100120120919165707cursoadministraciónfinanciera1.ppt

Upload: bianca-chaves-montero

Post on 13-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Docente: Lic. Minor Cascante Vsquez*

  • EVALUACINI Parcial 20 %II Parcial 20%III Examen Final 30%Trabajo Final 10%Tareas 5%Quices 5%Asistencia 10%TOTAL 100%

  • EVALUACIN Exmenes: Prcticos y de anlisis , el criterio de evaluacin es 30% practico, 35% anlisis y 35% conclusiones y recomendaciones.Tareas y Quices: se deben de entregar en forma escrita , los quices son sorpresa.Asistencia: Se calificara ausencias justificadas e injustificadas y tardas. No se acepta ningn trabajo, examen, tarea por correo electrnico. Solo si el profesor lo solicitar o por una excepcin justificada.

  • Respeto Mutuo: Hacia el profesor, hacia los estudiantes y entre compaeros.Estudiante que no este en la lista tiene que ir a administracin para solicitar un comprobante, sino no puede estar en la clase.El celular debe de permanecer en silencio, dos llamadas de atencin y tendr que abandonar la clase y quedar como una ausencia justificada, salvo que previamente avise al profesor de que tiene una situacin fortuita.Cualquier consulta se debe de ser tramitada por el correo [email protected] trabajo, tarea y/o otros se subirn a la universidad virtual.

  • En caso de que se suspenda una leccin se avisara por medio de la universidad virtual, por tal razn es importante que el estudiante este monitoreando la U. Virtual.Se considera una tarda despus de 15 minutos de haber empezado la claseCon 3 ausencias injustificadas pierde el curso.Asistencia: Cada ausencia injustificada tiene un valor de 3%, ausencia justificada 1.5%, tardas 1%El profesor har los grupos si los exmenes y trabajo final son as.Para participar en clase se deber levantar la mano.

  • Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organizacin.

    Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos.*

  • Es la rama de la Economa que se relaciona con el estudio de las actividades de inversin tanto en activos reales como en activos financiero, y con la administracin de los mismos.

    Activo real es un activo tangible (maquinaria, edificio, terreno) utilizado para generar recursos.

    Activo financiero constituye el derecho a cobrar una cuenta en el fututo ( cuentas y documentos por cobrar).*

  • *Los cinco postulados bsicosEl dinero vale ms hoy que maanaNo existe nada gratuitoEl mercado define el valor de las cosasEl ser humano es adverso al riesgo, excepto por el beneficioLa diversificacin reduce el riesgo

  • La administracin financiera de las empresas estudia tres aspectos:

    1.- La inversin en activo reales, la inversin en activos financieros y las inversiones excedente de efectivo.

    2.- La obtencin de los fondos necesarios para las inversiones en activos.

    3.- Las decisiones relacionadas con la reinversin de las utilidades y el reparto de dividendos.*

  • ESTUDIO DE LAS FINANZAS

    PasadoAnlisis FinancieroRealizar diagnstico financiero

    PresenteAdministracin FinancieraAdministracin real de la empresa

    FuturoPlaneacin FinancieraEfecto de las decisiones de Inversin y Financiamiento*

  • RESPONSABILIDADES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO

    Presupuestacin y planeacin a largo plazo. Decisiones de inversin y financiamiento de bienes de capital e inventarios. Administracin de las cuentas por cobrar y el efectivo. Coordinacin y control de las operaciones.Relacin con los mercados financieros.

    En resumen el administrador financiero debe tomar decisiones Respecto a los activos que se deben adquirir y la forma en que deben ser financiados. *

  • Como rama de la economa, toma de sta los principios relativos a la asignacin de recursos, pero se enfoca principalmente en los recursos financieros y se basa en la utilizacin de la informacin financiera que es producto de la contabilidad y en indicadores macroeconmicos como tasa de inters, tasa de inflacin, tipo de cambio, crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), etc.*

  • Cualquier cosa que la sociedad utiliza como medio de cambio, smbolo de valor, y unidad contable, para comprar y vender bienes y servicios.

    Medio de cambio: simplifica las transacciones entre los compradores y los vendedores.

    Smbolo de valor: a diferencia de lo que sucede con muchos bienes, se puede conservar y as almacena su valor.

    Unidad contable: permite medir el valor relativo de bienes y servicios y ser contabilizados en trminos monetarios.*

  • rea de las finanzas que aplica el proceso administrativo, dentro de una empresa pblica o privada para crear y mantener valor mediante la toma de decisiones y una administracin correcta de los recursos.*

  • *Maximizar el valor por accin de las acciones existentes, es decir, ver la empresa como una totalidad.

    Ese valor vendra dado, entre otros, por la diversificacin del riesgo y del rendimiento, los programas de mercadeo, de produccin, por las perspectivas de crecimiento en el mediano y largo plazo, tanto de la empresa como del sector.

  • Planear el crecimiento de la empresa, tanto tctica como estratgica.

    Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente.

    Asignar dichos recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa.

    Lograr el ptimo aprovechamiento de los recursos financieros.

    Minimizar la incertidumbre de la inversin.*

  • Conjunto de actividades por medio de las cuales la administracin de la empresa busca la obtencin, asignacin y uso ptimo de los fondos, en las ms favorables condiciones para que el capital como recurso, aporte su mejor contribucin al conjunto de objetivos de la empresa. *

  • Las empresas estn orientando, fundamentalmente, sus estrategias en funcin de los nuevos mercados globales, poniendo especial atencin en el cliente, el producto, el servicio y en el desarrollo de un sistema con capacidad de respuesta gil ante la volatilidad y los cambios de estos mercados.*

  • Se divide en tres grandes reas:Inversiones.Instituciones y mercados financieros.Finanzas corporativas o administracin financiera de las empresas.*

  • PasadoAnlisis FinancieroRealizar diagnstico financiero

    PresenteAdministracin FinancieraAdministracin real de la empresa

    FuturoPlaneacin FinancieraEfecto de las decisiones de Inversin y Financiamiento*

  • Esta rama estudia, bsicamente, cmo hacer y administrar una inversin en activos financieros y en particular que hacer con un excedente de dinero cuando se desea invertirlo en el mercado financiero (por ejemplo, comprar o invertir en una accin que representa la propiedad, en alguna proporcin, del capital social de una empresa). *

  • Al poseer una accin se posee un activo financiero, ya que adquiere el derecho a cobrar una cantidad en el futuro, en este caso un dividendo. Al poseedor de estas acciones se les denomina inversionista y todas las empresas necesitan inversionistas para llevar a cabo sus planes.*

  • Son los espacios en las que actan las instituciones financieras para comprar y vender ttulos de crdito, como acciones, obligaciones o papel comercial; este mercado se conoce como mercado de valores.*

  • La administracin financiera de las empresas estudia tres aspectos:La inversin en activos reales (inmuebles, equipo, inventarios, etc); la inversin en activos financieros (cuentas y documentos por cobrar), y las inversiones de excedentes temporales de efectivo.La obtencin de los fondos necesarios para las inversiones en activos.Las decisiones relacionadas con la reinversin de utilidades y el reparto de dividendos.*

  • Una empresa es una entidad econmica independiente que posee activos que ha adquirido gracias a las aportaciones de sus dueos que son los accionistas, y al financiamiento de acreedores. La palabra independiente se refiere a que, aunque tenga dueos, la empresa debe tener su propia contabilidad, independiente de la de otras propiedades que los dueos posean.

    Cuando las empresas estn legalmente constituidas como sociedades reciben el nombre de personas morales y cuando pertenecen a una sola persona recibe el nombre de persona fsica con actividad empresarial.*

  • *El Gerente Financiero desempea una funcin dinmica en el desarrollo de la empresa moderna tiene a su cargo:

    1) La inversin de fondos en activos. 2) Obtener la mejor mezcla de financiamiento y dividendos en relacin con la valuacin global de la empresa.

  • *La inversin de los fondos en activos determina el tamao de la empresa, sus utilidades de operacin, el riesgo del negocio y su liquidez. La obtencin de la mejor mezcla de financiamientos y dividendos, determina los cargos financieros de la empresa y su riesgo financiero; tambin repercute en su valuacin. Todo esto requiere una visin amplia y una prudente creatividad que influirn sobre casi todos los aspectos del negocio.

  • Maximizar el valor de la empresaMaximizacin del valor de mercadoMaximizacin de la utilidades retenidasMargen neto, margen bruto o margen de contribucin, margen operativo, margen de costoPrincipio de mxima rentabilidad o de rendimiento mximoPrincipio de equilibrio financiero: situacin que tiende a estandarizar la postura de un gerente frente a una posicin de rentabilidad y gerencia de riesgos y la liquidezPrincipio del costo mnimo versus principio de maximizacin de utilidadesPrincipio holstico: norma de carcter general que indica que la gerencia de una firma debe ver a la empresa de manera integral como un sistema integrado, la totalidadPrincipio de diversificacin de la inversin: poltica de invertir en diversos activos con el fin de reducir el riesgo conjunto de un portafolio de inversiones determinadoAnlisis de Riesgo: Anlisis de la variabilidad de los rendimientos relacionados con un activo o una inversin especficos. Posibilidad de enfrentar una prdida financiera (Principio del riesgo mnimo)Principio marginal de utilidades retenidas: capacidad de generar un retorno mas alto sobre las utilidades retenidas de lo que un accionistas podra recibir despus de pagar los impuestos sobre los dividendos distribuidos

  • Responsabilidad por la produccin, manejo y flujo adecuado de la informacin contable y financiera.

    b. Responsabilidad por la administracin eficiente del capital de trabajo.

    c. Responsabilidad por la seleccin y evaluacin de las inversiones.

    d. Responsabilidad por la consecucin y usos de los fondos de la compaa.

    e. Responsabilidad por su participacin en el desarrollo de la empresa.

    f. Responsabilidad por el manejo administrativo de las reas de la empresa involucradas en la funcin financiera, tales como, Contabilidad, Costos, Auditoria, Anlisis Financiero, Proyectos, Administracin Financiera, Crditos, Presupuestos , Impuestos, Sistemas

  • Buscar el posicionamiento slido y creciente de la empresa en su mercado. Desplazamiento de productos y servicios que garanticen la generacin de flujos monetarios constantes y crecientes (liquidez). Mayores utilidades posibles para los accionistas. Investigacin y desarrollo. Nuevos productos y fomentar nichos de mercado. Mejora continua en la calidad de los productos.*

  • Eficiencia y mejora continua en los procesos productivos. Satisfaccin de los clientes. Formacin de un pool de proveedores. Proyectos rentables que garanticen flujos presentes y futuros. Adecuada poltica de dividendos. Administracin de riesgos. Mezcla ptima de financiamientos.$$*

  • Cuando se maximiza el precio de las acciones requiere de empresas eficientes y que produzcan bienes y servicios de alta calidad al costo ms bajo posible. Tambin requiere del desarrollo de productos que los consumidores deseen y necesiten, por lo cual el motivo relacionado con la obtencin de utilidades conduce a idear nuevas tecnologas, elaborar nuevos productos y crear nuevos empleos.*

  • Muchas veces los objetivos de los administradores no concuerdan con las metas de los accionistas, es decir no se distingue claramente la separacin de la propiedad y el control. Los administradores buscan su proteccin personal antes que nada.*

  • *

  • ESTADOS FINANCIEROSDocumentos a travs de las cuales podemos apreciar el Desempeo y Salud Financiera de la Empresa de manera Sumarizada y en un Formato Fcil de leer.

    Nos presentan una visin global de las Actividades Financieras, de Inversin y Operacin de la Empresa.InversinOperacinFinancierasVISIN GLOBALEstado deResultadosBalanceGeneralFlujo deEfectivoEdo Cambiosen SituacinFinanciera

  • ANALISIS FINANCIERO

  • Consiste en determinar variaciones al comparar el mismo rubro de los estados financieros en dos ejercicios diferentes pero reconociendo los efectos por el cambio del valor del dinero en el tiempo (inflacin).Variacin NominalVariacin RealAo reciente (-) Ao anterior (X) 100 = % Ao anteriorAo reciente (-) (Ao anterior(1+i)) (X) 100 = % Ao anterior(1+i)ANALISIS DE EF: METODO HORIZONTAL

  • En este mtodo se pueden aplicar dos tcnicas:

    Porcientos IntegralesConsiste en expresar en porcentaje todos los rubros de un Estado Financiero

    Razones FinancierasLas razones financieras son pruebas numricas que se expresan en forma de indicador o ndice. Se utilizan para hacer anlisis de los estados financieros y establecer parmetros de base para una toma de decisiones.ANALISIS DE EF: METODO VERTICAL

  • *

  • *

  • *El Anlisis Vertical

    Lo que te permite es analizar la participacin o peso que cada cuenta de los estados financieros dentro del total... por ejemplo cuanto del Activo representa el Efectivo o cuanto representan los Gastos Financieros con respecto a las Ventas, esos son algunos tipos de anlisis que puedes hacer, en el vertical se debe recordar que trabajas en un mismo ao y determina la composicin de las cuentas de los estados financieros

  • *

  • *

  • *El Anlisis Horizontal

    Lo que te hace son comparaciones de una misma cuenta pero a travs del tiempo, la idea de este anlisis es ver el comportamiento en distintos perodos de una cuenta

    Muestra tendencia creciente, si desciende, es fluctuante y analizar porqu de su comportamiento es importante

  • *Una Razn Financiera

    Es una relacin que indica algo sobre las actividades de una empresa, como la proporcin entre activos y pasivos circulantes. Adems permiten que el anlisis compare las condiciones de una empresa en el tiempo o en relacin con otras empresasCONCEPTO

  • *Para tomar decisiones racionales en relacin con los objetivos de la empresa.Conocer mejor lo que los proveedores de capital buscan en la condicin y el desempeo financieros.Se ocupa en particular de la rentabilidad de la inversin en diversos activos de la compaa y en la eficiencia con que son administrados.

    APLICACIONES DE LOS NDICES FINANCIEROS

  • INDICES FINANCIEROS SE PUEDE INTERPRETAR LA SITUACIN FINANCIERA DE LA EMPRESA, EN BASE A RELACIONES EXISTENTES ENTRE DOS PARTIDAS DE UN MISMO O DE DIFERENTES ESTADOS FINANCIEROS. EN GENERAL, LOS INDICADORES (RAZONES FINANCIERAS) NO TIENEN SIGNIFICADO POR S SOLOS: DEBEN COMPARARSE ENTRE EJERCICIOS SUCESIVOS DE LA EMPRESA (EVOLUCIN HISTRICA) Y CON EL PROMEDIO DE EMPRESAS DE SIMILARES CARACTERSTICAS DENTRO DE LA INDUSTRIA.

  • *Es probable que cualquier anlisis basado en las razones financieras incluya slo una muestra representativa de algunas de ellas.

    Las razones financieras son slo Seales que indican posibles reas de fortaleza o debilidad.

    Con frecuencia es preciso analizar cuidadosamente una razn financiera para descubrir su verdadero significado.

    Una razn financiera es significativa solamente cuando se compara con algn estndar, como sera una tendencia de la proporcin industrial o de la empresa especifica que se analiza, o con un objetivo establecido en la direccin.

  • ANALISIS DE EF: RAZONES FINANCIERASCLASIFICACIN DE LAS RAZONES FINANCIERAS Solvencia a corto plazo

    Actividad

    Apalancamiento

    Rentabilidad

    ValorCapacidad de afrontar obligacionesCapacidad de controlar inversiones en activosRecurrencia a deuda para financiarseGrado de generacin de utilidadesGrado de generacin valor

  • *

  • *

  • *

  • *

  • *

  • *EJERCICIO

  • *

  • *

  • *

  • *

  • *

  • *

  • *

  • *

  • UNI Norte

  • El grado de apalancamiento operativo (GAO) es entonces la herramienta que mide el efecto resultante de un cambio de volumen en las ventas sobre la rentabilidad operacional y se define como la variacin porcentual en la utilidad operacional originada por un determinado cambio porcentual en ventas.

  • Algebraicamente el GAO puede expresarse como: (1) GAO = MC / UAIIEl margen de contribucin (MC) es igual a la diferencia entre las ventas totales y los costos variables totales. La utilidad operacional (UAII), es la diferencia entre el margen de contribucin y los costos fijos.

  • UNI Norte

  • 1.3 Aplicacin del punto de equilibrio Punto de Equilibrio:Es aquel punto donde los ingresos son iguales a los costos, o sea en este punto no hay ni utilidad ni perdida.

    COSTOS FIJOS TOTALES PE U = PRECIO- COSTOS VARIABLES COSTOS FIJOS TOTALES PE P = 1 Costo Variable/Precio Venta

  • Ejemplo:Una empresa vende sus artculos a $30.00 por unidad , cuyo costo variable es de $15.00 y tiene costos fijos de $60,000.00Determinar el punto de equilibrio en pesos y unidades 60,000.00PeU= = 4,000 unidades 30-15

    60,000.00PeP= = 120,000.001- 15/30

  • IT CT 140 120 Punto De Equilibrio 100 80 perdida 60 CF 40 20 1000 2000 3000 4000 5000unidadesPesos

  • Determinar el punto de equilibrio de una empresa que tiene costos fijos de $140,000.00 y cuatro lneas de productos. Apoyada en la experiencia pasada, planea para el siguiente periodo que la participacin de cada una de ellas al total del margen de contribucin obtenido sea:

    PARTICIPACION DE CADA LINEA AL MARGEN DE CONTRIBUCION

    LINEA A0.3LINEA B0.4LINEA C0.2LINEA D0.1

  • PARTICIPACION DE CADA LINEA AL MARGEN DE CONTRIBUCION

    LINEA A0.3LINEA B0.4LINEA C0.2LINEA D0.11COSTOS FIJOS 140,000.00 ABCDPRECIO DE VENTA3.82.54.51.4COSTO VARIABLE1.81.530.4MARGEN DE CONTRIB.211.51%PARTICIPACION0.30.40.20.1MC PONDERADO0.60.40.30.11.4

    PUNTO DE EQUILIBRIO 140,000.00 100,000.00 1.4

    LINEA A 100,000.00 0.3 30,000.00 UNIDADESLINEA B 100,000.00 0.4 40,000.00 UNIDADESLINEA C 100,000.00 0.2 20,000.00 UNIDADESLINEA D 100,000.00 0.1 10,000.00 UNIDADES

    LINEA ALINEA BLINEA CLINEA DTOTALVENTAS 114,000.00 100,000.00 90,000.00 14,000.00 318,000.00

    C.V. 54,000.00 60,000.00 60,000.00 4,000.00 178,000.00 C.F.POR TODAS LA LINEAS 140,000.00 COSTO TOTAL 318,000.00

  • *50100150200250300350Colones20406080100120140UnidadesCFCVCTITU

    PGrfico Volumen Costo Beneficio

  • *PUNTO DE EQUILIBRIO Es el punto donde el total de ingresos por venta es igual al costo total.

    Esto quiere decir que en el Punto de Equilibrio no hay ganancia ni prdida. Normalmente son costos fijos, gran porcentaje de los gastos de operacin y un pequeo porcentaje de los gastos de fabricacin.

  • *USO Y APLICACIN DEL ANLISIS DE EQUILIBRIOEl anlisis de equilibrio permite profundizar estudio de las caractersticas econmicas de una compaa.

    Puede usarse para evaluar el efecto aproximado de distintas alternativas.

    Se puede emplear para desarrollar y probar, con mnimo esfuerzo, el efecto aproximado que las diversas clases de la administracin que producen sobre los costos y las utilidades.

  • *El anlisis de equilibrio puede indicar las siguientes caractersticas econmicas de una compaa:1. Los gastos fijos, los gastos variables y los gastos totales, a diferentes volmenes 2. El potencial de utilidades y prdidas antes y despus de impuestos, a diferentes volmenes 3. El margen de seguridad; es decir, la relacin de las ventas presupuestadas a las ventas de equilibrio 4. El monto de las ventas de equilibrio (a menudo llamadas el punto de equilibrio) 5. El punto de los dividendos preferentes o punto de equilibrio; es decir, aquel punto debajo del cual no se ganan los dividendos preferentes 6. El punto muerto; es decir, el monto de las ventas al cual la compaa gana nicamente la tasa corriente 7. El punto de los dividendos comunes o punto no saludable; esto es, el monto de las ventas por debajo del cual las ganancias son insuficientes para pagar los dividendos preferentes y el dividendo esperado sobre las acciones comunes

  • *La Cia. Manufacturera Alfonso S.A. durante el ejercicio 1,997 opera a plena capacidad (100%), el total de su produccin 1,000 unidades se vendi totalmente a la suma de S/. 200.000 habindose determinado en su costo una variabilidad del 50%: los costos fijos fueron de 30.000, por lo que se solicita a Ud. Con los datos determinar lo siguiente: 1. El Punto de Equilibrio 2. Graficar Punto Equilibrio3. GAO4. Explique los resultados.

  • *Con el ejemplo anterior determinar lo siguiente: 1. Preparar un cuadro de Costo unitario donde se indique la capacidad en el punto de equilibrio y asimismo para las siguientes capacidades: 20%, 30%, 60% y 80%. 2. Determinar nuevo Punto de Equilibrio y la capacidad considerando que los Costos Fijos aumentan en un 10% y que los Costos Variables se reducen en igual forma.3. Elabore el Grfico de Punto de Equilibrio para cada escenario.4. Determine el GAO.5. Explique los resultados

    *****