1.7 calidad del agua - ministerio de energía y minas€¦ · a continuación presentamos algunos...

37
EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-1 1.7 CALIDAD DEL AGUA 1.7.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se describe las condiciones registradas de las aguas superficiales y sedimentos de los ríos y quebradas, utilizadas principalmente como medios de transporte y áreas de pesca por las poblaciones ubicadas dentro del área de estudio; así mismo se evaluará la calidad de las aguas de abastecimiento doméstico, las cuales son consumidas directamente por pobladores de centros poblados (CP) y caseríos ubicadas dentro del área de estudio. Tanto las aguas superficiales como las de abastecimiento doméstico (consumo directo) podrían ser impactadas directa o indirectamente por las futuras actividades de Prospección Sísmica 2D en el Lote 131. El principal objetivo del estudio es caracterizar la calidad del agua, comparando los resultados de sus parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, con los límites establecidos por la autoridad competente. Para el presente estudio los límites aplicables para la calidad de agua superficial están determinados por el Decreto Supremo Nº 002-2008 del Ministerio del Medio Ambiente en su Categoría 4 (Conservación del Ambiente Acuático en lagunas, lagos y ríos de selva) para los 13 puntos de muestreo (PM) de calidad de agua superficial ubicados en el área de estudio. Los Límites aplicables a la calidad de aguas de abastecimiento doméstico (consumo directo) están determinados por el Decreto Supremo Nº 002-2008 del Ministerio del Medio Ambiente en su Categoría 1 (Poblacional y Recreacional) para los 4 PM ubicados en centros poblados y caseríos del área de estudio. Así mismo, se tomaron muestras de sedimentos en 6 PM, localizados en los puntos considerados como vulnerables, ya sea por sus características físicas y/o por consecuencias de la actividad humana, dentro del área de estudio. Los estándares aplicables a la calidad de sedimentos no se encuentran definidos en la Normativa Nacional, sin embargo se toman como referencia algunos valores guía internacionales y nacionales (MEM, CEQG y The New Dutch List) a modo de comparación. La calidad natural del agua y de los sedimentos depende de diversos factores ambientales como la constitución geológica en los cauces de los ríos y quebradas, la topografía de los terrenos donde se ubican los cuerpos de agua; el clima determina la abundancia o escasez de lluvias de acuerdo a la estacionalidad lo cual determina las variaciones en los caudales. Los cuerpos de agua en el área de estudio se ven afectados principalmente por condiciones naturales, la actividad humana en forma extractiva ligada a la pesca y caza principalmente, así como la agricultura. 000472

Upload: hatram

Post on 19-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-1

1.7 CALIDAD DEL AGUA

1.7.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo se describe las condiciones registradas de las aguas superficialesy sedimentos de los ríos y quebradas, utilizadas principalmente como medios detransporte y áreas de pesca por las poblaciones ubicadas dentro del área deestudio; así mismo se evaluará la calidad de las aguas de abastecimientodoméstico, las cuales son consumidas directamente por pobladores de centrospoblados (CP) y caseríos ubicadas dentro del área de estudio. Tanto las aguassuperficiales como las de abastecimiento doméstico (consumo directo) podrían serimpactadas directa o indirectamente por las futuras actividades de ProspecciónSísmica 2D en el Lote 131.

El principal objetivo del estudio es caracterizar la calidad del agua, comparando losresultados de sus parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, con los límitesestablecidos por la autoridad competente.

Para el presente estudio los límites aplicables para la calidad de agua superficialestán determinados por el Decreto Supremo Nº 002-2008 del Ministerio del MedioAmbiente en su Categoría 4 (Conservación del Ambiente Acuático en lagunas,lagos y ríos de selva) para los 13 puntos de muestreo (PM) de calidad de aguasuperficial ubicados en el área de estudio. Los Límites aplicables a la calidad deaguas de abastecimiento doméstico (consumo directo) están determinados por elDecreto Supremo Nº 002-2008 del Ministerio del Medio Ambiente en su Categoría1 (Poblacional y Recreacional) para los 4 PM ubicados en centros poblados ycaseríos del área de estudio. Así mismo, se tomaron muestras de sedimentos en 6PM, localizados en los puntos considerados como vulnerables, ya sea por suscaracterísticas físicas y/o por consecuencias de la actividad humana, dentro delárea de estudio. Los estándares aplicables a la calidad de sedimentos no seencuentran definidos en la Normativa Nacional, sin embargo se toman comoreferencia algunos valores guía internacionales y nacionales (MEM, CEQG y TheNew Dutch List) a modo de comparación.

La calidad natural del agua y de los sedimentos depende de diversos factoresambientales como la constitución geológica en los cauces de los ríos y quebradas,la topografía de los terrenos donde se ubican los cuerpos de agua; el climadetermina la abundancia o escasez de lluvias de acuerdo a la estacionalidad locual determina las variaciones en los caudales. Los cuerpos de agua en el área deestudio se ven afectados principalmente por condiciones naturales, la actividadhumana en forma extractiva ligada a la pesca y caza principalmente, así como laagricultura.

000472

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-2

La toma de muestras de agua y de sedimentos de río. Se realizo en la estaciónhúmeda, la evaluación de sus parámetros in situ se realizó en las dos estacionesevaluadas; lo mismo ocurrió con la toma de muestras de sedimentos de río.

1.7.2 MARCO TEÓRICO17

A continuación presentamos algunos conceptos breves de los parámetrosevaluados para la caracterización de la calidad de agua y sedimentos.

1.7.2.1 Temperatura (Tº)

La temperatura es una variable muy importante en el medio acuático, pues influyeen el metabolismo de las especies, como productividad primaria, respiración de losorganismos y descomposición de la materia orgánica.

El agua extraída de los pozos productivos del Perú tiene temperaturas elevadas enalgunos casos (por ejemplo la selva amazónica) y, por lo general, retornan almedio ambiente antes de enfriarse hasta temperatura ambiente. Las descargas deagua a altas temperaturas pueden causar daños a la flora y fauna de las aguasreceptoras al interferir con la reproducción de las especies, incrementar elcrecimiento de bacterias y otros organismos, acelerar las reacciones químicas,reducir los niveles de oxígeno y acelerar la eutrofización.

1.7.2.2 Oxígeno Disuelto (OD)

El oxígeno es una substancia indispensable para la supervivencia de los animales yde otros muchos seres vivientes tanto acuáticos como terrestres. Este parámetroproporciona una medida de la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

Los desperdicios orgánicos arrojados en los cuerpos de agua son descompuestospor microorganismos que usan el oxígeno en la respiración. De esta forma cuantomayor sea la carga de materia orgánica, mayor será el número demicroorganismos que descomponen y, consecuentemente, mayor el consumo deoxígeno. La temperatura, el material orgánico disuelto, los oxidantes inorgánicos,etc. afectan sus niveles.

1.7.2.3 Conductividad Eléctrica (CE)

La conductividad de una muestra de agua es una medida de la capacidad quetiene la solución para transmitir corriente eléctrica.

17 Definiciones compiladas a partir de:http://www.minem.gob.pe/archivos/dgaae/legislacion/guias/protocalidaagua.pdf.http://educar.sc.usp.br/biologia/textos/kitspan.html.http://www.idard.org.do/capacitacion/1erDiplomado/Docu/calidad_agua.pdf.

000473

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-3

Este parámetro tiene relación con la existencia de iones disueltos en el agua, queson partículas con cargas eléctricas. Cuanto mayor sea la concentración de ionesdisueltos, mayor será la conductividad eléctrica en el agua. En las aguascontinentales, los iones que son directamente responsables de los valores de laconductividad son, entre otros, el calcio, el magnesio, el potasio, el sodio, loscarbonatos, los sulfatos y los cloratos. En el caso de salmueras de campospetroleros y efluentes de refinería, es simplemente un indicador de la salinidad delagua.

1.7.2.4 pH

El pH (Índice de Ion de hidrógeno), es una medida de la concentración de ionesde hidrógeno en el agua. La escala de pH contiene una serie de números quevarían de 0 a 14, estos valores miden el grado de acidez o basicidad de unasolución. Los valores inferiores a 7 y próximos a cero indican aumento de acidez,los que son mayores de 7 y próximos a 14 indican aumento de la basicidad,mientras que cuando el valor es 7 indica neutralidad.

Las medidas de pH son de extrema utilidad, pues nos proveen muchasinformaciones con respecto a la calidad del agua. Las aguas superficiales tienenpH entre 4 y 9. Algunas veces son ligeramente alcalinas por causa de la presenciade carbonatos y bicarbonatos. Generalmente un pH muy ácido o muy alcalino estárelacionado a la presencia de desechos industriales.

1.7.2.5 Cianuro Total (CN-)

El cianuro es una sustancia química, potencialmente letal, que actúa rápidamentey puede existir de varias formas.

El cianuro puede ser un gas incoloro como el cianuro de hidrógeno (HCN), o elcloruro de cianógeno (ClCN), o estar en forma de cristales como el cianuro desodio (NaCN) o el cianuro de potasio (KCN).

El cianuro está presente en forma natural en algunos alimentos y en ciertasplantas como el cazabe. El cianuro se encuentra en el humo del cigarrillo y en losproductos de combustión de los materiales sintéticos como los plásticos.

En el sector industrial, el cianuro se utiliza para producir papel, textiles y plásticos.Está presente en las sustancias químicas que se utilizan para revelar fotografías.Las sales de cianuro son utilizadas en la metalurgia para galvanización, limpiezade metales y la recuperación del oro del resto de material removido.

1.7.2.6 Sólidos Totales Suspendidos (STS)

Los sólidos suspendidos totales o el residuo no filtrable de una muestra de agua,se definen como la porción de sólidos retenidos por un filtro de fibra de vidrio queposteriormente se seca a 103-105 ºC hasta peso constante.

000474

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-4

Los sólidos suspendidos, como parámetro, miden la presencia de materialescorpusculares de tamaño mayor que unos 10-3 milímetros. Si fuesen menores seclasificarían como materiales coloidales (10-6 a 10-3 mm) o, definitivamente, comoespecies disueltas (menores que 10-6 mm). Además, los sólidos mayores que unos10-2 mm se definirían, como sólidos sedimentables pues su tamaño es tal quecaen por si mismos al dejarlos en agua quieta, los sólidos suspendidos, en cambioy tal como su nombre lo indica, permanecen en suspensión y sólo pueden serretirados por una barrera física, como por ejemplo, un filtro.

1.7.2.7 Nitratos (NO3-)

En los nitratos está presente el anión nitrato (NO3-), éste se forma al unirse el

nitrógeno en estado de oxidación con tres oxígenos.

Los nitratos (que derivan en nitritos en condiciones reductoras) originan unproblema poco común de contaminación, además de estimular la eutrofización.

Los nitratos inorgánicos se forman en la naturaleza por la descomposición de loscompuestos nitrogenados como las proteínas, la urea etc. En esta descomposiciónse forma amoníaco o amonio respectivamente.

El agua que contiene altas concentraciones de nitratos y que se emplea enalimentación de niños de seis meses, puede ser causa de una condición llamadametahemoglobinemia.

1.7.2.8 Aceites y Grasas (A y G)

Los aceites y grasas se definen como "cualquier material recuperado en la formade una sustancia soluble en el solvente".

El aceite o petróleo en las salmueras es perjudicial para la vida acuática porqueforma películas sobre la superficie del agua, reduce la aeración y disminuye lapenetración de la luz solar necesaria para la fotosíntesis (producción primaria) delas plantas acuáticas. El aceite o petróleo en el agua de mar también puedeformar "bolitas de alquitrán" en las playas y riberas de los ríos que pueden afectarplantas y animales. Otro problema que puede causar el petróleo es la eclosión delos huevos de tortugas en los ríos de la selva amazónica. También se haobservado problemas en el desarrollo de cangrejos carreteros, muy-muy y otrosorganismos que habitan en playas arenosas de la costa.

1.7.2.9 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es la cantidad de oxígeno usado por lasbacterias bajo condiciones aeróbicas en la oxidación de materia orgánica paraobtener CO2 y H2O. Esta prueba proporciona una medida de la contaminaciónorgánica del agua, especialmente de la materia orgánica biodegradable.

000475

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-5

1.7.2.10 Fosfatos (PO43-)

Los Fosfatos son la principal forma en la que el fósforo se presenta en las aguasnaturales. Estos se encuentran en los fertilizantes y los detergentes y puedenllegar al agua con el escurrimiento agrícola, los desechos industriales y lasdescargas de aguas negras. Los fosfatos, al igual que los nitratos, son nutrientespara las plantas. Cuando entra demasiado fosfato al agua, florece el crecimientode las plantas.

Los fosfatos también estimulan el crecimiento de las algas lo que puede ocasionarun crecimiento rápido de las algas. Los crecimientos rápidos de algas se puedenreconocer con facilidad como capas de limo verde y pueden eventualmente cubrirla superficie del agua. Al crecer las plantas y las algas, ahogan a otrosorganismos.

1.7.2.11 Cloruros (-Cl)

Los cloruros (Cl_) son los principales aniones inorgánicos en el agua. Estoscompuestos resultan de la combinación del cloro con una sustancia simple ocompuesta (excepto hidrógeno u oxígeno). Los cloruros son altamente solubles,por lo que contaminan fácilmente el agua.

A diferencia de los indicadores más generales de la salinidad (la conductividad ylos STS), la concentración de cloruros es una medida específica de la salinidad delas descargas de la industria petrolera.

Los cloruros son los principales componentes de las salmueras de petróleo. Elincremento de cloruro en el agua ocasiona el aumento de la corrosividad del agua.

1.7.2.12 Sulfatos (=SO4)

El ión sulfato es uno de los principales aniones que se encuentran en aguasnaturales. Los sulfatos llegan al medio acuático por los desechos provenientes demúltiples industrias. El dióxido de azufre atmosférico, que se libera por lacombustión de hidrocarburos también puede contribuir al contenido de sulfatosdel agua. El trióxido de azufre producido por la oxidación fotolítica o catalítica deldióxido, se combina con el vapor de agua y precipita como lluvia ácida.

La concentración de sulfatos en la mayor parte de las aguas dulces es muy baja.Las dosis de sulfato de 1.0 a 2.0 gramos tienen efecto catártico en las personas,dando como resultado la purga del canal alimentario.

1.7.2.13 Demanda Química de Oxígeno (DQO)

La demanda química de oxígeno (DQO) es una medida del equivalente en oxígenodel contenido de materia orgánica en una muestra que es oxidable utilizando unoxidante fuerte. Es diferente a la prueba de la demanda bioquímica de oxígeno

000476

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-6

(DBO), pues la DBO mide sólo la fracción orgánica oxidable biológicamente. Esimportante obtener una medida de la DQO en aguas residuales de refinería puesestos residuos, con frecuencia, contienen contaminantes orgánicos nobiodegradables.

1.7.2.14 Nitrógeno Amoniacal (NH3)

El nitrógeno es uno de los elementos más importantes para la vida, pero es muyescaso en el agua. Sus fuentes principales son el aire (asimilado por algunasalgas), adobos y materia orgánica en descomposición (hojas y aguas fecales). Elnitrógeno que proviene de la descomposición de vegetales, animales yexcrementos pasa por una serie de transformaciones. En el caso de los vegetalesy animales, el nitrógeno se encuentra en forma orgánica. Al llegar al agua, esrápidamente transformado en nitrógeno amoniacal, pasando después a nitritos yfinalmente a nitratos. Esas dos últimas transformaciones solamente ocurren enaguas que contengan bastante oxígeno disuelto, pues son efectuadas porbacterias de naturaleza aerobia. De esa forma cuando encontramos muchonitrógeno amoniacal en el agua, estamos en presencia de materiales orgánicos endescomposición y por lo tanto en un medio pobre de oxígeno.

1.7.2.15 Sulfuros (SO3)

La medición del sulfuro total en el agua incluye H2S y HS- disueltos, así comosulfuros metálicos solubles en ácido que pueden estar presentes en la materiasuspendida. Con frecuencia, los sulfuros están presentes en las aguas residualesde las refinerías. Pueden ser tóxicos para los peces y generar oloresdesagradables.

1.7.2.16 Fenoles (C6H5-OH)

La medición de Fenoles suministra una indicación de la concentración de lamayoría de compuestos fenólicos (hidróxidos derivados de bencenos y sus núcleoscondensados). Los fenoles frecuentemente están presentes en altasconcentraciones en las aguas residuales de la industria petrolera. En niveles altospueden manchar la piel de peces y afectar negativamente la flora, fauna y sereshumanos. En niveles relativamente bajos estimulan la producción de olores fuertesy desagradables cuando se presentan en combinación con altas concentracionesde cloruros.

1.7.2.17 Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH)

El término TPH describe una extensa familia de varios cientos de compuestosquímicos que proceden originalmente del petróleo crudo, que es la materia primafundamental de toda la industria petroquímica y pueden contaminar el ambiente.

000477

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-7

Debido a la gran variedad de compuestos que constituyen el petróleo crudo, noresulta práctico medir cada uno de ellos separadamente. Sin embargo, es útilmedir la cantidad total de hidrocarburos de petróleo en un sitio dado.

El TPH es una mezcla de sustancias hidrocarbonadas que pueden fraccionarsepara investigar posteriormente los alifáticos, aromáticos y fracciones más pesadas.Algunas de las sustancias que pueden encontrarse en los TPH son: hexano,combustible de avión, benceno, tolueno, xilenos, componentes de las gasolinas yaceites minerales.

1.7.2.18 Metales por ICP (Metales Totales x ICP)

Este parámetro incluye un conjunto de metales tanto cationes, aniones y metalespesados, a continuación describiremos algunos:

Los Metales Pesados (Ba, Cd, Cr, Pb y Hg); frecuentemente soncontaminantes del petróleo crudo y algunas veces están presentes enpequeñas cantidades en las aguas residuales de la industria petrolera.

El Bario; tiene efectos irreversibles para la salud y es tóxico para losanimales. Se puede combinar con sulfatos para formar sulfato de barioinsoluble.

El Cadmio; se acumula en tejidos blandos y puede interferir en elmetabolismo. Es conocido que en sistemas acuáticos, el cadmio se acumulafácilmente en las ostras.

El Cromo; se absorbe tanto a través del tracto digestivo como delrespiratorio y la cantidad absorbida depende de su forma. El cromotrivalente es esencial para el organismo, no es tóxico y no se conocenefectos locales o sistémicos del mismo. Sin embargo en su formatetravalente es cancerígeno para el sistema respiratorio y venenoso paralos peces.

El Plomo; se acumula en el tejido de ostras y mariscos. Llega al ser humanoa través de la cadena alimenticia y se acumula en los huesos. El plomo esun inhibidor de las enzimas e influye en el metabolismo celular.

El Níquel; Es un metal constituyente frecuente en las aguas de formación yespecialmente de las masas de hidrocarburos (y compuestos precursorescomo el Kerógeno) contenidos en las formaciones productoras.

El Zinc; al igual que los otros metales, puede estar presente en los fluidosprovenientes de las formaciones exploradas. Este metal también se estudiaprincipalmente debido a que es posible su presencia en los líquidos delixiviación de los lodos utilizados en las perforaciones exploratorias (fluidosde inyección), que son almacenados en las cercanías de las locacionesempleadas.

El estudio de caracterización del contenido de los cationes principales (Na,K, Ca, Mg), dentro de los cuerpos de agua principales, se realiza

000478

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-8

especialmente con la finalidad de evaluar las condiciones actuales paraestos parámetros permitiendo de esta forma, el control futuro durante laetapa de monitoreo prevista.

1.7.2.19 Mercurio (Hg)

El mercurio, es un elemento metálico que permanece en estado líquido atemperatura ambiente. El mercurio es altamente tóxico a niveles relativamentebajos y se acumula en los peces.

Produce "clorosis" en las plantas, es venenoso para los animales y llega al serhumano a través de la cadena alimenticia.

1.7.2.20 Coliformes Totales

Los coliformes son bacterias principalmente asociadas con los desechos humanosy animales. Los coliformes totales proporcionan una medida de la contaminacióndel agua proveniente de la contaminación fecal.

En el Cuadro 1.7-1, observamos los parámetros analizados para calidad de aguasuperficial, calidad de agua de abastecimiento doméstico y para calidad desedimentos, en forma comparativa.

Cuadro 1.7-1 Parámetros analizados para Calidad del Agua Superficial,Calidad de Agua de Abastecimiento Doméstico y Calidad de

Sedimentos.

ParámetroCalidad de

Agua(Superficial)

Calidad de Agua(Abastecimiento

Doméstico)

Calidad deSedimentos

Aceites y Grasas X

Bicarbonatos X

Bismuto X X

Boro X X

Carbonatos X

Cianuro Total X X

Cloro Residual X

Cloruros X X

Conductancia Específica X X

DBO X

DQO X

Dureza Total X

000479

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-9

ParámetroCalidad de

Agua(Superficial)

Calidad de Agua(Abastecimiento

Doméstico)

Calidad deSedimentos

Fenoles X X

Fluoruro X

Fosfatos X

Granulometría X

Hg X X X

Metales Totales x ICP X X X

Nitrógeno Amoniacal X

Nitrógeno Nitrato X X

pH X X

Silicio X X

Sulfato X X

Sulfuro X

STD X

STS X X

TPH X X

Turbidez X

Coliformes Totales X X

Coliformes Fecales X X

1.7.3 PUNTOS DE MUESTREO

Se estableció un total de trece (13) PM para evaluar la calidad de agua superficial(ríos y quebradas), cuatro (04) PM para evaluar la calidad de agua deabastecimiento doméstico (de consumo) y seis (06) PM para evaluar la calidad delos sedimentos de río; en los cuales se tomaron parámetros físico-químicos in situy se realizó la toma de muestras para su posterior análisis en el laboratorio segúnel Mapa de Puntos de Muestreo (Mapa 1.1.2).

En el Anexo 1.14, Panel Fotográfico, se presentan las fotografías de los puntos demuestreo considerados para la realización del presente informe.

Los parámetros in situ sirvieron para complementar con información físico-químicadel hábitat la información colectada por el equipo de hidrobiología, para la LíneaBase Biológica.

El Cuadro 1.7-2 muestra la ubicación de los PM de calidad del agua superficialevaluados.

000480

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-10

Cuadro 1.7-2 Nombre y Ubicación de los Puntos de Muestreo (PM) deCalidad del Agua Superficial

Coordenadas Altitud

Norte EsteCódigo Lugar

(m) (m)(msnm)

CAL-1 Quebrada Yanayacu 9’028,516 498,656 206

CAL-2 Quebrada Cotillo 9’031,095 502,691 203

CAL-3 Quebrada Tahuayllo 9’024,906 493,917 190

CAL-4 Río Macuya 9’011,722 495,555 175

CAL-5 Río Pata 8’997,335 496,696 199

CAL-6 Río Shebonya 8’988,121 507,981 189

CAL-7 Río Pachitea 8’987,609 510,061 192

CAL-8 Río Pachitea 9’001,073 520,201 170

CAL-9 Río Pata 8’999,559 518,047 172

CAL-10 Río Pata 8’997,301 496,793 172

CAL-11 Río Pachitea 9’012,728 532,030 170

CAL-12 Quebrada Carbajal 9’018,232 522,652 172

CAL-13 Río San Alejandro 9’014,064 477,280 206

El Cuadro 1.7-3 muestra la ubicación de los PM de calidad del agua deabastecimiento doméstico (consumo directo), evaluados.

Cuadro 1.7-3 Nombre y ubicación de los PM de Calidad de Agua deAbastecimiento Doméstico

Coordenadas Altitud

Norte EsteCódigo Lugar

(m) (m)(msnm)

CAL-POT-1 CP Santa Rosa de Pata 8’996,899 496,659 203

CAL-POT-2 CP Von Humboldt 9’024,159 494,146 250

CAL-POT-3 Caserío Pueblo Nuevo 9’003,914 496,653 226

CAL-POT-4 CP Tournavista 9’013,129 532,097 218

000481

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-11

El Cuadro 1.7-4 muestra la ubicación de los PM de calidad de los sedimentosevaluados.

Cuadro 1.7-4 Nombre y Ubicación de los Puntos de Muestreo (PM) deCalidad de Sedimentos

Coordenadas Altitud

Este NorteCódigo Lugar

(m) (m) (msnm)

SED-1 Quebrada Yanayacu 9’028,516 498,656 206

SED-2 Quebrada Tahuayllo 9’024,906 493,917 190

SED-3 Río Macuya 9’011,722 495,555 175

SED-4 Río Pata 8’997,335 496,696 199

SED-5 Río Pachitea 8’987,609 510,061 192

SED-6 Río Pachitea 9’012,728 532,030 170

1.7.4 ESTÁNDARES Y/O LÍMITES AMBIENTALES PARA LA CALIDADDEL AGUA SUPERFICIAL, DEL AGUA DE ABASTECIMIENTODOMÉSTICO (CONSUMO) Y SEDIMENTOS

El objetivo del estudio es caracterizar la calidad de los cuerpos de agua y lacalidad del agua que utiliza la población para uso doméstico (consumo); para ellose comparan los resultados de los parámetros físico-químicos evaluados, con loslímites establecidos por la autoridad nacional competente. También se tomaroncomo referencia algunos estándares internacionales que coinciden con losparámetros evaluados.

Los estándares tomados como referencia para la caracterización de la calidad deagua superficial en el área de influencia del Lote 131 se muestran en el Cuadro1.7-5.

000482

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-12

Cuadro 1.7-5 Estándares tomados como referencia para lacaracterización de la calidad del agua superficial en el área de estudio

D.S.-MINAM -C4Parámetros Unidad

Lagunas ylagos

Ríos -Selva

OMS UE EPA GBC CEQG

pH unidad 6.5-8.5 6.5-8.5 − 6.0-9.0 6.0-9.0 − 6.5-9.0

OxígenoDisuelto mg/L ≥5 ≥5 − ≥ 8 − − >5

Cianuro total mg/L S/R S/R − − 0.0636 − 0.005

STS mg/L ≤ 25 ≤ 25 - 400 − ≤ 25 100 − −

DBO mg/L <5 <10 − ≤ 6 30 − −

NitrógenoAmoniacal

mg/L N-NH3 <0.02 0.05 − ≤ 0.2 − − −

NitrógenoNitrato

mg/L N-NO³¯ 5 10 − − − − 13

Aceites yGrasas mg/L

Ausencia depelículavisible

Ausencia depelículavisible

− − 15 − −

Fosfatos mg/L 0.4 0.5 − − − − −

Cloruros mg/L S/R S/R − − 860 − −

Sulfato mg/L S/R S/R − − − 100 −

DQO mg/L S/R S/R − − 120 − −

Sulfuro mg/L 0.002 0.002 − − − − −

Fenoles mg/L 0.001 0.001 − − 1.0 − 0.004

HidrocarburosTotales mg/L Ausente Ausente − − − − −

Ag mg/L S/R S/R 0.005 -0.05 − 0.0318 − 0.0001

Al mg/L S/R S/R − − 0.75 − 0.005-0,1

As mg/L 0.01 0.05 − − 0.1685 − 0.005

Ba mg/L 0.7 1 − − − − −

Be mg/L S/R S/R < 0.001 − 0.13 − −

Ca mg/L S/R S/R − − − −

Cd mg/L 0.004 0.004 < 0.001 − 0.0159 − 0.000017

Ce mg/L S/R S/R − − − − −

Co µg/L S/R S/R − − − 110 −

Cr mg/L 0.05 0.05 < 0.002 − − − −

Cu mg/L 0.02 0.02 − ≤ 0.04 0.0636 − 0.002-0.004

Fe mg/L S/R S/R 0.5 - 50 − 1.0 − −

K mg/L S/R S/R − − − − −

Li mg/L S/R S/R − − − − −

Mg mg/L S/R S/R − − 0.0636 − −

Mn mg/L S/R S/R − − 1.0 − −

Mo mg/L S/R S/R < 0.01 − − − 0.073

000483

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-13

D.S.-MINAM -C4Parámetros Unidad

Lagunas ylagos

Ríos -Selva

OMS UE EPA GBC CEQG

Na mg/L S/R S/R < 20 − − − −

Ni mg/L 0.025 0.025 < 0.02 − 1.4 − 0.025-0.15

P mg/L S/R S/R − − 2 − −

Pb mg/L 0.001 0.001 − − 0.0816 − 0.001-0.007

Sb mg/L S/R S/R < 0.004 − 0.636 − −

Se mg/L S/R S/R < 0.01 − 0.2385 − 0.001

Sn mg/L S/R S/R − − − − −

Sr mg/L S/R S/R − − − − −

Ti mg/L S/R S/R − − − − −

Tl mg/L S/R S/R − − − − 0.0008

V mg/L S/R S/R − − − − −

Zn mg/L 0.03 0.3 − ≤1.0 0.117 − 0.03

Hg mg/L 0.0001 0.0001 < 0.0005 − 0.0024 − 0.000026

B mg/L S/R S/R < 0.001 − − − −

Bi mg/L S/R S/R − − − − −

Si mg/L S/R S/R − − − − −

ColiformesTotales NMP/100ml 2.000 3.000 − − − − −

ColiformesFecales NMP/100ml 1.000 2.000 − − − − −

Ausente = No deben de estar presentes a concentraciones que sean detectables por olor, que afecten a los organismosacuáticos comestibles, que puedan formar depósitos de sedimentos en las orillas o en el fondo, que puedan ser detectadoscomo películas visibles en la superficie o que sean nocivos a los organismos acuáticos.D.S.-MINAM-C4 = Decreto Supremo Nº 002-2008 del Ministerio del Medio Ambiente, aguas categoría 4 - Conservacióndel Ambiente Acuático.OMS = Organización Mundial de la Salud; Valores Guía para Aguas Superficiales.UE = Unión Europea; Directiva 2006/44/CE Relativa a la calidad de aguas continentales que requieren protección o mejoraspara ser aptas para la vida de peces (Aguas Oprinícolas).EPA = U. S. ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY, EPA Recommended Ambient Water Quality Criteria. Aquatic LifeFreshwater.GBC = Government of British Columbia - Environmental Protection Division, British Columbia Approved Water QualityGuidelines 2006.CEQG = Canadian Environmental Quality Guidelines; water for Aquatic Life.S/R. = Sin Referencia, parámetro que no presenta un estándar de referencia.

000484

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-14

Los estándares tomados de referencia para la caracterización de la calidad deagua de abastecimiento doméstico (consumo directo) en el Lote 131 se muestranen el Cuadro 1.7-6.

Cuadro 1.7-6 Estándares tomados como referencia para lacaracterización de la calidad del agua de abastecimiento doméstico

(consumo directo) en el área de estudio

D.S.-MINAM –C1

A1

Parámetros UnidadAguas que pueden ser

potabilizadas condesinfección

Turbidez unidad 5

Oxígeno Disuelto mg/L ≥6

pH unidad 6.5-8.5

Dureza Total mg/L 500

STS mg/L -

ConductanciaEspecífica µs/cm 1,500

Cloruros mg/L N-NH3 250

Nitrógeno Nitrato mg/L N-NO³¯ -

Sulfato mg/L 250

Cianuro total mg/L 0.005

Hg mg/L 0.001

STD mg/L 1.000

Ag mg/L 0.01

Al mg/L 0.2

As mg/L 0.01

Ba mg/L 0.7

Be mg/L 0.004

Ca mg/L -

Cd mg/L 0.003

Ce mg/L -

Co mg/L -

Cr mg/L 0.05

Cu mg/L 2

Fe mg/L 0.3

K µg/L -

Li mg/L -

Mg mg/L -

Mn mg/L 0.1

000485

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-15

D.S.-MINAM –C1

A1

Parámetros UnidadAguas que pueden ser

potabilizadas condesinfección

Mo mg/L -

Na mg/L -

Ni mg/L 0.02

P mg/L 0.1

Pb mg/L 0.01

Sb mg/L 0.006

Se mg/L 0.01

Sn mg/L -

Sr mg/L -

Ti mg/L -

Tl mg/L -

V mg/L 0.1

Zn mg/L 3

Bi mg/L -

B mg/L 0.5

Si mg/L -

Cloro Residual mg/L -

Fenoles mg/L 0.003

Fluoruro mg/L 1ColiformesTotales NMP/100ml 50ColiformesFecales NMP/100ml 0

D.S.-MINAM-C1 = Decreto Supremo Nº 002-2008 del Ministerio del Medio Ambiente, aguas categoría 1 – Poblacionaly Recreacional.

Los estándares tomados de referencia para la caracterización de la calidad desedimentos en el área de estudio se muestran en el Cuadro 1.7-7.

000486

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-16

Cuadro 1.7-7 Estándares tomados como referencia para lacaracterización de la calidad de Sedimentos en el área de estudio

The New Dutch List (mg/Kg)Parámetros MEM

(mg/kg)CEQG

(mg/kg)Valor Objetivo Valor de

Intervención

Hidrocarburos Totales(TPH) − − 50 5000

Ag 20 − − −

As 30 5.9 29 55

Ba 500 − 200 625

Be 4 − − −

Cd 5 0.6 0.8 12

Co 50 20 240

Cr 250 37.3 100 380

Cu 100 − 36 190

Mo 10 − 10 200

Ni 100 − 35 210

Pb 500 35 50 50

Sb 20 − − −

Se 3 − − −

Sn 50 − 20 20

V 200 − − −

Zn 500 123 140 720

B (Soluble en agua) 2 − − −

Hg 2 0.17 0.3 10MEM: Guia Ambiental para la Restauración de Suelos en Instalaciones de Refinación y Produción Petrolera.Ministerio de Energia y Minas, Criterios de Restauración para Suelos R/PL- Tierra Residencial/Area Verde.CEQG: Canadian Environmental Quality Guidelines, Sediment Fresh water, Interim sediment quality guideline.The New Dutch List: Valores objetivos y valores de intervención para calidad de suelos. Ministerio de HaciendaPlaneamiento Espacial y Medio Ambiente. Holanda. Soil Sediment, para el TPH se toman los valores de "Mineral Oil".

1.7.5 MÉTODOS DE ANÁLISIS

La medición de parámetros físico-químicos in situ dentro del área de estudio, serealizó mediante el uso de equipos para la toma de parámetros físico-químicos delagua. Ver Cuadro 1.7-8.

000487

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-17

Cuadro 1.7-8 Equipos Usados en la Medición de Parámetros Físico-químicos para Calidad de Agua Superficial y de Abastecimiento

Doméstico (Consumo Directo)

Parámetro Unidades Equipo

Temperatura del Agua ° C Multiparámetro YSI

OD (Oxígeno Disuelto) mg/L Multiparámetro YSI

CE (Conductividad Eléctrica) uS Multiparámetro YSI

pH unidades HANNA Waterproof pH Tester

La toma de muestras de agua y sedimentos de los cuerpos de agua se realizódirectamente mediante el llenado de envases proporcionados por el laboratorio, elmaterial y tipo de los envases depende del análisis realizado. Luego de tomada lamuestra, se le incorporó el preservante respectivo si el análisis así lo requería y sele proporcionó la conservación adecuada a las muestras para evitar ladesnaturalización y pérdida de propiedades químicas que afecten su análisisposterior. Luego las muestras fueron etiquetadas, embaladas adecuadamente yenviadas al laboratorio con su correspondiente cadena de custodia para seranalizadas.

El Cuadro 1.7-9 muestra los parámetros físico-químicos evaluados para la calidadde agua superficial así como el método de referencia utilizado y el límite decuantificación respectivo.

Cuadro 1.7-9 Parámetros Físico-Químicos evaluados para la Calidad deAgua Superficial

Parámetros Método deReferencia

Límite deCuantificación Unidad

Cianuro total EPA 335.2 0.004 mg/L

STS APHA AWWA WEF 5 mg/L

STD EPA 160.1 10 mg/L

Nitrógeno Nitrato EPA 352.1 0.06 mg/L N-NO3¯

Aceites y Grasas EPA 1664 5 mg/L

DBO EPA 405.1 2 mg/L

Fosfatos EPA 365.3 0.008mg/L N-PO4¯³

Cloruros EPA 325.3 1 mg/L

Sulfato EPA 375.4 0,5 mg/L

DQO EPA 410.2 2 mg/L

Nitrógeno Amoniacal APHA AWWA WEF 0.01 mg/L N-NHз

Sulfuro EPA 376.2 0.025 mg/L

000488

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-18

Parámetros Método deReferencia

Límite deCuantificación Unidad

Fenoles EPA 420.1 0.001 mg/L

Hidrocarburos Totales APHA AWWA WEF 10 mg/L

Bicarbonato APHA AWWA WEF 1 mg/L CaCO3

Carbonato APHA AWWA WEF 1 mg/L CaCO3

Ag EPA 200.8 0.0002 mg/L

Al EPA 200.8 0.0019 mg/L

As EPA 200.8 0.0004 mg/L

Ba EPA 200.8 0.0004 mg/L

Be EPA 200.8 0.0006 mg/L

Ca EPA 200.8 0.0303 mg/L

Cd EPA 200.8 0.0002 mg/L

Ce EPA 200.8 0.0003 mg/L

Co EPA 200.8 0.0002 mg/L

Cr EPA 200.8 0.0005 mg/L

Cu EPA 200.8 0.0001 mg/L

Fe EPA 200.8 0.0031 mg/L

K EPA 200.8 0.0237 mg/L

Li EPA 200.8 0.0012 mg/L

Mg EPA 200.8 0.356 mg/L

Mn EPA 200.8 0.0003 mg/L

Mo EPA 200.8 0.0002 mg/L

Na EPA 200.8 0.01 mg/L

Ni EPA 200.8 0.0004 mg/L

P EPA 200.8 0.0033 mg/L

Pb EPA 200.8 0.0002 mg/L

Sb EPA 200.8 0.0002 mg/L

Se EPA 200.8 0.0002 mg/L

Sn EPA 200.8 0.0004 mg/L

Sr EPA 200.8 0.002 mg/L

Th EPA 200.8 0.001 mg/L

Ti EPA 200.8 0.0004 mg/L

Tl EPA 200.8 0.0003 mg/L

U EPA 200.8 0.0003 mg/L

V EPA 200.8 0.0003 mg/L

Zn EPA 200.8 0.0002 mg/L

Hg EPA 245.1 0.0006 mg/L

Hg EPA 200.8 0.0001 mg/L

B EPA 200.8 0.0012 mg/L

Bi EPA 200.8 0.0003 mg/L

Si EPA 200.8 0.1 mg/L

Coliformes Totales APHA AWWA WEF. 1.8 NMP/100ml

Coliformes Fecales APHA AWWA WEF. 1.8 NMP/100ml

000489

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-19

El Cuadro 1.7-10 muestra los parámetros físico químicos evaluados para la calidadde agua de abastecimiento doméstico (consumo directo), así como el tipo deanálisis y límite de cuantificación respectivo.

Cuadro 1.7-10 Parámetros Físico-Químicos evaluados para la Calidadde Agua de Abastecimiento Doméstico (Consumo Directo)

Parámetros Método deReferencia

Límite deCuantificación Unidad

Turbidez EPA 180.1 0.1 NTU

pH EPA 150.1 - unidades

Dureza Total EPA 130.2 1 mg/L CaCO3

STS APHA AWWA WEF 5 mg/LConductanciaEspecífica EPA 120.1 1 µS/cm

Cloruros EPA 325.3 1 mg/L

Nitrógeno Nitrato EPA 352.1 0.06 mg/L N-NO3¯

Sulfato EPA 375.4 0.5 mg/L

Cianuro total EPA 335.2 0.004 mg/L

Hg EPA 200.8 0.0001 mg/L

STD EPA 160.1 10 mg/L

Ag EPA 200.8 0.0002 mg/L

Al EPA 200.8 0.0019 mg/L

As EPA 200.8 0.0004 mg/L

Ba EPA 200.8 0.0004 mg/L

Be EPA 200.8 0.0006 mg/L

Ca EPA 200.8 0.0303 mg/L

Cd EPA 200.8 0.0002 mg/L

Ce EPA 200.8 0.0003 mg/L

Co EPA 200.8 0.0002 mg/L

Cr EPA 200.8 0.0005 mg/L

Cu EPA 200.8 0.0001 mg/L

Fe EPA 200.8 0.0031 mg/L

K EPA 200.8 0.0237 mg/L

Li EPA 200.8 0.0012 mg/L

Mg EPA 200.8 0.0356 mg/L

Mn EPA 200.8 0.0003 mg/L

Mo EPA 200.8 0.0002 mg/L

Na EPA 200.8 0.01 mg/L

Ni EPA 200.8 0.0004 mg/L

P EPA 200.8 0.0033 mg/L

Pb EPA 200.8 0.0002 mg/L

000490

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-20

Parámetros Método deReferencia

Límite deCuantificación Unidad

Sb EPA 200.8 0.0002 mg/L

Se EPA 200.8 0.0002 mg/L

Sn EPA 200.8 0.0004 mg/L

Sr EPA 200.8 0.002 mg/L

Th EPA 200.8 0.001 mg/L

Ti EPA 200.8 0.0004 mg/L

Tl EPA 200.8 0.0003 mg/L

U EPA 200.8 0.0003 mg/L

V EPA 200.8 0.0003 mg/L

Zn EPA 200.8 0.0002 mg/L

Bi EPA 200.8 0.0003 mg/L

B EPA 200.8 0.0012 mg/L

Si EPA 200.8 0.1 mg/L

Cloro ResidualChloride Test in

freshwater and seawaterPT Merck 0.1 mg/L

Fenoles EPA 420.1 0.001 mg/L

Fluoruro EPA 340.2 0.1 mg/L

Coliformes Totales APHA AWWA WEF 1.1 NMP/100ml

Coliformes Fecales APHA AWWA WEF 1.1 NMP/100ml

1.7.6 RESULTADOS

1.7.6.1 Parámetros In Situ

El Cuadro 1.7-11 y el Cuadro 1.7.12 nos muestran los resultados de losparámetros físico-químicos evaluados In Situ, para Calidad de Aguas.

Respecto a los parámetros tomados para evaluar la Calidad de Agua Superficial setiene que:

Las lecturas de temperatura registradas en los PM de calidad de agua para laestación húmeda oscilan entre 24.4º C (CAL 3: Quebrada Tahuayllo) y 28.5º C(CAL 4: Río Macuya); para la estación seca oscilan entre 22.7º C (CAL 3:Quebrada Tahuayllo) y 28.4º C (CAL 9: Río Pata).

Todos los valores de pH registrados durante la estación húmeda a excepción delPM: CAL 2 (Quebrada Cotillo) y todos los registrados durante la estación seca, nocumplen con los estándares que establece el MINAM – D.S. Nº 002-2008 categoría4 para aguas de lagos, lagunas y ríos de Selva.

000491

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-21

Las concentraciones de oxígeno disuelto registrados en los cuerpos de aguaevaluados en estación húmeda fluctúan entre 2.04 mg/L (CAL 11: Río Pachitea) y2.9 mg/L (CAL 2: Quebrada Cotillo), para la estación seca fluctúan entre 1.57mg/L (CAL 3: Quebrada Tahuayllo) y 2.22 mg/L (CA 5: Río Pata). Los valores deOD registrados en todos los PM durante la estación húmeda y seca no cumplencon los estándares establecidos por el MINAM – D.S.Nº 002-2008 categoría 4 para aguas de lagos, lagunas y ríos de Selva.

Los valores registrados para la conductividad eléctrica durante la estación húmedafluctúan entre 62.0 uS (CAL 1: Río Yanayacu) y 492.5 uS (CAL 4: Río Macuya).Para la estación seca fluctúan entre 154.7 uS (CAL 13: Río San Alejandro) y 619uS (CAL 12: Quebrada Carbajal).

Respecto a los parámetros in situ tomados para evaluar la Calidad de Agua deAbastecimiento Doméstico (Consumo Directo) se tiene que:

Las lecturas de temperatura registradas en los PM de calidad de agua deabastecimiento doméstico oscilan entre 24.5º C (CAL-POT 4: Centro PobladoTournavista) y 28.1º C (CAL-POT 3: Caserío Pueblo Nuevo).

Los valores de pH registrados en los PM: CAL-POT 1 y CAL-POT 4 no cumplen conlos estándares del MINAM – D.S. Nº 002-2008 categoría I: Poblacional yRecreacional - Destinadas a la producción de agua potable, tipo A1.

Las concentraciones de oxígeno disuelto evaluados para los cuatro PM de calidadde agua de abastecimiento doméstico, no cumplen con los estándaresestablecidos por el MINAM – D.S.Nº 002-2008 categoría I: Poblacional yRecreacional - Destinadas a la producción de agua potable, tipo A1.

Los valores registrados para la conductividad eléctrica durante la estación muyhúmeda fluctúan entre 62.3 uS (CAL-POT 4: Centro Poblado santa Rosa de Pata) y829 uS (CAL-POT 1: Centro Poblado Tournavista).

000492

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-22

Cuadro 1.7-11 Parámetros Físico-Químicos evaluados In Situ paraCalidad de Agua Superficial

CoordenadasTemperatura(º C)

OxigenoDisuelto(mg/L)

Conductividad(uS) pH

Código LUGAR

E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S.Este Norte

CAL-1 QuebradaYanayacu 24.7 N.D. 2.48 N.D. 62 N.D. 8.53 N.D. 9'028,516 498,656

CAL-2 QuebradaCotillo 26.4 25.1 2.9 2.14 84.9 303 8.03 8.98 9’031,095 502,691

CAL-3 QuebradaTahuayllo 24.4 22.7 2.31 1.57 369.5 412.4 9.43 9.26 9’024,906 493,917

CAL-4 Río Macuya 28.5 24.3 2.3 2.16 492.5 485 9.97 10.43 9’011,722 495,555

CAL-5 Río Pata 27.5 24.5 2.27 2.22 419.3 209.5 10.05 10.26 8’997,335 496,696

CAL-6 Río Shebonya 26.0 26.7 2.27 1.59 181.1 388.8 9.66 9.93 8’988,121 507,981

CAL-7 Río Pachitea 25.8 26.4 2.53 1.77 205.3 274.6 10.15 10.52 8’987,609 510,061

CAL-8 Río Pachitea 25.5 26.5 2.5 1.87 211 285.6 10.26 10.53 9’001,073 520,201

CAL-9 Río Pata 25.0 28.4 2.71 1.64 113.2 487 10.01 10.4 8’999,559 518,047

CAL-10 Río Pata 27.2 25.2 2.28 1.93 393.2 324.3 10.24 9.98 8’997,301 496,793

CAL-11 Río Pachitea 25.2 26.7 2.04 1.71 169.5 319.9 10.56 11.05 9’012,728 532,03

CAL-12 QuebradaCarbajal 24.6 24.9 2.55 2.03 79.5 619 9.8 10.7 9’018,232 522,652

CAL-13 Río SanAlejandro 24.8 25.9 2.59 1.96 95.2 154.7 8.52 9.93 9’014,064 477,28

E.H.= Estación Húmeda.E.S.= Estación Seca.ND= No determinado.

Cuadro 1.7-12 Parámetros Físico-Químicos evaluados In Situ paraCalidad de Agua de Abastecimiento Doméstico (Consumo Directo)

Temperatura(º C) pH

OxígenoDisuelto(mg/L)

Conductividad(uS) Coordenadas

Código LUGAR

E.H. E.H. E.H. E.H. Norte Este

CAL-POT-1CP SantaRosa dePata

27.6 9.18 2.43 8298’996,899

496,659

CAL-POT-2 CP VonHumboldt 26.2 7.09 2.5 195.6

9’024,159494,146

CAL-POT-3 PuebloNuevo 28.1 8.5 2.7 709

9’003,914496,653

CAL-POT-4 Tournavista 24.5 10.5 2.15 62.39’013,129

532,097

000493

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-23

1.7.6.2 Parámetros reportados por el laboratorio

El Cuadro 1.7-13 muestra los resultados de los parámetros reportados por ellaboratorio para Calidad de Agua Superficial, en el Anexo 1.23 se adjuntan losreportes mencionados, respecto a estos resultados se tiene que:

Las concentraciones obtenidas de Sólidos Totales Suspendidos en los PM: CAL 6,CAL 8, CAL 9 y CAL 11; Nitrógeno Amoniacal en los PM: CAL 1, CAL 2, CAL 4, CAL5, CAL 6, CAL 8, CAL 9, CAL 11 y CAL 12; Fenoles en los PM: CAL 9, CAL 11 yCAL 12; Fosfatos en los PM: CAL 6, CAL 8, CAL 9 y CAL 11; Cobre en el PM: CAL13; Plomo en los PM: CAL 4, CAL 5, CAL 6, CAL 7, CAL 8, CAL 9, CAL 10, CAL 11,CAL 12 y CAL 13; Mercurio en los PM: CAL 8 y CAL 9; Coliformes Totales en todoslos PM; y Coliformes Fecales en los PM: CAL 2, CAL 3, CAL 6, CAL 9, CAL 10, CAL11, CAL 12 y CAL 13, no cumplen con los estándares establecidos por el Ministeriodel Ambiente (MINAM) según el D.S. Nº 002-2008 para aguas de categoría 4.

Por otro lado, las concentraciones obtenidas de Cromo en 3 PM, de Antimonio en3 PM, de Mercurio en 2 PM y las obtenidas para Boro en 10 PM, sobrepasan losestándares establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lasconcentraciones obtenidas de Sólidos Totales Suspendidos en 10 PM, DemandaBioquímica de Oxígeno en 2 PM y las de Nitrógeno Amoniacal en 5 PM sobrepasanlos estándares establecidos por la Unión Europea (UE). Las concentracionesobtenidas de Sólidos Totales Suspendidos en 6 PM, de Aluminio en 6 PM, deHierro en 9 PM, de Magnesio en todos los PM y las de Plomo en 3 PM sobrepasanlos estándares establecidos por la U.S. Environmental Protection Agency (EPA).Las concentraciones obtenidas de Fenoles y de Plata en 2 PM, de Aluminio entodos los PM, de Cobre en 9 PM, de Plomo en 6 PM y de Zinc en 3 PM, sobrepasanlos estándares establecidos por la Canadian Environmental Quality Guidelines(CEQG). Para ver el detalle de los PM que sobrepasan los estándaresinternacionales tomados como referencia, ver el Cuadro 1.7-14.

Es necesario destacar; respecto al Sulfuro, que el límite de detección del métodode laboratorio empleado no satisface el valor límite recomendado por el Ministeriodel Ambiente (MINAM) según el D.S. Nº 002-2008 para aguas de categoría 4.

El Cuadro 1.7-15 muestra los resultados de los parámetros reportados por ellaboratorio para Calidad de Agua de Abastecimiento Doméstico (ConsumoDirecto), en el Anexo 1.24 se adjuntan los reportes mencionados, respecto a estosresultados se tiene que:

Las concentraciones obtenidas de Turbidez en el PM: CAL-POT 1; Arsénico en elPM: CAL-POT 2; Bario en los PM: CAL-POT 1, y CAL-POT 3; Hierro en el PM: CAL-POT 4; Fósforo en el PM: CAL-POT 2, Plomo en el PM: CAL-POT 4 y ColiformesFecales en los 4 PM evaluados no cumplen con los estándares establecidos por elMinisterio del Ambiente (MINAM) – D.S. Nº 002-2008 categoría I: Poblacional y

000494

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-24

Recreacional, destinadas a la producción de agua potable, tipo A1 (Aguas quepueden ser potabilizadas con desinfección).

Por otro lado, las concentraciones obtenidas de Arsénico en el PM: CAL-POT 2, deBario en los PM: CAL-POT 1 y CAL-POT 3, de Plomo en el PM: CAL-POT 4 y deColiformes Fecales para los cuatro PM sobrepasan los estándares establecidos porla Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Cuadro 1.7-16 muestra los resultados de parámetros reportados por ellaboratorio para Calidad de Sedimentos, los cuales se adjuntan en el Anexo 1.25.

Con respecto a la Calidad de Sedimentos; las concentraciones reportadas por ellaboratorio para el Boro en los PM: SED 3, SED 5, y SED 6 no cumplen con losestándares que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) muestra en su GuíaAmbiental para la Restauración de Suelos en Instalaciones de Refinería yProducción Petrolera.

Por otro lado las concentraciones obtenidas de Cadmio en los PM: SED 4 y SED 6sobrepasan los límites establecidos por la Canadian Environmental QualityGuidelines (CEQG); y las obtenidas de Cadmio en el PM: SED 4 y de Estaño en elPM: SED 1 sobrepasa los límites establecidos por The New Dutch List.

El Cuadro 1.7-17 muestra los resultados de Granulometría reportados por ellaboratorio, los cuales se adjuntan en el Anexo 1.25.

000495

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-25

Cuadro 1.7-13 Resultados de Parámetros Reportados por el Laboratorio para Calidad de Agua Superficial

Puntos de Muestreo (PM) (mg/L)

Río

Yan

ayac

u

Qu

ebra

daC

otiy

o

Qu

ebra

daTa

hu

ayllo

Río

Mac

uya

Río

Pat

a

Qu

ebra

daS

heb

onya

Río

Pac

hit

ea

Río

Pac

hit

ea

Río

Pat

a

Río

Pat

a

Río

Pac

hit

ea

Qu

ebra

daC

arba

jal

Río

San

Ale

jan

dro

Parámetros

Lim

ite

de C

uan

tifi

caci

ón(m

g/L)

CAL-1 CAL-2 CAL-3 CAL-4 CAL-5 CAL-6 CAL-7 CAL-8 CAL-9 CAL-10 CAL-11 CAL-12 CAL-13

Cianuro total 0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.004

STS 5.000 54.000 36.300 11.800 10.400 47.300 1165.500 251.600 884.300 771.700 71.600 1069.500 128.400 22.700

Nitrógeno Nitrato 0.060 0.140 0.080 0.110 0.090 0.100 0.360 <0.06 0.160 0.280 0.100 0.160 0.230 0.080

Aceites y Grasas 5.000 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0

DBO 2.000 <2.0 3.000 <2.0 <2.0 <2.0 7.400 6.500 5.000 4.600 <2.0 4.800 5.500 <2.0

STD 10.000 77.000 96.600 216.100 270.400 223.400 164.000 131.700 142.600 150.000 230.200 133.800 130.000 81.600

Cloruros 1.000 <1.0 1.300 <1.0 8.100 5.800 2.000 14.400 13.300 1.100 5.100 7.900 2.700 <1.0

Sulfato 0.500 5.100 7.700 1.200 8.700 4.900 1.800 11.700 10.600 <0.5 4.900 6.900 <0.5 1.200

DQO 2.000 17.200 9.600 12.000 5.200 17.800 60.8 <2.0 31.200 34.400 13.700 39.500 36.000 4.200

NitrógenoAmoniacal

0.010 0.060 0.080 0.050 0.060 0.070 0.350 0.030 0.270 0.410 0.050 0.240 0.290 0.040

Sulfuro 0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025

Fenoles 0.001 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.003 <0.0010 0.015 0.005 <0.0010

Fosfatos 0.008 0.099 0.058 0.184 0.409 0.343 0.830 0.430 0.789 0.744 0.292 1.238 0.382 0.105

TPH* 10.000 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0 <10.0

Bicarbonatos 1.000 36.100 48.000 188.000 219.900 193.900 80.600 72.900 73.200 51.000 194.800 82.500 32.200 69.700

Carbonatos 1.000 <1.0 <1.0 8.000 3.400 3.000 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 3.100 <1.0 <1.0 <1.0

Ag 0.0002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.0002 <0.0002 0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.001 <0.0002

Al 0.0019 0.280 0.670 0.250 0.161 0.555 4.778 1.743 2.581 7.918 0.616 7.411 2.642 0.298

000496

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-26

Puntos de Muestreo (PM) (mg/L)

Río

Yan

ayac

u

Qu

ebra

daC

otiy

o

Qu

ebra

daTa

hu

ayllo

Río

Mac

uya

Río

Pat

a

Qu

ebra

daS

heb

onya

Río

Pac

hit

ea

Río

Pac

hit

ea

Río

Pat

a

Río

Pat

a

Río

Pac

hit

ea

Qu

ebra

daC

arba

jal

Río

San

Ale

jan

dro

ParámetrosLi

mit

e de

Cu

anti

fica

ción

(mg/

L)

CAL-1 CAL-2 CAL-3 CAL-4 CAL-5 CAL-6 CAL-7 CAL-8 CAL-9 CAL-10 CAL-11 CAL-12 CAL-13

As 0.0004 <0.010 <0.010 <0.010 0.0004 0.0004 0.003 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004

Ba 0.0004 0.049 0.127 0.144 0.373 0.311 0.253 0.074 0.115 0.199 0.300 0.154 0.143 0.061

Be 0.0006 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.0006 <0.0006 <0.0006 <0.0006 <0.0006 <0.0006 <0.0006 <0.0006 <0.0006

Ca 0.0303 10.500 12.200 62.500 61.739 57.784 29.415 27.085 33.036 18,170 55.635 53.649 12.491 20.864

Cd 0.0002 <0.001 <0.001 <0.001 <0.0002 <0.0002 0.0002 <0.0002 <0.0002 0.0002 <0.0002 0.0002 <0.0002 <0.0002

Ce 0.0003 <0.02 <0.02 <0.02 0.0004 0.002 0.020 0.005 0.012 0.016 0.002 0.034 0.006 0.001

Co 0.0002 <0.001 0.001 0.002 0.0002 0.001 0.005 0.001 0.003 0.004 0.001 0.005 0.001 0.0002

Cr 0.0005 0.002 0.002 <0.002 0.001 0.001 0.002 <0.0005 0.001 0.002 0.001 0.002 0.002 0.003

Cu 0.0001 <0.003 0.005 0.015 0.002 0.002 0.011 0.004 0.009 0.010 0.002 0.011 0.006 0.036

Fe 0.0031 1.932 2.433 0.535 0.264 0.641 4.285 1.891 2.856 5.880 0.616 6.488 2.249 1.048

K 0.0237 1.500 1.600 2.200 2.372 1.783 1.508 1.215 1.332 2.642 1.756 2.281 2.831 0.939

Li 0.0012 <0.002 <0.002 0.002 0.007 0.005 0.008 0.002 0.004 0.005 0.006 0.007 0.006 <0.0012

Mg 0.356 1.300 1.800 5.300 4.600 4.346 3.052 2.979 3.439 2.744 4.276 4.298 1.873 1.530

Mn 0.0003 0.049 0.066 0.034 0.044 0.120 0.427 0.109 0.254 0.303 0.114 0.364 0.103 0.035

Mo 0.0002 <0.002 <0.002 <0.002 0.001 0.001 0.003 0.001 0.0003 0.0003 0.001 0.0003 0.002 <0.0002

Na 0.01 1.900 3.000 7.700 19.085 13.596 5.444 8.603 8.751 2.040 13.268 5.100 2.886 2.739

Ni 0.0004 <0.002 <0.002 0.002 0.002 0.002 0.006 0.002 0.004 0.006 0.002 0.007 0.003 0.001

P 0.0033 <0.1 <0.1 0.100 0.116 0.111 0.239 0.108 0.190 0.189 0.104 0.341 0.139 0.041

Pb 0.0002 <0.01 <0.01 <0.01 0.003 0.003 0.080 0.076 0.082 0.161 0.005 0.242 0.175 0.004

Sb 0.0002 0.010 <0.01 <0.01 <0.0002 <0.0002 0.013 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.019 <0.0002

000497

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-27

Puntos de Muestreo (PM) (mg/L)

Río

Yan

ayac

u

Qu

ebra

daC

otiy

o

Qu

ebra

daTa

hu

ayllo

Río

Mac

uya

Río

Pat

a

Qu

ebra

daS

heb

onya

Río

Pac

hit

ea

Río

Pac

hit

ea

Río

Pat

a

Río

Pat

a

Río

Pac

hit

ea

Qu

ebra

daC

arba

jal

Río

San

Ale

jan

dro

ParámetrosLi

mit

e de

Cu

anti

fica

ción

(mg/

L)

CAL-1 CAL-2 CAL-3 CAL-4 CAL-5 CAL-6 CAL-7 CAL-8 CAL-9 CAL-10 CAL-11 CAL-12 CAL-13

Se 0.0002 <0.020 <0.020 <0.020 <0.0002 <0.0002 0.002 0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.001 <0.0002

Sn 0.0004 <0.004 <0.004 <0.004 0.002 0.001 0.005 0.002 0.003 0.004 0.001 0.004 0.004 0.001

Sr 0.002 0.039 0.073 0.217 0.491 0.388 0.218 0.184 0.202 0.135 0.377 0.199 0.095 0.059

Ti 0.003 0.003 0.006 0.009 0.003 0.008 0.054 0.037 0.037 0.062 0.009 0.080 0.035 0.005

Tl 0.020 <0.02 <0.02 <0.02 <0.0003 <0.0003 0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 0.0003 <0.0003

V 0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.0003 <0.0003 0.010 0.001 0.004 0.012 0.002 0.008 0.004 <0.0003

Zn 0.002 0.010 0.019 0,016 0.019 0.017 0.052 0.022 0.027 0.049 0.017 0.046 0.025 0.008

Hg 0.0001 <0.0006 <0.0006 <0.0006 <0.0001 <0.0001 <0.0006 <0.0006 0.002 0.001 <0.0001 <0.0006 <0.0006 <0.0001

B 0.030 <0.03 <0.03 <0.03 0.029 0.024 0.029 0.025 0.025 0.029 0.026 0.025 0.039 0.018

Bi 0.100 <0.1 <0.1 <0.1 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 0.005 <0.0003

Si 1.000 7.600 9.500 9.200 8.747 9.038 9.359 5.609 6.458 13.204 8.940 10.739 9.703 7.529

Coliformes Totales(NMP/100ml)

1.800 46 x 10² 33 x 10² 92 x 10³ 33 x 10² 49 x 10² 16 x 10^4 33 x 10² 33 x 10² 35 x 10² 79 x 10² 24 x 10³ 92 x 10³ 49 x 10²

Coliformes Fecales(NMP/100ml)

1.800 11 x 10² 33 x 10² 11 x 10³ 17 x 10² 17 x 10² 70 x 10² 79 x 10 46 x 10 24 x 10³ 49 x 10² 79 x 10² 92 x 10³ 33 x 10²

* TPH: Hidrocarburos Totales de Petróleo.

000498

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-28

Cuadro 1.7-14 Detalle de Puntos de Muestreo de Calidad de AguaSuperficial (CAL) que sobrepasan los estándares internacionales de

referencia

Parámetros OMS UE EPA CEQG

STS -CAL 1, CAL 2, CAL 5, CAL6, CAL 7, CAL 8, CAL 9,CAL 10, CAL 11, CAL 12

CAL 6, CAL 7, CAL 8, CAL9, CAL 11, CAL 12 -

DBO - CAL 6, CAL 7 - -

NitrógenoAmoniacal - CAL 6, CAL 8, CAL 9, CAL

11, CAL 12 - -

Fenoles - - - CAL 11, CAL 12

Ag - - - CAL 6, CAL 12

Al - - CAL 6, CAL 7, CAL 8, CAL9, CAL 11, CAL 12

CAL 1, CAL 2, CAL 3, CAL 4,CAL 5, CAL 6, CAL 7, CAL 8,CAL 9, CAL 10, CAL 11, CAL

12, CAL 13

Cr CAL 9, CAL 11,CAL 13 - - -

Cu - - -CAL2, CAL3, CAL5, CAL7,

CAL8, CAL9, CAL11, CAL12,CAL13

Fe - -CAL 1, CAL 2, CAL 6, CAL7, CAL 8, CAL 9, CAL 11,

CAL 12, CAL 13-

Mg - -

CAL 1, CAL 2, CAL 3, CAL4, CAL-5, CAL 6, CAL 7,CAL 8, CAL 9, CAL 10,

CAL 11, CAL 12, CAL 13

-

Pb - - CAL 9, CAL 11, CAL 12 CAL 6, CAL 7, CAL 8, CAL 9,CAL 11, CAL 12

Sb CAL 1, CAL 6,CAL 12 - - -

Zn - - - CAL 6, CAL 9, CAL 11

Hg CAL 8, CAL 9 - - -

B

CAL 4, CAL 5,CAL 6, CAL 7,CAL 8, CAL 9,CAL 10, CAL11, CAL 12,

CAL 13

- - -

Nota: los números de PM: CAL que no se incluyen es por que se entiende que cumplen dichos estándares.

000499

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-29

Cuadro 1.7-15 Detalle de Resultados de Parámetros Reportados por elLaboratorio para Calidad de Agua de Abastecimiento Doméstico

(Consumo Directo)

Puntos de Muestreo (PM) (mg/L)

CP

San

taR

osa

de P

ata

CP

Von

Hu

mb

oldt

Cas

erío

Pu

eblo

Nu

evo

CP

Tou

rnav

ista

Parámetros

Lim

ite

de

Cu

anti

fica

ción

(mg/

L)

CAL-POT 1 CAL-POT 2 CAL-POT 3 CAL-POT 4

Turbidez 0.1 7.8 0,4 2.7 3.6

pH 0.5 N.D. N.D. N.D. 7.4

Dureza Total 1.0 265.2 95.1 319.2 29.7

STS 5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0

Conductancia Específica 1.0 N.D. 187.9 N.D. 52.5

Cloruros 1.0 1.8 <1.0 13 <1.0

Nitrógeno Nitrato 0.06 0.56 <0.06 0.76 0.12

Sulfato 0.5 9.1 <0.5 8.2 2.2

Cianuro total 0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.004

Hg 0.0001 <0.0001 <0.0006 <0.0001 <0.0001

STD 10.0 486.6 165.4 407.2 47

Ag 0.0002 <0.0002 <0.002 <0.0002 <0.0002

Al 0.0019 0.0893 0.08 0.0867 0.1186

As 0.0004 <0.0004 0.018 <0.0004 0.0007

Ba 0.0004 0.8413 0.168 0.845 0.0375

Be 0.0006 <0.0006 <0.002 <0.0006 <0.0006

Ca 0.0303 109.7024 23.8 110.7566 6.4614

Cd 0.0002 <0.0002 <0.001 <0.0002 <0.0002

Ce 0.0003 <0.0003 <0.02 <0.0003 0.0003

Co 0.0002 0.0002 <0.001 0.0002 <0.0002

Cr 0.0005 0.0006 <0.002 <0.0005 0.0005

Cu 0.0001 0.001 <0.003 0.002 0.003

Fe 0.0031 0.1514 0.037 0.1612 0.7401

K 0.0237 3.4182 0.6 3.4 2.056

Li 0.0012 0.0169 0.012 0.0169 0.002

Mg 0.0356 7.3516 2.7 7.2911 0.504

Mn 0.0003 0.0036 0.06 0.0041 0.0117

Mo 0.0002 0.0007 <0.002 0.0009 0.0002

Na 0.01 20.031 9.4 19.8003 2.6197

Ni 0.0004 0.0024 <0.002 0.0026 <0.0004

P 0.0033 0.0209 0.3 0.0271 0.0368

Pb 0.0002 0.0024 <0.010 0.0026 0.0499

Sb 0.0002 <0.0002 <0.01 0.0034 0.0019

000500

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-30

Puntos de Muestreo (PM) (mg/L)

CP

San

taR

osa

de P

ata

CP

Von

Hu

mb

oldt

Cas

erío

Pu

eblo

Nu

evo

CP

Tou

rnav

ista

Parámetros

Lim

ite

de

Cu

anti

fica

ción

(mg/

L)

CAL-POT 1 CAL-POT 2 CAL-POT 3 CAL-POT 4

Se 0.0002 0.0005 <0.020 0.0006 <0.0002

Sn 0.0004 0.0024 <0.004 0.0017 0.0017

Sr 0.002 0.8466 0.219 0.8451 0.051

Ti 0.0004 0.0021 0.006 0.0023 0.0022

Tl 0.0003 <0.0003 <0.02 <0.0003 <0.0003

V 0.0003 0.005 <0.003 0.004 <0.0003

Zn 0.0002 0.0423 0.016 0.0509 0.3676Coliformes Totales(NMP/100ml) 1.1 >23 >23 >23 >23Coliformes Fecales(NMP/100ml) 1.1 >23 >23 >23 >23

Bi 0.0003 <0.0003 <0.1 <0.0003 <0.0003

B 0.0012 0.039 <0.03 0.0372 0.02

Si 0.1 13.8 31.1 13.7362 7.8161

Cloro Residual 0.1 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1

Fenoles 0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.0013

Fluoruro 0.1 0.3 0.1 0.2 <0.1

Cuadro 1.7-16 Detalle de Resultados de Parámetros Reportados por elLaboratorio para Calidad de Sedimentos

Puntos de Muestreo (PM) (mg/L)

Río

Yan

ayac

u

Qu

ebra

daTa

hu

ayllo

Río

Mac

uya

Río

San

taR

osa

Río

Pac

hit

ea

Río

Pac

hit

ea

Parámetros

Lim

ite

deC

uan

tifi

caci

ón(m

g/L)

SED 1 SED 2 SED 3 SED 4 SED 5 SED 6

TPH* 20.0 <20.0 <20.0 <20.0 <20.0 <20.0 <20.0

Ag 0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02

Al 0.22 1,555.12 4145 4,152.25 3,661.55 8,446.12 13,687.83

As 0.04 <0.04 <0.04 <0.04 <0.04 1.4 1.24

Ba 0.04 14.4 36.39 81.03 46.49 71.43 83.67

Be 0.06 0.06 0.46 0.23 0.23 0.43 0.59

Bi 0.03 <0.03 <0.03 <0.03 <0.03 <0.03 <0.03

Ca 3.03 1,015.82 3,611.38 2,943.51 1,970.31 41,825.86 14,934.35

Cd 0.02 0.07 <0.02 <0.02 0.14 0.07 0.16

Co 0.03 1.66 4.66 4.02 2.89 5.08 7.83

000501

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-31

Puntos de Muestreo (PM) (mg/L)

Río

Yan

ayac

u

Qu

ebra

daTa

hu

ayllo

Río

Mac

uya

Río

San

taR

osa

Río

Pac

hit

ea

Río

Pac

hit

ea

Parámetros

Lim

ite

deC

uan

tifi

caci

ón(m

g/L)

SED 1 SED 2 SED 3 SED 4 SED 5 SED 6

Cr 0.05 3.16 4.19 3.13 3.29 7.15 9.74

Cu 0.01 1.45 4.55 4.77 3.66 8.01 16.17

Fe 0.31 3,015.72 8,357.97 5,259.79 4,912.20 9,655.01 1,3167.09

K 2.37 195.96 474.36 695.11 558.11 1,314.24 1,737.35

Li 1.00 2.14 5.80 8.27 6.38 12.55 20.92

Mg 3.56 306.02 1074.69 1,424.50 1,174.40 5,514.34 6,687.17

Mn 0.05 134.18 248.39 177.08 114.96 268.86 370.26

Mo 0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 0.55 <0.02

Na 1.00 83.31 114.90 133.69 103.21 702.09 152.69

Ni 0.04 1.11 5.11 5.30 3.47 8.88 13.24

P 0.33 96.29 228.02 219.95 194.64 476.99 508.77

Pb 0.02 9.05 11.29 6.01 6.53 5.94 8.09

Sb 0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02

Se 0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 0.07 <0.02

Sn 0.04 20.8 12.81 8.23 9.42 15.89 5.55

Sr 0.20 2.61 7.75 15.19 8.79 116.98 27.5

Th 0.10 <0.10 <0.10 <0.10 <0.10 <0.10 <0.10

Ti 0.04 193.51 84.74 65.36 75.07 429.12 384.08

Tl 0.03 <0.03 <0.03 <0.03 <0.03 <0.03 <0.03

U 0.04 <0.03 0.030 <0.03 <0.03 0.510 0.440

V 0.03 6.6 14.55 9.8 11.43 17.76 20.69

W 0.50 <0.50 <0.50 <0.50 <0.50 <0.50 <0.50

Zn 0.02 10.06 28.50 25.57 21.10 39.25 57.62

B 0.12 1.61 1.61 2.28 0.87 4.92 4.54

Ce 0.03 12.25 30.09 11.93 11.51 21.58 27.98

Hg 0.01 0.04 0.01 0.01 0.03 0.02 0.02* TPH: Hidrocarburos Totales de Petróleo.

000502

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-32

Cuadro 1.7-17 Resultados de Granulometría para Calidad deSedimentos

Puntos de Muestreo (PM)

GRANULOMETRIAR

ío Y

anay

acu

Qu

ebra

daTa

hu

ayllo

Río

Mac

uya

Río

San

ta R

osa

de P

ata

Río

Pac

hit

ea

Río

Pac

hit

ea

SED 1 SED 2 SED 3 SED 4 SED 5 SED 6

Retenido Retenido Retenido Retenido Retenido RetenidoDescripción Nº demalla

gr. % gr. % gr. % gr. % gr. % gr. %

18 6.40 0.37 13.10 0.82 3.00 0.14 9.60 0.31 1.00 0.03 6.60 0.32Arena

35 17.10 0.99 184.40 11.51 31.90 1.52 8.80 0.28 1.90 0.06 26.60 1.29

50 151.70 8.75 892.20 55.67 309.00 14.74 79.10 2.54 26.60 0.85 108.30 5.24Limo

400 1,540.00 88.78 504.30 31.47 1,726.90 82.40 2,994.50 96.32 3,080.90 98.16 1,789.70 86.51

Arcilla -400 19.40 1.12 8.60 0.54 25.00 1.19 16.90 0.54 28.30 0.90 137.50 6.65

Total 1,734.60 100.00 1,602.60 100.00 2,095.80 100.00 3,108.90 100.00 3,138.70 100.00 2,068.70 100.00

TIPO DE SUELO Limosa Limosa Limosa Limosa Limosa Limosa

1.7.7 CONCLUSIONES

Los valores de Temperatura registrados en los cuerpos de agua, respecto a laCalidad de Agua Superficial, no muestran variaciones importantes entre sí,oscilando entre los 24.4 ºC (Quebrada Tahuayllo) y los 28.5 ºC (Río Macuya) parala estación húmeda; y entre los 22.7 ºC (Quebrada Tahuayllo) y los 28.4 ºC (RíoPata) para la estación seca. Así mismo los valores de Temperatura registrados enlos tres PM de Calidad de Agua de Abastecimiento Doméstico, no muestranvariación importante entre sí, estando en el rango de 24.5 a 28.1 ºC, centropoblado Tournavista y caserío Pueblo Nuevo, respectivamente.

Los valores de pH registrados en las dos estaciones de muestreo de calidad deagua superficial, fluctúan entre 8.03 y 10.56 para estación húmeda; y entre 8.98 y11.05 para estación seca. Todos los puntos de muestreo por lo menos en unaestación presentaron un pH alcalino, razón por la cual se clasifica a los cuerpos deagua del área de estudio como alcalinos. Según el Grupo de Estudio TécnicoAmbiental para Agua18 – DIGESA, 2005, la alcalinidad de las aguas naturales sedebe primariamente a las sales de ácidos débiles, aunque las bases débiles o

18 DIGESA-INRENA, 2,005. Propuesta Técnica de Estándares de Calidad Ambiental del Agua. Lima,Perú.

000503

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-33

fuertes también pueden contribuir. La alcalinidad del agua natural puede sercausada por, de acuerdo con sus valores de pH, como sigue:

Hidróxido.

Carbonato.

Bicarbonato.

La alcalinidad debido a otros materiales es mínima y en realidad no es significativa.La alcalinidad es un reflejo del tipo de suelo por donde discurren las aguassuperficiales del área de estudio.

En cuanto a Calidad de agua de abastecimiento doméstico (consumo directo), seregistraron valores de pH que no cumplen con los estándares establecidos por elMINAM – D.S. Nº 002-2008 categoría I: Poblacional y Recreacional - Destinadas ala producción de agua potable, tipo A1. Se registraron en dos puntos de muestreovalores altos de pH, lo cual nos clasifica el agua de abastecimiento domésticaevaluada como alcalina. Si bien no existen riesgos a la salud por alcalinidad, sesupervisa para controlar su proceso de tratamiento, (GESTA AGUA – DIGESA,2,005).

Ninguno de los valores registrados para el Oxígeno Disuelto (OD) durante laestación húmeda y seca cumple con lo establecido por el MINAM – D.S.Nº 002-2008 categoría 4 para aguas de lagos, lagunas y ríos de Selva. Según elGrupo de Estudio Técnico Ambiental para Agua – DIGESA, 2005, la oxigenacióndel agua se debe principalmente a la solubilización del oxígeno atmosférico yminoritariamente a su generación en la fotosíntesis, principalmente de algas. Sinembargo el oxígeno así formado durante el día, se consume en parte durante lanoche, cuando las algas consumen oxígeno para su metabolismo. Luego de lamuerte de las algas la degradación de esta biomasa también consume oxígeno. Laconcentración (C) del oxígeno en agua depende, de la presión parcial (P) deloxígeno en la atmósfera y de la temperatura del agua, se deduce que laconcentración del oxígeno en agua a 25 °C es 8.32 mg/L o 8.32 (partes pormillón). Dado que la solubilidad de un gas en el agua disminuye con el aumentode temperatura, a 35 °C la solubilidad del O2 en H2O es 7.03 mg/L y a O°Caumenta a 14.74 mg/L. Estos valores expresan que la cantidad de oxígenodisuelto en agua es muy baja y que el aumento de temperatura incidefuertemente en su disminución. El conjunto de residuos orgánicos producidos porlos seres humanos, ganado, etc. incluyen heces y otros materiales que se viertena los cuerpos de agua son descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir enprocesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentranen exceso, la proliferación de bacterias agota el oxígeno y no es posible laexistencia de peces u otros organismos vivos. El indicador para medir lacontaminación por desechos o residuos orgánicos es la cantidad de oxígenodisuelto (OD) en agua o demanda bioquímica de oxigeno (DBO5), (GESTA AGUA –DIGESA, 2,005).

000504

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-34

La Conductividad Eléctrica es la capacidad que el agua tiene de conducir lacorriente eléctrica, por lo tanto cuanto mayor sea la concentración de ionesdisueltos, mayor será la conductividad eléctrica del agua. Los iones que sondirectamente responsables de los valores de la conductividad son, entre otros, elcalcio, el magnesio, el potasio, el sodio, los carbonatos, los sulfatos y los cloratos.La CE depende de la actividad de los tipos de iones disueltos y de la temperaturaa la que se realiza la medida. El agua pura tiene muy poca conductividad, por loque la medida de la conductividad de un agua nos da una idea de los sólidosdisueltos en la misma, (GESTA AGUA – DIGESA, 2,005). Los valores registrados deConductividad Eléctrica durante la estación húmeda fluctúan entre 62 uS (CAL 1:Quebrada Yanayacu) y 492.5 uS (CAL 4: Río Macuya). Para la estación secafluctúan entre 154.7 uS (CAL 13: Río San Alejandro) y 619 uS (CAL 12: QuebradaCarbajal).

Se detectó presencia de Sólidos Totales Suspendidos (STS) en cuatro de lospuntos de muestreo evaluados, los cuales no cumplen los estándares nacionalesvigentes. Esto evidencia que existe una alta carga sedimentaria asociada almaterial suspendido que arrastran consigo los ríos durante un período de lluvias;es importante recalcar que las muestras fueron colectadas en estación húmeda.Los sólidos en suspensión son productos de la erosión de los suelos, detritusorgánico y plancton. Los sólidos suspendidos, tales como limo, arena y virus, songeneralmente responsables de impurezas visibles. La materia suspendida consisteen partículas muy pequeñas, que no se pueden quitar por medio de deposición,(GESTA AGUA – DIGESA, 2005).

Se registró Nitrógeno Amoniacal en nueve puntos de muestreo; el NitrógenoAmoniacal proviene de la descomposición de material orgánico vegetal(putrefacción de plantas), así mismo se encuentra contenido en aguas residualesindustriales, aguas residuales agrícolas (excremento de animales, basura,fertilizantes, etc), (www.cepis.org.pe). En una contaminación reciente la mayorparte de nitrógeno esta presente en forma de nitrógeno orgánico (proteína) yamoniaco, a medida que pasa el tiempo, el nitrógeno orgánico se conviertegradualmente a nitrógeno amoniacal y mas tarde si existen las condicionesaeróbicas, ocurre la oxidación del amoniaco a nitritos y nitratos, (GESTA AGUA –DIGESA, 2005).

Según el Grupo de Estudio Técnico Ambiental para Agua – DIGESA, 2005, lapresencia de compuestos fenólicos (Fenoles) en las aguas, esta relacionada con ladescomposición de hojas y materia orgánica, ácidos húmicos y fúlvicos, peroprincipalmente se le asocia a procesos de contaminación de las fuentes dedesechos industriales, aguas servidas, fungicidas y pesticidas; las concentracionesnaturales de compuestos fenólicos son usualmente inferiores a 1 µg/l. Así mismoes importante mencionar que en el año 2,007, la empresa canadiense PetrolíferaPetroleum del Perú SAC inició trabajos de exploración sísmica en el Lote 107, elcual abarca parte de la cuenca del río Pachitea (“El manejo de las pesquerías en

000505

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-35

ríos tropicales de Sudamérica”, 2,008)19; dicha situación podría ser una de lasprobables causas de la presencia de estos compuestos en 3 de los puntos demuestreo, ya que como se puede apreciar en el ítem 1.7.6.2 del presente capítulo,los valores de fenoles detectados en los PM: CAL 9, CAL 11 y CAL 12 sonsuperiores a las concentraciones naturales mencionadas según DIGESA.

Los metales pesados como por ejemplo el Plomo, presentes en algunos cuerposde agua analizados, ver resultados en el ítem 1.7.6.2 del presente capítulo,frecuentemente están presentes en pequeñas cantidades en las aguas residuales(aguas de producción) de la industria petrolera. Según el Grupo de EstudioTécnico Ambiental para Agua – DIGESA, 2005, las aguas naturales contienensolamente trazas de plomo pues la mayor fuente de plomo en el agua puede serde origen industrial, minero y de descargas de hornos de fundición. Para el casode nuestro estudio, la presencia de estos metales podría ser consecuencia de lasactividades de exploración y explotación petrolera existente cerca al área delproyecto, dichos metales se encuentran en las baterías de los pozosexploratorios. Los metales pesados son muy tóxicos y son bioacumulables, no sedegradan con facilidad y afectan principalmente al sistema nervioso humano. Porotro lado, los residuos tóxicos que se emplean para transformar la hoja de cocaentre ellos kerosene el cual tiene entre sus componentes al Plomo, son arrojadosa los ríos y quebradas, produciendo daños irreversibles; esto ocurre en zonasaledañas a Ciudad Constitución, las que descargarían sus residuos al río Palcazuafluente del Pachitea (“El manejo de las pesquerías en ríos tropicales deSudamérica”, 2008).

La actividad minera informal constituye una fuente de contaminación de loscuerpos de agua, ya que los residuos del Mercurio utilizados para separar el orode los sedimentos son vertidos directamente en ríos y quebradas. En el presenteestudio se registró mercurio en dos de los puntos de muestreo (PM: CAL 8 y CAL9). Es importante mencionar que, la extracción de oro aluvial es una actividadantigua en la cuenca del río Pachitea, en la actualidad, esta actividad se concentraen los distritos de Yuyapichis y Puerto Inca y es de dos clases: una mineríainformal que consiste en la extracción de oro de forma artesanal en el río Pachiteay Negro durante el estiaje, y una formal realizada por compañías de capitalprivado, como la coreana Amazon Mining Group, (“El manejo de las pesquerías enríos tropicales de Sudamérica”, 2008). Según el Grupo de Estudio TécnicoAmbiental para Agua – DIGESA, 2005, son fuentes de Mercurio el vulcanismo, ladesgasificación de la corteza terrestre, la erosión y la disolución de los mineralesde las rocas debido a la penetración del agua a través de estas por tiempo muyprolongado; las fuentes antropogénicas son la minería, el uso industrial y agrícola.

La presencia de Coliformes Totales en todos los puntos de muestreo (PM) yColiformes Fecales, en ocho PM, pueden ser consecuencia principalmente delvertimiento de aguas urbanas y los desechos animales a los ríos y quebradas. Lacontaminación por coliformes es un indicador de que bacterias patógenas, virus y

19 IDRC, 2,008. El manejo de las pesquerías en ríos tropicales de Sudamérica. Mayol Ediciones.

000506

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-36

protozoos están presentes. Los coliformes son comunes en el intestino deanimales de sangre caliente y fría, y se encuentran en las heces. Según el Grupode Estudio Técnico Ambiental para Agua – DIGESA, 2005, los Coliformes Totalespueden hallarse tanto en heces como en el medio ambiente, por ejemplo aguasricas en nutrientes, suelos, materias vegetales en descomposición. También hayespecies que nunca o casi nunca se encuentran en las heces pero se multiplicanen el agua. Es importante recalcar que debido a la ubicación de los puntos demuestreo para Calidad de Agua y por ende su difícil acceso (vía terrestre, víafluvial), las muestras perecibles no logran ingresar al laboratorio dentro deltiempo estipulado para su análisis, razón por la cual estos resultados pueden estarsobre valorados.

Respecto a la calidad de agua de abastecimiento doméstico (consumo directo),cuyas muestras fueron extraídas de los caños de agua ubicados en cada una delos centros poblados o caseríos evaluados, la cual proviene de los acuíferos; seregistró una alta Turbidez, en el PM: CAL-POT 1 (CN Santa Rosa de Pata). Segúnel Grupo de Estudio Técnico Ambiental para Agua – DIGESA, 2005, la turbidezdel agua es producida por materias en suspensión, como arcillas, cieno o materiasorgánicas e inorgánicas finamente divididas, compuestos orgánicos solublescoloreados, plancton, sedimentos procedentes de la erosión y microorganismos, eltamaño de estas partículas varía desde 0.1 a 1.000 nm (nanómetros) de diámetro.La turbidez se utiliza para indicar la calidad del agua y la eficiencia de la filtraciónpara determinar si hay presencia de organismos que provocan enfermedades. Laturbidez es un indicador y no ofrecerá resultados sobre un contaminanteespecífico. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la turbidez del aguapara consumo humano no debe superar en ningún caso las 5 NTU (UnidadNefelométrica de Turbidez), y recomienda un valor por debajo de 1 NTU(www.reitec.es).

En el PM: CAL-POT 2 (Centro Poblado Von Humboldt) se reportó la presencia deArsénico. El Arsénico puede ser encontrado en ciertos suelos de forma natural,cuando el Arsénico entra en contacto con el agua subterránea este puede terminaren el agua que consumimos. La presencia de Arsénico se puede explicar comoresultado de la utilización, de productos relacionados con actividades agrícolas,muchos de ellos tienen arsénico como compuesto tóxico, por que su utilizaciónestá indicada para erradicar plagas diversas. Según el Grupo de Estudio TécnicoAmbiental para Agua – DIGESA, 2005, el Arsénico, se encuentra como materiade desechos en muchos minerales. Así mismo puede ser liberado por la actividadvolcánica, la erosión de depósitos minerales y por diversas actividades humanas,llegando al agua a través de la disolución de minerales, desde efluentesindustriales y vía deposición atmosférica.

Por otro lado la presencia de Coliformes Fecales en los cuatro PM: CAL-POT nosindica la presencia de bacterias en el agua. Las Coliformes son una familia debacterias que se encuentran comúnmente en las plantas, el suelo y los animales,incluyendo a los humanos. La presencia de bacterias Coliformes en el suministro

000507

cmoya
New Stamp

EIA - Prospección Sísmica 2D, Lote 131 Vol. II Cap.1.0 SubCap.1.7-37

de agua es un indicio de que el suministro de agua puede estar contaminado conaguas negras u otro tipo de desechos en descomposición.

Respecto a la Calidad de Sedimentos, la presencia de Boro en 3 de las muestrasanalizadas se debe a condiciones propias de la geología del lugar. Como se sabeel Boro ocurre de forma natural en el medioambiente debido a que es liberado alaire, suelo y agua a través de los procesos de por ejemplo actividadesgeotérmicas, meteorización de rocas con Boro, entre otras.

Los resultados de Granulometría nos muestran que los sedimentos procedentes deel área de estudio presentan textura “limosa”, típica de flujos de corriente,caracterizada por ser estéril, con predominio de limos y variando mucho supermeabilidad según su estructura por ejemplo puede ser muy lenta cuando laestructura es masiva (sin formar agregados) o bastante rápida cuando laestructura es grumosa.

000508

cmoya
New Stamp