1 · web viewgestionar los sistemas logísticos de las empresas, considerando activos físicos y de...

4
Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Diplomado en Sistemas Logísticos Competencia Gestionar los sistemas logísticos de las empresas, considerando activos físicos y de capital, procesos y personas, utilizando para ello estrategias y herramientas de optimización que respondan a las necesidades actuales de la industria nacional e internacional, desarrollando habilidades personales que contribuyan al buen funcionamiento de los equipos de trabajo bajo un emprendimiento propio o asesoramiento Elementos de la competencia - Identificar la situación actual y proyección de la industria logística, junto con generar estrategias para adaptarse y desempeñarse en el ámbito logístico de una empresa o en un emprendimiento. - Aplicar técnicas y herramientas utilizadas actualmente para optimizar la relación costo – efectividad de los activos físicos de la industria, basándose en una eficiente asignación de recursos durante el Ciclo de Vida Útil de los activos. - Analizar las técnicas, innovaciones y tecnologías utilizadas actualmente para optimizar la Cadena de Suministros y herramientas de control que permiten cuantificar los resultados. - Analizar cómo incide y se refleja la logística en el manejo financiero y contable de una empresa. Dirigido a El diplomado en Sistemas Logísticos está dirigido a egresados de técnico en administración logística y de ingeniería en logística de nuestra casa de estudios, como también, a profesionales logísticos de otras instituciones, que buscan actualizar sus conocimientos y manejo de herramientas de gestión logística, con el objetivo de ser competitivos en el mundo laboral, que se caracteriza por requerir profesionales que aporten valor a su empresa, que posean habilidades blandas, sin temor a emprender y resuelvan problemas con una visión integral y racional. Contenidos Sesión/ Módulo Contenidos Horas Teórica s Horas Prácticas Horas eLearning 1 La Evolución Logística y el capital humano P-SGC-03 F-SGC-15 Versión: 06 Página 1 de 4

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 · Web viewGestionar los sistemas logísticos de las empresas, considerando activos físicos y de capital, procesos y personas, utilizando para ello estrategias y herramientas de

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

Diplomado en Sistemas LogísticosCompetencia

Gestionar los sistemas logísticos de las empresas, considerando activos físicos y de capital, procesos y personas, utilizando para ello estrategias y herramientas de optimización que respondan a las necesidades actuales de la industria nacional e internacional, desarrollando habilidades personales que contribuyan al buen funcionamiento de los equipos de trabajo bajo un emprendimiento propio o asesoramiento

Elementos de la competencia

- Identificar la situación actual y proyección de la industria logística, junto con generar estrategias para adaptarse y desempeñarse en el ámbito logístico de una empresa o en un emprendimiento.

- Aplicar técnicas y herramientas utilizadas actualmente para optimizar la relación costo – efectividad de los activos físicos de la industria, basándose en una eficiente asignación de recursos durante el Ciclo de Vida Útil de los activos.

- Analizar las técnicas, innovaciones y tecnologías utilizadas actualmente para optimizar la Cadena de Suministros y herramientas de control que permiten cuantificar los resultados.

- Analizar cómo incide y se refleja la logística en el manejo financiero y contable de una empresa.

Dirigido aEl diplomado en Sistemas Logísticos está dirigido a egresados de técnico en administración logística y de ingeniería en logística de nuestra casa de estudios, como también, a profesionales logísticos de otras instituciones, que buscan actualizar sus conocimientos y manejo de herramientas de gestión logística, con el objetivo de ser competitivos en el mundo laboral, que se caracteriza por requerir profesionales que aporten valor a su empresa, que posean habilidades blandas, sin temor a emprender y resuelvan problemas con una visión integral y racional.

Contenidos Sesión/ Módulo

Contenidos HorasTeóricas

HorasPrácticas

HoraseLearning

1

La Evolución Logística y el capital humano

- Los cambios tecnológicos que impactan en el siglo XXI.- El campo laboral en los avances tecnológicos del siglo XXI.- Tendencia y demanda de los consumidores en el siglo XXI.- Cambios en la industria que permiten la eficiencia de la logística.- El ambiente de trabajo en las empresas modernas.- Resolver problemas en los equipos de trabajo.- Estrategias para comunicar ideas y hacer pedidos.- Motivación en los equipos de trabajo.

30

2

Control de gestión de activos de capital

- Requisitos de Apoyo Logístico.- Concepto de mantenimiento- Proceso de ingeniería de sistemas- Mantenimiento centrado en confiabilidad.- Técnicas de ayuda para el análisis de fallas.- Mantenimiento productivo total.- Herramientas de mejora Six Sigma y Benchmarking

30

P-SGC-03F-SGC-15

Versión: 06Página 1 de 3

Page 2: 1 · Web viewGestionar los sistemas logísticos de las empresas, considerando activos físicos y de capital, procesos y personas, utilizando para ello estrategias y herramientas de

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

3

Gestión estratégica del Supply Chain (SC)

- Concepto de la Cadena de Suministro- Factores a considerar en una estrategia y planeación de la Cadena de

Suministro.- Administración de la Cadena de Suministro- Métrica en la cadena de suministro- Factores de optimización para desarrollar una eficiente Cadena de

Suministro- Iniciativas y tendencias para optimizar la Cadena de Suministro.

30

4

Relación de la logística con el manejo financiero y contable de una empresaFinanzas en logística

- Costos ABC- Ubicación de los datos contables y financieros de una empresa.- Análisis e interpretación de los datos contables y financieros de una

empresa desde el punto de vista logístico- Factores financieros de una empresa desde el punto de vista logístico - Comportamiento de los costos fijos y variables y rentabilidad desde el

punto de vista logístico

30

SUB-TOTAL HORAS 120TOTAL HORAS 120

Metodología El Diplomado se estructura por medio de cuatro módulos en formato online, tanto en sus contenidos como en sus evaluaciones. Cada módulo contiene material bibliográfico, contenidos presentados a través de diversos recursos, foro permanente de comunicación con el docente y/o coordinación del programa, además de las respectivas evaluaciones. Para este programa de dispondrá una plataforma virtual de uso exclusivo para los estudiantes del diplomado.

P-SGC-03F-SGC-15

Versión: 06Página 2 de 3

Page 3: 1 · Web viewGestionar los sistemas logísticos de las empresas, considerando activos físicos y de capital, procesos y personas, utilizando para ello estrategias y herramientas de

Este documento es confidencial y su distribución se limita a la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua de Santo Tomás.

Duración y Código Sence o IDCódigo Sence o ID : Duración total del curso : 120 horas Fecha de vigencia Sence:

Actividades de Capacitación autorizadas por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación, no conducentes al otorgamiento de un título o grado académico.

Material DidácticoLos participantes reciben un manual, especialmente diseñado por Santo Tomás, con los contenidos tratados en cada tema. Evaluación y criterios de aprobaciónLas evaluaciones serán a través de trabajos prácticos de aplicación de la materia. Cada módulo contará con 1 prueba cuya nota mínima de aprobación será 4,0 equivalente al 60%, en la escala de 1 a 7.Para aprobar el diplomado deberá obtener una calificación mínima nota 4,0 y una participación en la plataforma mínima total del 75%.

Perfil del relatorEl programa será impartido por académicos de Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua Santo Tomás, como expertos que acrediten las competencias técnicas asociadas a los aprendizajes esperados.

CertificaciónTodos los alumnos que aprueban el curso reciben un certificado emitido por la Dirección Nacional de Capacitación y Educación Continua Santo Tomás.

P-SGC-03F-SGC-15

Versión: 06Página 3 de 3