1.1.b. s03 causalidad

4
1 Asociación y Causalidad Uno de los objetivos más importantes de la epidemiología es facilitar la prevención y el control de las enfermedades, mediante la determinación de las causas de las enfermedades y los métodos para modificarlas. OBJETIVOS 1. Conocer el concepto de causa y efecto 2. Determinación de la causa de una enfermedad 3. Conocer los modelos de causalidad Al finalizar la sesión, el estudiante será capaz de: Introducción a la causalidad. Tipos de relaciones causales Modelos de causalidad CONTENIDO Causalidad Estudio de la relación etiológica entre una exposición y la aparición de un efecto. Causa Efecto A veces en lugar de causas se habla de determinantes. Factores de causalidad o causación Pueden distinguirse cuatro tipos de factores que intervienen en la causación de una enfermedad: a) Factores predisponentes (edad, sexo) b) Factores facilitadores (nutrición) c) Factores desencadenantes (virus) d) Factores potenciadores Efecto Efecto se define en términos de cambio con respecto a: a) situación previa b) lo que hubiera ocurrido si no hubiera ocurrido la causa (historia natural).

Upload: drlarzouse

Post on 10-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EPIDEMIOLOGIA

TRANSCRIPT

Page 1: 1.1.b. S03 Causalidad

1

Asociación y Causalidad

Uno de los objetivos másimportantes de laepidemiología es facilitar laprevención y el control de lasenfermedades, mediante ladeterminación de las causas delas enfermedades y losmétodos para modificarlas.

OBJETIVOS

1. Conocer el concepto de causa y efecto2. Determinación de la causa de una

enfermedad3. Conocer los modelos de causalidad

Al finalizar la sesión, el estudiante serácapaz de:

Introducción a la causalidad.

Tipos de relaciones causales

Modelos de causalidad

CONTENIDO CausalidadEstudio de la relación etiológica entre una

exposición y la aparición de un efecto.

Causa EfectoA veces en lugar de causas se habla de

determinantes.

Factores de causalidad ocausaciónPueden distinguirse cuatro tipos de factores

que intervienen en la causación de unaenfermedad:

a) Factores predisponentes (edad, sexo)b) Factores facilitadores (nutrición)c) Factores desencadenantes (virus)d) Factores potenciadores

Efecto

Efecto se define en términos de cambio conrespecto a:

a) situación previa

b) lo que hubiera ocurrido si no hubieraocurrido la causa (historia natural).

Page 2: 1.1.b. S03 Causalidad

2

Tasas estandarizadas por edades de mortalidadpor cáncer de pulmón según consumo de

tabaco y exposición laboral al polvo de asbesto Causas de la tuberculosis

HUESPEDSUCEPTIBLE INFECCION TUBERCU-

LOSIS

Exposición a labacteria

Invasión detejidos

Factores genéticos

Malnutrición

Hacinamiento

Pobreza

Factores de riesgo para la tuberculosis Mecanismos de la tuberculosis

Causas del cólera

AUMENTO DESUCEPTIBLIDAD

INGESTIONDE VIBRION

COLERACOLERA

Exposición aL aguacontaminada

Efectos de las toxinasdel cólera en

celulas intestinales

Factores genéticos

Malnutrición

Hacinamiento

Pobreza

Factores de riesgo para el cólera Mecanismos del cólera

Tipos de relacionescausales

Relación causa-efectoLa causa puede ser:

1) Necesaria y suficiente

2) Necesaria y no suficiente

3) No necesaria y suficiente

4) No necesaria y no suficiente

Relación causa-efecto

i) Necesaria y suficiente

Causa Efecto

Page 3: 1.1.b. S03 Causalidad

3

Relación causa-efectoii) Necesaria y no suficiente

FactorA Efecto

FactorB

FactorC+ +

Ejemplo: virus del papiloma humano y cáncer del cuello uterino,bacilo de Koch y tuberculosis.

Relación causa-efectoiii) No necesaria y suficiente: El factor puede

producir la enfermedad, pero también otrosfactores que actúan solos.

Factor A Efecto

Factor B

Factor C

O O

Ejemplo: leucemia puede ser producida por exposición ala radiación y por exposición al benceno.

Relación causa-efectoiv) No necesaria y no suficiente: Ningún factor

por sí solo es necesario ni suficiente.

Factor

A

EfectoO

Factor

B

+

Factor

C+

Factor

D

.......

.

Ejemplo: la mayoría de enfermedades crónicascomo diabetes mellitus, hipertensión arterial.

Modelos de causalidad

Modelo de Koch-HenleSugerido para tuberculosis y enfermedades infecciosas:

i) el microorganismo debe encontrarse siempre presenteen los casos de enfermedad.

ii) el microorganismo aislado en cultivo, es unaestructura viva y distinta de otras de las aisladas enotras enfermedades.

iii) el microorganismo se distribuye con las lesionesque explican la enfermedad, pudiendo ser extraido delanimal infectado y ser identificado.

iv) el microorganismo cultivado (algunas generaciones)puede producir la enfermedad en el animal deexperimentación.

Valoración de la relación entre unaposible causa y un resultado final

Puede ser debida a sesgosde selección o medición?

Puede deberse a fenómenosde confusión?

Puede ser una casualidad?

Puede ser causal?

ASOCIACION OBSERVADA

Aplicar los criterios y llegar a una conclusión

Page 4: 1.1.b. S03 Causalidad

4

Modelo de Bradford-HillPara enfermedades no infecciosas

i) Relación temporalii) Verosimilitudiii) Coherenciaiv) Intensidadv) Relación dosis-respuesta.vi) Reversibilidad.vii) Diseño del estudioviii) Interpretación de datos probatorios

Postulados de EvansLa proporción de individuos enfermos debería sersignificativamente mayor entre aquellos expuestos a la supuestacausa, en comparación con aquellos que no están expuestos .La exposición a la supuesta causa debería ser más frecuente entreaquellos individuos que padecen la enfermedad que en aquellos queno la padecen.El número de casos nuevos de la enfermedad debería sersignificativamente mayor en los individuos expuestos a la supuestacausa en comparación con los no expuestos, como se puedecomprobar en los estudios prospectivos.De forma transitoria, la enfermedad debería mostrar tras laexposición a la supuesta causa, una distribución de los períodos deincubación representada por una curva en forma de campana.Tras la exposición a la supuesta causa debería aparecer un amplioabanico de respuestas por parte del hospedador, desde leves hastagraves, a lo largo de un gradiente biológico lógico.

Postulados de EvansPreviniendo o modificando la respuesta del huésped, debe disminuir oeliminarse la presentación de la enfermedad (por ej.: vacunando o tratando conantibióticos a una población expuesta o enferma).La reproducción experimental de la enfermedad debería tener lugar conmayor frecuencia en animales u hombres expuestos adecuadamente a lasupuesta causa, en comparación con aquellos no expuestos; esta exposiciónpuede ser deliberada en voluntarios, inducida de forma experimental en ellaboratorio o demostrada mediante la modificación controlada de la exposiciónnatural.La eliminación (por ejemplo la anulación de un agente infeccioso específico) ola modificación (por ejemplo la alteración de una dieta deficiente) de lasupuesta causa debería producir la reducción de la frecuencia de presentaciónde la enfermedad.La prevención o la modificación de la respuesta del hospedador (por ejemplo,mediante inmunización) debería reducir o eliminar la enfermedad quenormalmente se produce tras la exposición a la causa supuesta.Todas las relaciones y asociaciones deberían de ser biológica yepidemiológicamente verosímiles.