ayuntamiento aportaba al resto de cofradías de Semana Santa. A.H.M. Hayuna copia de la carta en la carpeta dedicada a las cofradías de Semana Santa.

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

285

sede canónica, pues aún no habían decido la iglesia que los acogería.488

Por último, en aquella reunión también se decidió cursar una visita alseñor alcalde para solicitarle un donativo...489

Como en cualquier obra de nueva creación, fueron muchos loscomentarios surgidos en el ámbito popular aconsejando cómo deberíanser las imágenes, su estilo, policromía, etc. todas estas inquietudes, selas comentó por teléfono, el presidente al escultor, sugerencias que nocayeron nada bien en D. Amadeo, quien algo molesto, escribiría una cartael 12 de mayo a Marcos Maeso, exigiéndole “cierta libertad “a la hora de

El día 12 de enero, la hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad, creará las Damas de Honor, siendo su primerapresidenta Doña Ana Moya Saro...

Page 13: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Con posterioridad, el escultor volvería a escribir a la hermandad el día 6 de junio, comunicándoles que490

la maqueta estaría en la ciudad de Úbeda para la festividad del Corpus. En la carta les recomendaba queno la expusieran en un escaparate, sino mejor en un “saloncito”, pues traía diverso material para serexpuesto y de esta forma estaría mejor al alcance de todo el público. Finalmente la hermandad sedecidiría por exponer la maqueta en un escaparate como veremos más adelante...

La fiesta principal se celebró en la Colegiata pues desde un principio se pensó en la iglesia de Santa491

María como el templo más idóneo para procesionar el Miércoles Santo. En representación del Excmo.Ayuntamiento asistió el primer teniente de alcalde D. Antonio Martínez Gallego. Una de las curiosidadesde la primera fiesta principal, es que fue sufragada por D. Andrés Orozco Esteban, un hermano fundadoren cuyo domicilio se realizarían muchas junta directivas.

El acuerdo de realizar el primer gallardete de la hermandad se tomó quince días antes de la492

celebración del Corpus, este fue el motivo por el cual ninguna casa comercial se comprometía a tenerloterminado para esa fecha, prestándose a realizarlo Dª. Luisa Martínez Arjona, esposa del directivo D.Jerónimo Maeso Rienda, que curiosamente finalizó el bordado del gallardete unos minutos antes de salirla procesión. También hubo palabras de agradecimiento para D. Félix Tuñón Gámez por haber donado desu comercio la mitad de la tela utilizada para hacer los gallardetes.

La maqueta en barro del paso de misterio, se expuso para la fiesta del Corpus en los escaparates del493

artesano Pedro Vera Blanco. El proyecto del paso era muy ambicioso y estaba tasado en 227.500pesetas, unas 17.500 pesetas por imagen. Hasta pasados seis meses de la firma del contrato no se inicióel modelado de ninguna talla, siendo las dos primeras imágenes que se esculpieron las correspondientesa Jesús y el apóstol San Juan...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

286

realizar las tallas y sobre todo solicitaba a la junta directiva le concedieraun margen de confianza a la hora de entregar la maqueta en barro, pues lacofradía le insistía en que debería de estar para la fiesta principal...490

La ansiada fiesta principal se celebró el día 4 de julio en la iglesiade Santa María y estuvo a cargo de D. Marcos Hidalgo Sierra, invitándosea las autoridades civiles y militares así como a los presidentes de todaslas hermandades de pasión. Unos días antes, de nuevo se reunía la491

junta directiva en la casa del directivo D. Andrés María Orozco, con laasistencia del sacerdote D. Marcos Hidalgo Sierra. Sería precisamenteesta última persona quien influiría en su colega D. Manuel ParraRodríguez para que agilizara en el Obispado la aprobación de losestatutos, que por cierto fueron redactados por el ilustre secretario deJesús Nazareno y también cofrade de esta hermandad, D. Antonio VicoHidalgo.

Con anterioridad a la fiesta principal, la cofradía participó porprimera vez en la procesión del Corpus, que se celebró el jueves 17 dejunio. Aquel día sería el elegido para bendecir el primer gallardete de lahermandad. Unos días después, concretamente el día 25, en una492

reunión mantenida por la junta directiva se presentaría la maqueta enbarro realizada por el escultor, que naturalmente gustó muchísimo atodos los presentes, adelantándosele al señor Ruiz Olmos, 1.000 pesetasa cuenta... 493

Una de las decisiones más importantes que la hermandad de laOración en el Huerto tomó en su junta general celebrada el 14 de marzo,fue la decisión de que a partir de ese momento, la cofradía pasaría adenominarse "Hermandad de Nuestro Señor de la Oración en el Huerto yNuestra Señora de la Esperanza". Las gestiones que el presidente y junta

Page 14: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

El día 3 de julio escribió una carta el escultor, para comunicarles que la imagen estaba terminada en su494

modelaje en barro, teniendo aproximadamente una altura de un metro y sesenta y cinco centímetros, conlo que una vez colocada en su peana y con la corona puesta, podría muy bien alcanzar un metro ynoventa centímetros. En aquellos momentos el escultor se encontraba veraneando en la Granja deSegovia donde también disponía de un pequeño estudio para realizar sus obras.

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

287

directiva habían llevadocon el escultor CoullautValera estaban muyavanzadas, ya se habíaconcretado la firma delcontrato y en poder de laj u n t a d i r e c t i v a s eencontraba una fotografíadel boceto de la Virgen,que naturalmente seajusta a los deseos de lahermandad. En aquella494

asamblea, también sehabló de las gestionesllevadas a cabo paraincorporar la capa en elhábito penitencial. Lajunta directiva habíae s t u d i a d o d i v e r s o stejidos, inclinándose porla lana en color blanco conuna textura muy fina. Sepensó en añadirle en loslaterales unas becas enraso verde. Por último secomplementaría la prenda,pegando en el hombroizquierdo el escudo de lah e r m a n d a d . C o m overemos en próximos

capítulos, la incorporación de la capa tardaría aún unos años en hacerserealidad... Una vez que la imagen de la Virgen va muy avanzada, se acuerdadotarla de una sección de mujeres que la acompañaran durante laprocesión, luciendo la clásica mantilla española. Algunos meses después,concretamente el 11 de diciembre, se celebraría en el Hospital deSantiago, la primera junta general de la sección de señoras. Como D.Julio Corzo no pudo asistir, en representación de la junta directivaestuvieron presentes el secretario D. Manuel Mendoza Marín, encargado

Aquel Jueves Santo, “un Cristo que sí gustó”, se deslizó por primera vezpor las calles ubetenses...

Page 15: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Curiosamente, el libro de actas donde se redactó la creación de la Sección de Señoras, fue prestado495

por la Asociación de Hijas de María de la Medalla Milagrosa, una cofradía de gloria que tenía su sede enel propio Hospital de Santiago...

Una comisión de la hermandad integrada por los señores D. Francisco Cobo Jiménez, D. Manuel496

Mendoza y D. Francisco Fernández Montero se desplazó al cortijo de Pedro Marín para ofrecerle lapresidencia a tan ilustre dama, quien aceptó gustosamente el ofrecimiento.

Una de las curiosidades que hemos podido leer en las numerosas cartas que se cruzaron entre el Sr.497

Lerga y la hermandad, es que la directiva con la intención de que el escultor volcara toda su inspiración enla realización del nuevo trono, “solía picarlo” comentándole que el artista Palma Burgos estaba tambiéntrabajando en el proyecto de un nuevo trono para la hermandad de la Columna, siendo muy elogiado elboceto diseñado para el mismo. También podemos entrever por estas cartas, que algún directivo de la

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

288

de redactar la primera acta, y495

el vocal D. Francisco FernándezMontero. Una de las primerasdecisiones que tomaron tanilustres damas, fue ofrecerle elcargo de Camarera de Honor aSor Jerónima de Beorlegui,superiora del Hospital deSantiago, cargo que aceptó conagrado, mientras que lapresidencia efectiva se le ofrecióa Doña Lu isa MenesesPuerta...496

La procesión se realizó a las 12de la mañana del Jueves Santo,desde la Capilla del Hospital deSantiago. Junto al presidente D.Julio Corzo León, se situó enr e p r e s e n t a c i ó n d e lAyuntamiento D. Pascual IniestaQuintero junto a D. Andrés AriasBordés, finalizando su estaciónde penitencia en la Sacra Capilladel Salvador una hora y mediadespués.Apenas finalizada la Semana

Santa el directivo señor Mendoza entabló conversaciones con el escultorAlfredo Lerga para que le enviase el diseño de un trono, que “fuesebueno, bonito y barato”. En la mente de la junta directiva aún estabapresente la magnífica obra que el señor Lerga había realizado para elpaso del Cristo. Después de un tiempo de silencio, retomaron lasconversaciones con el escultor durante el mes de abril. Tras un tira yafloja entre directiva y escultor para llegar a un acuerdo definitivo con elprecio del trono, D. Alfredo insistió que una obra de estas característicasno podía valer menos de 150.000 pesetas, mientras que la junta directivasolamente estaba dispuesta a gastarse entre 80.000 o 100.000 pesetas.497

Atendiendo la solicitud de la hermandad morada, la calle denueva apertura que comunicaba la plaza Vázquez de Molinacon la de Alonso Martínez, pasó a denominarse “Pasaje deJesús Nazareno”...

Page 16: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

recién fundada hermandad de la Santa Cena, podía haber mantenido contactos con D. Alfredosolicitándole presupuesto para la futura realización de tan grandioso paso de misterio...

La carta estaba fechada el día 20 de Junio, escrita desde el estudio que el escultor tenía en Madrid,498

concretamente en la calle Apocada nº 10. Como el Sr. Lerga padecía de diversas dolencias, aprovechabalas distintas cartas que enviaba a la hermandad para explicar sus síntomas y así de paso preguntar a D.Julio Corzo u otros médicos del Hospital de Santiago, el tratamiento que debía seguir...

Parece ser que la junta directiva había sugerido al escultor que también le tallara a la imagen los pies,499

pero D. Federico les quitó la idea de la cabeza pues no había costumbre de tallar los pies para lasimágenes de candelero, manifestando que la imagen quedaría menos esbelta una vez que se vistiera,aunque también especificó en su carta, su predisposición para aceptar cualquier sugerencia que lahermandad le propusiera...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

289

En el mes de junio denuevo escribió el señor Lerga aldirectivo Mendoza. El motivo deesta carta es el envío de unnuevo boceto de trono, aunqueel dibujo era muy simple, secomprometía a que el trabajof inal ser ía mucho másespléndido, encomiándoles aque no se duerman en loslaureles pues la obra necesitade un prolongado tiempo parasu realización.498

Curiosamente, el Sr. Lerga quehabía sido recomendado por elpropio Coullaut Valera para quelabrara los dos tronos de lahermandad, realizó en suscartas, algún comentario “nomuy agradable” de la futuratalla de la Virgen, pues habíatenido ocasión de visitar elestudio del Sr. Coullaut, paraver como iba el modelaje enbarro de la Virgen de laEsperanza. Este desafortunadocomentario inquietó a la juntadirectiva, pero afortunadamentesus dudas se disiparon cuandoel 12 de julio, D. Federico les

enviaba unas fotografías de la imagen ya finalizada en barro, con unasproporciones de nueve cabezas, que era el canon establecido para que latalla no resultara demasiado “retaca”. Incluso les comentó que la imagenganaría mucho más, una vez se tallara en madera y se le añadieran laspestañas, ojos de cristal y por supuesto la policromía. En aquella carta499

el escultor manifestaba su alegría porque el proyecto de Vía-crucis

El artesano local D. Juan Dueñas López, talló en las esquinas deltrono del Señor de la Caída unos artísticos ángeles portando unacruz en su mano, figuras que desaparecerían del trono algunosaños después...

Page 17: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

La donación de estas potencias por D. Manuel Torres se recoge en el acta de la hermandad fechada el500

16 de febrero. Fueron entregadas al secretario de la hermandad este día en el domicilio que el Sr.Presidente tenía en la Avenida de los Mártires. Las potencias de unos veinte centímetros de alturaestaban realizadas en metal y bañadas en oro con un coste aproximado de 900 pesetas, y fueronadquiridas en la librería sevillana “San José”.

Ya que hablamos de Palma Burgos, le comentaré al amable lector que este año sus talleres estaban501

realizando diversos encargos para la provincia de Jaén, por ejemplo un trono barroco para la cofradía dela Oración en el Huerto de Jodar, también otro trono para la cofradía de Jesús Preso de Jaén y un tercerencargo, que consistía en una imagen de Jesús del Perdón, también para la cofradía del Santo Rostro.Como anécdota de esta última talla, les contaré que solamente procesionaría este año, pues la cofradíaque no había quedado muy conforme con la ejecución de aquel Cristo maniatado, que por cierto era muyparecido al de Medinaceli, le encargaría al escultor un año después, una nueva imagen que sí gustó y queen la actualidad se sigue procesionando...

Aquel proyecto de trono sería aprobado en la junta directiva celebrada el día 10 de diciembre. Una vez502

aprobado el diseño y firmado el contrato, el autor apenas disponía de unos meses para la realización detan colosal obra, con lo que el autor tuvo que trabajar a destajo para poderlo tener finalizado antes de laSemana Santa de 1955...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

290

realizado para el monumento del Valle de los Caídos, le había gustadomucho al Caudillo...

La labor desarrollada desde 1949 por Don Manuel Torres Orozco alfrente de la cofradía del Señor de la Columna es encomiable. Gracias a sugenerosidad, la talla del Cristo luciría el Jueves Santo de este año, unaspotencias bañadas en oro. 500

La hermandad celebró su asamblea general en los salones de laC.N.S, el día 7 de marzo, tomando el acuerdo todos los socios de reelegirun año más como presidente al Sr. Torres, quien acometería una profundarenovación en su junta directiva encaminada a lograr que la magníficatalla de Paco Palma procesionase en un nuevo trono acorde a la bellezadel Cristo azotado. Como era lógico se pensó en el propio Palma para501

realizar aquel proyecto, quien se puso manos a la obra para diseñar elboceto dando un precio aproximado de 120.000 pesetas... 502

Dos días después se iniciaba el Quinario en la iglesia de SanIsidoro, culminando con la fiesta principal celebrada el domingo 14 demarzo. La cátedra sagrada fue ocupada por el director espiritual de lahermandad.

Con motivo de su desfile procesional, la cofradía vuelve a modificarel horario de salida, pasando a procesionar a las cuatro y cuarto de latarde, consiguiendo una vez más el primer premio de los concedidos porel Ayuntamiento al mejor desfile procesional. La única novedad quepresentó la hermandad en el desfile de aquel año, fue las mencionadaspotencias para el Cristo. Junto a la bandera de la cofradía se situó enrepresentación del Ayuntamiento el concejal D. Antonio Berlanga Ráez yel funcionario D. Rafael Mollinedo.

Finalizada la Semana Santa la nueva junta directiva aunó todos susesfuerzos en conseguir los medios económicos para acometer la arduaempresa de dotar a la imagen titular de un nuevo trono. Pese a que fueronmuchas las aportaciones personales para sufragar este gasto, la

Page 18: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Nos llama la atención la creación de las “Damas de Honor”, pues hemos podido comprobar que503

desde 1951 ya procesionaban las mantillas con esta hermandad. Es posible que quisieran darle uncarácter más oficial, y por eso nombraran a su propia presidenta. Lo que sí esta claro, es que no hemosencontrado en las actas de la cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad, ninguna similitud con laSección de Damas creada este mismo año por la hermandad de la Oración en el Huerto, quienes sídejaron constancia de su actividad e independencia a través de un libro de actas...

No sabemos si llegaría a incorporarse a la junta directiva, pues la misma sería renovada el día 10 de504

febrero de 1955 y en ella ya no figura este señor...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

291

hermandad no tendría más remedio que realizar una operación bancariapara terminar de pagarlo...

Como viene siendo costumbre, las juntas directivas eran muymadrugadoras a la hora de preparar todo lo concerniente a sus desfilesprocesionales y fiestas principales. Y como botón de muestra nos vale laintegrada por la cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad, quienes sereunieron el día 12 de enero, para preparar la fiesta de estatutos que secelebraría el primer domingo de marzo. Relacionado con este tema, ya sehabían mantenido contactos con el sacerdote ubetense D. Manuel MartellLópez, para que fuese el encargado de oficiar la Santa Misa. Acontinuación el presidente le encomendó al Contador de la hermandad, elSr. Maeso, que no se demorase en desplazarse a Madrid para gestionar laadquisición de raso granate y de camino comprar la cera que se utilizaríaen el desfile del Jueves Santo. No podemos pasar por alto otro de lostemas tratados en la junta, como fue la propuesta de crear las «Damas deHonor», una sección de mujeres que procesionaría en la tarde del JuevesSanto vistiendo la clásica mantilla española. La junta directiva pensaríaen la señorita Dª Ana Moya Saro para que ostentara la presidencia de lamisma...503

Con todos estos preparativos puestos en marcha, la hermandadcelebró en los salones de costumbre, su asamblea general el día 28 defebrero, iniciándose a las nueve de la mañana con la reelección delanterior presidente D. Roque Rojas Salas. El señor presidente trasagradecer el voto de confianza depositado en su persona, manifestó quecontinuaría con la misma junta directiva a la que se sumaría el cofrade D.Manuel Gámez Fernández. Como ya era habitual en aquellas reuniones504

se hablaba mucho de la sociedad benéfica y muy poco de la fiesta o eldesfile procesional. Uno de los acuerdos tomados con relación alreglamento de la hermandad, fue que a partir de aquel momento lossocios deberían asistir con corbata negra en señal de luto, al entierro delos cofrades fallecidos. En referencia a la procesión de este año,solamente se especifica que la cera del alumbrado para la procesióngeneral costará seis pesetas, cuyo importe se podía abonar en dosmensualidades de tres pesetas. Además se decidió imponer multas atodos los socios que en la procesión general del año anterior mandaronsustitutos que no tenían la edad reglamentaria...

Page 19: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

La imagen fue tallada en el estudio que el autor tenía en Madrid, en la Avenida de Vinateros nº 113505

bajo. Como curiosidad les comentaré que la firma del escultor se encuentra en la boca del Cristo, enconcreto en el velo del paladar.

Amadeo Ruiz Olmos realizaría en 1957, un Ecce Homo para la ciudad de Torredonjimeno, que506

curiosamente es exactamente igual al que procesionamos en Úbeda. Aquella imagen venía a sustituir aotra realizada por el laureado escultor valenciano Pío Mollar. El precio de la imagen rondaría las 27.000pesetas y “para rizar el rizo”, el trono que portó aquella imagen se labraría en los talleres de PalmaBurgos...

La imagen antigua pasaría a la casa de la familia Sabater, autores de su donación en 1950. Creemos507

que el trono lució por primera vez unas tulipas color caramelo que algunos años después seríansustituidas por cuatro grandes faroles...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

292

Una de las grandes novedadesde la Semana santa de este año seríael estreno de la nueva imagen de laHumildad. Los contactos que lafamilia Maeso había tenido con elescultor cordobés, Amadeo RuizOlmos, fruct if icaron con larealización de una nueva imagen quedebería tallarse en madera de ciprés,y tener una altura aproximada deciento setenta y cinco centímetros.505

La nueva imagen reflejaba en surostro una belleza infinita encontraposición al barroquismo y eldolor representado en el Cristo deJ u a n C r i s t ó b a l q u e h a b í aprocesionado durante el trienio de1951 a 1953. Aquel Jueves Santo,506

"un Cristo que sí gustó", se deslizópor primera vez por las callesubetenses repletas de público que loacogieron con sumo cariño. Para quela imagen pudiera ser contempladaen su totalidad, se decidió que latalla procesionara sin capa y que altrono no se le incorporaría el palio.507

La hermandad inició su desfile a lasseis y cuarto de la tarde desde laCapilla del Salvador, presidida por D.Roque Rojas Salas quien estuvoacompañado por el concejal D. Ángel

Fernández de Liéncres-Garrido, asistido por D. Antonio Vico Hidalgo. Lacabecera del guión fue ocupada por su magnífica banda de soldadosromanos...

Es una lástima que el secretario de la hermandad no reflejase en lasactas la grata impresión que la nueva imagen dejaría en los corazones de

El Sábado de Gloria, 22 de abril, a las seis de la tarde, laimagen de Nuestra Señora de la Amargura, fue trasladasolemnemente desde la Colegiata de Santa María alConvento de Santa Clara...

Page 20: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

D. Ángel Lara Carmona obtuvo 50 votos, ganando por un estrecho margen a D. Juan Tejada Gómez508

que alcanzó los 46 votos. El tercero en discordia fue D. Justo Román del Barrio que recibió el voto de 22socios. Se da la circunstancia que el nuevo presidente no estaba presente en aquella junta general, con loque tras darle la felicitación a su padre D. Baltasar Lara Navarrete, que también había sido presidente dela hermandad, un grupo de cofrades decidió trasladarse a la casa de D. Ángel para comunicarle enpersona el nombramiento. Entre otros socios se desplazaron al domicilio del Sr. Lara, D. Andrés EscalzoLechuga, presidente saliente, D. Juan Tejada Gómez, D. Juan Hidalgo, D. Antonio Vico Hidalgo, D. JustoRomán del Barrio y D. Antonio García Soria. Por supuesto que el Sr. Lara aceptó el cargo, por el altohonor que suponía ser presidente de Jesús Nazareno. Su mandato se prolongaría hasta 1960.

En el transcurso de la fiesta principal celebrada el domingo 17 de enero, se repartieron como509

recordatorios unas bellas fotografías realizadas en la Semana Santa de 1953, por el fotógrafo localVentura.

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

293

la junta directiva, pues de nuevo hasta el día 11 de octubre no volverían aredactar una nueva acta. Su contenido tiene poco interés, tan sólo sedecide la fecha de la próxima junta general, la cual estaba previstacelebrar el día 17 de octubre. En aquella asamblea se someterían avotación diversos acuerdos para ser aprobados por los socios,destacando los siguientes: En primer lugar elevar a seis pesetas diariaslos socorros que la hermandad abonaba a todos los socios acogidos alseguro por enfermedad. Mientras que los socios que no estaban acogidosa este seguro, verían disminuido su socorro a tan sólo dos pesetasdiarias. Otro de los acuerdos adoptados fue poner como única cantidad apercibir por accidente de trabajo, las tres pesetas que se pagabandiariamente.

Tal y como había previsto la junta directiva, el 17 de octubre serealizó la junta general, dando inicio la asamblea a las once de la mañana.En primer lugar se aprobaron todas las modificaciones tratadas en juntadirectiva unos días antes. De igual modo, y como única novedad seestipuló que los socios que no llevaran la corbata negra a los entierrosdeberían pagar una peseta de multa...

El primer día de año se dieron cita ciento cuarenta y seis socios dela hermandad de Jesús Nazareno para celebrar la primera junta generaldel año. Lo único destacable de aquella reunión fue la elección de unnuevo presidente, siendo la persona elegida D. Ángel Lara Carmona. 508

Una semana después el Sr. Lara tomaba de forma oficial posesióndel nuevo cargo, eligiendo su junta directiva cuyos cargos másimportantes quedarían distribuidos de la siguiente forma:

Vicepresidente: D. Juan Tejada Gómez.Secretario: D. Antonio Vico Hidalgo.Vicesecretario: D. Francisco Barbero Molina.Tesorero: D. José Amador Toral.Contador: D. Juan María Oset Vera.Su primer acto como nuevos miembros directivos fue asistir a la

novena que se iniciaba el sábado 9 de enero, asistiendo como predicadorel prior de los Carmelitas Descalzos R. P. Pedro del Niño Jesús, para lafiesta de nuevo se invitó al coro de voces de la Sagrada Familia.509

Page 21: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Esta costumbre duraría pocos años, pues los antiguos hermanos mayores, que solían tener una edad510

avanzada, se quejaban que al final del guión tardaban mucho tiempo en procesionar y apenas veían laimagen de Jesús. Algunos años después se decidiría situar a los cofrades más veteranos delante delguión llevando como distintivo un báculo corto.

El proyecto de Palma Burgos para realizar un nuevo altar en la capilla de Jesús fue aprobado por la511

junta directiva el día 9 de noviembre. Aquel mismo día, y a instancia de la Agrupación de Cofradías, lahermandad eligió a tres cofrades para formar la primera junta directiva de la Agrupación de Cofradías. Loselegidos serían D. Andrés Escalzo Lechuga, D. Francisco Barbero Molina y D. Justo Román del Barrio.

El propio Ayuntamiento en la sesión celebrada el 26 de noviembre, hacía constar en acta el pésame de512

toda la corporación por el fallecimiento de tan ilustre escultor ocurrido el día 20 de noviembre. La cofradíaque celebraría unos días después unas exequias por el eterno descanso de su alma, comunicaría su

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

294

Una de las primeras decisiones del nuevo Hermano Mayor fuerecuperar una costumbre que la hermandad solía practicar desdeprimeros de siglo, como era la entrega de bolsas de comida a las familiasmás necesitadas de la ciudad, este acto de caridad se ejercía el mismoViernes Santo. Otra de las iniciativas llevadas a cabo por la nueva juntadirectiva, fue solicitar al Ayuntamiento en el mes de febrero, ladenominación de “Pasaje de Jesús Nazareno”, para la nueva calle quecomunicaba la plaza de Alonso Martínez con la de Vázquez de Molina. Lahermandad argumentaba que además de haber residido durante muchosaños en el Convento de las Cadenas, fue la primera cofradía queprocesionó por esta calle una vez abierta al tráfico...

Pocos datos tenemos del desfile procesional, tan sólo lo que nosaporta el horario oficial quien avanza que la procesión saldrá de la iglesiade Santa María a las siete de la mañana del Viernes Santo y que elrepresentante del Ayuntamiento sería D. Andrés Ortiz García. Antes deldesfile de aquel año, el nuevo presidente Sr. Lara, había formulado a sujunta directiva una curiosa propuesta, como era que se distinguiera atodos aquellos cofrades que habían sido Hermanos Mayores con algúnsigno representativo en su hábito, que bien podría ser una corona deespinas bordada en oro, la cual se situaría en el peto morado. Pero lajunta directiva no vio con buenos ojos que el distintivo fuese bordado enel hábito, pues este debía ser igual para todos los hermanos de Jesús,con lo que finalmente se decidió que todos los Ex-hermanos Mayoresirían situados al final del guión junto a la bandera...510

Durante los meses de verano, y ante el estado ruinoso de la capillade los Becerra, que era donde se ubicaba la imagen de Jesús, seestudiaron varios proyectos para su restauración, eligiéndose el diseñadopor Palma Burgos que incluía un nuevo altar, aquella obra se realizaría encolaboración con José María Trillo Olivares. Para recaudar fondos511

destinados a este fin se pensó en la organización de un festival taurinoque finalmente no se realizó y en la venta de lotería Nacional que sí dejócuantiosos beneficios... Finalizamos la crónica de la hermandad con una nota triste, pues lajunta directiva tendría conocimiento en el mes de noviembre delfallecimiento de D. Jacinto Higueras Fuentes, autor de la imagen deJesús... 512

Page 22: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

trágica desaparición en la junta general celebrada el 1 de enero de 1955, la cual se inició con el rezo deun Padre Nuestro en su memoria...

La hermandad decidió prescindir de la banda de música municipal en la fiesta de la hermandad.513

Aunque sí contrato a la capilla de música de Santa Cecilia a la que se le abonó la cantidad de 300pesetas, idéntica cantidad solía cobrar el Ayuntamiento por la participación de la banda de música.

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

295

Fueron varias lasreuniones mantenidas porla junta directiva del Señorde la Caída durante el mesde marzo, sobre todo parapreparar la asambleageneral que se celebraríael día 21 de aquel mes.Además había que ultimart o d o s l o s d e t a l l e sreferentes a la fiestaprincipal que tendría lugarel domingo 28 de marzo.Referente a esta últimacelebración la juntadirectiva tomó el acuerdode no contratar este año lab a n d a d e m ú s i c amunicipal debido a lasituación económica porla que atravesaba lah er m an dad. Co mo5 1 3

orador sagrado se invitó alR. P. D. Vicente Ledesma,canónigo de la Santaig les ia Ca te dra l deCórdoba. En el transcurso de laasamblea se presentó al

nuevo secretario de la hermandad D. Marcial Cordero Muñoz que hasta lafecha ocupaba la vicesecretaría, eligiendo para este último cargo a D.José Espino Martínez. También y con la finalidad de preparar mejor losdesfiles procesionales, se decidió ampliar la junta directiva con elnombramiento de cuatro nuevos vocales siendo elegidos los socios D.Eugenio Yerpes Toledo, D. Pedro Latorre Martín, D. Miguel MuñozOlivares y D. Lázaro Villa Vidal.

Una de las novedades del desfile procesional de este año fue sunuevo itinerario, que cambiaba respecto al del año anterior, recorriendolas siguientes calles: Plaza Vázquez de Molina, Juan Ruiz González, Plaza

La madre de D. Bonifacio Ordóñez Quesada, presidente de lahermandad de Nuestra Señora de las Angustias, donaría sus propias joyaspara que la Virgen luciera una nueva corona...

Page 23: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Finalizada la Semana Santa, la junta directiva se reunió el día 23 de abril, para hacer una revisión de514

los desfiles de este año. Además de imponer las correspondientes multas por no asistir a los desfiles oponer un sustituto, la directiva propuso varias iniciativas para el próximo año. Entre ellas estaba laadquisición de varales y banderines y sobre todo la novedosa idea de formar una banda de soldadosromanos, que sustituyera a la de la Cruz Roja, que desde hacía varios años venía procesionando con estahermandad. Ya les adelanto que aquella bonita iniciativa se llevaría a cabo pero muchos años después...

Como D. Juan Pablo estaba decidido a no seguir al frente de la hermandad, convocó a su junta515

directiva el día 7 de diciembre, para comunicarles que había escrito al Presidente Honorario, el Marquésde San Juan de Buenavista, solicitándole mediara con D. Luis Rojas Siles para que aceptara lapresidencia de la hermandad, pues este último la había rechazado. Una de las curiosidades de aquellajunta fue la decisión de devolver 2.000 pesetas de las 6.000 que se habían adquirido para el sorteo deNavidad, pues según se comenta en el acta, “...ha empezado este año la cosecha de aceituna muytarde y la gente no tiene dinero...”

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

296

del Generalísimo, Melchor Almagro, Corredera, Plaza del General Saro,Alférez Rojas Navarrete, Obispo Cobos, Sagasta, Sacramento, Ancha,Jaén, Narváez hasta llegar a la Plaza de Santa Clara, después de la visita alas monjas, de nuevo tomará la calle Narváez, Jaén, Queipo de Llano,Plaza del Dr. Quesada, José Antonio, María de Molina, Juan Ruiz Gonzáleza Santa María.

También modificó su horario de salida retrasándolo media hora,con lo que inició su estación de penitencia a las diez y media de lamañana del Viernes Santo. Delante del guión se situó un año más laespléndida banda de tambores y trompetas de la Cruz Roja. Lapresidencia del desfile estuvo a cargo de D. Juan Pablo PasquauHeredero, acompañado en representación del Ayuntamiento por D.Bernardo Moya López, finalizando su estación de penitencia, en la mismaiglesia sobre las dos de la tarde. Conocemos algunos detalles más deaquella procesión, gracias a los libramientos de pago que la hermandadconserva en su secretaría, por ejemplo los cuadrilleros que eran doce,cobraron 310 pesetas y el conductor del trono de la Virgen 25 pesetas.También sabemos que los hachones, que eran de gasoil, estaban muydeteriorados, decidiendo la junta directiva pintarlos para ir tirando, puesla idea de la hermandad era volver a procesionar con el tradicionalvaral.514

El Sábado Santo, 22 de abril, a las seis de la tarde la imagen deNuestra Señora de la Amargura fue trasladada solemnemente desde laiglesia de Santa María hasta el Convento de Santa Clara.

Unos días antes de iniciarse la Feria de San Miguel, la hermandadvolvió a celebrar una junta general en el lugar acostumbrado. Elpresidente justifica esta reunión alegando la necesidad de elegir nuevapresidencia, por llevar en el cargo los años que estipula el reglamento,pero la asamblea le solicita que siga al frente de la hermandad, aunque elya había pensado en la figura de D. Luis Rojas Siles para que losustituyera...515

El amplio teatro de la Cultural Ubetense, acogió el 24 de enero a

todos los socios de la hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración,

Page 24: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

El Septenario dedicado a la Virgen de los Dolores se realizó entre los días 3 a 9 de abril, siendo el516

orador sagrado el sacerdote ubetense D. Manuel Martell López, quien también oficiaría la fiesta principal.Con anterioridad impartiría unas charlas formativas para todos los cofrades que quisieron asistir.

Como veremos en próximos capítulos, algunos años después la imagen pasaría a presidir el altar517

mayor de la iglesia de la Santísima Trinidad...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

297

que se dieron cita un año más para celebrar su primera junta general.Como era preceptivo el señor presidente presentó su dimisión para larenovación de cargos, pero la asamblea no tenía la menor intención dedesprenderse de su “generoso presidente”, reeligiéndolo por aclamación,aceptando D. Gaspar Saro Díaz continuar al frente de la cofradía trinitaria.Una de las preocupaciones de la junta directiva y de muchos cofrades erala escasa iluminación con la que procesionaba por la noche el trono delCristo, pues en opinión de muchos socios “apenas se le ve la cara a laimagen del Señor”, estudiándose varias propuestas para años venideros.Pero quizás la noticia más interesante comentada por el Sr. Saro a todoslos presentes, fue la iniciativa de dedicar este año el Septenario de laVirgen de los Dolores a la Patrona de Úbeda, ya que por estas fechas laimagen de la Virgen de Guadalupe sería trasladada al templo de laSantísima Trinidad. Finalizó la junta general con una propuesta516

realizada por el párroco, quien ofrecía a la hermandad la posibilidad decolocar la imagen del Cristo crucificado en el altar mayor, pero los sociosdesestimaron esta idea por el alto coste económico que suponía. 517

La procesión se verificó a las dos y media de la tarde del ViernesSanto, con la asistencia de D. Miguel Sánchez Díaz en representación delmunicipio, acompañado por D. Emilio Sánchez Fernández. Una de lasnovedades de aquel desfile fue el estreno de seis banderines de guiónconfeccionados en un taller de Madrid, por encargo expreso del Sr.Presidente. Además la cofradía había adquirido más varales de dostulipas encargados en la fundición de Fuentes Cardona, pues el deseo dela junta directiva era ir sustituyendo el modesto hachón por estetradicional modelo de iluminaría. Dentro del campo de las curiosidades, lecomentaré al amable lector que por primera vez se adornó el trono conclaveles rojos naturales, traídos expresamente desde Madrid.

Del último trimestre del año resaltamos el funeral que la hermandadofreció por el eterno descanso de su director espiritual D. Ángel CamposBaeza-Rojano, fallecido en el mes de agosto. La situación económica dela hermandad a finales de año no estaba muy saneada pese a que sehabía vendido el anterior trono por 11.000 pesetas, las deudas de lacofradía ascendían a 40.000 pesetas de la época, sin embargo y conmuchos esfuerzos se pudo cumplir con el escultor Palma Burgos ypagarle el último plazo del trono a finales del mes de diciembre. Una delas ideas sugeridas por la junta directiva para recabar fondos, fue enviar alas embajadas extranjeras en nuestro país, varios álbumes de fotos de losdesfiles de este año, pero mucho me temo que estos países amigos, nollegaron a captar la belleza de nuestra Semana Santa...

Page 25: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

298

Sin abandonar latarde del Viernes Santo,de nuevo tenemos otromagnífico estreno para laSemana Santa de esteaño, en este casopertenece a la cofradía deNuestra Señora de lasAngustias, quien graciasa la donación realizadapor su presidente, D.B o n i f a c i o O r d ó ñ e zQuesada, la talla de laVirgen luciría una nuevacorona. Para pagar elimporte de la misma, lamadre de D. Bonifaciodonaría sus propiasj o y a s , d á n d o s e l acircunstancia de ser laúnica corona totalmenterealizada en oro, pues enaquella época se solíanhacer en plata parap o s t e r i o r m e n t esobredorarlas...

Aquel estreno severificó a las cuatro ymedia de la tarde del Viernes Santo, hora en que la hermandad inició suestación de penitencia desde la Capilla del Hospital de Santiago,terminando su recorrido procesional en la iglesia de Santa María sobre lasseis y cuarto de la tarde. La representación del Ayuntamiento quepresidió el desfile, estuvo a cargo de los señores D. Alfonso LópezMartínez y D. Tadeo Fernández Tallante.

Por motivos de salud el presidente de la hermandad gremial deNuestra Señora de la Soledad no pudo asistir a la junta general celebradael primer día del año, haciéndose cargo de la presidencia D. Juan AntonioDíaz. Este señor que ocupaba la vicepresidencia fue el encargado detratar sobre todos los temas relacionados con el orden del día, entre ellosse encontraba la renovación de la presidencia y junta directiva, pero los

Ciertas “tiranteces”, entre el presidente del Resucitado y la reciénfundada Agrupación de Cofradías, motivaron la dimisión de D. JoséAnguís.

Page 26: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

El presidente D. Lucas Soto Copado arrastraría una penosa enfermedad que le impediría asistir a las518

juntas directivas hasta su fallecimiento ocurrido el día 16 de octubre. Por eso durante todo el año se haríacargo de la hermandad de forma accidental, el vicepresidente D. Juan Antonio Díaz quien firmaría todaslas actas hasta su cese el día 1 de enero de 1955. Ya que hablamos de las actas, desgraciadamente nose hace ninguna referencia al fallecimiento del anterior presidente en las mismas, es posible que el librode cuentas si recogiera tan triste suceso...

Siguió el Sr. Vidal Gironella ejerciendo su mecenazgo en la hermandad del Santo Entierro,519

contribuyendo con un generoso donativo para obras benéficas. Por eso y a petición del directivo D. Sr.Adán Hortelano, la asamblea decidiría el día 9 de mayo, obsequiarlo con una miniatura de su imagentitular, formándose una comisión integrada por los señores D. Fulgencio Adán Hortelano, D. AntonioMartínez Gallego, D. Federico Adán Hortelano y el presidente D. Pedro Berlanga de la Blanca paragestionar la realización de la miniatura, aunque desgraciadamente no hemos encontrado ningúndocumento de la autoría de la misma o si se llegó a realizar...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

299

socios quisieron darle un voto de confianza a D. Lucas Soto para quedecidiera quien debía ocuparse del cargo.518

La junta directiva siguió reuniéndose todos los días 8 de cada mes,para tratar solamente de los ingresos y gastos de la hermandad,arrojando en el mes de diciembre un saldo favorable de 10.420 pesetas.

Curiosamente los horarios oficiales siguen reflejando que laprocesión será presidida por D. Lucas Soto Copado. La realidad fue otra,pues debido a su grave enfermedad, el presidente no pudo asistir aldesfile de este año, teniéndose que hacer cargo el vicepresidente. Lasimágenes de Nuestra Señora de la Soledad y María Magdalena cruzaron elumbral de la puerta de San Millán a las siete en punto de la tarde delViernes Santo, en representación de nuestro Ayuntamiento volvió arepetir este año el señor D. Antonio Martínez Gallego, junto a D. AntonioPasquau Cortés... Una de las iniciativas más loables llevadas a cabo en la SemanaSanta de este año, vino de la mano de la hermandad benéfica del SantoEntierro y Santo Sepulcro, pues decidió durante todo el Viernes Santo,repartir abundante pan entre las personas más necesitadas de nuestraciudad, que desgraciadamente en aquella época eran muchas.

La cofradía celebró su primera asamblea general el día 4 de abril,donde se solicitó la mayor compostura y participación de los cofrades enel desfile procesional. Algunos cofrades estuvieron interesados en sabersi el Presidente Honorario, el Sr. Vidal Gironella, vendría este año apresidir la mencionada procesión, pero el presidente les contestó que lasmuchas ocupaciones que tenía el Sr. Vidal en Cataluña le impediríanasistir al desfile como hubiera sido su deseo, prometiendo para otro añosu asistencia... 519

El desfile procesional fue magnífico, estrenándose los nuevosvarales de dos tulipas que se habían confeccionado el año anterior.Además la hermandad recibió la felicitación por escrito del propioAyuntamiento, que como era costumbre asistió a la presidencia delmismo. Pasada la Semana Santa la hermandad volvió a celebrar juntageneral el día 9 de mayo, en el pequeño Teatro que poseía la Asociación

Page 27: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

La hermandad cursaría un telegrama de agradecimiento al Presidente Honorario, residente en Viteso520

(Barcelona), por sus muchos desvelos y obras piadosas en pro de la cofradía. Libro de Actas, JuntaGeneral, 9-V-1954.

Hemos encontrado una nota muy curiosa reflejada en el acta de la junta general celebrada el 24 de521

enero por la cofradía de la Expiración donde el presidente propone a todos los socios que decidan porvotación si sería mejor realizar la procesión general el Sábado Santo en lugar del Viernes, como se vienehaciendo hasta ahora, los cofrades decidieron seguir realizándola el Viernes Santo a la noche. Creemosque esta encuesta también se realizó en las demás hermandades de Semana Santa, y que en la mayoríade ellas, los cofrades decidieron lo mismo que la cofradía trinitaria...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

300

Cultural Ubetense. El tesorero hizo balance económico arrojando tanto elsaldo de Culto como el Benéfico un superávit de más de 3.000 pesetas.Con posterioridad se leyó una carta del Presidente Honorario dondesuponemos que exhortaría a la hermandad a seguir trabajando con elmismo ánimo y tesón que venía poniendo en su trabajo. Enagradecimiento a sus palabras y por los muchos desvelos que elPresidente Honorario realizaba por la hermandad, la asamblea aprobó porunanimidad regalarle a D. Juan Vidal Gironella, un álbum de fotografíasdonde se recogían todos los pasos de nuestra Semana Santa. En aquelálbum firmarían todos los cofrades del Santo Entierro.520

Un año más, los medios de comunicación recogieron el interés demuchos ubetenses para que la procesión general se trasladase al SábadoSanto. La magna procesión se inició a las diez de la noche resultando521

brillantísima, sobre todo las despedidas que la Virgen de la Soledadrealizaba a todas las hermandades que le acompañaban en su bajada porla calle Corredera, como eran las cofradías de la Humildad, JesúsNazareno, Caída y Santo Entierro.

Qué lejos estaba de imaginar el presidente de la hermandad deJesús Resucitado, que todas las alabanzas que realizó sobre larecientemente fundada Agrupación de Cofradías, se volverían lanzascontra él, apenas unos días después...

El presidente había citado en su domicilio a la junta directiva parahablar precisamente de la Agrupación de Cofradías, incluso inició aquellareunión el señor Anguís, teniendo unas palabras de elogio sobre lareciente reunión celebrada con el alcalde, las autoridades eclesiásticas ylos presidentes de las cofradías ubetenses, para impulsar la creación dela Agrupación de Cofradías, que a partir de ahora reglamentaría laprocesión general y le daría un gran auge a la Semana Santa ubetense...

Aquellas mismas palabras las repitió el presidente a la asambleageneral que se celebró tres días después. También se retomó el tema dela modificación del capirucho y la banda de cornetas, pero como no sellegó a ningún acuerdo en concreto, se pospuso para tratarlo al añosiguiente. Finalizó la asamblea rogándole el Sr. Anguís a todos los sociosla máxima puntualidad en la fiesta principal que este año también seadelantaría media hora para que todos dispusieran del tiempo necesario

Page 28: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Los motivos de la dimisión de Don José Anguís, vinieron a consecuencia de un enfrentamiento con la522

Agrupación de Cofradías, la cual quiso imponerle la condición de que no procesionaran por la plazaVázquez de Molina, posiblemente para no interferir en la procesión del Santísimo. Esta sugerencia no fueaceptada por el señor Anguís, lo que llegó incluso a crear cierto clima de distanciamiento con el párrocode S. Nicolás y director espiritual de la hermandad, todo esto motivó que definitivamente renunciara alcargo...

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

301

para vestir la túnica, de igual modo se hizo hincapié en que se prohibiríanlos sustitutos en el desfile.

Realizó la hermandad su fiesta de estatutos a las siete y media de lamañana, ocupando la cátedra sagrada el laureado sacerdote D. JerónimoBernabéu Oset, quien con tanto acierto y elocuencia la había ocupado enaños anteriores.

Unos días antes de iniciarse la Semana Santa, la Agrupación deCofradías celebró una sesión permanente donde se sugirieron variostemas que no fueron del agrado de D. José Anguís, el cual se negó aaceptar dichas sugerencias amenazando incluso con presentar ladimisión dentro de su hermandad...

Con este malestar de fondo, la hermandad realizó su estación depenitencia el 18 de abril, que era Domingo de Resurrección, a las nueveen punto de la mañana. En representación del Ayuntamiento asistió D.José Fernández Fuentes y D. Manuel Amezcua. El buen tiempo acompañóel desfile, que naturalmente se realizó por el itinerario de costumbre, sinmodificar ningún tramo de su trayecto, “haciendo oídos sordos” a lasugerencia de la Agrupación de Cofradías...

Tuvo que surgir cierto problema cuando la hermandad desfilaba porla plaza Vázquez de Molina, pues dos días después de aquel percance, elpresidente citó en su casa a la junta directiva para hablarles ampliamentede la reunión mantenida con la Agrupación, en fechas anteriores a laSemana Santa, pues según comenta el propio presidente, en aquellareunión: “se tocaron temas que a su juicio no correspondían a la reunióny que debido a su razonada intervención pudo desviar, por eso para evitarposteriores discusiones que a nada conducen, esta discusión lo dejó muypreocupado pues conociendo de sobra su carácter que es enemigo de laadulación y de la conveniencia, prefería presentar su dimisión”.522

Naturalmente todos los componentes de la junta directiva insistieron enque continuara al frente de la hermandad y que meditase aquellarenuncia, pero el presidente insistió en que su decisión tenía carácterirrevocable y que por tanto había que convocar una junta generalextraordinaria para elegir a un nuevo hermano mayor.

Ante la negativa del Sr. Anguís para seguir ocupando lapresidencia, la junta directiva no tuvo más remedio que convocar unaasamblea general el día 24 de abril en los salones de la C.N.S. En primerlugar el tesorero señor Charriel, presentó las cuentas de la hermandadque arrojaban un saldo favorable en la sección religiosa de 420 pesetas yotro también positivo en la benéfica de 3.680 pesetas, ambas fueron

Page 29: 1954. NACE LA AGRUPACIÓN N · Pedro Mariano Herrador Marín Nuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960 475 En la sesión permanente celebrada el 27 de enero, se aprobó

Pedro Mariano Herrador MarínNuestras Cofradías en el siglo XX. Tomo 2: 1939 -1960

Con carácter accidental la presidencia fue asumida por el vicepresidente D. Francisco Rojas quien523

ejerció en el cargo hasta la junta general celebrada el 30 de marzo de 1955.

Asociación Cultural Ubetense Alfredo Cazabán Laguna

302

aprobadas por unanimidad. Con posterioridad se leyó una carta delAyuntamiento donde se comunicaba a la hermandad la adjudicación deun corbatín como premio al desfile procesional. Paradójicamente estedesfile sería el motivo principal de que todos los socios estuvieran allípresentes, por eso el presidente fue informándoles detalladamente de losmotivos que le habían llevado a renunciar de su cargo y la convenienciade que la hermandad nombrase a un nuevo presidente. Todos escucharoncon atención el alegato de D. José y también, las sentidas cuartillas que elsecretario leyó sobre la loable gestión que el señor Anguís había llevadoa cabo a lo largo de su presidencia, una vez finalizada su lectura, laasamblea no fue capaz de elegir a un nuevo presidente dejando vacante elcargo hasta que el señor Anguís decidiera lo más oportuno...523