1189-2309-1-sm

14
Reseñas

Upload: lucasperassi

Post on 30-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Reseas

  • AdriAnA BolvAr (compiladora). (2007). Anlisis del discurso. Por qu y para qu? Caracas: Editorial Los libros de El Nacional/Universidad Central de Venezuela.

    Desde que en 1995 se fund en Caracas la Asociacin Latinoamericana de Es-tudios del Discurso (ALED), Venezuela ha sido pionera en el desarrollo de los es-tudios del discurso. Este libro es una muestra de ese empeo. Con tan sugerente y provocador ttulo la compiladora de esta obra, Adriana Bolvar, una de las ms destacadas y entusiastas fundadoras del anlisis del discurso en Amrica Latina, muestra un excelente panorama de algunas de las principales tendencias con-temporneas del anlisis del discurso desarrolladas en Venezuela. En tal sentido, este libro atestigua con hechos los logros y la elevada calidad acadmica de los trabajos que realizan los investigadores venezolanos para avanzar en los estudios del discurso y contribuir al desarrollo de la disciplina en nuestra regin. A este respecto, en la Introduccin (pp. 9-15) Adriana Bolvar seala que una de las primeras razones para ofrecer un libro como ste es registrar la experiencia de un grupo altamente calificado de analistas del discurso en Venezuela (p. 10), y

    agrega: el libro muestra algunos de los aspectos en los que [los autores y auto-ras] han estado trabajando en las universidades venezolanas, formando grupos de investigadores y abriendo lneas novedosas con grandes aplicaciones prcti-cas (p. 11). Ese propsito general convierte esta publicacin en una referencia de indudable utilidad para investigadores, docentes y estudiantes interesados en conocer el estado actual de la disciplina en Venezuela, y sus aplicaciones tanto de orden acadmico como social.

    De acuerdo con la compiladora del libro, el eje central de esta obra es el lenguaje, pero no concebido solo como un cdigo lingstico, sino el lenguaje entendido como una prctica social que nos permite construir realidades y a nosotros mismos (pp. 9-10). Este eje nos revela dos premisas bsicas sobre las cuales se sustenta inicialmente la obra: por un lado, el reconocimiento del papel fundamental que el lenguaje desempea cotidianamente en la interaccin social y, por otro, la necesidad de comprender, con teoras y mtodos adecuados y rigurosos, su complejo funcionamiento en la sociedad contempornea.

    La relevancia acadmica y social de esta obra reside en varios aspectos im-portantes, que no siempre se ven reunidos en una misma obra y que descansan en la gran variedad de temas, problemas y tendencias originales que en el vigoroso

  • Akademos, vol. 10, n. 2, 2008

    112

    campo del anlisis del discurso se desarrollan, de forma clara, sencilla y transpa-rente, en cada uno de los artculos; en el prestigio y en la reconocida trayectoria de los quince analistas venezolanos, lo que redunda en una lectura amena, sin sacrificar la profundidad y complejidad acadmica de los temas y problemas trata-dos. El hecho de que se trata de una publicacin para ser divulgada entre el gran pblico, razn por la cual es actualmente de fcil adquisicin en las libreras del pas, le confiere a la obra un toque novedoso, puesto que su difusin lleva impl-cita la idea de que el estudio, la comprensin del lenguaje y la interaccin social no son cuestiones del inters exclusivo de los acadmicos, aunque la obra forme parte de la Coleccin Manuales universitarios, sino asuntos que por su relevancia deberan interesar a la sociedad en su conjunto, al ciudadano comn, al estudiante, al poltico, al empresario, al docente, y a los profesionales en general. En primer lugar, el lenguaje es un bien comn que la sociedad debe comprender y valorar en la complejidad de su dinmica; en segundo lugar, la interaccin social y el contacto con los dems en el seno de las prcticas sociales cotidianas son medios privilegiados a travs de los cuales, como se insiste en este libro, construimos los significados, lo que nos lleva a la necesidad de comprender la forma como esos

    significados son construidos y lo que ellos significan para las personas; y, en tercer

    lugar, porque problemas como la desigualdad social, la discriminacin, el racismo, el abuso de poder, las injusticias, que pueden afectar a cualquier ciudadano en al-gn momento de su vida, obedecen con frecuencia a sistemas de ideas y creencias que generalmente se construyen y legitiman mediante las prcticas lingsticas llevadas a cabo en la interaccin diaria, antes de que se manifiesten bajo la forma

    de acciones especficas en contra de las personas.

    El libro se inicia con dos textos preliminares dedicados a la presentacin de la obra: un breve pero entusiasta Prlogo (pp. 5-7), escrito por Teun van Dijk, quien, adems de avalar personalmente la publicacin al escribir este texto, proporciona una visin general de las virtudes y el alcance de la obra. Luego apa-rece una seccin titulada Introduccin, por qu y para qu (pp. 9-15), firmada

    por la compiladora. Orientada a un lector no necesariamente especializado, esta introduccin pone de relieve como su autora, en un tono didctico, hace dos pre-guntas clave que se responden sucesivamente: el por qu y el para qu del anlisis del discurso. Esta estructura retrica le permite a Adriana Bolvar exponer algunos de los argumentos ms importantes, as como las metas que justifican la publicacin

    de esta obra. Seguidamente, su autora hace un completo y cuidadoso recorrido por las distintas partes que componen el libro, considerando brevemente varios

  • 113

    reseAs

    aspectos de cada artculo: relevancia del trabajo, rea disciplinar de procedencia de la teora de base, enfoque metodolgico empleado, y logros alcanzados. Tanto el prlogo de van Dijk como la introduccin de Bolvar preparan e informan favorablemente al lector sobre el contenido y el propsito de la obra, a fin de

    que este pueda hacer una lectura provechosa y atenta. Cierra el libro una seccin denominada Colaboradores (pp. 385-390), destinada a proporcionarle al lector una breve pero importante informacin sobre la trayectoria acadmica y de inves-tigacin de los autores.

    Temticamente, el libro est organizado en tres grandes partes que contienen en total quince captulos. En cada parte se abordan temas y problemas de anlisis del discurso desde intereses, alcances y perspectivas diferentes. La primera parte, Sobre avances en la teora (pp. 17-117), consta de cuatro captulos. Su propsito es presentar al lector una visin general de los problemas tericos, epistemolgi-cos y de mtodo, que debe considerar todo analista del discurso antes de iniciar su investigacin. Para ello, la seccin ofrece reflexiones y avances en algunas teoras

    que permiten abordar el anlisis del discurso desde perspectivas novedosas.En el primer artculo, titulado Los primeros problemas del analista: qu

    teoras? qu mtodos? por dnde empezar? (pp. 19-38), Adriana Bolvar se propone responder, con una clara intencin didctica, las preguntas ms frecuen-tes que los estudiantes del rea de lingstica, los investigadores novatos y los iniciados de otras disciplinas regularmente se formulan al momento de realizar investigaciones en el amplio campo de los estudios del discurso. En este sentido, en el artculo se abordan no solo el proceso inicial de toma de decisiones que tiene su base en cuestiones tericas y metodolgicas clave, por ejemplo, Qu orientacin terica debo seguir?; Por qu esa y no otra orientacin?; Qu impli-caciones metodolgicas tiene la escogencia de una(s) y no otra(s)?; Es el anlisis del discurso teora o mtodo, o ambas cosas? (p. 21) sino tambin importantes asuntos epistemolgicos asociados a los estudios del discurso, as como a las maneras en las que se considera, se construye y se legitima el conocimiento en las diferentes disciplinas de las ciencias sociales. A quienes se inician como inves-tigadores este artculo ofrece una idea clara de por dnde empezar el anlisis del discurso, por qu y para qu.

    Seguidamente, Nancy Nez, en La teora de los actos de habla y la delimitacin de los usos lingsticos (pp. 39-62), centra su inters en el es-tudio del significado desde la filosofa del lenguaje, y en la relevancia que el

    contexto de uso tiene en la construccin y determinacin de los significados

  • Akademos, vol. 10, n. 2, 2008

    114

    sociales. Bsicamente, el estudio de los significados desde esta perspectiva

    parta del supuesto de que, como seala Nez, el significado de una oracin

    estaba determinado por el uso que se hiciera de ella (p. 47) en un contexto dado, y que, por lo tanto, en la medida en que se abstrae una palabra de su contexto, esta deja de ser significativa (p. 43). La atencin de Nez se enfoca

    en la propuesta que sobre una teora de los actos de habla hizo inicialmente Austin en la dcada de los 60, y que posteriormente desarroll Searle (1974). Para exponer los desarrollos tericos realizados por esta va, Nez se pasea de forma crtica y contrastiva por los postulados de autores provenientes de la filosofa del lenguaje, como Wittgenstein (1958 y 1992), entre otros, hasta

    exponer finalmente la clasificacin que Austin (1962) hace de los actos que

    realizamos al hablar, y que se conoce como teora de los actos de habla. El traba-jo de Nancy Nez nos permite comprender la enorme importancia que el contexto y los actos de habla tienen en el texto y la conversacin cotidianos, y cmo su clasificacin se ha convertido en una herramienta fundamental para

    los analistas del discurso.Nora Kaplan, en La teora de la valoracin: un desarrollo de los estudios

    sobre la evaluacin en el lenguaje (pp. 63-86), se propone resear los funda-mentos de una de las teoras ms recientes dedicadas al estudio de la evaluacin en el lenguaje, la Teora de la Valoracin (Appraisal Theory), dando cuenta de sus aportes y de sus coincidencias, as como de sus divergencias con otros enfo-ques. La Teora de la Valoracin es un proyecto de investigacin, an en curso, iniciado en la Universidad de Sydney, Australia, que se sustenta en la Lingstica Sistmica Funcional desarrollada por Halliday (1994) en Gran Bretaa, y en las nociones de dialogismo, polifona e intertextualidad, propuestas por Mijail Bajtn (1981). Como perspectiva de anlisis, esta teora permite estudiar cmo se construyen en el discurso los significados actitudinales e ideolgicos, las es-trategias retricas o los giros evaluativos, muchas veces expresados, por ejemplo, a travs de los gneros, los registros y los estilos individuales. La presentacin que hace Nora Kaplan le permite al lector no solamente apreciar la complejidad terica de la Teora de la Valoracin, sino tambin su indiscutible valor metodo-lgico como herramienta para el anlisis del discurso.

    Mara Jess Nieto y Otero, con Discurso y afectividad (pp. 87-117), cie-rra la primera parte del libro haciendo el esbozo de algunos aspectos tericos y metodolgicos empleados para abordar el anlisis lingstico de la afectividad. Este tipo de anlisis, que busca ampliar nuestra comprensin de los roles que

  • reseAs

    115

    puede cumplir el lenguaje en la interaccin social, se sustenta en la premisa de que los hablantes pueden recurrir a la comunicacin afectiva con fines estra-tgicos para alcanzar propsitos comunicativos tanto desde el punto de vista del emisor para re-crear la realidad, transformndola y transformndonos a travs del discurso como desde la perspectiva del destinatario, para movi-lizarlo sensiblemente y persuadirlo ante el mundo que se le presenta (p. 112). En su artculo, Nieto y Otero hace un recorrido general por los postulados que desde la retrica, los estudios de la evaluacin, la modalidad y la cortesa lingstica fundamentan este enfoque. Posteriormente, en el marco de la prag-mtica, del anlisis del discurso y de la Gramtica Sistmica Funcional, se dedica a describir y a dar ejemplos de las categoras de anlisis y de los indicadores que evidencian la afectividad en el discurso. Finalmente, ms all de los problemas de afinamiento de los que an pareciera resentirse la teora, en lo que respecta,

    por ejemplo, a la multifuncionalidad de los indicadores o a la multiplicidad de fenmenos de naturaleza afectiva, este artculo muestra una rigurosa y sistem-tica perspectiva de anlisis de la dimensin afectiva del discurso.

    La segunda parte del libro, cuyo ttulo es Sobre teora, mtodos y apli-caciones (pp. 119-320), es la ms extensa, pues consta de ocho captulos cla-ramente inclinados hacia la aplicacin de distintas teoras y mtodos de anlisis del discurso. Se trata de ocho excelentes investigaciones llevadas a cabo sobre textos y corpus reales, desde diferentes perspectivas y disciplinas.

    Martha Shiro, en El discurso narrativo oral en la vida cotidiana: gneros y procesos (pp. 121-143), inicia esta seccin con un trabajo que tiene como propsito examinar la narracin oral como proceso de produccin discursiva y reflexionar sobre los rasgos que la caracterizan como gnero discursivo (p. 123).

    En su estudio, hecho sobre un corpus de 229 narraciones personales de nios venezolanos, Shiro caracteriza los rasgos del gnero identificadores del discurso

    narrativo oral, y los procesos evolutivos por los que atraviesan los nios hasta al-canzar su madurez en el dominio de este discurso. El anlisis muestra un riguroso y sistemtico procesamiento de los datos que se refleja en abundantes grficos

    construidos sobre la evidencia emprica. Este captulo permite apreciar la com-pleja trama de factores socio-cognitivos, discursivos y textuales que tanto social como individualmente subyacen al proceso de construccin de las narraciones orales de los nios sometidos al estudio, en el intento de explicar por qu estos factores no pueden considerarse de manera aislada o unilateral, cuando se trata de caracterizar el gnero y el desarrollo de las habilidades narrativas de los nios.

  • Akademos, vol. 10, n. 2, 2008

    116

    Luis Barrera Linares, en Aplicacin del anlisis del discurso al estudio de textos literarios narrativos (pp. 145-171), dedica su captulo al estudio de la literatura desde las perspectivas del anlisis del discurso. Luego de plantear una definicin de discurso que permita caracterizar la literatura en un sentido amplio

    como manifestacin discursiva o producto discursivo (p. 148), propone un acercamiento al discurso literario narrativo y a sus implicaciones sociales y psicolgicas (p. 149), desde distintas perspectivas, teoras y mtodos propios del anlisis del discurso. Para sustentar su propuesta, Barrera Linares ofrece un anlisis discursivo de la cuentstica de tres autores latinoamericanos: Horacio Quiroga, Alejo Carpentier y Arturo Uslar Pietri. Frente al dilema que todo ana-lista debe afrontar respecto a cul orientacin de anlisis del discurso seleccionar para llevar a cabo el estudio de la literatura, el autor seala muy acertadamente que, considerando el notable desarrollo y especificidad que las ciencias sociales,

    en general, y las teoras y mtodos de anlisis del discurso, en particular, han alcanzado en la actualidad, lo ms conveniente es realizar una integracin de las diferentes tendencias si se desea estudiar obras de escritura artstica en todas sus implicaciones sociales, estticas y psicolgicas o cognitivas (p. 150). Junto a la rigurosidad y complejidad que es posible alcanzar en el anlisis del discurso narrativo literario desde enfoques discursivos, el captulo muestra que entre dos disciplinas tradicionalmente distanciadas, como lo son los estudios lingsticos y los estudios literarios, un mutuo acercamiento a las prcticas tericas, meto-dolgicas y epistemolgicas podra ser de gran provecho para ambas. As, este captulo responde muchas de las preguntas que se formulan quienes se acercan al anlisis literario desde el anlisis del discurso.

    Irma Chumaceiro, en El anlisis lingstico del discurso literario: una forma de lectura (pp. 173-199), desde una perspectiva multidisciplinaria que integra dimensiones de los niveles lingstico, pragmtico y literario, se propone acercar al lector a una metodologa de anlisis de textos de narrativa literaria. Desarrollado a partir de las investigaciones de la misma autora, este enfoque busca no solamente despertar inquietud y gusto por la lectura literaria, sino tambin propiciar en los estudiantes universitarios un tipo de lectura ms abarcadora y crtica (p. 176) al proporcionarles herramientas que les permitan pasar de una lectura complaciente y pasiva a otra ms exigente (p. 197), a fin

    de poder captar la compleja y mltiple naturaleza que caracteriza al evento na-rrativo literario. En tal sentido, estimo que este captulo sera de gran provecho para los estudiantes, docentes y quienes en general por razones profesionales se

  • reseAs

    117

    inicien en el estudio de este tipo de textos. Luego de sintetizar los postulados tericos y metodolgicos, la autora, a manera de ejemplo, aplica su esquema de anlisis a un mini-relato. El captulo constituye una importante referencia para quienes decidan acercarse al estudio lingstico de los textos narrativos, para realizar lecturas ms concientes y crticas, sin abandonar por ello el disfrute que proporciona el hecho literario.

    Lourdes Molero de Cabeza y Julin Cabeza, en El enfoque semntico-pragmtico en el anlisis del discurso: teora, mtodo y prctica (pp. 201-226), presentan una detallada y sistemtica descripcin de los esquemas terico-metodolgicos y algunas conclusiones resultantes (p. 204) de la aplicacin del enfoque semntico-pragmtico a diferentes corpus. Este enfoque, desarrollado en la Universidad del Zulia, Venezuela, por los autores y su equipo de investiga-dores, se fundamenta principalmente en la semntica de Bernard Pottier (1992), en la teora de los actos de habla, y en algunos aspectos del enfoque sociocog-nitivo de Teun van Dijk. El artculo consta de tres secciones, una denominada Precisiones conceptuales (pp. 204-206), destinada a establecer su nocin de discurso y las particulares caractersticas que lo definen; otra denominada Me-todologa (pp. 206-208), en la cual se exponen los procedimientos y los niveles de anlisis; y una tercera denominada Aplicaciones y resultados del anlisis en diferentes tipos de discurso (pp. 208-222), cuyo propsito es explicar cmo se realiza el anlisis en sus diferentes niveles y qu resultados se han obtenido de su aplicacin a corpus de distintos tipos de discursos, como el poltico, perio-dstico, literario, publicitario, didctico. Junto a la descripcin de los conceptos, procedimientos y categoras de anlisis, este captulo recoge en sus pginas una experiencia de aos dedicados a la reflexin y a la elaboracin sistemtica de

    este mtodo de investigacin, que segn los autores puede constituirse en un instrumento de anlisis idneo, para ser utilizado en otros mbitos de las cien-cias humanas y sociales (p. 223).

    Frances D. de Erlich, en La retrica argumentativa en el discurso poltico: anlisis de textos orales y escritos (pp. 227-246), aborda el estudio de algunos procesos argumentativos desarrollados en textos orales y escritos de diversa naturaleza, producidos en la esfera poltica. La autora lleva a cabo su anlisis desde una amplia perspectiva que integra en el marco de los estudios sobre la argumentacin, teoras y mtodos de la semntica, la pragmtica, y algunos principios de la lingstica de corpus. El corpus oral es el obtenido de un deba-te realizado en Francia en los aos 80, entre dos polticos enfrentados en una

  • Akademos, vol. 10, n. 2, 2008

    118

    campaa electoral, mientras que el corpus escrito est constituido por muestras de artculos de opinin recogidos de diferentes peridicos, con una gran diver-sidad de emisores y en perodos diferentes. En sus conclusiones, Erlich observa que, al tratarse de textos y situaciones de naturaleza confrontativa, tanto en la interaccin oral como en la escrita, se evidencian con claridad no solo las po-siciones que cada uno de los emisores adopta en la defensa de sus puntos de vista, sino tambin el hecho de que independientemente de los temas y de la diversidad ideolgica los participantes recurren al mismo repertorio de estra-tegias retrico-argumentativas para fijar sus posiciones y rebatir los argumentos

    del oponente. Este captulo permite ver cmo los procesos argumentativos de-sarrollados en las interacciones orales y escritas tambin pueden estar asociados a otros problemas de inters para el analista del discurso, como, por ejemplo, el de las tipologas textuales, puesto que ms all de las diferencias formales y funcionales de los textos, la autora muestra que las estrategias empleadas en ambos corpus son similares.

    En el siguiente captulo titulado El anlisis interaccional del discurso: del texto a la dinmica social (pp. 247-277), Adriana Bolvar presenta un esquema del anlisis interaccional que permite explicar cmo los textos y los significados

    se construyen y actan en la interaccin social. Este enfoque, elaborado a partir de su amplia experiencia analizando la interaccin en el discurso oral y escrito, enfatiza la descripcin e interpretacin del plano interpersonal, por considerar que es en este nivel donde se construyen las representaciones del mundo, se deciden los contenidos, y se promueven los cambios (p. 249). La autora plan-tea, en consecuencia, focalizar la atencin en los textos y en los eventos sociales como polos de un continuum, lo que exige extender las categoras de anlisis ms all de la descripcin lingstica, a fin de comprender cmo actan los patrones

    de interaccin y los procesos sociales en la construccin de los textos. Desde esta perspectiva, Adriana Bolvar seala que el anlisis interaccional del discurso gira en torno a la nocin de evaluacin, como categora central, porque esta influye decididamente tanto en la eleccin y uso que los hablantes hacen de

    los elementos lingsticos, como en la seleccin y construccin de los patrones textuales e intertextuales que surgen de la dinmica social y que juntos nos per-miten expresar nuestra visin de mundo. El captulo no solamente describe un enfoque de anlisis aplicado al estudio de editoriales, noticias o el insulto en la poltica y sus efectos sociales, sino que tambin promueve la necesidad de que los lingistas se esfuercen por vincular el estudio del lenguaje al contexto y a

  • reseAs

    119

    la dinmica de la interaccin social, a fin de comprender mejor la sociedad y

    poder elaborar propuestas de cambio que motiven un dilogo social ms justo y tolerante.

    Alexandra lvarez, en Las ideologas en la vida cotidiana: rituales religio-sos en el habla de una regin (pp. 279-302), nos presenta un excelente estudio realizado sobre los contenidos ideolgicos que los hablantes de la ciudad de Mrida, Venezuela, manifiestan cuando describen rituales religiosos. Para llevar

    a cabo la investigacin, su autora aplic una metodologa cualitativa al Corpus Sociolingstico de Mrida (Domnguez y Mora, 1998), constituido por un con-junto de transcripciones de entrevistas aplicadas a ochenta hombres y mujeres de diferente nivel socioeconmico y de distintas generaciones. Bsicamente, l-varez centra su atencin en lo que dicen estos hablantes y en la forma como lo dicen, lo que le permite estudiar la posicin del entrevistado frente a las creen-cias colectivas, su grado de participacin o su actitud ante ellas, y la evaluacin que en las entrevistas se hace de las prcticas religiosas sobre las que se habla. Aunque en el captulo se deja claro que no se trata de una investigacin etno-grfica, es importante destacar que el alcance del trabajo trasciende el lmite de

    los intereses puramente lingsticos y discursivos, e incluso ideolgicos, acerca de los cuales gira la indagacin, ya que a travs de la seleccin que los entrevis-tados hacen de los temas y del estudio de frecuencia y la representatividad que estos tienen en el corpus la investigadora pudo hacer algunas consideraciones respecto a la pertinencia que esos temas tienen en la vida cotidiana de la ciudad, la forma como se organiza la vida alrededor de estas ceremonias, y cmo se separa el tiempo religioso del que no lo es. Este captulo permite comprender cmo las actitudes, los valores y las creencias que los hablantes del Corpus Sociolingstico de Mrida manifiestan acerca de algunos rituales religiosos de

    la cultura meridea la Navidad, La Semana Santa, las Paraduras o los velorios son construcciones discursivas e ideolgicas ntimamente asentadas en la vida cotidiana de la ciudad y, especialmente, en las creencias que sus habitantes tienen sobre la familia, la religin y la tradicin.

    La segunda parte de la obra se cierra con un inusual pero muy sugestivo trabajo de Lourdes Pietrosemoli titulado Anlisis del discurso en poblaciones especiales: la conversacin con afsicos (pp. 303-320). El propsito de la au-tora es presentar una visin panormica de las posibles aplicaciones del anlisis del discurso al estudio de la conversacin en poblaciones especiales, es decir, en gente que debido a alguna circunstancia interna o externa, de evolucin natural

  • Akademos, vol. 10, n. 2, 2008

    120

    o de presencia repentina, de ndole permanente o transitoria, haya padecido o padezca de alteracin de algn aspecto de la capacidad lingstica considerada normal (p. 305). Es importante destacar que la propuesta de Pietrosemoli pue-de ser aplicada al anlisis del discurso de cualquier poblacin de hablantes, y no solamente a aquellas con necesidades especiales. Luego de presentar unas breves consideraciones sobre conceptos clave del anlisis del discurso, la autora pasa a justificar la seleccin de la conversacin como objeto de estudio asociado a este

    particular campo de investigacin. Seguidamente, menciona algunos tpicos en los que el anlisis de la estructura conversacional puede suscitar preguntas de investigacin, y finalmente aporta lineamientos metodolgicos relacionados con

    la transcripcin de los datos. En cada seccin, Pietrosemoli ilustra su propuesta con numerosos ejemplos tomados de su experiencia adquirida en aos de traba-jo con el Grupo Interdisciplinario de Investigaciones Neurolingsticas (GEN) de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Por tratarse de temas y problemas pocas veces considerados para su anlisis, el captulo especialmente orientado a despertar el inters de los estudiantes de lingstica y campos afines no solo su-giere que el anlisis del discurso presenta actualmente una amplia gama de pro-blemas de investigacin en distintas disciplinas que esperan ser atendidos, sino tambin que es posible integrar en su estudio y aplicacin el inters acadmico con la labor social. En este sentido, finaliza Pietrosemoli, su artculo no es

    sino una invitacin abierta a los profesionales que quieran, a travs de la lingsti-ca, ayudar en el proceso de rehabilitacin de aquellas personas que por diferentes circunstancias hayan perdido, o disminuido de alguna manera sus habilidades naturales para comunicarse a travs el lenguaje. (pp. 318-319)

    La tercera parte del libro est dedicada a presentar temas y propuestas di-dcticas surgidas de las investigaciones que las autoras han realizado en torno a la lectura y la escritura de textos acadmicos en los niveles bsico y universitario del sistema educativo venezolano. Luca Fraca de Barrera en La cultura escrita y la pedagoga integradora en el desarrollo de la discursividad infantil (pp. 323-340), con el propsito de dar respuesta a los bajos ndices de rendimiento en lec-tura y escritura que manifiestan tanto docentes como estudiantes venezolanos, y

    que se han evidenciado en investigaciones nacionales e internacionales, describe los propsitos, fundamentos y caractersticas didcticas de la Pedagoga Inte-gradora, dirigida a atender a los procesos de enseanza-aprendizaje de la lengua oral y escrita en los niveles de Pre-escolar y Educacin Bsica. Sustentada en la

  • reseAs

    121

    idea de que la educacin es un proceso social y cultural, la pedagoga propuesta por Fraca de Barrera y sus colaboradores, ms que en una metodologa de tra-bajo, consiste en una filosofa de enseanza y en un medio didctico (p. 326)

    que, mediante la aplicacin de proyectos y estrategias pedaggicas integradoras, favorezca el desarrollo de las competencias discursivas de los estudiantes a los que est orientada. Esta pedagoga se basa en una concepcin cclica del apren-dizaje: el conocimiento previo que el nio posee y el conocimiento nuevo que se le provee son integrados y transferidos al conocimiento general del alumno, quien a su vez lo pondr en prctica de forma coherente en otras situaciones de uso y aprendizaje, propuestas por el docente. En este marco, las prcticas de lectura y escritura se fortalecen como estrategia didctica de la lengua oral y escrita, al tiempo que le permiten al alumno construir y reconstruir constante-mente su conocimiento. Este captulo sirve para comprender cmo las teoras y los mtodos del anlisis del discurso tienen una aplicacin comprobada en la resolucin de los problemas que presenta la didctica de la lectura y la escritura.

    Rebecca Beke y Elba Bruno de Castelli, en La lectura y la escritura en el contexto universitario: teoras y exigencias institucionales (pp. 341-355), dedican su atencin a reconstruir veinte aos de un esfuerzo didctico e in-vestigacional, que ha llevado a lo que hoy se conoce como Programa de Entre-namiento en Estrategias de Compresin de la Lectura (Ecole). Este proyecto surgi de la preocupacin de las autoras por las escasas habilidades que los estudiantes de la Escuela de Educacin de la Universidad Central de Venezuela mostraban en la lectura de textos escritos en idioma extranjero, como consecuencia de las tambin insuficientes habilidades que tenan esos estudiantes en la lectura

    en su lengua materna, el espaol. El contenido del captulo da cuenta de tres perodos que marcan la historia an inconclusa (p. 343) de los enfoques por los que ha transitado el programa: el cognitivo (1984-1991), poca en la cual desde la psicologa cognitiva se elaboraron los primeros materiales didcticos; el cognitivo, textual y discursivo (1991-1997), poca en la cual el proyecto comienza una etapa de aplicacin e incorporacin a distintos programas de entrenamiento preuniversitario en la Escuela de Educacin y el de Integracin Lectura-Escritura, lo que constituye una etapa de consolidacin institucional mediante su incorporacin al exitoso programa de iniciacin universitaria denominado Proyecto Samuel Robinson. Este captulo ofrece una perspectiva de las teoras y los mtodos por las que han transitado sus autoras, para elaborar un programa capaz de enfrentar con xito las dificultades de

  • Akademos, vol. 10, n. 2, 2008

    122

    lectura que presentan los estudiantes universitarios y que tanto afectan su rendimiento acadmico.

    Finalmente, Elizabeth Arcay Hands cierra la obra con La transferencia de la lengua extranjera a la lengua materna en el discurso acadmico escrito (pp. 357-383). En este artculo, la autora presenta sus novedosas investigacio-nes sobre las relaciones de transferencia e influencia que ejerce una lengua

    extranjera sobre el discurso escrito en lengua materna de hablantes bilinges acadmicos, fenmeno que Arcay Hands denomina bilingualidad acadmica. B-sicamente, frente al caso de individuos que en contextos acadmicos univer-sitarios comparten competencias discursivas e identidades, tanto en su lengua materna como en su segunda lengua, la autora se pregunta: de qu modo la adquisicin de destrezas de escritura acadmica en una segunda lengua afecta a las caractersticas del discurso acadmico escrito en lengua materna? Los resultados de las investigaciones de Arcay Hands parecen indicar que s hay semejanzas y diferencias entre el discurso acadmico escrito en espaol de Venezuela por sujetos monolinges y bilinges (p. 377). Sin embargo, se seala que las investigaciones realizadas hasta ahora no arrojan evidencias empricas suficientemente concluyentes. El artculo promueve una reflexin

    abierta pero rigurosa sobre el discurso de los acadmicos bilinges, lo que en palabras de la autora es una invitacin a recorrer nuevos caminos para ex-plorar con mayor precisin la riqueza y complejidad humana que permiten el manejo simultneo y adecuado de dos o ms cdigos lingsticos (p. 378).

    El recorrido que hemos hecho por la gran variedad de temas, problemas y tendencias que conforman este nuevo libro de Adriana Bolvar, nos reve-la una obra compleja que, al tiempo que exhibe una muestra de la riqueza, originalidad y actualidad de los estudios del discurso en Venezuela, se abre difana al lector, invitndolo a interesarse por los problemas y las disciplinas all representados. Frente a la dependencia que el intelectual latinoamericano tradicionalmente ha tenido de los centros acadmicos norteamericanos y europeos, este libro nos muestra tambin la madurez y rigurosidad que han alcanzado los investigadores venezolanos, latinoamericanos por extensin, en el proceso de construir en el amplio marco del anlisis del discurso un espacio de referencia propio y original, sin necesariamente rechazar los avances de los investigadores europeos y norteamericanos. De aqu que esta obra, de elevada calidad acadmica, merezca toda nuestra atencin, no solo como docentes, investigadores o estudiantes, sino tambin como ciudadanos interesados en

  • reseAs

    123

    las complejas relaciones que diariamente se tejen entre el lenguaje y la socie-dad moderna. Estoy seguro de que muy pronto este libro de Adriana Bolvar ser una referencia obligada entre quienes, dentro y fuera de Venezuela, nos dedicamos al oficio de analizar el discurso.

    Francisco Jos BoletInstituto Universitario de Tecnologa

    Dr. Federico Rivero [email protected]

    referenciAs BiBliogrficAs

    Austin, J. l. (1962). How to do things with words. The William James Lectures delivered at Harvard University in 1955. Oxford: Clarendon Press.

    BAJtin, M. (1981). The dialogic imagination: Four essays. Austin, TX: University of Texas Press.

    doMnguez, c. y MorA, e. (1998). El habla de Mrida. Mrida: Universidad de Los Andes.

    HAllidAy, M. A. K. (1994). An introduction to functional grammar. London: Edward Arnold.Pottier, B. (1992). Teora y anlisis en lingstica. Madrid: Gredos. seArle, J. (1974). Speech acts: An essay in the Philosophy of Language. Cambridge: Cambridge

    University Press.Wittgenstein, l. (1958). Philosophical investigations. London: Basil Blackwell.Wittgenstein, l. (1992). Tractatus logico-philosophicus. Cambridge: Cambridge University

    Press.