1 pr0253pdf

Upload: beymar5631

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 1 PR0253pdf

    1/4

    ESCUELA DE INGENIERIAIngeniera De Procesos

    ASIGNATURA PROYECTO DE GRADO

    CODIGO PR0253

    SEMESTRE 2013-2

    INTENSIDADHORARIA

    32 horas semestral

    CARACTERSTICAS Suficientable

    CRDITOS 3

    1. JUSTIFICACIN CURSO

    El aprendizaje de la investigacin cientfica es una necesidad prioritaria en laUniversidad y uno de los pilares del desarrollo cientfico y tecnolgico. La presenteasignatura es de carcter terico-prctico, genera y potencia las habilidades ydestrezas de los estudiantes para investigar siguiendo los procesos de la metodologacientfica, as como, les permitir tomar conciencia de la importancia que sta tienepara su desarrollo profesional.

    La asignatura promover en los estudiantes su inters por aportar nuevosconocimientos y soluciones a los problemas de la realidad, empleando la metodologade la investigacin teniendo compromiso social y dentro del cual el estudiante planifica,organiza y ejecuta anteproyectos y el proyecto de grado, relacionados con el estudio, elaprendizaje y la solucin de problemas de la realidad, aplicando la metodologa

    cientfica, con iniciativa, creatividad y actitud cientfica.

    Cuando se va a disear un proyecto el primer paso es evaluar el ambiente en el queste funcionara, sus posibilidades y el futuro que le espera. Enseguida se debeidentificar la estructura del proceso y sus componentes, para luego examinar susfunciones e interrelaciones. Finalmente se llega a la etapa del diseo del procesopropiamente dicho.

    Este curso complementa la formacin en los aspectos relacionados con la tica deltrabajo, la gestin de tecnologa y del conocimiento as como los aspectos de laeconoma que es necesario considerar en el diseo de cualquier proyecto. Lainvestigacin no ocurre en el vaco sino que su propsito fundamental es contribuir aldesarrollo del pas y por ello es necesario conocer los factores econmicos en los

    cuales se enmarca. As mismo para considerar el futuro de un proyecto debenconsiderarse aspectos de la planeacin estratgica y la planeacin por escenarios.

    En consecuencia, al completar este curso, los alumnos sern competentes paraplanear, dirigir y evaluar proyectos que contribuyan al desarrollo de la ciencia y de latecnologa en Colombia, as como para evaluar los resultados de estos proyectosdentro del contexto nacional, tomando en consideracin los aspectos ticos,econmicos y sociales.

  • 7/24/2019 1 PR0253pdf

    2/4

    2. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

    2.1.

    El objetivo central del curso es estructurar un proyecto de investigacin a partir deun problema dado, en todos los aspectos relacionados con su formulacin,

    planeacin, desarrollo y presentacin de los resultados con el fin de darle unasolucin adecuada.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

    2.2.1.Sintetizar el estado del arte de un tema de investigacin determinadomediante herramientas bibliogrficas.

    2.2.2. Evaluar la formulacin de objetivos desde la taxonoma de Bloom

    2.2.3.Plantear preguntas de investigacin con base en el problema propuesto conel fin de establecer Qu es lo que se va a solucionar?.

    2.2.4. Formular objetivo general y especficos de un proyecto de investigacin.2.2.5. Establecer la metodologa de la investigacin del proyecto de grado.

    2.2.6. Presentar en pblico el anteproyecto de grado enfrentando mltiplesescenarios.2.2.7. Presentar en clase los resultados parciales de su investigacin.

    3. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

    4. DESCRIPCIN ANALTICA DE CONTENIDOS

    4.1.El curso est organizado en cuatro mdulos que van de lo general (analizar ycorregir trabajos anteriores de investigacin) hasta lo particular, en donde losestudiantes se autocritican y debaten sus correspondientes puntos de vista.

    4.2. PROGRAMA DETALLADO

    4.3. MODULO I. CONCEPTOS BSICOS (Semana 1 y 2)

    Introduccin. Generalidades y conceptos de la metodologa de la investigacin,discusin acerca del conocimiento cientfico, la Ciencia, sus funciones, laInvestigacin, la Metodologa cientfica, conceptos, elementos y clases. Losparadigmas de la investigacin cientfica. Investigacin cuantitativa y cualitativa.Prctica: Investigacin de un tema de investigacin publicado (libre).

    4.4. MODULO II. ANALISIS DE OBJETIVOS (Semana 3-8)

    Anlisis de objetivos desde la taxonoma de Bloom, jerarquizacin de los verbos y

    estructuracin de los objetivos. Se analizan trabajos de terceros, desde laobjetividad crtica con ponencias a favor y en contra, redisendolos a la luz de laspartes fundamentales de un objetivo (El Qu, el Cmo y el para Qu).Posteriormente, se deben exponer los objetivos propios, con base en las preguntasde investigacin de cada tema en particular

    4.4.1.Prctica: Defender o criticar objetivamente los objetivos de un trabajo degrado aprobado.

  • 7/24/2019 1 PR0253pdf

    3/4

    4.4.2. Prctica: Defender los objetivos del anteproyecto.

    4.5. MODULO III. FORMULACIN DEL ANTEPROYECTO (Semana 9-12)

    Elaborar y defender su anteproyecto siguiendo los fundamentos de la metodologade la investigacin, haciendo nfasis en la formulacin del problema, la metodologa

    y el diseo de experimentos. Se debe tener en cuenta que las partes comopresupuesto, alcance y dems deben estar sustentadas.

    4.5.1.Prctica: Defender o criticar objetivamente los diferentes anteproyectosaprobados.

    4.6. MODULO IV. INFORMES DE AVANCE (Semana 13-16)

    Presentacin de avances, problemas y posibles soluciones, estructuracin decorreciones o cambios en el proyecto.

    4.6.1. Prctica: Debatir soluciones o posibles mejoras a los proyectos.

    5. DESCRIPCIN ANALTICA DE CONTENIDOS

    6. DESCRIPCIN ANALTICA DE CONTENIDOS

    7. DESCRIPCIN ANALTICA DE CONTENIDOS

    8. DESCRIPCIN ANALTICA DE CONTENIDOS

    9. DESCRIPCIN ANALTICA DE CONTENIDOS

    10. EVALUACIN

    10.1. La evaluacin del curso consta de tres partes10.2. Evaluacin del asesor: 40%10.3. Evaluacin de los jurados (promedio) 50%

    10.4.Evaluacin del profesor de la materia 10% (nota global que tiene en cuenta laspartes del anteproyecto y su defensa)

    11. BIBLIOGRAFIA GENERAL

    11.1. Textos:

    11.2.ADAIR, John. 1992. El arte del pensamiento creativo. Bogot: Legis Fondoeditorial

    11.3. ADAMS, J. L. 1986. Conceptual blockbusting: a guide to better ideas. new york:addison-wesley publishing co. (L 153.4 A211)

    11.4.CABALLERO, Alejandro. 2000. Metodologa de la Investigacin Cientfica. Lima:Udegraf S.A.

  • 7/24/2019 1 PR0253pdf

    4/4

    11.5.DAY, Robert. 1996. Como Escribir y Publicar Trabajos Cientficos. (2a ed). OPS.Publicacin Cientfica Nro 558.

    11.6. DEVIA. J. E. 1996. Creatividad: un camino hacia el xito. Editorial EAFIT

    11.7.DURAN, X., IBAEZ, R. y SALAZAR, M. 2000. La Innovacin Tecnolgica en

    Colombia. Bogot: Colciencias11.8.

    FLORES BARBOZA, Jos. 1999. La Investigacin Educacional. Una Gua para laElaboracin de Proyectos de Investigacin. 3a Ed. Lima

    11.9.FOGLER H. S. and LEBLANC S. 1995. Strategies for creative solving problems.Prentice Hall.

    11.10.GUTIERREZ, Humberto; DE VARA SALAZAR, Roman. 2008. "Anlisis y diseode experimentos"; 2ED. Editorial MCGRAW-HILL.

    11.11.KRIEGEL, R.J. y PATLER, L. 1991. Si no esta roto, rmpalo. Bogot: Edit.Norma.

    11.12.UCZMARSKI, T. D. 1997. Innovacin: Estrategias de liderazgo para mercados dealta competencia. Bogot: MacGraw Hill.

    11.13. PIZANO SALAZAR, Diego. 2002. La globalizacin: desafos y oportunidades.Bogot: Alga-Omega

    11.14. SENGE, P. 1992. M. La quinta disciplina : estrategias para el xito. Barcelona:Ediciones Granica.

    11.15. Revistas11.16. Se usan todas las revistas de bases de datos de la universidad11.17. Material Complementario11.18. Annimo. "Making Effective Oral Presentations". Documento Electrnico.11.19. Annimo. "How to give a Successful Oral Presentation". Documento Electrnico.11.20. Bauer, H. "Engineers and the Environment". Documento Electrnico.11.21. Bauer, H. "Ethics Cases in Science and Engineering". Documento Electrnico.11.22. Contreras, I. "Qu es la tica". Documento Electrnico.