1.1. emi

38
EMI Equipo Misionero Itinerante

Upload: sicalpa

Post on 29-Jun-2015

342 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.1. emi

EMI

Equipo Misionero Itinerante

Page 2: 1.1. emi

Con la llegada de Monseñor Proaño y el EMI,

Priorizamos nuestra actividad en el campo de la toma de conciencia, en lo organizativo y educativo

En lo económico reparto de las tierras de la diócesis a los indígenas.

En el campo organizativo cooperativas, comunas y el surgimiento del Movimiento Indígena de Chimborazo que existe hasta hoy y sigue fortaleciéndose.

Y la Evangelización. El EMI colabora con el campo de la

organización para que los indígenas por si solos reclamen sus derechos, antes no tenían voz y les daban hablando , hoy reclaman sus derechos, piden, dan alternativas prácticas para ir mejorando su calidad de vida.

Page 3: 1.1. emi

Nacimiento del Equipo Misionero

“Después de esto, designó el Señor a otros setenta y dos y los envió de dos en dos delante de si a todas las ciudades y sitios por donde él había de pasar. Y les dijo: “La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envié obreros a su mies”. ( Lc 10, 1-2 )

El Equipo Misionero Diocesano, nació en el mes de Octubre de 1970. Monseñor Proaño convocó a una reunión en Santa Cruz, para estudiar el tema “Evangelización y formación de comunidades eclesiales de base”. De las personas que asistieron a ella, solamente el Padre Carlos Vera se comprometió a tiempo completo, para la labor misionera.

Page 4: 1.1. emi

Carlos Vera estaba enfermo, había perdido la voz y se comunicaba con los demás escribiendo. Dios habla en los acontecimientos, de esta circunstancia surgió lo que más tarde se convertiría en el punto más fuerte de la metodología del Equipo Misionero: ESCUCHAR.

ESCUCHAR es lo fundamental, de allí nace la sabiduría. Porque se escucha se aprende y porque se cree en el otro se escucha. Escuchando se va conociendo y amando a las personas concretas. Nace una nueva relación de respeto, de amistad profunda, nace el deseo de trabajar juntos; se va aclarando el objetivo, y también el camino a seguir.

Escuchar implica un compromiso. “Bien vista tengo la aflicción de mi pueblo, y he escuchado el clamor que le arrancan sus capataces; pues yo conozco sus sufrimientos y he bajado para liberarle de las manos de los egipcios…” (Ex 3, 7 ); implica un reto, un que hacer.

Page 5: 1.1. emi

Carlos comenzó por realizar Asambleas, en los recintos y comunidades de Guano. La Iglesia tiene un gran poder de convocatoria y acudía mucha gente. Allí la Asamblea se dividía en grupos y a cada grupo se le entregaba el Nuevo Testamento, poniendo al frente de él a un catequista para que coordine; el misionero solamente observaba y descubre que eran otras personas del grupo las que coordinaban, descubre también que la gente habla de la Palabra y de la vida, participa activamente.

Page 6: 1.1. emi

Esto fue una revelación, al contacto con la Palabra de Dios y con otros hermanos nacían los compromisos y se multiplicaron los animadores.

Carlos no pasó un día solo. Víctor Granados, un joven laico de Guayaquil se unió a las misiones. Por esta misma época en Quito estaba la sede del IPLA, Instituto de Pastoral para América Latina. Con los participantes del IPLA y otras personas más, se realizó el Primer Encuentro de Evangelización, o lo que llamábamos “Curso práctico de misiones”.

Page 7: 1.1. emi

¿En qué consistía este encuentro? ¿Cuál era la novedad? ¿Cuáles las motivaciones?

Dios llama a través de otras personas. Fuimos convocados por Monseñor Proaño, que a la luz del Concilio Vaticano II y de Medellín, había abierto las puertas de la iglesia. El era una persona en búsqueda y manifestaba claramente su opción por los pobres y por la comunidad. La novedad: una manera diferente de ser iglesia, y la motivación principal: la Palabra de Dios entendida desde la vida de los más pobres.

Page 8: 1.1. emi

El Encuentro consistía en:

Tres días de preparación para reflexionar, hacer oración, plantearnos objetivos, unificar criterios y conocernos un poco entre misioneros. Se plantean objetivos específicos para la misión, pero el gran objetivo son las CEBs, su creación y/o fortalecimiento.

Page 9: 1.1. emi

Regresamos a Santa Cruz por otros días, cuatro o cinco para elaborar material, sacar temas, buscar textos que iluminen la vida de la comunidad y hacer preguntas que ayuden a profundizar la realidad.

Salimos nuevamente a las comunidades por otros diez días, para “devolver”, esa realidad. Por lo general la comunidad se compromete a seguir adelante con las reuniones alrededor de la Palabra de Dios y también quedan personas que convocan, animan, y ayudan.

Page 10: 1.1. emi

Salimos por ocho o diez días a las comunidades para conocer la realidad, hacernos amigos de la gente, conocer sus costumbres, sus necesidades. Escribimos todo lo que la gente dice, para aprender su lenguaje y para reflexionar sobre sus palabras. Visitamos las casas, ayudamos en los trabajos. Nos acercamos a la gente y ellos nos pagaron con creces. Mutuamente nos ayudamos a perder el miedo y aprendemos a confiar y a ser amigos.

Page 11: 1.1. emi

El Hogar Santa Cruz, dónde Monseñor Proaño vivía en comunidad con un pequeño grupo de personas nos ayudaba mucho en la formación que se daba en el diario compartir, en la distribución de funciones para que la casa se viera linda y acogedora, en la oración vespertina y en la recreación. Cosas sencillas que iban labrando nuestro espíritu hacia una vida comunitaria.

Cada vez, para finalizar el Encuentro, regresamos nuevamente, a Santa Cruz, para unidos hacer la evaluación , y ver qué seguimiento se va a dar a las comunidades.

Page 12: 1.1. emi

Las misiones son un tiempo de gracia; así lo entienden los campesinos y así nos lo hicieron entender a nosotros. Ellos dan todo su tiempo, caminan largo para asistir, dejan sus trabajos, acompañan a los misioneros. Nosotros también estamos dispuestos para el compartir, aprender, servir.

Desde este primer encuentro, todos los años, el equipo misionero viene realizando los “Cursos de Agosto”, cada vez son nuevas personas, son nuevas ideas, son nuevas vivencias las que se comparten. No hay repetición, porque el encuentro lo hacemos entre todos y el aporte de los participantes es lo que da novedad. Cada año es una experiencia distinta.

Page 13: 1.1. emi

El Equipo Misionero está siempre abierto para recibir y acoger a las personas que quieran integrarse y por el tiempo que deseen permanecer en él. Forman parte del equipo sacerdotes, religiosas, matrimonios, seminaristas, seglares, campesinos, indígenas. Algunas veces quedamos reducidos a 7, otras veces estamos 15, 20 personas. Algunos llevamos muchos años, otros pasan un año o meses.

Page 14: 1.1. emi

Yo vine al Primer Encuentro de curiosa, sin saber a qué, ni por qué. Miryam Garcés, una amiga que quería dedicarse a trabajar con los pobres y mi hermana Loly habían escrito por mí, la carta de solicitud. Estoy aquí desde hace 25 años, mi compromiso nace del cariño de los pobres. Vine y me quedé. Nadie hubiera podido convencerme de quedarme, sino ellos que desde la primera misión me hicieron descubrir las “semillas del Verbo”, y sentir la presencia del Reino de Dios en medio de ellos. Así entiendo porqué Jesús envía a sus discípulos a Cosechar. Dios se adelantó en el camino y los que vamos después tenemos la responsabilidad de descubrir con la gente esta presencia de Dios en medio de su historia.

Page 15: 1.1. emi

Desde el principio tres ejes han sido constantes en el Equipo Misionero:

El Evangelio.- La Palabra revelada Los pobres.- Opción preferencial y

radical por ellos El Diálogo. La actitud de escucha.

Estos tres ejes nos han permitido ir caminando de descubrimiento en descubrimiento. Los tres son inseparables, no podemos dejar al margen ninguno de ellos; son los que van marcando nuestro paso, van creando comunidad y van renovando nuestra esperanza.

Page 16: 1.1. emi

La opción por los pobres es una exigencia del Evangelio, la Biblia nos ilumina, nos abre caminos. Y el diálogo es la clave para entender la Palabra revelada en la Biblia y en la vida de los pobres. El diálogo es la herramienta que nos hace crecer y ser personas.

La opción por los pobres también implica trabajar con medios pobres es decir utilizar las cosas que los pobres pueden seguir utilizando. Otros medios pueden ser más eficaces, pero no al alcance de los pobres.

Se usa mucho los socio dramas para expresar realidades o representar algún texto. En este aspecto la gente es muy creativa, artista.

Page 17: 1.1. emi

También utilizamos para las celebraciones muchos símbolos de la propia cultura, que por si mismos hablan y ayudan a las personas a expresar sus sentimientos y la profundidad de su oración.

Page 18: 1.1. emi

Equipo Misionero Itinerante Angelina Bufi, quien trabajó con

Monseñor Proaño, nos bautizó cariñosamente con el nombre de EMI, equipo misionero itinerante, porque nos veía ir y venir. Muchas veces, ella era la que hacía los contactos con otras diócesis, para salir de misiones. Nuestra vida era en el camino y en las comunidades y el lugar donde nos reuníamos cada mes, el lugar de referencia, era el Hogar Santa Cruz.

Allí teníamos muy de cerca la escuela de Monseñor Proaño. El ir haciendo comunidad era la búsqueda y el afán de cada día; compartíamos con él nuestras inquietudes, nuestros sueños, compartíamos nuestras alegrías y muchas veces las penas y los conflictos. Monseñor escuchaba.

Page 19: 1.1. emi

El vivir en Santa Cruz, nos sirvió para participar en todos los cursos y reuniones que allí se hacían, sobre diversos temas y realidades. El método que se usaba era Ver, Juzgar y Actuar. Siempre había diálogo, discusiones, debates. Muchos amigos de Monseñor: Comblin, Marins, Gutiérrez, nos acompañaban en esta búsqueda.

Page 20: 1.1. emi

Las misiones han sido siempre una aventura, que implicaba despojarnos de muchas cosas que nos estorbaban y de esquemas que nos imposibilitaban estar abiertos al “otro” y de estar abiertos al cambio. El diálogo nos había dado la posibilidad de familiarizarnos con el lenguaje de los campesinos y de los indígenas. Cada vez más sentíamos la necesidad de prepararnos mejor, estudiar, reflexionar. Nos propusimos aprender quichua. Nuestro trabajo era con los pobres y ellos merecían que demos lo mejor de nosotros mismos.

Page 21: 1.1. emi

Misioneros Campesinos

“Subió a un monte y llamó a los que El quiso; y vinieron donde El. Instituyó doce, para que estuvieran con El, y para enviarlos a predicar con poder de expulsar a los demonios” ( Mc 3, 13 - 15 )

El objetivo de la Iglesia de Riobamba en ese tiempo era: “La Liberación Integral del hombre del Chimborazo”. Para hablar de “liberación”, era menester conocer nuestras esclavitudes, nuestros sufrimientos, ver sus causas y sus consecuencias. Era necesario descubrir la opresión y el dolor. Descubrir el pecado personal y social.

Page 22: 1.1. emi

Con los catequistas, animadores que se comprometieron en las Misiones, hacíamos reuniones mensuales de “servidores”, que tenía como objetivo el ir unificando a las comunidades. Se partía siempre de la realidad, había un punto de estudio y profundización. Los campesinos tenían hambre de conocer, de prepararse mejor. De estas reuniones surgió la idea de realizar un Curso para crear un equipo de Misioneros Campesinos. Este curso fue en 1978, en Tepeyac. Después de una semana de reflexionar sobre los trabajos que realizaban como catequistas y sobre la misión, quedaron comprometidos misioneros tanto indígenas, como campesinos mestizos.

Más tarde, los indígenas formaron el MIQ, Misioneros Quichuas y los campesinos después el EMICALP, Equipo misionero campesino Leonidas Proaño.

Page 23: 1.1. emi

Coordinación y Articulación En 1980 nos hicimos cargo

de una zona concreta: Pangor, Pallatanga y Cumandá y las misiones en toda la Diócesis.

Esta fue la etapa más rica como vivencia comunitaria dentro del mismo equipo y con las comunidades campesinas.

Fue también el tiempo de la organización: nacieron los Consejos de Pastoral en cada parroquia y a nivel de las tres, el Comité Zonal Unificado.

Page 24: 1.1. emi

Estos consejos se organizaron en seis comisiones: de Palabra de Dios, Catequesis, Preparación de Sacramentos, Solidaridad, Trabajos Comentarios y Fondo Comunitario, así ayudaban en la organización y fortalecimiento de las CEB`s.

Fue una etapa de formación, para dar respuesta a las necesidades de los servidores y de las comunidades. Se elabora material educativo, folletos a mimeógrafo, que recogen el contenido de las reflexiones sobre diversos temas hechas en los cursos.

Page 25: 1.1. emi

En 1983, Monseñor Proaño escribió el Marco Teórico de la Iglesia de Riobamba, que es la síntesis de su práctica pastoral. “Es el testamento más valioso que nos ha legado”.

“Para la realización del Trabajo Pastoral el punto de partida es el conocimiento de la realidad y el punto de llegada, la finalidad última, es el Reino de Dios. La fe es la aceptación de esta donación que nos compromete incansablemente a trabajar por la implantación de este Reino de Dios en el mundo, lo cual trae consigo duras luchas.

Page 26: 1.1. emi

Para hacer el camino desde esta realidad al Reino, están dos objetivos generales:

Trabajar en la edificación de la Iglesia, desde los pobres y con los pobres, para que sea comunidad, pueblo de Dios, signo expresivo del Reino de Dios en la tierra.

Aportar todo lo posible a la construcción de una Sociedad Nueva, que sea anticipo del Reino de Dios en la tierra”.

Page 27: 1.1. emi

Inculturación del Evangelio

“Lean el Evangelio, vívanlo, difúndanlo, háganlo saber a los más pobres, especialmente a los indígenas” (Monseñor Proaño )

Page 28: 1.1. emi

A lo largo de toda su vida Monseñor trabajó porque el Evangelio llegue a todos los pueblos. Conocer la realidad y la cultura fue para él una exigencia para la verdadera Evangelización.

Ahora, son los mismos indígenas los que hablan de una Iglesia con rostro propio, los que dando a conocer su cosmovisión alientan a otros pueblos a recuperar su identidad, a recuperar sus valores, a rescatar sus buenas costumbres:

Page 29: 1.1. emi

¿Qué es la cultura para los indígenas?

La cultura es todo lo que hacemos para mostrar que vivimos, que estamos aquí. La cultura nace de un pueblo, de su sabiduría, de su forma de pensamiento, de su historia, de su proyecto de vida.

La cosmovisión indígena, es la visión que los indígenas tenemos del cosmos, del mundo. Nuestra cosmovisión es armónica en todas las relaciones. Está centrada en el Pachacamac, la Pachamama y el Ayllu. Dios, la Madre Naturaleza y la Comunidad. 

Page 30: 1.1. emi

Nuestra relación con Dios, el Pachacamac, es cercana, lo sentimos presente en:

nuestra vida, nos alegra, nos da la vida. Lo sentimos en la naturaleza, en el fruto de nuestro trabajo, en los granos, en la cosecha, en la siembra. Lo sentimos en el agua, en la lluvia, en el sol, las estrellas, la luna. Lo sentimos en los otros. Vemos a Dios a través del hermano necesitado, en el pobre, en el que pide comida, ahí esta Dios escondido.

Nos comunicamos con El, le hablamos directamente, El nos escucha y está dispuesto a conversar con nosotros en cualquier parte: en el cerro, en la laguna, en el sembrado.

Page 31: 1.1. emi

La tierra es nuestra Madre, es regalo de Dios, es la Allpamama a quien queremos y respetamos, por eso antes de sembrar se le pide perdón, porque no nos reconocemos dueños de nada, todo lo que hay en la naturaleza no nos pertenece, la tierra no nos pertenece, más bien nosotros pertenecemos a ella.

Page 32: 1.1. emi

La Familia, la Comunidad, Aillu. Para nosotros la cosmovisión es

de hombre y mujer, de pareja, que habla, que dialoga.

Además somos pueblo, las personas en nuestras culturas valen porque son parte de un pueblo, son el inicio de un pueblo. Los ancianos son como el árbol que nos da sombra, que nos da su sabia, su sabiduría. Las autoridades son la experiencia, la sabiduría, la seguridad de un pueblo, son los que nos ayudan a compartir la vida comunitaria. Los antepasados van delante de nosotros que seguimos sus pasos.

Page 33: 1.1. emi

Proyecciones, Retos, Esperanzas

“Luego vi un cielo nuevo y una tierra nueva” ( Apoc. 21, 1 )

Nuestras proyecciones son estas:

Seguir los lineamientos del VI Sínodo de la Iglesia de Riobamba, que se realizó en 1996, tomando en cuenta especialmente la “Dimensión Evangelizadora”, en cuanto se refiere a Misiones, CEBs, Pastoral Indígena y Pastoral Rural.

 

Page 34: 1.1. emi

Apoyar la inculturación del Evangelio, investigando con las comunidades sobre su identidad y cultura, tanto en el pueblo indígena, como en el pueblo rural mestizo.

Page 35: 1.1. emi

Apoyar los Proyectos alternativos: agricultura orgánica, medicina natural, que realicen las comunidades.

Seguir con la formación de los servidores, de las comunidades y de nosotros. Uno no acaba nunca de aprender.

Page 36: 1.1. emi

Nuestra esperanza está centrada en la misma esperanza de las comunidades: ser una iglesia viva, comprometida y peregrina, que se va haciendo. Una Iglesia que esté al servicio de la Sociedad, al Servicio del Reino de Dios.

Page 37: 1.1. emi

“Busco a Dios en el templo y no lo hallo, lo busqué en la filosofía y no está; lo encuentro en la persona humana, está en el corazón de mi hermano” (Nezahualkóyotl)

Page 38: 1.1. emi

GRACIAS