114 - ministerio de salud³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26....

35
114 - MINISTERIO DE SALUD PP- 114-001 MISION INSTITUCIONAL: Garantizar que la producción social de la salud se realice en forma eficiente y eficaz, mediante el ejercicio de la Rectoría, con plena participación de los actores sociales para contribuir a mantener y mejorar la calidad de vida de la población y el desarrollo del país, bajo los principios de equidad, solidaridad y universalidad. POLITICAS: 1.2.1. Modernización y fortalecimiento del Sector Salud. 1.2.2. Proceso de educación continua según las necesidades del país. 1.2.3. Fortalecimiento de la promoción de la salud mediante estilos y condiciones de vida saludables. 1.2.4. Fortalecimiento de los servicios preventivos. 1.2.6. Calidad y seguridad de los servicios que brindan los establecimientos de salud y afines. 1.2.7. Eliminación de fuentes de contaminación. 1.5.10. Desarrollo de políticas públicas para la prevención, atención y erradicación de todas las manifestaciones de la violencia en contra de las mujeres. 0.0.0. Garantía de acceso a las acciones de salud pública en la población migrante, con enfásis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, de acuerdo con la legislación nacional e internacional vigente. 1.2.14. Prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación ante situaciones de emergencia y desastres. ACCIONES ESTRATEGICAS: 1.2.1.1. Formulación y divulgación de la Política Nacional de Salud 2002-2006 en forma participativa. 1.2.1.3. Proceso de planificación estratégica con la participación de actores sociales involucrados en producción social de salud. 1.2.1.4. Sistema de información para el ejercicio de la rectoría del Ministerio de Salud. 1.2.1.6. Proyecto de medición del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP). 1.2.1.7. Registro, control y normalización de medicamentos, alimentos y productos químicos. 1.2.1.11. Creación y funcionamiento de la Auditoría General de servicios de salud. 1.2.1.12. Consolidación de la Secretaría de Política Nacional de Alimentación y Nutrición (SEPAN).

Upload: hoangdang

Post on 07-May-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

114 - MINISTERIO DE SALUD

PP- 114-001

MISION INSTITUCIONAL:

Garantizar que la producción social de la salud se realice enforma eficiente y eficaz, mediante el ejercicio de la Rectoría,con plena participación de los actores sociales para contribuir amantener y mejorar la calidad de vida de la población y eldesarrollo del país, bajo los principios de equidad, solidaridad yuniversalidad.

POLITICAS:

1.2.1. Modernización y fortalecimiento del Sector Salud.1.2.2. Proceso de educación continua según las necesidades delpaís.1.2.3. Fortalecimiento de la promoción de la salud medianteestilos y condiciones de vida saludables.1.2.4. Fortalecimiento de los servicios preventivos.1.2.6. Calidad y seguridad de los servicios que brindan losestablecimientos de salud y afines.1.2.7. Eliminación de fuentes de contaminación.1.5.10. Desarrollo de políticas públicas para la prevención,atención y erradicación de todas las manifestaciones de laviolencia en contra de las mujeres.0.0.0. Garantía de acceso a las acciones de salud pública en lapoblación migrante, con enfásis en la promoción de la salud yprevención de la enfermedad, de acuerdo con la legislaciónnacional e internacional vigente.1.2.14. Prevención, mitigación, preparación, respuesta yrehabilitación ante situaciones de emergencia y desastres.

ACCIONES ESTRATEGICAS:

1.2.1.1. Formulación y divulgación de la Política Nacional deSalud 2002-2006 en forma participativa.1.2.1.3. Proceso de planificación estratégica con la participaciónde actores sociales involucrados en producción social de salud.1.2.1.4. Sistema de información para el ejercicio de la rectoríadel Ministerio de Salud.1.2.1.6. Proyecto de medición del desempeño de las FuncionesEsenciales de Salud Pública (FESP).1.2.1.7. Registro, control y normalización de medicamentos,alimentos y productos químicos.1.2.1.11. Creación y funcionamiento de la Auditoría General deservicios de salud.1.2.1.12. Consolidación de la Secretaría de Política Nacional deAlimentación y Nutrición (SEPAN).

Page 2: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-002

1.2.1.13. Elaboración del Plan Estratégico del Sector Salud.1.2.1.14. Fortalecimiento institucional del ministerio de saludpara ejercer la función rectora.1.2.1.15. Seguimiento y evaluación de la Agenda ConcertadaSanitaria.1.2.2.1. Capacitación al personal de servicios de saludrelacionados con el quehacer institucional.1.2.3.2. Capacitación para la promoción y prevención de laincidencia al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.1.2.3.3. Formación de agentes multiplicadores en prevención ytratamiento del consumo de drogas.1.2.3.4. Incorporación del enfoque de derechos de la poblaciónmenor de edad en todas las acciones del Sector Salud.1.2.3.5. Integración de todas las acciones de salud con enfoque degénero.1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón.1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de Tabaco.1.2.3.68. Desarrollo de acciones educativas en nutrición ydesarrollo infantil.1.2.3.69. Aprobación y evaluación de los O.G. y O.N.G. querealizan acciones de prevención y tratamiento de drogas.1.2.3.70. Control de la publicidad de bebidas alcohólicas ytabaco.1.2.3.71. Desarrollo de campañas preventivas y estrategias decomunicación, sobre el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.1.2.3.72. Ofrecer atención clínica ambulatoria a la poblaciónafectada, directa e indirectamente por el consumo de sustanciaspsicoactivas capaces de producir adicción.1.2.4.6. Programa de evaluación del primer nivel de atención.1.2.4.18. Fortalecimiento de los programas de vacunación.1.2.4.19. Fortalecimiento del sistema de investigación yvigilancia epidemiológica.1.2.4.20. Desarrollar acciones en el campo de la nutrición y eldesarrollo infantil para grupos de madres, niñas y niños deescasos recursos.1.2.4.21. Promoción del crecimiento y desarrollo en niños y niñasmenores de 7 años.1.2.4.22. Evaluación del crecimiento y desarrollo en niños y niñasmenores de 7 años que asisten a los Centros de Educación yNutrición y Centros Infantiles de Atención Integral.1.2.4.24. Sistema Nacional de Análisis de Mortalidad Infantil.1.2.4.25. Sistema Nacional de Análisis de la Mortalidad Materna.1.2.4.29. Fortificación de alimentos y vigilancia nutricional.1.2.4.30. Formulación, divulgación, implementación y seguimientode proyectos VIH/SIDA y salud mental.1.2.4.31. Plan Nacional de violencia social.1.2.4.32. Dirección y conducción de acciones dirigidas afortalecer y mejorar el acceso de la población migrante a losservicios de salud, de acuerdo con la legislación vigente.1.2.4.33. Dirección y conducción del desarrollo de un modelo de

Page 3: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-003

salud para los pueblos indígenas que respete sus instituciones yvalores sociales, costumbres, tradiciones y prácticas en salud, eintegre ampliamente a las comunidades indígenas en la solución deproblemas de salud.1.2.6.1. Registro y habilitación de establecimientos de salud yafines de tipo A, B1 y B2.1.2.6.2. Formulación de normas de habilitación para diferentesestablecimientos.1.2.6.4. Habilitación de establecimientos de atención al adultomayor.1.2.6.5. Habilitación de Centros de Atención Integral (niños yniñas).1.2.6.6. Habilitación de Hogares Comunitarios.1.2.6.10. Actualización de estándares para el proceso deacreditación de hospitales.1.2.6.13. Acreditación de establecimientos de atención al dolor ycuidados paliativos.1.2.6.15. Acreditación de establecimientos de atención integral delas niñas y niños.1.2.6.17. Vigilancia epidemiológica de enfermedades prioritariasen salud pública, basadas en Centros Nacionales de referencias(CNCR) y redes de laboratorios públicos y privados.1.2.6.18. Desarrollo de investigaciones para dar respuesta aproblemas prioritarios en el ámbito de la salud pública.1.2.6.23. Elaboración, actualización y modernización de lanormativa vigente para la vigilancia, control y normalización delos factores físicos-ambientales de los establecimientos de saludy afines.1.2.7.1. Permisos, visados, certificaciones y revisión de planospara asentamientos humanos de interés social.1.2.7.2. Programa de evaluación de la eficacia y eficiencia encuanto al otorgamiento de permisos, visados y certificaciones.1.2.7.3. Programa de desarrollo de herramientas legales paraapoyar la gestión y control de la contaminación del aire.1.2.7.4. Proyecto San José Limpio, mediante el establecimiento deredes de monitoreo de la calidad del aire.1.2.7.5. Proyecto Interinstitucional para el establecimiento delsistema de mediciones obligatorias sobre calidad del aire enrecintos de trabajo.1.2.7.6. Programa de Actualización de Reglamentos en materiafísico-sanitaria y armonización de reglamentación en materia decontaminantes ambientales.1.2.7.7. Control de los establecimientos y actividades catalogadascomo de alto riesgo.1.2.7.8. Control de sistemas de tratamiento de aguas residuales.1.2.7.9. Planes municipales para el manejo de los desechossólidos.1.2.7.10. Programa de Ciudades Limpias.1.2.7.11. Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano.1.2.7.12. Programa manejo de aguas residuales, domiciliarias,

Page 4: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-004

industriales y de rellenos sanitarios, producción agrícola yminera.1.2.7.13. Vigilancia de marinas y atracaderos para que cumplan conlos requisitos físico-sanitarios en el marco de la Ley de Marinasy Atracaderos.1.2.7.14. Programa saneamiento básico rural.1.2.14.1. Desarrollo, implementación y evaluación de planes deprevención, mitigación, respuesta y rehabilitación y desatres,mediante un plan de atención de riesgos.1.5.10.8. Promoción de la operacionalización y aplicación plena delas acciones rectoras del Ministerio de Salud en materia VIF através de un plan de acción.

Page 5: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PROGRAMA 621

PP- 114-005

114 - MINISTERIO DE SALUD

DIRECCION SUPERIOR Y ADMINISTRACION GENERAL

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVAUNIDAD EJECUTORA

MISION:

Asesorar a las autoridades superiores y demás dependencias delMinisterio de Salud, en materia jurídica, de información ycomunicación, informática, implementación de controles internos;así como administrar y velar por la adecuada utilización de losrecursos humanos, financieros y de materiales y servicios, con elfin de colaborar y facilitar mediante el mejoramiento continuo dela calidad, la toma de decisiones de las autoridades superiorespara el cumplimiento de las políticas y lineamientos en materia desalud pública durante el ejercicio de la rectoría.

PRODUCTOS FINALES O RELEVANTES:# Descripción

1er.Semestre Cantid.AnualUn. Medida1. Servicios de apoyo para el desarrollo de la

gestión institucional.

N/A. 0.00 0.00

2. Regiones de salud del país capacitadas y

organizadas en acciones de prevención, preparación

y respuesta ante emergencias y desastres

tecnológicos y naturales que puedan afectar a la

población en general.

Regiones 3.00 9.00

3. Plan Nacional de Alimentación y Nutrición

2004-2008.

N/A. 0.00 0.00

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y VINCULACION PND:# Descripción

ED AT P AE OA

0

1.1. Mejorar los procesos de Asesoría Legal a fin de que las

actividades institucionales concernientes a esta función

se realicen con eficacia y calidad, en procura de que las

actuaciones de los funcionarios de la institución sean

acordes con el ordenamiento jurídico. 0 0 0 0

Page 6: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-006

0

1.2. Mejorar los procesos de fiscalización y auditoría para que

las actividades se realicen dentro de los niveles

adecuados de control interno, de modo que sus metas se

alcancen con eficiencia dentro del marco normativo

vigente. 0 0 0 0

0

1.3. Garantizar la dirección y conducción administartiva y

financiera del Ministerio de Salud, mediante la emisión y

ejecución de políticas, normas y procedimientos en la

asignación y uso eficaz de los recursos financieros,

económicos, humanos y materiales; con el fin de coadyuvar

en la consolidación de la institución como órgano rector. 0 0 0 0

0

1.4. Generar los procesos referentes a prensa, imagen y

relaciones públicas de la institución y autoridades

superiores, con el propósito de suministrar soporte a las

acciones sustantivas de éstos y de la institución y

proyectarlas a la población en general. 0 0 0 0

0

1.5. Generar la implementación y evaluación del subsistema de

información automatizado para el apoyo a la vigilancia de

salud (AVISA), para automatizar el registro de eventos de

salud de notificación obligatoria. 0 0 0 0

0

1.6. Desarrollar la tecnología informática necesaria, de manera

que coadyuve a las autoridades del Ministerio de Salud en

el cumplimiento de su rol rector. 0 0 0 0

0

2.1. Implementar la organización institucional para la

prevención, preparación y respuesta a situaciones de

emergencia y desastre. 0 0 0 0

0

2.2. Desarrollar acciones de capacitación en identificación y

evaluación de riesgos para planificar la prevención,

preparación y evaluación de riesgos para planificar la

prevención, preparación y respuesta ante emergencias y

desastres tecnológicos y naturales. 0 0 0 0

1

3.1. Generar el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición

2004-2008 para garantizar la seguridad alimentaria

nutricional, promoviendo una cultura alimentaria sana y la

nutrición preventiva de la población en general 2 1 12 1

ED P AE OAObjetivo de la acción estratégicaAccion estratégicaPolíticaArea temáticaEje Desarrollo

AT

METAS DE GESTION Y RELEVANCIA:

Page 7: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-007

1.1.1. Atender 7.700 solicitudes de asesoría legal, a diciembredel 2004 (A).1.2.1. Ejecutar el Plan de Auditoría, a diciembre del 2004 (A).1.3.1. Capacitar a 25 funcionarios de la Dirección Administrativay de las Unidades Administrativas Regionales, en materia deconsolidación del ciclo de la normalización, a diciembre del 2004(A).1.3.2. Implementar el Plan de Compras, a diciembre del 2004 (A).1.3.3. Realizar 8 pruebas sicométricas generales y específicas, adiciembre del 2004 (A).1.3.4. Realizar 5 informes técnicos sobre el comportamiento yejecución de la partida presupuestaria de salarios, a diciembredel 2004 (A).1.3.5. Realizar un Informe de los Riesgos en 5 de las actividadesde la Unidad de Recursos Humanos, a diciembre del 2004 (A).1.3.6. Ejecutar el Programa de Preparación para el Retiro y laJubilación de funcionarios del Ministerio de Salud, a diciembredel 2004 (A).1.3.7. Ejecutar el Programa de Orientación y Socialización afuncionarios de nuevo ingreso, a diciembre del 2004 (A).1.4.1. Realizar 52 eventos de proyección institucional, adiciembre del 2004 (A).1.4.2. Realizar 30 boletines de prensa, a diciembre del 2004 (A).1.4.3. Efectuar 3 campañas preventivas-educativas sobre dengue,vacunas y pólvora, a diciembre del 2004 (A).1.4.4. Elaborar 3 planes de medios para la ejecución de campañas,a diciembre del 2004 (A).1.4.5. Elaborar un Manual de Protocolo Ceremonial, a diciembre del2004 (A).1.5.1. Implementar en 3 regiones del país y 1 hospital nacional,un subsistema de información, a diciembre del 2004 (A).1.6.1. Desarrollar el mantenimiento del sistema y soporte técnicode los servicios de red, internet, correo electrónico, sitio web,a diciembre del 2004 (A).2.1.1. Elaborar el diagnóstico sectorial, a diciembre del 2004(A).2.1.2. Identificar y capacitar 99 puntos focales regionales ylocales (líderes de cambio), ejerciendo la rectoría en salud, adiciembre del 2004 (A).2.2.1. Realizar 9 talleres de capacitación para la aplicación delas metodologías de planificación local para emergenciastecnológicas (APELL) y emergencias naturales, a diciembre del 2004(A).3.1.1. Elaborar un manual alimentario para situaciones dedesastre, a diciembre del 2004 (A).3.1.2. Elaborar un proyecto piloto sobre alimentación y nutriciónpara la persona adulta mayor en condiciones de pobreza, adiciembre del 2004 (A).3.1.3. Oficializar el Consejo Técnico Ejecutivo de la SEPAN delsector agropecuario, a diciembre del 2004 (A).

Page 8: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-008

3.1.4. Ampliar el Consejo Técnico Ejecutivo de la SEPAN con laparticipación de las otras instituciones del sector salud, adiciembre del 2004 (A).3.1.5. Oficializar el Consejo Técnico Intersectorial de la SEPANcon la participación de la sociedad civil, a diciembre del 2004(A).

INDICADORES DE DESEMPEÑO(PROGRAMATICOS):#

MetaProyectadoRealFórmulaTipo

1.1.1.1. Eficiencia.

Asesorías Legales

atendidas. 6,000.00 7,700.00 7,700.00

1.2.1.1. Eficiencia.

Planes realizados. 1.00 1.00 1.00

1.3.1.1. Eficiencia.

Funcionarios

capacitados. 0.00 0.00 25.00

1.3.2.1. Eficiencia.

Planes realizados. 0.00 1.00 1.00

1.3.3.1. Eficiencia.

Pruebas realizadas. 0.00 0.00 8.00

1.3.4.1. Eficiencia.

Informes realizados. 0.00 0.00 5.00

1.3.5.1. Eficiencia.

Informes realizados. 0.00 0.00 1.00

1.3.6.1. Eficiencia.

Programas realizados. 0.00 0.00 1.00

1.3.7.1. Eficiencia.

Programas realizados. 0.00 0.00 1.00

1.4.1.1. Eficiencia.

Eventos realizados. 0.00 0.00 1.00

1.4.2.1. Eficiencia.

Boletines realizados. 0.00 0.00 30.00

1.4.3.1. Eficiencia.

Campañas realizadas. 0.00 0.00 3.00

1.4.4.1. Eficiencia.

Planes elaborados. 0.00 0.00 3.00

1.4.5.1. Eficiencia.

Manual elaborado. 0.00 0.00 1.00

1.5.1.1. Eficiencia.

Regiones y hospitales

con subsistema

implementado. 0.00 0.00 4.00

1.6.1.1. Eficiencia.

Acciones de tecnología

realizadas. 0.00 0.00 900.00

Page 9: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-009

2.1.1.1. Eficiencia.

Porcentaje de avance. 0.00 0.00 100.00

2.1.2.1. Eficiencia.

Puntos focales

capacitados. 0.00 0.00 99.00

2.2.1.1. Eficiencia.

Talleres realizados. 0.00 0.00 9.00

3.1.1.1. Eficiencia.

Manuales elaborados. 0.00 1.00 1.00

3.1.2.1. Eficiencia.

Proyectos pilotos

elaborados. 0.00 0.00 1.00

3.1.3.1. Eficiencia.

Consejos oficializados. 0.00 0.00 1.00

3.1.4.1. Eficiencia.

Consejos ampliados. 0.00 0.00 1.00

3.1.5.1. Eficiencia.

Consejos oficializados. 0.00 0.00 1.00

Page 10: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PROGRAMA 622

PP- 114-010

114 - MINISTERIO DE SALUD

DIRECCION Y CONDUCCION EN SALUD

DIRECCIÓN DESARROLLO DE LA SALUDUNIDAD EJECUTORA

MISION:

Ejercer la rectoría de la producción social de la salud del país,por medio de la planificación e investigación, la promoción, lavigilancia de la salud, la regulación y la normalización, paraorientar el desarrollo y el mejoramiento constante de los nivelesde salud de la población, mediante la plena participación de losdiferentes actores sociales.

METAS DE GESTION Y RELEVANCIA:

Page 11: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

SUBPROGRAMA 1

PP- 114-011

114 - MINISTERIO DE SALUD

PLANIFICACION EN SALUD

DIRECCIÓN DESARROLLO DE LA SALUDUNIDAD EJECUTORA

MISION:

Dirigir y Conducir los procesos de planificación, promoción,comunicación y educación en salud con los actores socialesinvolucrados en la producción social de la Salud, para orientarlas intervenciones estratégicas que contribuyan al mejoramiento delas condiciones de vida de la población.

PRODUCTOS FINALES O RELEVANTES:# Descripción

1er.SemestreUn. Medida Cantid.Anual1. Políticas, Planes, Programas y Proyectos.

Políticas, Planes,

Programas y Proyectos. 0.00 0.00

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y VINCULACION PND:# Descripción

ED AT P AE OA

0

1.01. Generar el proceso de seguimiento a la ejecución de la

política nacional de salud y de las obligaciones

específicas de la institución para rendir cuentas a la

sociedad civil y política. 0 0 0 0

1

1.02. Generar la creación y operación de la comisión técnica

para el desarrollo de recursos humanos en salud, con

participación de actores sociales. 2 1 1 1

1

1.03. Mejorar la gestión institucional sobre la producción

social de la salud para fortalecer la práctica de la salud

pública. 2 1 1 1

1

1.04. Generar el acceso y la calidad de las acciones de salud

pública dirigidas a la población migrante respetando sus

particularidades culturales para mejorar la calidad de

vida de la población migrante. 2 1 1 1

Page 12: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-012

1

1.05. Adecuar las acciones de salud, a las necesidades y

particularidades de la población indígena e indígena

migrante. 2 1 1 1

1

1.06. Desarrollar el proceso para que las instituciones del

sector salud incorporen el enfoque de derechos de las

personas menores de edad en las acciones que desarrollan. 2 1 1 1

1

1.07. Lograr la participación de diversos actores sociales para

el desarrollo de una cultura por la salud, con énfasis en

estilos de vida saludables como alimentación, actividad

física, deporte, recreación y habilidades. 2 1 1 1

1

1.08. Asesorar a los equipos regionales para la promoción,

seguimiento y evaluación de las acciones emprendidas sobre

espacios libres de humo de tabaco que se ejecutan a nivel

institucional, intersectorial y de empresa privada. 2 1 1 1

1

1.09. Generar acciones para incrementar la participación de

diferentes actores sociales en la realización de acciones

conjuntas para mejorar. 2 1 1 1

1

1.10. Disminuir los problemas nutricionales por carencia de

micronutrientes (hierro, vitamina A y folatos). 2 1 1 1

1

1.11. Integrar todas las acciones de salud con enfoque de

género. 2 1 1 1

1

1.12. Generar procesos de seguimiento y evaluación en las áreas

de salud para evaluar la planificación estratégica con los

actores sociales. 2 1 1 1

1

1.13. Desarrollar procesos de seguimiento y evaluación de la

agenda sanitaria concertada en ejecución para garantizar

que se cumpla la política. 2 1 1 1

1

1.14. Desarrollar un proceso de negociación, capacitación y

seguimiento para la implementación de la Estrategia

Nacional de salud mental. 2 1 1 1

ED P AE OAObjetivo de la acción estratégicaAccion estratégicaPolíticaArea temáticaEje Desarrollo

AT

METAS DE GESTION Y RELEVANCIA:

1.01.1. Brindar seguimiento a la ejecución de la Política Nacionalde Salud en cuatro instituciones del sector, durante el año 2004(A).

Page 13: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-013

1.02.1. Constituir una comisión técnica para el desarrollo delrecurso humano en salud, y desarrollar un plan de trabajo en estecampo, durante el año 2004 (A).1.03.1. Desarrollar planes correctivos de FESP en tres regiones desalud, una por cada región, a diciembre del 2004 (A).1.04.1. Ejecutar un plan nacional para la población migrante, adiciembre del 2004 (A).1.05.1. Ejecutar un plan nacional para la población indígena, adiciembre del 2004 (A).1.06.1. Desarrollar un taller de capacitación y seguimiento de lasinstituciones del sector salud que tengan incorporado el enfoquede derecho, a diciembre del 2004 (A).1.07.1. Implementar dos talleres de seguimiento y otro deevaluación, a diciembre del 2004 (A).1.08.1. Desarrollar un taller de asesoría a responsables delproyecto espacios libres de humo de tabaco, a diciembre del 2004(A).1.09.1. Desarrollar una reunión con las diferentes regiones a finde desarrollar acciones que conlleven a la mejoría de la salud dela población, a diciembre del 2004 (A).1.10.1. Fortificar y controlar siete alimentos por decreto,durante el 2004 (A).1.11.1. Lograr la incorporación del enfoque de género en tresInstituciones, a diciembre del 2004 (A).1.12.1. Brindar seguimiento y evaluación a 20 áreas rectoras desalud, a diciembre del 2004 (A).1.13.1. Desarrollar el proceso de seguimiento y evaluación de laejecución de un 50% de la Agenda Sanitaria concertada, a diciembredel 2004 (A).1.14.1. Implementar 3 talleres de capacitación y seguimiento, adiciembre del 2004 (A).

INDICADORES DE DESEMPEÑO(PROGRAMATICOS):#

MetaProyectadoRealFórmulaTipo

Instituciones con

seguimiento brindado. 0.00 1.00 4.00

Eficacia.1.01.1.1.

Decretos publicados. 0.00 0.00 1.00

Eficiencia.1.02.1.1.

Proyectos ejecutados. 0.00 0.00 1.00

Eficiencia.1.02.1.2.

Planes correctivos

elaborados. 0.00 0.00 3.00

Eficiencia.1.03.1.1.

Planes ejecutados. 0.00 0.00 1.00

Eficiencia.1.04.1.1

Page 14: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-014

Planes ejecutados. 0.00 0.00 1.00

Eficiencia.1.05.1.1.

Planes ejecutados. 0.00 0.00 1.00

Eficiencia.1.06.1.1.

Talleres realizados. 0.00 0.00 1.00

Eficiencia.1.07.1.1.

Talleres realizados. 0.00 0.00 0.00

Eficiencia.1.08.1.1.

Reuniones realizadas. 0.00 0.00 9.00

Eficiencia.1.09.1.1.

Alimentos fortificados y

controlados. 3.00 5.00 7.00

Eficiencia.1.10.1.1.

Instituciones con

enfoque de género

incorporado. 0.00 0.00 3.00

Eficiencia.1.11.1.1.

Áreas de salud con

proceso brindado de

seguimiento y

evaluación. 0.00 0.00 20.00

Eficiencia.1.12.1.1.

(Agenda sanitaria

concertada ejecutada /

Agenda sanitaria

concertada programada) *

100%. 0.00 0.00 50.00

Eficiencia.1.13.1.1.

Taller de capacitación y

seguimiento ejecutado. 0.00 0.00 3.00

Eficiencia.1.14.1.1.

Page 15: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

SUBPROGRAMA 2

PP- 114-015

114 - MINISTERIO DE SALUD

NORMALIZACION Y ACREDITACION

DIRECCIÓN SERVICIOS DE SALUDUNIDAD EJECUTORA

MISION:

La Dirección de Servicios de Salud es la instancia responsable degarantizar a toda la población del país la atención de la Saludcon calidad, bajo los principios de equidad, universalidad ysolidaridad en los servicios de salud públicos, privados, mixtos yde las organizaciones no gubernamentales, mediante la habilitacióny la acreditación de establecimientos de salud y afines, así comode la evaluación de sistemas y servicios de salud.

PRODUCTOS FINALES O RELEVANTES:# Descripción

1er.SemestreUn. Medida Cantid.Anual1. Evaluaciones.

N/A. 0.00 0.002. Acreditaciones.

N/A. 0.00 0.003. Habilitaciones.

Establecimientoshabilitados. 500.00 1,000.00

4. Normas de habilitación para diferentes tipos deestablecimientos de salud y afines.

Normas definidas. 0.00 5.00

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y VINCULACION PND:# Descripción

ED AT P AE OA

1

1.1. Evaluar la calidad de la atención de la hipertensiónarterial, para optimizar la eficiencia de los servicios desalud prestados. 2 3 26 1

11.2. Evaluar la calidad de la atención para reducir la

mortalidad infantil. 2 4 24 1

Page 16: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-016

11.3. Optimizar la prevención de muerte de mujeres embarazadas,

en parto y puerperio para disminuir el número de muertes. 2 4 25 1

1

1.4. Evaluar los equipos básicos de atención integral en salud(EBAIS) para garantizar la calidad y equidad de laatención en salud del primer nivel. 2 4 6 1

12.1. Desarrollar el proceso de acreditación con estándares

actualizados. 2 6 10 1

1

3.1. Garantizar la seguridad, equidad y calidad de la atenciónque brindan los servicios de salud y afines, públicos yprivados. 2 6 1 1

14.1. Contar con las normas para evaluar la calidad y la

seguridad de los servicios de salud y afines. 2 6 2 1

ED P AE OAObjetivo de la acción estratégicaAccion estratégicaPolíticaArea temáticaEje Desarrollo

AT

METAS DE GESTION Y RELEVANCIA:

1.1.1. Desarrollar una trazadora de hipertensión arterial en dossectores (EBAIS) por región de salud, a diciembre del 2004 (A).1.2.1. Analizar el 80% de los eventos de muertes infantiles, adiciembre del 2004 (A).1.3.1. Analizar el 75% de los eventos de muertes maternas (A).1.4.1. Evaluar el 32% de los EBAIS, a diciembre del 2004 (A).2.1.1. Desarrollar 3 estándares de evaluación de proceso yresultado, a diciembre del 2004 (A).3.1.1. Registrar y habilitar 1000 establecimientos de salud yafines, públicos y privados, a diciembre del 2004 (A).4.1.1. Definir 5 normas de habilitación para establecimientos desalud y afines, a diciembre del 2004 (A).

INDICADORES DE DESEMPEÑO(PROGRAMATICOS):#

MetaProyectadoRealFórmulaTipo

Regiones de salud contrazadora dehipertensión arterialaplicada. 0.00 0.00 9.00

Eficiencia.1.1.1.1.

Page 17: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-017

(Muertes infantilesanalizadas / Muertesocurridas) * 100%. 75.00 77.00 80.00

Eficiencia.1.2.1.1.

(Muertes maternasanalizadas / Muertesmaternas ocurridas) *100%. 67.00 70.00 75.00

Eficiencia.1.3.1.1.

(EBAIS evaluados / EBAISexistentes) * 100%. 34.00 40.00 32.00

Eficiencia.1.4.1.1.

Normas de acreditaciónoficializadas. 0.00 0.00 3.00

Eficiencia.2.1.1.1.

Establecimientos desalud registrados yhabilitados. 1,000.00 1,000.00 1,000.00

Eficiencia.3.1.1.1.

Establecimientos deatención al adulto mayorregistrados yhabilitados. 40.00 32.00 40.00

Eficiencia.4.1.1.1.

Page 18: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

SUBPROGRAMA 3

PP- 114-018

114 - MINISTERIO DE SALUD

REGISTROS Y CONTROLES

DIRECCIÓN DE REGISTROS Y CONTROLESUNIDAD EJECUTORA

MISION:

Ejercer la rectoría sobre la calidad y seguridad de los productosque inciden directamente sobre la salud de la población, mediantela realización de acciones de Normalización, Registro y Control,dirigidos a atender las necesidades de los fabricantes, eimportadores y distribuidores de productos en general.

PRODUCTOS FINALES O RELEVANTES:# Descripción

1er.SemestreUn. Medida Cantid.Anual1. Productos controlados.

Productos registrados ycontrolados. 0.00 0.00

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y VINCULACION PND:# Descripción

ED AT P AE OA

1

1.1. Aumentar el número de registros de productos, mediante laadecuación de normas y procedimientos de registro,cumpliendo con lo dispuesto en la Ley Nº 8220. 2 1 7 1

11.2. Aumentar la cobertura de los programas de control de

productos, para garantizar la seguridad del usuario. 2 1 7 1

11.3. Generar un procedimiento sistematizado para el seguimiento

de denuncias. 2 1 7 1

1

1.4. Generar los proyectos de normativa en las áreas decompetencia de registro y control de productos, parapermitir la dirección, conducción y regulación del mismo. 2 1 7 1

1

1.5. Generar proyectos de investigación para el mejoramiento dela función reguladora de la Dirección de Registros yControles. 2 1 7 1

Page 19: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-019

ED P AE OAObjetivo de la acción estratégicaAccion estratégicaPolíticaArea temáticaEje Desarrollo

AT

METAS DE GESTION Y RELEVANCIA:

1.1.1. Realizar 18.000 procedimientos de registro que respondan alos procesos de globalización, a finales del año 2004 (A).1.2.1. Realizar 800 controles a productos en el mercado, duranteel año 2004 (A).1.3.1. desarrollar un procedimiento para el seguimiento dedenuncias, a diciembre del 2004 (M).1.4.1. Efectuar tres proyectos de reglamento, durante el año 2004(A).1.5.1. Realizar dos proyectos de investigación, a diciembre del2004 (M).

INDICADORES DE DESEMPEÑO(PROGRAMATICOS):#

MetaProyectadoRealFórmulaTipo

Registros realizados. 0.00 0.00 18,000.00Eficiencia.1.1.1.1.

Controles realizados. 800.00 800.00 800.00Eficiencia.1.2.1.1.

Procedimientoprogramado. 1.00 1.00 1.00

Eficiencia.1.3.1.1.

Proyectos de reglamentorealizados. 6.00 3.00 3.00

Eficiencia.1.4.1.1.

Investigacionesrealizadas. 0.00 2.00 2.00

Eficiencia.1.5.1.1.

Page 20: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

SUBPROGRAMA 4

PP- 114-020

114 - MINISTERIO DE SALUD

VIGILANCIA Y CONTROL DEL AMBIENTE HUMANO

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANOUNIDAD EJECUTORA

MISION:

Ejercer la Rectoría mediante las acciones de Conducción,Regulación, Vigilancia, Investigación, Evaluación y Control defactores de riesgo ambiental (aire, agua y suelo) y de lascondiciones físico-sanitarias de Salud y Seguridad de lasinstalaciones, que inciden en la salud de la ciudadanía engeneral, comunidades organizadas, trabajadores, empresa privada ypública; con la participación de los sectores involucrados bajolos principios de Equidad y Solidaridad.

PRODUCTOS FINALES O RELEVANTES:# Descripción

1er.SemestreUn. Medida Cantid.Anual1. Factores de riesgos ambientales normados y

controlados.Establecimientoscontrolados y letrinasinstaladas. 0.00 0.00

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y VINCULACION PND:# Descripción

ED AT P AE OA

1

1.01. Generar la normativa para la protección del AmbienteHumano (fisico-sanitario), a fin de mejorar lascondiciones de vida de la población. 2 7 6 1

1

1.02. Velar por el cumplimiento de los requisitos fisicos-sanitarios de asentamientos humanos de interés social,esto para el beneficio de la población en general. 2 7 1 1

1

1.03. Generar evaluaciones de eficiencia y eficacia en elotorgamiento de permisos de funcionamiento para elmejoramiento de la calidad de los servicios brindados alos habitantes. 2 7 2 1

Page 21: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-021

1

1.04. Generar un marco legal moderno y actualizado parafacilitar el accionar de las instituciones del sectorsalud. 2 7 2 7

1

1.05. Mejorar el control de la calidad del aire para disminuirla incidencia y presencia de enfermedades o deasociaciones a la contaminación del aire, mediante laelaboración de informes. 2 7 4 1

1

1.06. Generar y promover decisiones integradas para laprevención de eventos provenientes de establecimientos yactividades catalogadas de alto riesgo. 2 7 7 1

1

1.07. Garantizar mediante la aplicación de legislación y normasde control de los sistemas de tratamiento de aguasresiduales, la protección de la salud y el ambientehumano, incluyendo la disposición final de lodossanitarios e industrias. 2 7 8 1

1

1.08. Implementar acciones mediante la participación activa delos diferentes actores comunales para mejorar el manejointegral de los desechos sólidos. 2 7 9 1

1

1.09. Mejorar el control y vigilancia de la calidad del aguapara el consumo humano, mediante el muestreo encomunidades de alto riesgo, para el mejoramiento de lacalidad de vida de la población. 2 7 11 1

1

1.10. Mejorar la instalación de letrinas sanitarias, mediante laparticipación comunitaria para el beneficio de lapoblación. 2 7 14 1

ED P AE OAObjetivo de la acción estratégicaAccion estratégicaPolíticaArea temáticaEje Desarrollo

AT

METAS DE GESTION Y RELEVANCIA:

1.01.1. Generar 8 instrumentos legales, durante el año 2004 (A).1.02.1. Controlar 10 establecimientos humanos de interés social, adiciembre del 2004 (A).1.03.1. Efectuar 4 evaluaciones de eficiencia y eficacia, afinales del 2004 (A).1.04.1. Actualizar 3 instrumentos de marco legal, a diciembre del2004 (A).1.05.1. Generar 4 informes para la toma de decisiones correctivasen la mitigación, prevención y control de la contaminación delaire (A).1.06.1. Controlar 1.000 establecimientos de alto riesgo, para el

Page 22: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-022

año 2004 (A).1.07.1. Revisar 2.000 reportes operacionales de sistemas detratamiento de aguas residuales, a diciembre del 2004 (A).1.08.1. Implementar planes de desechos sólidos en 5municipalidades, a diciembre del 2004 (A).1.09.1. Realizar 75 evaluaciones de los acueductos en zonas dealto riesgo, a finales del año 2004 (A).1.10.1. Instalar 3.000 letrinas, durante el año 2004 (A).INDICADORES DE DESEMPEÑO(PROGRAMATICOS):#

MetaProyectadoRealFórmulaTipo

Leyes y reglamentosrevisados yactualizados. 15.00 25.00 8.00

Eficacia.1.01.1.1.

Asentamientoscontrolados. 0.00 20.00 10.00

Eficacia.1.02.1.1.

Evaluaciones realizadas. 36.00 6.00 4.00Eficacia.1.03.1.1.

Reglamentos revisadostécnicamente. 0.00 5.00 3.00

Eficacia.1.04.1.1.

Informes elaborados. 0.00 0.00 4.00Eficacia.1.05.1.1.

Establecimientos de altoriesgo controlados. 0.00 1,000.00 1,000.00

Eficacia.1.06.1.1.

Reportes operacionalesrevisados. 0.00 0.00 2,000.00

Eficacia.1.07.1.1.

Municipalidades conplanes implementadospara manejo de desechossólidos. 90.00 75.00 5.00

Eficacia.1.08.1.1.

Acueductos controlados. 100.00 25.00 75.00Eficacia.1.09.1.1.

Letrinas instaladas. 0.00 1,500.00 3,000.00Eficacia.1.10.1.1.

Page 23: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

SUBPROGRAMA 6

PP- 114-023

114 - MINISTERIO DE SALUD

VIGILANCIA DE LA SALUD

DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUDUNIDAD EJECUTORA

MISION:

Garantizar la prevención, control o erradicación de lasenfermedades transmisibles y la disminución de la prevalencia delas enfermedades no transmisibles, mediante la vigilancia de laSalud, de los daños, riesgos y del ambiente, concertada con losdiferentes actores sociales, públicos y privados, a fin decontribuir en el mejoramiento de la salud de la población en todoel territorio nacional.

PRODUCTOS FINALES O RELEVANTES:# Descripción

1er.SemestreUn. Medida Cantid.Anual1. Eventos de salud sujetos a vigilancia.

Eventos controlados. 0.00 0.00

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y VINCULACION PND:# Descripción

ED AT P AE OA

1

1.1. Generar un sistema de información automatizado como planpiloto, a fin de sustentar el sistema nacional deinformación para vigilancia epidemiológica. 2 1 4 2

1

1.2. Generar nuevos protocolos y normas o actualizar losexistentes para la prevención y control de los eventossujetos a vigilancia. 2 1 4 18

1

1.3. Generar el registro de infarto agudo al corazón a nivelhospitaliario para mejorar la calidad de vida de lapoblación. 2 4 19 1

11.4. Rediseñar la metodología para la elaboración de los

análisis de situación de salud (ASIS) a nivel local. 2 13 26 0

1.5. Elaborar y distribuir boletines epidemiológicos en formaperiódica para el conocimiento de la situación de los

Page 24: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-024

1eventos sujetos a vigilancia epidemiológica. 2 4 19 2

ED P AE OAObjetivo de la acción estratégicaAccion estratégicaPolíticaArea temáticaEje Desarrollo

AT

METAS DE GESTION Y RELEVANCIA:

1.1.1. Poner en funcionamiento el Sistema de InformaciónAutomatizado en la Región Pacífico Central, a diciembre del 2004(A).1.2.1. Realizar cuatro evaluaciones de cobertura de vacunación, afinales del 2004 (A).1.2.2. Actualizar cuatro Protocolos y Normas, a diciembre del 2004(A).1.3.1. Implementar un registro, a diciembre del 2004 (A).1.4.1. Realizar seis ASIS Nacional, a finales del año 2004 (A).1.5.1. Elaborar y distribuir cincuenta y dos boletines a finalesdel 2004 (M).

INDICADORES DE DESEMPEÑO(PROGRAMATICOS):#

MetaProyectadoRealFórmulaTipo

Plan pilotoimplementado. 20.00 1.00 30.00

Calidad y Eficacia.1.1.1.1.

Evaluaciones ejecutadas. 4.00 4.00 8.00Calidad y Eficacia.1.2.1.1.

Protocolos y normasactualizadas. 4.00 4.00 4.00

Calidad y Eficacia.1.2.2.2.

Registro implementado. 0.00 0.00 1.00Calidad y Eficacia.1.3.1.1.

ASIS locales realizados. 3.00 3.00 6.00Eficacia.1.4.1.1.

Boletines elaborados ydistribuidos. 100.00 100.00 52.00

Eficacia.1.5.1.1.

Page 25: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

SUBPROGRAMA 7

PP- 114-025

114 - MINISTERIO DE SALUD

NIVEL REGIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE SALUDUNIDAD EJECUTORA

MISION:

Garantizar a nivel regional y local la producción social de lasalud con participación de los actores sociales, en formaeficiente y eficaz, mediante la dirección, conducción, regulación,vigilancia de la salud e investigación y desarrollo tecnológico, afin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

PRODUCTOS FINALES O RELEVANTES:# Descripción

1er.SemestreUn. Medida Cantid.Anual57. Política Nacional de Salud divulgada.

Porcentaje de ejecución 0.00 80.00

58. Actores sociales con planes, programas y proyectos

ejecutados en áreas rectoras de salud.

Planes 0.00 180.00

59. Sistema de información en vigilancia de la salud

automatizado.

Porcentaje de desarrollo 40.00 70.00

60. Indicadores de evaluación elaborados

Porcentaje de

indicadores en proceso

de prueba 30.00 60.00

61. Sistema de información integrado .

Porcentaje de sistema en

ejecución y evaluado. 0.00 30.00

62. Planes regionales elaborados

Porcentaje de planes

regionales elaborados 50.00 80.00

63. Plan regional de capacitación ejecutado

Plan regional de

capacitación 0.00 9.00

64. Instituciones del sector salud con enfoque de

derecho las personas menores de edad aplicados.

Instituciones 5.00 5.00

Page 26: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-026

65. Instituciones del sector salud con enfoque de

género integrado según área de salud

Porcentaje de

instituciones 25.00 40.00

66. Regiones con programa Costa Rica da Vida al

Corazón desarrollados.

Porcentaje de regiones

de salud. 50.00 88.00

67. Empresas e instituciones libres de humo de tabaco

Empresas e

instituciones. 50.00 90.00

68. Equipos básicos de atención integral de la salud

evaluados.

Porcentaje de Ebais

evaluados. 25.00 45.00

69. Evaluaciones del programa ampliado de

inmunizaciones

Evaluaciones PAI por

nivel. 6.00 12.00

70. Muertes infantiles analizadas .

Porcentaje de análisis. 0.00 80.00

71. Planes de reducción de mortalidad infantil

ejecutados.

Porcentaje de avance de

planes 0.00 80.00

72. Muertes maternas analizadas.

Porcentaje de análisis. 0.00 72.00

73. Planes de reducción de la mortalidad materna

ejecutados.

Porcentaje de avance de

planes 0.00 20.00

74. Eventos prioritarios de salud vigilados y

controlados

Porcentaje de eventos

realizados 100.00 100.00

75. Establecimiento de salud tipo A, B-1, B-2

habilitados.

Porcentaje de

establecimiento de salud

habilitados 0.00 25.00

76. Establecimiento de adulto mayor habilitados.

Porcentaje de

establecimientos

habilitados 0.00 25.00

77. Establecimiento de atención de niños y niñas

habilitados

Porcentaje de

establecimientos 0.00 25.00

Page 27: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-027

78. Hogares comunitarios habilitados

Porcentaje de hogares

habilitados 0.00 27.30

79. Asentamientos humanos de interés social

controlados.

Número de asentamientos

humanos. 0.00 5.00

80. Evaluaciones realizadas.

Evaluaciones 0.00 6.00

81. Establecimientos evaluados para otorgamientos de

permiso, certificaciones y denuncias.

Número de

establecimiento

evaluados 100.00 100.00

82. Establecimientos y actividades de alto riesgo

controlados.

Número de

establecimientos y

actividades controladas 1,200.00 2,000.00

83. Sistema de tratamiento de aguas negras residuales

controlados.

Porcentaje de control de

sistemas. 0.00 27.80

84. Cantones con programas de ciudades limpias

ejecutados

Cantones 6.00 10.00

85. Acueductos controlados.

Porcentaje de acueductos

controlados 0.00 25.00

86. Establecimiento de sistemas de aguas residuales

controlados.

Número de

establecimientos

controlados. 450.00 800.00

87. Letrinas instaladas.

Letrinas 750.00 1,500.00

88. Bombas de agua instaladas.

Bombas de agua. 0.00 500.00

METAS DE GESTION Y RELEVANCIA:

57.1.1. Ochenta y dos áreas rectoras de salud ejecutandoestrategias de divulgación, durante el año 2004. (A).58.1.1. Ochenta y dos planes estratégicos elaborados y enejecución a diciembre de 2004. (A).59.1.1. Setenta por ciento del sistema de información envigilancia de la salud en ejecución en la Región Pacífico Central,en el 2004. (A).60.1.1. Setenta por ciento de los indicadores de evaluaciónelaborados y en proceso de prueba durante el año 2004. (A).

Page 28: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-028

61.1.1. Treinta por ciento del sistema de información en ejecuciónen la Región Pacífico Central durante el año 2004. (A).62.1.1. Nueve mediciones de funciones esenciales de salud pública,durante el 2004. (A).63.1.1. Nueve regiones con plan de capacitación ejecutado adiciembre del 2004. (A).64.1.1. Nueve regiones promoviendo acciones para incorporar losderechos de la niñez en tres instituciones del sector. (M).65.1.1. Cuarenta áreas de salud realizando evaluaciones de laaplicación del enfoque de género, a las instituciones prestadorasde servicio, durante el año 2004. (M).66.1.1. Ochenta y ocho por ciento de las regiones desarrollando elprograma durante el año 2004. (A).67.1.1. Noventa empresas e instituciones desarrollando programasde EHLT en empresas e instituciones durante el 2004. (M).68.1.1. Nueve regiones evaluando el 45% de los EBAIS, en el 2004.(A).69.1.1. Ochenta y dos áreas rectoras de salud evaluando coberturade vacunación en el 2004. (A).70.1.1. Nueve regiones con registro actualizado de análisis demortalidad infantil a diciembre de 2004. (A).71.1.1. Nueve regiones con planes de reducción de mortalidadinfantil formulados y desarrollados en el 2004. (A).72.1.1. Nueve regiones con evaluaciones de causas de mortalidadmaterna desarrollada en el 2004. (A).73.1.1. Nueve regiones con planes de mortalidad materna formuladosy desarrollados en el 2004. (A).74.1.1. Nueve regiones con eventos de salud vigilados ycontrolados durante el 2004. (A).75.1.1. Nueve regiones con establecimientos de salud y afines enproceso de habilitación en el 2004. (A).76.1.1. Nueve regiones de salud con establecimientos de adultomayor habilitados y en proceso de habilitación durante el año2004. (A).77.1.1. Nueve regiones de salud con establecimientos de niñas yniños habilitados y en proceso de habilitación en el 2004. (A).78.1.1. Nueve regiones de salud con hogares comunitarioshabilitados y en proceso de habilitación durante el 2004. (A).79.1.1. Cinco regiones de salud con valoración de edificaciones deinteres social en cinco asentamientos humanos durante el 2004.(A).80.1.1. Seis regiones realizando una evaluación de eficacia yeficiencia durante el 2004. (A).81.1.1. Cien por ciento de los establecimientos comerciales yviviendas que requieren permisos, certificaciones y denunciasevaluadas durante el 2004. (A).82.1.1. Cien por ciento de los planos presentados revisadosdurante el 2004. (A).83.1.1. Nueve regiones con control y seguimiento deestablecimientos y actividades catalogadas como de alto riesgo

Page 29: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-029

durante el 2004. (A).84.1.1. Diez cantones con planes de manejo de desechos sólidos enel 2004. (A).85.1.1. Veinticinco por ciento de los acueductos utilizados paraagua de consumo humano monitoreados en el 2004. (A).86.1.1. Ochocientos establecimientos verificados en elcumplimiento de la normativa vigente en el 2004. (A).87.1.1. Mil quinientas letrinas instaladas durante el año 2004.(A).88.1.1. Quinientas bombas de agua instaladas durante el 2004. (A).

INDICADORES DE DESEMPEÑO(PROGRAMATICOS):#

MetaProyectadoRealFórmulaTipo

Número de áreas rectoras

ejecutando estrategias. 0.00 0.00 82.00

Eficacia57.1.1.1.

Areas rectoras de salud

con planes elaborados. 50.00 29.00 82.00

Eficiencia58.1.1.1.

Sistema de información

(cantidad porcentual) 0.00 0.00 70.00

Eficacia59.1.1.1.

Indicadores elaborados /

indicadores programados

por 100 0.00 0.00 70.00

Eficacia60.1.1.1.

Sistema de información

en ejecución y

validación (cantidad

porcentual) 0.00 20.00 30.00

Eficiencia61.1.1.1.

Evaluaciones regionales

realizadas 0.00 0.00 9.00

Eficacia62.1.1.1.

Planes ejecutados. 9.00 9.00 9.00

Eficiencia63.1.1.1.

Reuniones realizadas 2.00 3.00 9.00

Eficacia64.1.1.1.

Areas de Salud con

enfoque de género

incorporado 0.00 0.00 40.00

Eficacia65.1.1.1.

Regiones ejecutando el

programas / total de

regiones. 22.00 55.50 88.00

Eficacia66.1.1.1.

Número de empresas e

instituciones libres de

humo de tabaco. 35.00 50.00 90.00

Eficacia67.1.1.1.

Page 30: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-030

Número de EBAIS

evaluados / total de

EBAIS x100 34.00 40.00 45.00

Eficacia68.1.1.1.

Número de evaluaciones

realizadas 4.00 8.00 82.00

Eficacia69.1.1.1.

Número de muertes

infantiles analizadas /

total de muertes

infantiles 75.00 77.00 80.00

Eficacia70.1.1.1.

Número de regiones con

planes formulados y

desarrollados / total de

regiones 0.00 0.00 9.00

Eficacia71.1.1.1.

Número de casos

analizados / casos

registrados por 100 100.00 100.00 100.00

Eficacia72.1.1.1.

Planes ejecutados . 0.00 0.00 9.00

Calidad73.1.1.1.

Porcentaje de eventos

controlados 0.00 0.00 100.00

Eficacia74.1.1.1.

Establecimientos

habilitados y en proceso

/ total de

establecimientos por

100. 25.00 25.00 25.00

Calidad75.1.1.1.

Establecimientos

habilitados y con

proceso de habilitación. 0.00 0.00 156.00

Calidad76.1.1.1.

Establecimiento de niños

y niñas habilitados y

con proceso de

habilitación. 0.00 0.00 300.00

Calidad77.1.1.1.

Hogares comunitarios en

proceso de habilitación

/ hogares existentes por

100. 18.20 22.70 31.00

Calidad78.1.1.1.

Número de edificaciones

valoradas 5.00 5.00 5.00

Eficacia79.1.1.1.

Page 31: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-031

Número de evaluaciones 12.00 4.00 6.00

Eficacia80.1.1.1.

Planos revisados /

planos recibidos por

100. 100.00 100.00 100.00

Eficacia81.1.1.1.

Número de

establecimiento y

actividades controladas. 1,500.00 2,000.00 2,000.00

Eficiencia82.1.1.1.

Sistema de tratamiento

de aguas residuales

valorados / sistemas de

tratamiento existente x

100 22.20 27.80 29.00

Eficiencia83.1.1.1.

Número de

municipalidades con

planes de manejo. 20.00 50.00 10.00

Eficacia84.1.1.1.

Acueductos monitoreados

/ acueductos existentes

x 100 25.00 25.00 25.00

Eficacia85.1.1.1.

Número de

establecimientos y

actividades controlaas 500.00 500.00 800.00

Eficacia86.1.1.1.

Número de sistemas de

eliminación de escretas

instaladas 1,500.00 1,500.00 1,500.00

Eficacia87.1.1.1.

Número de bombas

instaladas 500.00 500.00 500.00

Eficacia88.1.1.1.

Page 32: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PROGRAMA 623

PP- 114-032

114 - MINISTERIO DE SALUD

TRANSFERENCIAS A INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD

OFICINA DEL MINISTROUNIDAD EJECUTORA

MISION:

Por medio de esta categoría programática se le asignan recursosvía transferencia a las siguientes instituciones adscritas alSector Salud:

1. Asociación Industrias de Buena Voluntad.2. Instituto de Rehabilitación Hellen Keller.3. Cruz Roja Costarricense.4. Instituto Nacional de Alcoholismo y Fármacodependencia (IAFA).5. Patronato Nacional de Ciegos.6. Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial.7. Instituto Costarricense en Nutrición y Salud (INCIENSA).8. Organización Mundial de la Salud (OMS).9. Organización Panamericana de la Salud (OPS).10. Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP).11. Otras transferencias.

Page 33: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PROGRAMA 625

PP- 114-033

114 - MINISTERIO DE SALUD

NUTRICION Y DESARROLLO INFANTIL

DIRECCIÓN NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTILUNIDAD EJECUTORA

MISION:

Lograr condiciones óptimas de nutrición y desarrollo infantil enforma prioritaria para la población menor de 7 años, su familia yla comunidad que vive en situación de pobreza, ofreciendo atenciónintegral de alta calidad, mediante servicios de alimentación,crecimiento y desarrollo, entre otros.

PRODUCTOS FINALES O RELEVANTES:# Descripción

1er.Semestre Cantid.AnualUn. Medida1. Capacitaciones en salud, nutrición y desarrollo

infantil, realizadas en comunidades en CEN-CINAI.Capacitaciones. 0.00 0.00

2. Servicios de nutrición y desarrollo infantil ypromoción del crecimiento y desarrollo.

Servicios. 0.00 0.003. Evaluaciones de niños y niñas en crecimiento y

desarrollo.Evaluaciones. 0.00 0.00

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y VINCULACION PND:# Descripción

ED AT P AE OA

1

1.1. Generar capacitaciones a funcionarios, beneficiarios,padres y madres de beneficiarios o beneficiarias eintegrantes de comités de nutrición y asociaciones dedesarrollo específico PRO-CEN-CINAI y bienestar comunal,para el mejoramiento de su calidad de vida. 2 3 68 1

1

1.2. Consolidar la organización comunal alrededor de losservicios del programa, a fin de integrar la participaciónde la comunidad. 2 3 68 1

Page 34: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-034

1

2.1. Generar servicios de alimentación complementaria,dirigidos a niños y niñas menores de 7 años, mujeres enperíodo de gestación y lactancia de escasos recursoseconómicos, para mejorar su calidad de vida. 2 3 68 1

1

2.2. Mejorar la prestación de servicios de crecimiento ydesarrollo dirigidos a niños y niñas menores de 7 años, afin de obtener una vida más saludable. 2 4 20 1

1

3.1. Desarrollar procesos de seguimiento al crecimiento de losniños y niñas beneficiarios del programa, para evaluar lacalidad de los servicios. 2 4 20 1

1

3.2. Desarrollar procesos de seguimiento al desarrollo de losniños y niñas beneficiarios del programa, para evaluar lacalidad de los servicios. 2 4 21 1

ED P AE OAObjetivo de la acción estratégicaAccion estratégicaPolíticaArea temáticaEje Desarrollo

AT

METAS DE GESTION Y RELEVANCIA:

1.1.1. Capacitar al 100% de los funcionarios, beneficiarios,padres y madres de beneficiarios e integrantes de comités denutrición y asociaciones de desarrollo específico Pro-CEN-CINAI ybienestar comunal, a diciembre del 2004 (A).1.2.1. Constituir el 100% de las asociaciones de desarrollo, adiciembre del 2004 (A).2.1.1. Lograr la atención de 115.000 usuarios de los servicios enacciones de alimentación complementaria, a diciembre del 2004 (A).2.2.1. Alcanzar la atención integral de 18.000 niños y niñas, adiciembre del 2004 (A).3.1.1. Evaluar a 70.000 niños y niñas en crecimiento, durante el2004 (A).3.2.1. Evaluar a 30.000 niños y niñas en desarrollo, durante el2004 (A).

INDICADORES DE DESEMPEÑO(PROGRAMATICOS):#

MetaProyectadoRealFórmulaTipo

1.1.1.1. Eficacia.(Población atendida /Población programada) *100%. 0.00 0.00 100.00

Page 35: 114 - MINISTERIO DE SALUD³n de todas las acciones de salud con enfoque de género. 1.2.3.26. Programa Costa Rica da Vida al Corazón. 1.2.3.27. Programa Espacios Libres de Humo de

PP- 114-035

1.2.1.1. Eficacia.(Comunidadesparticipando /Comunidades programadas)* 100%. 0.00 0.00 100.00

2.1.1.1. Eficacia.(Beneficiarios atendidos/ Beneficiariosprogramados) * 100%. 96.00 106.00 100.00

2.2.1.1. Eficacia.(Beneficiarios atendidos/ Beneficiariosprogramados) * 100%. 92.00 104.00 100.00

3.1.1.1. Eficacia.(Evaluaciones realizadas/ Evaluacionesprogramadas) * 100%. 102.00 100.00 100.00

3.2.1.1. Eficacia.(Evaluaciones realizadas/ Evaluacionesprogramadas) * 100%. 102.00 100.00 100.00