10. atención

31
ALTERACIONES EN LA ATENCION, CONCENTRACION, COMPRENSION Y MEMORIA Dr. Tranquilino Álvarez

Upload: safoelc

Post on 15-Jun-2015

756 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10. atención

ALTERACIONES EN LA ATENCION, CONCENTRACION,

COMPRENSION Y MEMORIA

Dr. Tranquilino Álvarez

Page 2: 10. atención

Atención

Definición: proceso psicológico a beneficio

del cual concentramos nuestra actividad psíquica sobre el objeto que preferentemente la solicita, trátese de una percepción, sensación, afecto o volición, con la finalidad de fijar, definir y seleccionar las sensopercepciones y representaciones, la asociación de las ideas y su elaboración.

Page 3: 10. atención

Características de la atención Cuando la voluntad del sujeto la dirige

hacia determinado objetivo.

Pasiva cuando no interviene la voluntad. Por que se experimenta atracción por un objeto o un estado de alerta como el relámpago, ladrido de un perro etc.

activa

pasiva

Proceso psicológico de selección y fijación de las sensopercepciones reclama el buen funcionamiento de nuestra vida psíquica. La atención es de capital importancia en nuestra vida intelectual.

Page 4: 10. atención

Atención

Carece en el recién nacido, se desarrolla en el transcurso de las 8 primeras semanas de vida, de inicio involuntaria mas tarde activa y voluntaria.

Page 5: 10. atención

Propiedades de la atención

•Concentración de la atención .

•Dispersión de la atención.

•Propiedades temporales de la atención

Aparte de la atención sensorial esta la intelectivala cual desvía el curso de las representaciones hacia determinada

finalidad . Inhibe todas aquellas que no pertenezcan al objeto que perseguimos y el grado de esta depende del interés que

despierta.

Energía psíquica desplegada en el acto de atender.

Fatiga cerebral, las horas del día, ingesta de estimulantes del SNC.

Mas importante: la intensidad y extensión de los estímulos sensoriales ( excitadores

e inhibidores ).

Un sujeto puede unas veces concentrar su atención sobre uno de varios objetos

que divisa y otras la dispersa simultaneamentesobre varios de ellos.

Page 6: 10. atención

Perturbaciones de la atención

1.- Esta la distracción: El individuo atiende pero hacia un solo objeto.

2.- distraibilidad: Incesante fluctuación del pensamiento y de la atención hacia diversos objetos. Se pierde, disminuye la atención voluntaria y se conserva la automática.

Page 7: 10. atención

Trastornos de la atención

Hiperprosexia. Hay sobreactividad atentiva; el paciente fija su atención sobre varias cosas, esta como alerta; se observa en procesos hipomaniaco o maniaco.

Hipoprosexia. Contrario al anterior, la atención esta reducida, retardada, debilitada. Ocurre en pacientes con procesos de tipo melancólico.

Page 8: 10. atención

Aprosexia. La atención no puede fijarse, cuando el paciente no sabe como fijarla y se distrae constantemente.

Paraprosexia. Atención alterada de modo cualitativo, como ocurre en estados en el que la conciencia esta completamente lucida.

Page 9: 10. atención

Comprensión Las percepciones una ves

recogidas en nuestra mente, deben ser integradas constituyendo una unidad funcional. Integración correcta de un conocimiento nuevo a los conocimientos preexistentes en el individuo.

En 1er lugar es necesario que se de a cada percepción un contenido significativo y relacionados con los demás contenidos de la mente del sujeto.

Page 10: 10. atención
Page 11: 10. atención

Una misma palabra desencadena en distintos sujetos la misma sensación, casi la misma percepción, pero cada uno de ellos puede tener una significación distinta, dependiendo del caudal de vocabulario, de la experiencia personal etc.

Page 12: 10. atención

Concentración

Proceso psíquico que consiste en centrar

voluntariamente toda la atención sobre un objetivo,

objeto o actividad que se esté realizando, dejando de lado

toda la serie de hechos u otros objetos que puedan ser

capaces de interferir en su consecución o en su

atención.

La la concentración mental nos cohesiona

psíquicamente, nos protege de estados mentales

perniciosos, nos permite un juicio más profundo y

esclarecido, potencia la memoria y nos permite hacer

todo con mayor precisión, cordura y habilidad.

Page 13: 10. atención

Concentración

Es importante en el aprendizaje, deportes, para el desarrollo de algunas profesiones o empleos; carpintería, cirujanos, pilotos, francotiradores, etc.

Esta alterada en: Trastornos de

hiperactividad con déficit de atención, drogadicción, depresión, etc.

Page 14: 10. atención

Memoria

Toda percepción deja una huella ( engrama ) cuando este recuerdo se reactiva, se actualiza de nuevo la percepción que le dio origen. La facultad de almacenar y reproducir recuerdos constituye la memoria.

2 tipos de memoria De hechos; o declarativa que implica

representaciones mentales.(recordar fechas, nombres, episodios etc.)

Memoria de habilidades; o de procedimientos como nadar, andar en bicicleta, manejar, etc.

2 vías anatómicas

distintas

Page 15: 10. atención

Fases de la memoria

La 1ra. Fase de la memoria es la fijación que es “la grabación” del estimulo sensorial percibido.

La 2da. Conservación la imagen grabada puede ser actualizada a voluntad.

• Se cree que el proceso del olvido casi siempre es de tipo activo y

producido por la represión afectiva, que reprime selectivamente unos

recuerdos. Pero otros no.

Page 16: 10. atención

3ra. Fase la evocación.

4ta. Identificación de los recuerdos, es la que da la convicción al sujeto de que su recuerdo corresponde a la realidad.

Las dos primeras integran el aprender de memoria, puede ser de tipo mecánico o lógico.

Y acorde al campo sensorial se clasifica en visual, auditiva y motora.

Page 17: 10. atención

Clasificación de la memoria

Corto plazo

Mediano plazo

Largo plazo

Permanente

Es la captación de información de segundos a minutos, permite recordar un nombre, numero de teléfono nuevo, una frase reciente y tiene un alcance de 7 números, 5 palabras, si no se repite se pierde.

Circunstancias transitorias como cuando necesitas retener por horas un recuerdo como estacionar el auto en un mas lugar, cuidar la

comida el horno etc.

Semanas meses o años después

Es aquella que parece continuar sin declinar durante el resto de la vida de un organismo,

siempre que conserve salud

Page 18: 10. atención

Trastornos cuantitativos de la memoria

Hipermnesia. Aumento en la memoria bajo distintas acepciones, pudiendo haber una buena memoria para captar y fijar percepciones en todas las esferas.

Otra es una facilidad para evocar recuerdos, lo que suele ocurrir en fases maniacas y febriles y que va en mengua de la fijación de nuevos estímulos.

Esto también suele manifestarse en hipnosis y técnicas psicoanalíticas, también algunas personas en peligro de muerte.

Page 19: 10. atención

Hipomnesia. Disminución de la memoria, en forma lenta y progresiva secuente a un proceso demencial.

O a una disminución subjetiva de la memoria en los pacientes neuróticos especialmente neurasténicos ( pseudohipomnesia ).

Page 20: 10. atención

Amnesia

Perdida de la memoria total o parcial ( Hipomnesia ) en cuanto a intensidad.

Y la perdida total debe referirse ala totalidad de los recuerdos en todas las esferas sensoriales.

Esta a su ves también puede ser parcial afectando a solo una esfera: sea esta visual, auditiva, olfatoria. Etc.

Page 21: 10. atención

Agnosia. Hay perdida de la memoria debida a una lesión neurológica focal será; la incapacidad de comprensión de los recuerdos

Page 22: 10. atención

Amnesias

Anterograda; amnesia de fijación, hay falta de fijación de Percepciones sensoriales a partir de un momento determinado. Nuevos engramas no podrán ser recordados.

Se observa en lesiones cerebrales, demencia senil y arteroesclerosa, ”síndrome amnésico de korsakoff”.

Page 23: 10. atención

Amnesia retrograda Es la incapacidad de evocar un recuerdo; es

frecuente en traumatismos craneales, infecciones o intoxicaciones con alteraciones en el funcionamiento cerebral.

El olvido de los hechos suele extenderse desde horas---semanas antes del accidente sufrido. Al recuperarse esta se dará en forma inversa al de su perdida.

También esta dado por trauma emocional siendo el tratamiento eficaz para esto el psicoterapéutico.

Page 24: 10. atención

Amnesia completa o retroanterograda

Hay falta de memoria en el espacio anterior al trauma como posterior; se observa en casos de confusión mental intensa y demencias graves.

Page 25: 10. atención

Trastornos cualitativos de la memoria

1.-Paramnesias; falsas memorias en ellas esta normal el proceso de fijación, de almacenamiento y el de evocación, pero esta alterado el de identificación de los recuerdos.

Teniendo la sensación de que es real un falso recuerdo o viceversa. Y le corresponde los fenómenos de;

“deja vu” sensación de lo que estamos viendo lo hemos visto ya en otras ocasiones.

Page 26: 10. atención

“deja vecu” sensación de haber vivido ya la sensación de aquel momento.

Son debidos a los trastornos de la conciencia, en epilepsias con focos electroencefalograficos temporales.

2.-criptomnesia; es lo contrario aquí algo sobradamente conocido por el sujeto le parece como nuevo.

Page 27: 10. atención

3.-ecnemesia; trastorno de la memoria en su fase de evocación los recuerdos del pasado en estos pacientes los tienen como actuales

Page 28: 10. atención

Exploración de la memoria

Se tomara en cuenta el estado del sujeto, interés que toma por la prueba y las circunstancias emocionales:

Se le dirán cifras que el paciente que este luego tiene que repetir, silabas, palabras o un texto en el que hay una serie de ideas que el paciente tiene que retener.

Page 29: 10. atención

En los primeros casos la memoria que se explora es de tipo mecánico,

En el ultimo de tipo lógico. El adulto normal suele repetir 5 cifras, el

cultivado 6. Cuando hay defecto suele repetirse 4, si es menos

de 3 es grave o el sujeto es un simulador.

Page 30: 10. atención

Memoria remota

Se le realizaran preguntas al paciente de su pasado fáciles de evocar para el:

¿Cuáles han sido los lugares en los que a vivido? ¿Cuáles sus profesiones y casas en que a

trabajado? ¿Cuáles son sus amigos? Etc. etc.

Page 31: 10. atención

Bibliografías

Semiología medica y técnicas exploratorias.

A. Suros Batllo J. Suros Batllo.

8ª. Edición, paginas 1130-1139. Tratado de psiquiatría.

por don Antonio Vallejo Nájera

3ª edición, Salvat editores S.A. Barcelona Madrid

paginas 86-91 y 101-109.