11-1205-00-282627-1-1_et_20111124181024

26
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES SANITARIAS ITEM No: 1. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIDURO (0-2M) UNIDAD: M3 1. DESCRIPCION Este ítem comprende todos los trabajos de excavación, realizados a mano, para la colocación y tendido de tuberías para el tendido de tuberia de saneamiento básico, ejecutadas en terreno semiduro y hasta las profundidades establecidas en los planos y de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR. 2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO El CONTRATISTA suministrará todos los materiales, herramientas, equipo necesario y apropiado, de acuerdo a su propuesta y previa aprobación del SUPERVISOR. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN El CONTRATISTA deberá notificar al SUPERVISOR con 48 horas de anticipación el comienzo de cualquier excavación, a objeto de que éste pueda verificar perfiles y niveles para efectuar las mediciones del terreno natural. Autorizadas las excavaciones, éstas se efectuarán a cielo abierto y de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos del proyecto y según el replanteo autorizado por el SUPERVISOR. Durante el trabajo de excavación el SUPERVISOR podrá introducir las modificaciones que considere necesarias. Estas modificaciones deben constar en forma escrita en los formularios correspondientes, para fines de cómputos. Las excavaciones se efectuarán a mano. El material extraído será apilado a un lado de la zanja y todos aquellos materiales perjudiciales que se encuentren en el área de excavación deberán ser retirados, quedando el otro lado libre para la manipulación de los tubos u otros materiales. Preparación del fondo de las zanjas a) El fondo de la zanja debe ser afinado y terminado a mano, preferiblemente poco antes de realizarse el tendido de las tuberías. b) Se debe asegurar que dicho fondo se encuentre nivelado, drenado si hubiese agua y firme. c) Si el suelo encontrado al nivel de fundación es apropiado, se podrá utilizar el fondo de la zanja como apoyo de la tubería, para esto dicho fondo será redondeado a lo largo del eje. En el sector de unión de los tubos, cuando sean del tipo campana, se excavará un hueco de manera que cuando se coloquen los tubos su generatriz inferior esté apoyada en toda su longitud. 4. MEDICIÓN Las excavaciones se medirán en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente los volúmenes netos ejecutados, de acuerdo a los anchos y profundidades establecidas en los planos y autorizadas y/o instrucciones escritas por el SUPERVISOR. Será de exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA, cualquier volumen adicional que hubiera excavado para con la finalidad de facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada en forma escrita por el SUPERVISOR. 5. FORMA DE PAGO El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

Upload: luissanchez

Post on 14-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS INSTALACIONES SANITARIAS

ITEM No: 1. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIDURO (0-2M)

UNIDAD: M3

1. DESCRIPCION

Este ítem comprende todos los trabajos de excavación, realizados a mano, para la colocación y tendido de tuberías para el tendido de tuberia de saneamiento básico, ejecutadas en terreno semiduro y hasta las profundidades establecidas en los planos y de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.

2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El CONTRATISTA suministrará todos los materiales, herramientas, equipo necesario y apropiado, de acuerdo a su propuesta y previa aprobación del SUPERVISOR.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

• El CONTRATISTA deberá notificar al SUPERVISOR con 48 horas de anticipación el comienzo de

cualquier excavación, a objeto de que éste pueda verificar perfiles y niveles para efectuar las mediciones del terreno natural.

• Autorizadas las excavaciones, éstas se efectuarán a cielo abierto y de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos del proyecto y según el replanteo autorizado por el SUPERVISOR.

• Durante el trabajo de excavación el SUPERVISOR podrá introducir las modificaciones que considere necesarias. Estas modificaciones deben constar en forma escrita en los formularios correspondientes, para fines de cómputos.

• Las excavaciones se efectuarán a mano. El material extraído será apilado a un lado de la zanja y todos aquellos materiales perjudiciales que se encuentren en el área de excavación deberán ser retirados, quedando el otro lado libre para la manipulación de los tubos u otros materiales.

Preparación del fondo de las zanjas

a) El fondo de la zanja debe ser afinado y terminado a mano, preferiblemente poco antes de realizarse el tendido de las tuberías. b) Se debe asegurar que dicho fondo se encuentre nivelado, drenado si hubiese agua y firme. c) Si el suelo encontrado al nivel de fundación es apropiado, se podrá utilizar el fondo de la zanja como apoyo de la tubería, para esto dicho fondo será redondeado a lo largo del eje. En el sector de unión de los tubos, cuando sean del tipo campana, se excavará un hueco de manera que cuando se coloquen los tubos su generatriz inferior esté apoyada en toda su longitud. 4. MEDICIÓN

Las excavaciones se medirán en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente los volúmenes netos ejecutados, de acuerdo a los anchos y profundidades establecidas en los planos y autorizadas y/o instrucciones escritas por el SUPERVISOR.

Será de exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA, cualquier volumen adicional que hubiera excavado para con la finalidad de facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada en forma escrita por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO

El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

ITEM No: 2. CAMARA DE INSPECCION Ho Co 50% PIEDRA DESPLAZADORA UNIDAD: PZA.

1. DESCRIPCIÓN

Este ítem comprende la ejecución y construcción de cámaras de inspección en los lugares singularizados en los planos y de acuerdo a los diseños indicados en los planos de detalles constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO El CONTRATISTA debe proporcionar los materiales, herramientas y equipos necesarios para la construcción de cámaras, los cuales serán presentados previamente al SUPERVISOR para su respectiva aprobación. En caso de que el CONTRATISTA no especifique en su propuesta, las características del material a emplear, de dosificaciones y calidad de materiales, se sobreentenderá que la dosificación para Hormigón Armado será 1:2:3 con un contenido de 335 Kg por metro cúbico de Hormigón y la dosificación de morteros tendrá una relación 1:4. El acero debe contar con las especificaciones de ensayos mecánicos en algún laboratorio establecido y certificado en Bolivia, las cuales serán presentadas al SUPERVISOR. Para Hormigón Ciclópeo se debe aplicar una dosificación 1:3:3 con un contenido mínimo de 300 [Kg] por metro cúbico de hormigón y se debe emplear piedra desplazadora en una relación del 50 % por metro cúbico de Hormigón. Los materiales pétreos (piedra bolón, piedra manzana, grava, etc.) deben ser aquellos provenientes de canteras de depósitos cuaternarios o bancos de material en playones de lechos de ríos (es decir piedras, cantos rodados, etc., denominados macho). En caso de especificarse el uso de tapas metálicas, estas deben estar construidas con plancha de espesor 1/16” ó 1.6 mm y angulares de 3/4” x 1/8”, a lo cual debe integrarse dos bisagras adecuadas para el peso y tamaño de la tapa.

3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN Las cámaras deben ser emplazadas conjuntamente el SUPERVISOR y su construcción será de Hormigón Armado, Hormigón Ciclópeo, Hormigón Simple, Mampostería de Piedra o Mampostería de Ladrillo, de acuerdo a lo establecido en planos de detalle, especificaciones generales o propuesta del CONTRATISTA. En el caso de cámaras de Hormigón, la base estará constituida por una soladura de piedra, ladrillo u otro material que cumpla esa función, sobre la cual se colocará una capa de hormigón simple y a continuación se procederá con la ejecución de los muros laterales, ya sea de hormigón simple, armado, ciclópeo, mampostería de piedra o de ladrillo. El mortero para mamposterías de piedra o ladrillo debe tener una dosificación de 1:4, debiendo mezclarse en las cantidades necesarias para su uso inmediato. Se rechazará todo mortero que tenga treinta minutos o más a partir del momento de mezclado. Los espesores de las paredes laterales deben ajustarse estrictamente a las dimensiones señaladas en los planos respectivos. En la parte del fondo, las paredes laterales y el coronamiento de las cámaras, deben aplicarse revoques con espesor mayor a 1,5 cm, con un mortero de cemento de dosificación 1:3 y bruñidas con una mezcla de mortero 1:1. Las cámaras deben estar provistas de tapa de hormigón armado o tapas metálicas según lo señalado en los planos. El coronamiento de las cámaras deberá conformarse de tal manera que permita colocar y retirar la tapa de hormigón con la facilidad adecuada, sin que sufra atascamientos. En tapas de Hormigón Armado, estas deben construirse con un espesor mínimo de 10 centímetros, con varillas de hierro de 1/2" - colocadas en dos direcciones cada 10 centímetros - y con agarrador para el manipuleo correspondiente. Para el caso de tapas metálicas, estas deben ser fabricadas de acuerdo a las dimensiones establecidas en los planos. Su sistema de cierre (armella, pasador u otro) debe estar ubicado en el extremo opuesto a las bisagras y todo el conjunto deberá ser protegido con pintura anticorrosivo en varias capas. Cualquier modificación adicional a las presentes especificaciones técnicas, pueden ser impartidas por el SUPERVISOR en forma escrita y firmada en formulario existente.

4. MEDICIÓN Las cámaras de inspección serán medidas por pieza completamente acabada y aprobada por el SUPERVISOR DE OBRA. La excavación para estas unidades será considerada en el ítem "Excavaciones".

5. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM No: 3. CAMARA DE REGISTRO 25 X 25 CM UNIDAD: PZA.

1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la colocación de cámaras de registro de cemento ubicadas en la base de las bajantes pluviales de acuerdo a lo indicado en los planos de detalle.

2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO Para la ejecución de este ítem se utilizará los materiales de acuerdo al visto bueno del supervisor estos deberán ser de buena calidad.

3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN Los trabajos de colocación de cámaras de registro serán ejecutados por personal especializado. La ubicación de las cámaras dependerá de la posición de las tuberías y/o los artefactos sanitarios de acuerdo a los planos. El nivel de instalación deberá ser verificado por el Supervisor de Obra previa colocación de la cámara. La unión de los tubos a las cámaras se considera concluida cuando el resultado de la prueba hidráulica quede debidamente aprobado.

4. MEDICIÓN La medición será por PIEZAS.

5. FORMA DE PAGO Este ítem se pagará según el precio unitario aprobado.

ITEM No: 4. PROVISION Y COLOCADO TUBERIA DE DESAGÜE PVC D=4" UNIDAD: ML

1. DESCRIPCION Este ítem comprende la provisión e instalación del sistema de recolección y disposición de aguas residuales y cuyos trabajos específicos se detallan a continuación:

• Instalación de ramales desde los artefactos a las cámaras interceptoras, cámaras de inspección y/o bajantes.

• Instalación del sistema (tuberías horizontales) de recolección principal de aguas servidas y pluviales interior y exterior domiciliario hasta la conexión a los colectores públicos.

• Instalación de accesorios para el paso de tuberías a través de tabiques o elementos estructurales. • Instalación de bajantes y su conexión al sistema horizontal de recolección principal. • Instalación del sistema de ventilación, incluyendo sus conexiones con las bajantes y los accesorios de salida

en el remate superior. • Anclajes de tuberías horizontales y verticales mediante dispositivos apropiados. • Instalación de accesorios para el paso de tuberías a través de tabiques o elementos estructurales. • Ejecución de pruebas hidráulicas y pruebas de aceptación del sistema. • Limpieza de tuberías, cajas y cámaras.

Cualquier otra instalación complementaria para el correcto funcionamiento del sistema de recolección de aguas servidas y pluviales, de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2. MATERIAL

• Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones.

• Las tuberías de desagüe deben cumplir las exigencias de la norma NBR 5688 “Sistemas domiciliarios de agua pluvial de desagüe sanitario y ventilación”

• Deben ofrecer resistencia a la abrasión, a la corrosión, baja probabilidad se incrustaciones, menor coeficiente de fricción durabilidad, flexibilidad, estanqueidad, incombustibilidad.

• Las tuberías de 2”, 4” de diámetro serán específicas para conducir aguas servidas de desagüe y pluviales • El Contratista suministrará todos los materiales necesarios para efectuar la instalación, siendo su

responsabilidad protegerlos contra daños o pérdidas. • El Contratista estará obligado a reemplazar cualquier pieza que no se encuentre en perfectas condiciones,

sin que pueda servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

• Las instalaciones para la evacuación de aguas servidas y/o pluviales, deberán ser ejecutadas siguiendo estrictamente el diseño señalado en los planos, las presentes especificaciones y de acuerdo a las instrucciones que en su caso sean impartidas por el Supervisor de Obra.

• Todas las tuberías del sistema de desagüe sanitario vertical y horizontal deberán ser instaladas a través de conductos previstos en la estructura de la obra o empotrados en la tabiquería de tal manera de evitar en lo posible toda intersección con elementos estructurales.

• En lo posible, todos los huecos que crucen la estructura deberán ser previstos con anterioridad al vaciado. • Toda la tubería horizontal deberá ser perfectamente anclada mediante dispositivos especiales. Las bajantes

serán sujetadas mediante abrazaderas desmontables cuando no sean empotradas a la tabiquería. • El Contratista deberá verificar la verticalidad de las bajantes así como la correcta ubicación de los

accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes indicadas en los planos respectivos. • La hermeticidad de las juntas deberá ser garantizada por el Contratista quien deberá repetir todos los

trabajos defectuosos sin lugar a compensación económica adicional. • Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de las pruebas descritas en el presente pliego

sean satisfactorias, momento en el cual comenzará a computarse el período de conservación. • Todos los trabajos deberán ser ejecutados por personal especializado y con amplia experiencia en el ramo. • A la conclusión de la obra, el Contratista deberá presentar planos conforme a la obra, que reflejen las

instalaciones ejecutadas. Comprende las conexiones de tuberías entre los artefactos sanitarios y las cámaras interceptoras, cámaras de inspección y bajantes. Las tuberías a emplearse podrán ser de PVC de acuerdo a lo especificado en los planos, siendo los diámetros mínimos los siguientes:

Los sistemas de recolección de aguas servidas y de aguas pluviales, deberán ser sometidos a pruebas de acuerdo al siguiente detalle: a) De la bola Consiste en hacer rodar bolas de madera o metálicas por el interior de las tuberías, de manera que si no existen rebabas de mortero en las juntas ni salientes, estas bolas saldrán por las cámaras de inspección aguas abajo sin dificultad. b) Hidráulica Los tramos horizontales serán sometidos a pruebas hidráulicas mediante presión de una columna de agua no menor a 1.8 metros sobre la parte más elevada de cada tramo. De la misma manera se procederá con tramos horizontales de entrepisos y de bajantes. c) De humo Después de efectuada la prueba hidráulica de las tuberías y luego de conectados los artefactos sanitarios, los tubos de descarga, cámaras de inspección, interceptoras y tubos de ventilación podrán ser sometidos a pruebas de humo.

4. MEDICION

El tendido y colocación de tuberías horizontales, ramales, bajantes y ventilaciones será medido en metros lineales, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas ejecutadas.

5. FORMA DE PAGO Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los mismos.

Este ítem será ejecutado con materiales aprobados por el Supervisor de Obra y conforme a las especificaciones descritas, su medición se lo realizará por METRO LINEAL.

Artefacto Sanitario Diámetro

mínimo del sifón

Diámetro de descarga

Unidades de descarga

Tina Ducha privada Ducha pública Lavatorio Inodoro (con tanque) Inodoro (con válvula) Bidet Lavaplatos Lavaplatos con triturador de desperdicios. Lavadero de ropa Bebedero Urinario de pared Urinario de piso Urinario corrido p/m. Rejilla de piso Cuarto de baño (I con tanque) Cuarto de baño (I válvula)

1 1/2" - 2" 2" 2" 2" 3" 3"

1 1/2" 2" 2"

1 1/2" 1 1/2" 1 1/2"

2" 3" 2" - -

2" 2" 2" 2" 4" 4" 2" 2" 2"

2" 2" 2" 3" 2"

2 2 3 1 4 8 3 2 3

2 1 4 8 4 1 6 8

ITEM No: 5. PROVISION Y COLOCADO TUBERIA DE DESAGÜE PVC D= 3"

1. DESCRIPCION Este ítem comprende la provisión e instalación del sistema de recolección y disposición de aguas residuales y cuyos trabajos específicos se detallan a continuación:

• Instalación de ramales desde los artefactos a las cámaras interceptoras, cámaras de inspección y/o bajantes.

• Instalación del sistema (tuberías horizontales) de recolección principal de aguas servidas y pluviales interior y exterior domiciliario hasta la conexión a los colectores públicos.

• Instalación de accesorios para el paso de tuberías a través de tabiques o elementos estructurales. • Instalación de bajantes y su conexión al sistema horizontal de recolección principal. • Instalación del sistema de ventilación, incluyendo sus conexiones con las bajantes y los accesorios de salida

en el remate superior. • Anclajes de tuberías horizontales y verticales mediante dispositivos apropiados. • Instalación de accesorios para el paso de tuberías a través de tabiques o elementos estructurales. • Ejecución de pruebas hidráulicas y pruebas de aceptación del sistema. • Limpieza de tuberías, cajas y cámaras.

Cualquier otra instalación complementaria para el correcto funcionamiento del sistema de recolección de aguas servidas y pluviales, de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2. MATERIAL

• Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones.

• Las tuberías de desagüe deben cumplir las exigencias de la norma NBR 5688 “Sistemas domiciliarios de agua pluvial de desagüe sanitario y ventilación”

• Deben ofrecer resistencia a la abrasión, a la corrosión, baja probabilidad se incrustaciones, menor coeficiente de fricción durabilidad, flexibilidad, estanqueidad, incombustibilidad.

• Las tuberías de 2”, 4” de diámetro serán específicas para conducir aguas servidas de desagüe y pluviales • El Contratista suministrará todos los materiales necesarios para efectuar la instalación, siendo su

responsabilidad protegerlos contra daños o pérdidas. • El Contratista estará obligado a reemplazar cualquier pieza que no se encuentre en perfectas condiciones,

sin que pueda servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

• Las instalaciones para la evacuación de aguas servidas y/o pluviales, deberán ser ejecutadas siguiendo estrictamente el diseño señalado en los planos, las presentes especificaciones y de acuerdo a las instrucciones que en su caso sean impartidas por el Supervisor de Obra.

• Todas las tuberías del sistema de desagüe sanitario vertical y horizontal deberán ser instaladas a través de conductos previstos en la estructura de la obra o empotrados en la tabiquería de tal manera de evitar en lo posible toda intersección con elementos estructurales.

• En lo posible, todos los huecos que crucen la estructura deberán ser previstos con anterioridad al vaciado. • Toda la tubería horizontal deberá ser perfectamente anclada mediante dispositivos especiales. Las bajantes

serán sujetadas mediante abrazaderas desmontables cuando no sean empotradas a la tabiquería. • El Contratista deberá verificar la verticalidad de las bajantes así como la correcta ubicación de los

accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes indicadas en los planos respectivos. • La hermeticidad de las juntas deberá ser garantizada por el Contratista quien deberá repetir todos los

trabajos defectuosos sin lugar a compensación económica adicional. • Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de las pruebas descritas en el presente pliego

sean satisfactorias, momento en el cual comenzará a computarse el período de conservación. • Todos los trabajos deberán ser ejecutados por personal especializado y con amplia experiencia en el ramo. • A la conclusión de la obra, el Contratista deberá presentar planos conforme a la obra, que reflejen las

instalaciones ejecutadas. Comprende las conexiones de tuberías entre los artefactos sanitarios y las cámaras interceptoras, cámaras de inspección y bajantes. Las tuberías a emplearse podrán ser de PVC de acuerdo a lo especificado en los planos, siendo los diámetros mínimos los siguientes:

Pruebas Los sistemas de recolección de aguas servidas y de aguas pluviales, deberán ser sometidos a pruebas de acuerdo al siguiente detalle: a) De la bola Consiste en hacer rodar bolas de madera o metálicas por el interior de las tuberías, de manera que si no existen rebabas de mortero en las juntas ni salientes, estas bolas saldrán por las cámaras de inspección aguas abajo sin dificultad. b) Hidráulica Los tramos horizontales serán sometidos a pruebas hidráulicas mediante presión de una columna de agua no menor a 1.8 metros sobre la parte más elevada de cada tramo. De la misma manera se procederá con tramos horizontales de entrepisos y de bajantes. c) De humo Después de efectuada la prueba hidráulica de las tuberías y luego de conectados los artefactos sanitarios, los tubos de descarga, cámaras de inspección, interceptoras y tubos de ventilación podrán ser sometidos a pruebas de humo.

4. MEDICION

El tendido y colocación de tuberías horizontales, ramales, bajantes y ventilaciones será medido en metros lineales, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas ejecutadas.

5. FORMA DE PAGO Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los mismos.

Este ítem será ejecutado con materiales aprobados por el Supervisor de Obra y conforme a las especificaciones descritas, su medición se lo realizará por METRO LINEAL.

Artefacto Sanitario Diámetro

mínimo del sifón

Diámetro de descarga

Unidades de descarga

Tina Ducha privada Ducha pública Lavatorio Inodoro (con tanque) Inodoro (con válvula) Bidet Lavaplatos Lavaplatos con triturador de desperdicios. Lavadero de ropa Bebedero Urinario de pared Urinario de piso Urinario corrido p/m. Rejilla de piso Cuarto de baño (I con tanque) Cuarto de baño (I válvula)

1 1/2" - 2" 2" 2" 2" 3" 3"

1 1/2" 2" 2"

1 1/2" 1 1/2" 1 1/2"

2" 3" 2" - -

2" 2" 2" 2" 4" 4" 2" 2" 2"

2" 2" 2" 3" 2"

2 2 3 1 4 8 3 2 3

2 1 4 8 4 1 6 8

ITEM No: 6. PROVISION Y COLOCADO TUBERIA DE DESAGÜE PVC D= 2"

6. DESCRIPCION Este ítem comprende la provisión e instalación del sistema de recolección y disposición de aguas residuales y cuyos trabajos específicos se detallan a continuación:

• Instalación de ramales desde los artefactos a las cámaras interceptoras, cámaras de inspección y/o bajantes.

• Instalación del sistema (tuberías horizontales) de recolección principal de aguas servidas y pluviales interior y exterior domiciliario hasta la conexión a los colectores públicos.

• Instalación de accesorios para el paso de tuberías a través de tabiques o elementos estructurales. • Instalación de bajantes y su conexión al sistema horizontal de recolección principal. • Instalación del sistema de ventilación, incluyendo sus conexiones con las bajantes y los accesorios de salida

en el remate superior. • Anclajes de tuberías horizontales y verticales mediante dispositivos apropiados. • Instalación de accesorios para el paso de tuberías a través de tabiques o elementos estructurales. • Ejecución de pruebas hidráulicas y pruebas de aceptación del sistema. • Limpieza de tuberías, cajas y cámaras.

Cualquier otra instalación complementaria para el correcto funcionamiento del sistema de recolección de aguas servidas y pluviales, de acuerdo a lo indicado en los planos correspondientes, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

7. MATERIAL

• Los materiales a emplearse deberán ser de calidad y tipo que aseguren la durabilidad y correcto funcionamiento de las instalaciones.

• Las tuberías de desagüe deben cumplir las exigencias de la norma NBR 5688 “Sistemas domiciliarios de agua pluvial de desagüe sanitario y ventilación”

• Deben ofrecer resistencia a la abrasión, a la corrosión, baja probabilidad se incrustaciones, menor coeficiente de fricción durabilidad, flexibilidad, estanqueidad, incombustibilidad.

• Las tuberías de 2”, 4” de diámetro serán específicas para conducir aguas servidas de desagüe y pluviales • El Contratista suministrará todos los materiales necesarios para efectuar la instalación, siendo su

responsabilidad protegerlos contra daños o pérdidas. • El Contratista estará obligado a reemplazar cualquier pieza que no se encuentre en perfectas condiciones,

sin que pueda servir de justificación las causas que hubieran determinado el daño.

8. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION

• Las instalaciones para la evacuación de aguas servidas y/o pluviales, deberán ser ejecutadas siguiendo estrictamente el diseño señalado en los planos, las presentes especificaciones y de acuerdo a las instrucciones que en su caso sean impartidas por el Supervisor de Obra.

• Todas las tuberías del sistema de desagüe sanitario vertical y horizontal deberán ser instaladas a través de conductos previstos en la estructura de la obra o empotrados en la tabiquería de tal manera de evitar en lo posible toda intersección con elementos estructurales.

• En lo posible, todos los huecos que crucen la estructura deberán ser previstos con anterioridad al vaciado. • Toda la tubería horizontal deberá ser perfectamente anclada mediante dispositivos especiales. Las bajantes

serán sujetadas mediante abrazaderas desmontables cuando no sean empotradas a la tabiquería. • El Contratista deberá verificar la verticalidad de las bajantes así como la correcta ubicación de los

accesorios en el sistema, siguiendo las pendientes indicadas en los planos respectivos. • La hermeticidad de las juntas deberá ser garantizada por el Contratista quien deberá repetir todos los

trabajos defectuosos sin lugar a compensación económica adicional. • Los trabajos se considerarán concluidos cuando el resultado de las pruebas descritas en el presente pliego

sean satisfactorias, momento en el cual comenzará a computarse el período de conservación. • Todos los trabajos deberán ser ejecutados por personal especializado y con amplia experiencia en el ramo. • A la conclusión de la obra, el Contratista deberá presentar planos conforme a la obra, que reflejen las

instalaciones ejecutadas. Comprende las conexiones de tuberías entre los artefactos sanitarios y las cámaras interceptoras, cámaras de inspección y bajantes. Las tuberías a emplearse podrán ser de PVC de acuerdo a lo especificado en los planos, siendo los diámetros mínimos los siguientes:

Pruebas Los sistemas de recolección de aguas servidas y de aguas pluviales, deberán ser sometidos a pruebas de acuerdo al siguiente detalle: a) De la bola Consiste en hacer rodar bolas de madera o metálicas por el interior de las tuberías, de manera que si no existen rebabas de mortero en las juntas ni salientes, estas bolas saldrán por las cámaras de inspección aguas abajo sin dificultad. b) Hidráulica Los tramos horizontales serán sometidos a pruebas hidráulicas mediante presión de una columna de agua no menor a 1.8 metros sobre la parte más elevada de cada tramo. De la misma manera se procederá con tramos horizontales de entrepisos y de bajantes. c) De humo Después de efectuada la prueba hidráulica de las tuberías y luego de conectados los artefactos sanitarios, los tubos de descarga, cámaras de inspección, interceptoras y tubos de ventilación podrán ser sometidos a pruebas de humo.

9. MEDICION

El tendido y colocación de tuberías horizontales, ramales, bajantes y ventilaciones será medido en metros lineales, tomando en cuenta únicamente las longitudes netas ejecutadas.

10. FORMA DE PAGO Dichos precios serán compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los mismos.

Este ítem será ejecutado con materiales aprobados por el Supervisor de Obra y conforme a las especificaciones descritas, su medición se lo realizará por METRO LINEAL.

Artefacto Sanitario Diámetro

mínimo del sifón

Diámetro de descarga

Unidades de descarga

Tina Ducha privada Ducha pública Lavatorio Inodoro (con tanque) Inodoro (con válvula) Bidet Lavaplatos Lavaplatos con triturador de desperdicios. Lavadero de ropa Bebedero Urinario de pared Urinario de piso Urinario corrido p/m. Rejilla de piso Cuarto de baño (I con tanque) Cuarto de baño (I válvula)

1 1/2" - 2" 2" 2" 2" 3" 3"

1 1/2" 2" 2"

1 1/2" 1 1/2" 1 1/2"

2" 3" 2" - -

2" 2" 2" 2" 4" 4" 2" 2" 2"

2" 2" 2" 3" 2"

2 2 3 1 4 8 3 2 3

2 1 4 8 4 1 6 8

ITEM No: 7. PROVISION Y COLOCADO REJILLA P/PISO 15 x 15 CM DE BRONCE

UNIDAD: PZA.

1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la instalación de rejillas de piso de bronce para evacuación de aguas de limpieza u otros dentro los ambientes de cocinas, baños o en los lugares especificados en los planos sanitarios

2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. La rejilla de piso será de bronce con tapa removible, de dimensión 15 x 15 cm.

3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN La rejilla de piso, se colocará en el momento en que se haya tendido las tuberías de PVC de 2” para los ramales de la instalación sanitaria interna. Para un buen funcionamiento de la rejilla, las pendientes del piso deberán estar dirigidas hacía la misma. La parte superior de la rejilla deberá estar al nivel del piso enlucido con mortero de cemento.

4. MEDICIÓN La medición será por PIEZA terminada , colocada en sitio y aprobada por el supervisor de obra

5. FORMA DE PAGO El pago por este ítem se realizará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen la compensación total por todos los materiales y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

ITEM No: 8. PROVISION Y COLOCADO CAJA INTERCEPTORA PVC E-40 6" X 40 CM

UNIDAD: PZA.

1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la provisión y colocación de cajas interceptoras de PVC ubicadas en los puntos donde confluyen las conexiones de los artefactos sanitarios que así lo requieran de acuerdo a lo indicado en los planos sanitarios.

2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO Para la ejecución de este ítem se utilizará cajas interceptoras de PVC E-40, de primera calidad y, acorde con lo requerido, se rechazarán las cajas defectuosas, o que a juzgar del SUPERVISOR no ofrezcan seguridad.

3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN Los trabajos de colocación de cajas de registro y cajas interceptoras serán ejecutados por personal especializado. La ubicación de las cajas dependerá de la posición de las tuberías y/o los artefactos sanitarios de acuerdo a los planos. El nivel de instalación deberá ser verificado por el Supervisor de Obra previa colocación de la caja. La unión de los tubos a las cajas se considera concluida cuando el resultado de la prueba hidráulica quede debidamente aprobado.

4. MEDICIÓN La medición será por PIEZA debidamente colocada y aprobada por el supervisor de obras

5. FORMA DE PAGO Este ítem se pagará según el precio unitario aprobado.

ITEM No: 9. ACCESORIOS DE PVC E-40 P/DESAGUE UNIDAD: GLB

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la colocación de accesorios de PVC.

• Las tuberías y accesorios (codos, tees, niples, reducciones, etc.) procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo.

• Las juntas serán del tipo campana-espiga, de rosca o elástica, según se especifique en el proyecto.

• Las juntas deben ser perfectamente ejecutadas cumpliendo las dimensiones requeridas e indicadas en

planos y especificaciones.

• Las juntas tipo campana-espiga, se efectuarán utilizando el tipo de pegamento recomendado por el fabricante para tuberías de PVC.

2. MATERIALES

El contratista proveerá el material que consistirá en codos, tees de PVC del diámetro indicado, los que podrán ser empleados en obra previa autorización del Supervisor de Obra.

3. FORMA DE EJECUCION Se instalará el accesorio de acuerdo a los reglamentos vigentes.

4. MEDICION Este ítem se medirá de manera global.

5. FORMA DE PAGO El pago por el trabajo ejecutado estará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada por este ítem.

ITEM No: 10. RELLENO Y COMPACTADO CON COMPACTADOR MANUAL

UNIDAD: M3

1. DESCRIPCION Este ítem comprende todos los trabajos de excavación, realizados a mano, para la colocación y tendido de tuberías para el tendido de tuberia de saneamiento básico, ejecutadas en terreno semiduro y hasta las profundidades establecidas en los planos y de acuerdo a lo señalado en el formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.

2. TIPO DE MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO El CONTRATISTA suministrará todos los materiales, herramientas, equipo necesario y apropiados, de acuerdo a su propuesta y previa aprobación del SUPERVISOR.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN El CONTRATISTA deberá notificar al SUPERVISOR con 48 horas de anticipación el comienzo de cualquier excavación, a objeto de que éste pueda verificar perfiles y niveles para efectuar las mediciones del terreno natural. Autorizadas las excavaciones, éstas se efectuarán a cielo abierto y de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos del proyecto y según el replanteo autorizado por el SUPERVISOR. Durante el trabajo de excavación el SUPERVISOR podrá introducir las modificaciones que considere necesarias. Estas modificaciones deben constar en forma escrita en los formularios correspondientes, para fines de cómputos. Las excavaciones se efectuarán a mano. El material extraído será apilado a un lado de la zanja y todos aquellos materiales perjudiciales que se encuentren en el área de excavación deberán ser retirados, quedando el otro lado libre para la manipulación de los tubos u otros materiales. Preparación del fondo de las zanjas

a) El fondo de la zanja debe ser afinado y terminado a mano, preferiblemente poco antes de realizarse el tendido de las tuberías.

b) Se debe asegurar que dicho fondo se encuentre nivelado, drenado si hubiese agua y firme.

c) Si el suelo encontrado al nivel de fundación es apropiado, se podrá utilizar el fondo de la zanja como apoyo de la tubería, para esto dicho fondo será redondeado a lo largo del eje. En el sector de unión de los tubos, cuando sean del tipo campana, se excavará un hueco de manera que cuando se coloquen los tubos su generatriz inferior esté apoyada en toda su longitud.

4. MEDICIÓN

Las excavaciones se medirán en metros cúbicos, tomando en cuenta únicamente los volúmenes netos ejecutados, de acuerdo a los anchos y profundidades establecidas en los planos y autorizadas y/o instrucciones escritas por el SUPERVISOR. Será de exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA, cualquier volumen adicional que hubiera excavado para con la finalidad de facilitar su trabajo o por cualquier otra causa no justificada y no aprobada en forma escrita por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO El pago será realizado una vez verificado el cumplimiento de todos los trabajos para la ejecución del ítem. La verificación debe ser realizada en forma conjunta por el CONTRATISTA y el SUPERVISOR.

ITEM No: 11. PROVISION Y COLOCADO CANALETA DE CALAMINA # 28

UNIDAD: ML

1. DESCRIPCION Este ítem se refiere a los trabajos de construcción de canaletas para la evacuación de aguas pluviales, de acuerdo a lo indicado en planos.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. Las canaletas serán de calamina plana galvanizada No 28 de sección rectangular, de acuerdo a lo estipulado en el proyecto. Se rechazarán las canaletas defectuosas, mal empalmadas o que a juicio del Supervisor de Obra no ofrezcan seguridad.

3. FORMA DE EJECUCION Aprobado el replanteo, se procederá a la instalación de las canaletas debiendo las mismas estar debidamente sujetas a la estructura de la cubierta de la construcción y logrando un empalme preciso con las bajantes. La unión entre los tramos de la canaleta de calamina se hará con soldadura del tipo adecuado para la ejecución de este trabajo. Concluida la colocación de las canaletas, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de la obra ejecutada, luego se procederá a efectuar las pruebas de riesgos establecidos como norma de este tipo de trabajo (prueba hidráulica).

4. MEDICION Este ítem será medido en metros lineales de canaleta colocada.

5. FORMA DE PAGO El pago por este ítem se efectuará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada, este precio incluye la compensación total por todos los materiales, mano de obra y herramientas necesarios para la ejecución de este trabajo.

ITEM No: 12. PROVISION Y COLOCADO BAJANTE RECTANG 10X15 CM CALAMINA Nº28 UNIDAD: ML

1. DESCRIPCION Este ítem se refiere a los trabajos de instalación de bajantes para la evacuación de aguas de servidumbre y/o pluviales de acuerdo a lo indicado en planos o por instrucciones del supervisor de obras.

2. MATERIAL El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra. Las bajantes sanitarias podrán ser tuberías de calamina Nº28 de desagüe de 10x15 cm de sección, con un extremo en espiga y el otro acampanado para posibilitar la soldadura..

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION Aprobado el replanteo, se procederá a la instalación de las bajantes debiendo las mismas estar debidamente sujetas al paramento vertical de la construcción, por medio de sujetadores metálicos La unión entre las bajantes, se hará utilizando la soldadura recomendado por la empresa productora, previa limpieza de la campana y la espiga. Concluida la colocación de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de la obra ejecutada.

4. MEDICION Este ítem será ejecutado con materiales aprobados por el Supervisor de Obra y conforme a las especificaciones descritas, su medición se lo realizará por METRO LINEAL de bajante colocada.

5. FORMA DE PAGO El pago por este ítem se efectuará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada, este precio incluye la compensación total por todos los materiales, mano de obra y herramientas necesarios para la ejecución de este trabajo.

ITEM No: 13. PROVISION E INSTALACION INODORO (TANQUE BAJO)

UNIDAD: PZA.

1. DESCRIPCIÓN Este ítem comprende a la provisión, colocado de inodoro con tanque bajo, con todos sus accesorios.

2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO El inodoro será de porcelana, de color blanco, con tanque bajo de porcelana y deberá contar con todos los accesorios para la conexión al sistema de agua potable y de desagüe. El inodoro se conectará al sistema de agua potable, a través de tuberías de PVC como se especifique en planos de diseño con todos sus accesorios, deberá contemplarse la instalación de una llave de paso independiente para cada artefacto. El inodoro se conectará al sistema de agua potable, a través de tuberías de PVC mediante chicotillos como se especifique en los planos de diseño, con todos sus accesorios. La instalación de agua potable se realizará mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, los chicotillos deben ser estos metálicos de marca reconocida quedando prohibido el uso de chicotillos de PVC o de plomo. Todo el material será provisto por el contratista, la calidad de los mismos deberá ser aprobada por el supervisor de obra.

3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN Previa a la instalación deberá verificarse que toda la instalación de agua potable y desagüe sanitario este culminada. El especialista instalará el artefacto y sus accesorios como indica el fabricante, para evitar posibles fugas de agua y mal funcionamiento del equipo sanitario. Concluida la colocación de los tubos, el SUPERVISOR de Obra efectuará una revisión prolija de la obra ejecutada, luego se procederá a efectuar las pruebas de riesgos establecidos como norma de este tipo de trabajo (prueba hidráulica). Se prohíbe la instalación de inodoros con mortero, debiendo estos estar sujetos con pernos anclados al piso. Para la junta de impermeabilización se utilizará cemento blanco, en una cantidad no menor a 0.4 kg.

4. MEDICIÓN Este ítem se medirá por PIEZA colocada en sitio.

5. FORMA DE PAGO El pago por este ítem se realizará de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen la compensación total por todos los materiales y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.

ITEM No: 14. PROVISION E INSTALACION DE LAVAMANOS

UNIDAD: PZA.

1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la provisión e instalación de un Lavamanos, con todos sus accesorios.

2. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO El lavamanos será de porcelana vitrificada, de color blanco y deberá contar con todos los accesorios para la conexión al sistema de agua potable y al de desagüe. La instalación comprenderá: la colocación del artefacto, la grifería y sopapa, un sifón o sifones de PVC conectados al sistema de desagüe y la conexión del grifo a la instalación de agua potable mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, los chicotillos deben ser estos metálicos de marca reconocida quedando prohibido el uso de chicotillos de PVC o de plomo. Todo el material será provisto por el contratista, la calidad de los mismos deberá ser aprobada por el supervisor de obra. Para la junta e impermeabilización se utilizará cemento blanco, en una cantidad no menor a 0.40 kg.

3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN Previa a la instalación deberá verificarse que toda la instalación de agua potable y desagüe sanitario este culminada. El especialista instalará el artefacto y sus accesorios como indica el fabricante, para evitar posibles fugas de agua y mal funcionamiento del equipo sanitario. Concluida la colocación de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de la obra ejecutada, luego se procederá a efectuar las pruebas de riesgos establecidos como norma de este tipo de trabajo (prueba hidráulica). Una vez concluida la prueba, se procede a fijar el lavamanos al piso con cemento blanco.

4. MEDICIÓN Este ítem se medirá por PIEZA colocada en sitio

5. FORMA DE PAGO Este ítem se pagara en forma separada según al precio unitario de la propuesta aceptada.

ITEM No: 15. PROVISION E INSTALACION DE LAVAMANOS SIN PEDESTAL

UNIDAD: PZA.

6. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la provisión e instalación de un Lavamanos sin pedestal, con todos sus accesorios.

7. MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO El lavamanos será de porcelana vitrificada, de color blanco y deberá contar con todos los accesorios para la conexión al sistema de agua potable y al de desagüe. La instalación comprenderá: la colocación del artefacto, la grifería y sopapa, un sifón o sifones de PVC conectados al sistema de desagüe y la conexión del grifo a la instalación de agua potable mediante el uso de piezas especiales adecuadas flexibles y cromadas, los chicotillos deben ser estos metálicos de marca reconocida quedando prohibido el uso de chicotillos de PVC o de plomo. Todo el material será provisto por el contratista, la calidad de los mismos deberá ser aprobada por el supervisor de obra. Para la junta e impermeabilización se utilizará cemento blanco, en una cantidad no menor a 0.40 kg.

8. PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN Previa a la instalación deberá verificarse que toda la instalación de agua potable y desagüe sanitario este culminada. El especialista instalará el artefacto y sus accesorios como indica el fabricante, para evitar posibles fugas de agua y mal funcionamiento del equipo sanitario. Concluida la colocación de los tubos, el Supervisor de Obra efectuará una revisión prolija de la obra ejecutada, luego se procederá a efectuar las pruebas de riesgos establecidos como norma de este tipo de trabajo (prueba hidráulica). Una vez concluida la prueba, se procede a fijar el lavamanos al piso con cemento blanco.

9. MEDICIÓN Este ítem se medirá por PIEZA colocada en sitio

10. FORMA DE PAGO Este ítem se pagara en forma separada según al precio unitario de la propuesta aceptada.

ITEM No: 16. PICADO MURO LADRILLO

UNIDAD: ML

1. DESCRIPCION Este ítem comprende el picado de los paramentos de ladrillo para la instalación de las tuberías de agua potable. Este picado deberá realizarse por en el ambiente donde se vayan a instalar la red de distribución de agua potable.

2. MATERIAL HERRAMIENTA Y EQUIPO Todos los materiales, herramientas y equipos de protección deberán ser proporcionados por el Contratista.

3. PROCEDIMIENTO Y EJECUCION Al realizar el picado se cuidará de no afectar las instalaciones existentes, siendo responsabilidad del Contratista cualquier problema que surgiera por este concepto.

4. MEDICION Todos los trabajos realizados en este ítem, se medirán en METROS LINEALES de acuerdo al análisis de precios unitarios, previa verificacion y aprobacion por el SUPERVISOR.

5. FORMA DE PAGO El pago de este ítem se realizará por metro lineal, según la propuesta aceptada

ITEM No: 17. PROVISION Y COLOCACION DE TUBERIA PVC D=3/4" E-40 UNIDAD: ML 1. DESCRIPCION

Este ítem comprende la provisión y el tendido de tuberías de Policloruro de vinilo (PVC) no plastificado para instalaciones de agua potable, de acuerdo a los planos constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Las tuberías, juntas y piezas especiales serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de construcción o en el formulario de presentación de propuestas. Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo. Los tubos deberán ser de color uniforme. Las tuberías y accesorios (codos, tees, niples, reducciones, etc.) procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Asimismo en ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido. Las tuberías y accesorios de PVC por ser livianos son fáciles de manipular, sin embargo se deberá tener sumo cuidado cuando sean descargados y no deberán ser lanzados sino colocados en el suelo. La tubería de PVC deberá almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas no mayores a 1.50 m., especialmente si la temperatura ambiente es elevada, pues las camadas inferiores podrían deformarse. No se las deberán tener expuestas al sol por períodos prolongados. El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento de la tubería y sus accesorios, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que presentara daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno. Si la provisión fuera contraparte de alguna institución, al efectuar la recepción y durante el descarguío, el Contratista deberá revisar las tuberías y sus accesorios cerciorándose de que el material que recibe se encuentre en buenas condiciones, certificándose este aspecto en el Libro de Ordenes, incluyendo cantidades, diámetro y otros. La rosca interna, en ambos lados de las llaves de paso de fundición de bronce tipo cortina, deberá ser compatible con la de las tuberías.

3. FORMA DE EJECUCION Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y por fuera del tubo. Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de aproximadamente 15 grados. Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido debe ser reparado, aspecto que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional alguno al Contratista. Las partes a unirse se limpiarán con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador especial para el efecto (consultar con el proveedor de la tubería), a fin de eliminar todo rastro de grasa o cualquier otra impureza. Se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la intemperie y a tracciones mecánicas. Tendido de Tubería El tendido se efectuará cuidando que la tubería se asiente en toda su longitud sobre el fondo de la zanja, la zanja debe ser lo mas angosta posible. El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el personal con amplia experiencia en instalaciones. Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados. En el caso de las válvulas, éstas deberán maniobrarse repetidas veces y su cierre deberá ser hermético. Cualquier fuga que se presentara durante la prueba de presión, será reparada por cuenta del Contratista.

4. MEDICION

La provisión y tendido de tubería de PVC se medirá por metro lineal ejecutado y aprobado por el Supervisor de obra. Si en el formulario de presentación de propuesta se señalara en forma separada el ítem Accesorios, el mismo se medirá en forma global o pieza, según lo establecido, caso contrario el proponente deberá incluirlos dentro de su oferta en el ítem Provisión y Tendido de tubería de PVC.

5. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos (incluyendo todos los accesorios, salvo que este ítem estuviera señalado de manera separada en el formulario de presentación de propuestas).

ITEM No: 18. PROVISION Y COLOCACION DE TUBERIA PVC D=1/2" E-40 UNIDAD: ML

1. DESCRIPCION Este ítem comprende la provisión y el tendido de tuberías de Policloruro de vinilo (PVC) no plastificado para instalaciones de agua potable, de acuerdo a los planos constructivos, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Las tuberías, juntas y piezas especiales serán de PVC, tipo, clase, espesor y resistencia especificada en los planos de construcción o en el formulario de presentación de propuestas. Las superficies externa e interna de los tubos deberán ser lisas y estar libres de grietas, fisuras, ondulaciones y otros defectos que alteren su calidad. Los extremos deberán estar adecuadamente cortados y ser perpendiculares al eje del tubo. Los tubos deberán ser de color uniforme. Las tuberías y accesorios (codos, tees, niples, reducciones, etc.) procederán de fábrica por inyección de molde, no aceptándose el uso de piezas especiales obtenidas mediante cortes o unión de tubos cortados en sesgo. Asimismo en ningún caso las tuberías deberán ser calentadas y luego dobladas, debiendo para este objeto utilizarse codos de diferentes ángulos, según lo requerido. Las tuberías y accesorios de PVC por ser livianos son fáciles de manipular, sin embargo se deberá tener sumo cuidado cuando sean descargados y no deberán ser lanzados sino colocados en el suelo. La tubería de PVC deberá almacenarse sobre soportes adecuados y apilarse en alturas no mayores a 1.50 m., especialmente si la temperatura ambiente es elevada, pues las camadas inferiores podrían deformarse. No se las deberán tener expuestas al sol por períodos prolongados. El Contratista será el único responsable de la calidad, transporte, manipuleo y almacenamiento de la tubería y sus accesorios, debiendo reemplazar antes de su utilización en obra todo aquel material que presentara daños o que no cumpla con las normas y especificaciones señaladas, sin que se le reconozca pago adicional alguno. Si la provisión fuera contraparte de alguna institución, al efectuar la recepción y durante el descarguío, el Contratista deberá revisar las tuberías y sus accesorios cerciorándose de que el material que recibe se encuentre en buenas condiciones, certificándose este aspecto en el Libro de Ordenes, incluyendo cantidades, diámetro y otros. La rosca interna, en ambos lados de las llaves de paso de fundición de bronce tipo cortina, deberá ser compatible con la de las tuberías.

3. FORMA DE EJECUCION Las tuberías deberán ser cortadas a escuadra, utilizando para este fin una sierra o serrucho de diente fino y eliminando las rebabas que pudieran quedar luego del cortado por dentro y por fuera del tubo. Una vez efectuado el corte del tubo, se procederá al biselado, esto se efectuará mediante el empleo de una lima o escofina (dependiendo del diámetro del tubo) y en ángulo de aproximadamente 15 grados. Podrán presentarse casos donde un tubo dañado ya tendido debe ser reparado, aspecto que se efectuará cortando y desechando la parte dañada, sin que se reconozca pago adicional alguno al Contratista. Las partes a unirse se limpiarán con un paño limpio y seco, impregnado de un limpiador especial para el efecto (consultar con el proveedor de la tubería), a fin de eliminar todo rastro de grasa o cualquier otra impureza. Se deberán evitar instalaciones expuestas al sol, a la intemperie y a tracciones mecánicas. Tendido de Tubería El tendido se efectuará cuidando que la tubería se asiente en toda su longitud sobre el fondo de la zanja, la zanja debe ser lo mas angosta posible. El Contratista pondrá a disposición el equipo necesario y dispositivos para el tendido y el personal con amplia experiencia en instalaciones. Antes de proceder a la instalación de los accesorios, éstos deberán ser verificados. En el caso de las válvulas, éstas deberán maniobrarse repetidas veces y su cierre deberá ser hermético. Cualquier fuga que se presentara durante la prueba de presión, será reparada por cuenta del Contratista.

4. MEDICION La provisión y tendido de tubería de PVC se medirá por metro lineal ejecutado y aprobado por el Supervisor de obra. Si en el formulario de presentación de propuesta se señalara en forma separada el ítem Accesorios, el mismo se medirá en forma global o pieza, según lo establecido, caso contrario el proponente deberá incluirlos dentro de su oferta en el ítem Provisión y Tendido de tubería de PVC.

5. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos (incluyendo todos los accesorios, salvo que este ítem estuviera señalado de manera separada en el formulario de presentación de propuestas).

ITEM No: 19. PROV Y COLOCACION LLAVE DE PASO CORTINA COBRE 3/4" UNIDAD: PZA.

1. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la provisión e instalación de llaves de paso, incluyendo todos los accesorios y piezas especiales que sean necesarias para su correcto funcionamiento, de acuerdo a los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Las llaves de paso serán tipo cortina de fierro galvanizado, el diámetro de estas estarán en función de los planos o instrucciones del supervisor de obra

3. FORMA DE EJECUCION El Contratista, con la aprobación del Supervisor de obra, procederá a la instalación de las mismas, respetando todos los detalles constructivos y colocando todos los accesorios respectivos. Antes de proceder a la instalación de las llaves de paso, éstas deberán ser verificadas por el Contratista en presencia del Supervisor de Obra, en cuanto su funcionamiento.

4. MEDICION Las llaves de paso serán medidas por pieza, según lo establecido en el formulario de presentación de propuestas, debidamente instalada y correctamente funcionando.

5. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM No: 20. PROV Y COLOCACION LLAVE DE PASO CORTINA COBRE 1/2" UNIDAD: PZA.

6. DESCRIPCIÓN Este ítem se refiere a la provisión e instalación de llaves de paso, incluyendo todos los accesorios y piezas especiales que sean necesarias para su correcto funcionamiento, de acuerdo a los planos de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

7. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO Las llaves de paso serán tipo cortina de fierro galvanizado, el diámetro de estas estarán en función de los planos o instrucciones del supervisor de obra

8. FORMA DE EJECUCION El Contratista, con la aprobación del Supervisor de obra, procederá a la instalación de las mismas, respetando todos los detalles constructivos y colocando todos los accesorios respectivos. Antes de proceder a la instalación de las llaves de paso, éstas deberán ser verificadas por el Contratista en presencia del Supervisor de Obra, en cuanto su funcionamiento.

9. MEDICION Las llaves de paso serán medidas por pieza, según lo establecido en el formulario de presentación de propuestas, debidamente instalada y correctamente funcionando.

10. FORMA DE PAGO Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.