10 de abril de 2014 - · pdf filepericial psicológico no sólo se circunscribe...

7
Formación Continua INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO Versión V 10 DE ABRIL DE 2014

Upload: buicong

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 DE ABRIL DE 2014 -  · PDF filePericial Psicológico no sólo se circunscribe al derecho penal, sino que también es requerido a nivel del derecho civil,

Formación Continua

INFORME PERICIAL PSICOLÓGICOVersión V

10 DE ABRIL DE 2014

Page 2: 10 DE ABRIL DE 2014 -  · PDF filePericial Psicológico no sólo se circunscribe al derecho penal, sino que también es requerido a nivel del derecho civil,

Formación Continua

CURSO MODALIDAD E-LEARNINGINFORME PERICIAL PSICOLÓGICO

Versión V

FUNDAMENTACIÓN

de desempeño donde se ha puesto a prueba el rol del psicólogo como apoyo a diversas ciencias. Es por -

rol esencial en los procesos judiciales, sin perjuicio que, de igual forma, se ejercía como labor de apoyo bajo es esquema de los Juzgados del Crimen.

Procesal Penal, es que se considera la labor pericial, sin perjuicio de la profesión, como herramienta

-nada por el ente jurídico quien, a su vez, es quien realiza la solicitud. Ahora, de igual manera, el Informe Pericial Psicológico no sólo se circunscribe al derecho penal, sino que también es requerido a nivel del derecho civil, ante la nueva ley de familia y la reforma laboral.Cabe agregar que, al igual que cualquier otra ciencia, es menester el constante desarrollo de conoci-

-

Los invitamos a ser parte de esta especialidad de la psicología la cual, una vez que se logra comprender,

Integrar y desarrollar las competencias necesarias, tanto técnicas, académicas y metodológicas para la elaboración del Informe Pericial Psicológico.

Page 3: 10 DE ABRIL DE 2014 -  · PDF filePericial Psicológico no sólo se circunscribe al derecho penal, sino que también es requerido a nivel del derecho civil,

Formación Continua Formación Continua

Objetivos Específicos- Conocer los fundamentos teóricos sobre Psicología Jurídica y Forense- Lograr desarrollar habilidades y conocimientos respecto a la nueva Reforma Procesal Penal, y el uso de la Psicología como ciencia auxiliar de los procesos judiciales- Adquirir competencias desde la perspectiva de la Psicología Jurídica, orientado a la realización de la evaluación pericial psicológica- Integrar las herramientas metodológicas para la elaboración de informes periciales psicológicos- Obtener e implementar competencias genéricas que faciliten la interpretación de un informe psicoló-gico como prueba pericial para la correcta toma de decisiones

Dirigido a- Psicólogos

- Estudiantes de psicología.

Plan de Estudio

MÓDULO I: Introducción a la Psicología Jurídica y ForenseUnidad 1: Fundamentos y conceptos sobre Psicología Jurídica.Unidad 2: Psicología Jurídica y sus áreas de acción.Unidad 3: Conceptos sobre Psicología Forense.Unidad 4: Rol del Psicólogo Jurídico en sus diferentes áreas.

MÓDULO II: Agresión sexualUnidad 1: Tipificación de las agresiones sexuales.Unidad 2: Características del abusador sexual.Unidad 3: Modelo de la agresión sexual.Unidad 4: Sintomatología que presentan los niños(as) y/o adolescente de victima de agresión sexual.

Page 4: 10 DE ABRIL DE 2014 -  · PDF filePericial Psicológico no sólo se circunscribe al derecho penal, sino que también es requerido a nivel del derecho civil,

Formación Continua Formación Continua

MÓDULO III: Evaluación en niños/asContenidos:Unidad 1: Etapa de evaluación Pericial.Unidad 2: Historia acerca de la Credibilidad del testimonio.Unidad 3: Evaluación de Credibilidad del testimonio (S.V.A).Unidad 4: Evaluación de Daño.

MÓDULO IV: Trastorno de PersonalidadContenidos:Unidad 1: Definición y Abordaje del concepto de Personalidad.Unidad 2: Características Conductuales.Unidad 3: Elementos Psicoanalíticos, Cognitivos-Conductuales y Sistémicos.Unidad 4: Psicodiagnóstico / Pruebas Psicológicas a nivel Pericial.

MÓDULO V: Diagnóstico Forense Contenidos:Unidad 1: Pregunta Psico- legal.Unidad 2: Análisis de la carpeta investigativa.Unidad 3: Técnicas de entrevista para imputados.Unidad 4: Batería de test para imputados.Unidad 5: Técnica de entrevista para victimas niños(as) y/o adolescentes.Unidad 6: Batería de Test para victimas niños(as) y/o adolescentes. MetodologíaLa metodología de enseñanza del curso es E-Learning. Esta metodología es una propuesta flexible que se adapta a los cambios en usos y costumbres; la falta de tiempo y las grandes distancias; los adelantos de las nuevas tecnologías de información y comunicación, sumados a la necesaria evolución de los con-ceptos pedagógicos.La propuesta metodológica del presente curso se basa en el aprendizaje colaborativo, en el aprender a aprender y en la concepción del aprendizaje como un proceso social, según el cual, el conocimiento se adquiere por interacción entre las personas, y la interacción con los recursos pedagógicos de un curso. La metáfora básica de esta metodología es la conversación. Dicha conversación es principalmente asin-crónica, lo que otorga un marco de flexibilidad que permite que los alumnos se incorporen al proceso formativo de manera compatible con sus actividades familiares, laborales o académicas. La metodolo-gía se basa en una serie de principios derivados de diferentes teorías de aprendizaje, que establecen un marco flexible en el que el docente puede trabajar con cierta libertad.

Page 5: 10 DE ABRIL DE 2014 -  · PDF filePericial Psicológico no sólo se circunscribe al derecho penal, sino que también es requerido a nivel del derecho civil,

Formación Continua Formación Continua

Docente

Ps. Giovanna CalatayudPsicóloga Universidad de TarapacáDiplomado en “Psicología Jurídica y Forense”. Universidad Diego PortalesDiplomado en “Políticas Públicas en Seguridad Ciudadana”. Universidad de ChileDiplomado en “Estrategias en Infanto-Juvenil”. Universidad Diego PortalesPerito externo del Ministerio Público (2008-2012)Delegada de Libertad Vigilada del adulto, Gendarmería de ChileDocente Postítulo “Familia Infancia y Adolescencia”. Universidad del Pacífico en alianza con Human Business , período 2008-2010Coordinadora Postitulo “Psicología Forense”, Universidad del Pacifico en alianza con Human Business 2010-2011

Antecedentes Generales• La actividad se desarrollará bajo la modalidad 100% E-Learning, con plataforma de aprendizaje diaria• Duración del Curso: 50 horas cronológicas equivalentes a 67 horas pedagógicas bajo modalidad de enseñanza E-Learning, en 6 semanas corridas aproximadamente• Los alumnos serán evaluados por la realización de 2 evaluaciones teóricas a lo largo del curso y la ela-boración de un Trabajo Practico Final, integrando todos los conceptos entregados en el curso•Al final del curso se entregarán Diplomas de participación para cada alumno con nombre, curso, fecha y nombre docente, además se extenderá Certificado que indica nombre del cursante, RUT, curso, nota final, número de horas del curso, fecha de inicio, fecha de término y porcentaje de participación

Page 6: 10 DE ABRIL DE 2014 -  · PDF filePericial Psicológico no sólo se circunscribe al derecho penal, sino que también es requerido a nivel del derecho civil,

Formación Continua

Documentación requerida:

Requisitos de Aprobación

• Evaluación Mínima Requerida por Módulo, Igual o Superior a 4,5• Trabajo Final con Nota Igual o Superior a 5.0

Inicio de Clases: 10 DE ABRIL DE 2014

VALORES

* Consulte por Facilidades de Pagos y Descuentos.

Page 7: 10 DE ABRIL DE 2014 -  · PDF filePericial Psicológico no sólo se circunscribe al derecho penal, sino que también es requerido a nivel del derecho civil,

Formación Continua Formación Continua

INFORMACIONES:

Coordinadora Comercial:Srta. Carolina Tortella N. [email protected] - [email protected]

Directora Académica:Sra. Leonor Herrera L. [email protected] - [email protected]

HUMAN BUSINESSDirección: Paseo Bulnes 79, Oficina 110, Santiago (Metro Moneda) Fonos: (02) 2 698 97 90 / (02) 2 671 35 67E-mail: [email protected] - Visite: www.hbusiness.cl

NOTA: EJECUCIÓN O MODIFICACIONES SUJETA AL MÍNIMO DE CURSANTES REQUERIDOS

HUMAN BUSINESS podrá suspender la realización de una actividad de capacitación cuando se haya inscrito un número inferior a 40 personas. En tal caso, la suspensión se comunicará al partici-pante, a través de un e-mail, 5 días antes del comienzo de la actividad.

Cuando un alumno se matricula y desee anular su inscripción deberá dar aviso a HUMAN BUSINESS con 5 días de anticipación al inicio de la actividad de capacitación. A falta de este aviso, se considerará que la persona inscrita participará normalmente.