1. introducción historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020....

18
Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia. 1. Introducción Historia 2º grado Te explico: Actividad 1 Realiza la portada de tu libreta de historia para que la reconozcas y distingas de las demás libretas o libros de las otras asignaturas que se encuentran en tu bulto o mochila. Actividad 2 Realiza el índice y los datos personales de tu libreta de historia de segundo. Materiales: libreta de la asignatura, lápiz de colores, imágenes, papel de colores, etc. (el material que tengas a la mano) Para aprender más: puedes encontrar modelos como ejemplos en google imágenes, en el buscador escribe: “portadas de libretas de historia” encontrarás varios modelos como ejemplo o inspiración. 2º grado Historia SECUNDARIA

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la

asignatura de Historia.

1. Introducción Historia 2º grado

Te explico:

Actividad 1

Realiza la portada de tu libreta de historia para que la reconozcas y distingas de las demás libretas o libros de las otras asignaturas que se encuentran en tu bulto o mochila.

Actividad 2

Realiza el índice y los datos personales de tu libreta de historia de segundo.

Materiales: libreta de la asignatura, lápiz de colores, imágenes, papel de colores, etc. (el material que tengas a la mano)

Para aprender más: puedes encontrar modelos como ejemplos en google imágenes, en el buscador escribe: “portadas de libretas de historia” encontrarás varios modelos como ejemplo o inspiración.

2º grado Historia

SE

CU

ND

AR

IA

Page 2: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

SE

CU

ND

AR

IA

Manos a la obra

Actividad 1

La portada de historia se hará en la pasta de la libreta, con material que tengan a la mano, del color que más les guste, pueden pegar imágenes o dibujos realizados a mano por ustedes referentes a la asignatura de historia, ejemplos:

2º grado Historia

Page 3: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Historia 2º grado

Manos a la obra

Actividad 2

Incluye al principio de la libreta tus datos personales. Los datos personales nos pueden beneficiar al momento de extraviarse o dejar olvidado en un salón o edificio de la escuela la libreta de la asignatura, se pueda encontrar al propietario ubicando su grado, grupo o nombre.

Otro beneficio de tener nuestros datos en la libreta es al momento de que el maestro revise las actividades o tareas, para que relacione, ubique y asiente el nombre del alumno en la lista de calificaciones. Ejemplo:

SE

CU

ND

AR

IA

Page 4: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

SE

CU

ND

AR

IA

Repaso y practico:

La libreta de la asignatura es de suma importancia para registrar y evaluar las actividades de historia, es la evidencia del trabajo en el aula y el aprendizaje que se adquiere durante los trimestres y el ciclo escolar,

Las actividades deben de estar en orden y es de suma importancia incluir en la parte de arriba o debajo de la hoja la fecha en que se trabajó con la actividad o los apuntes de la asignatura.

Se deberá conservar completa y limpia durante todo el ciclo escolar; no incluir otras asignaturas en la libreta de historia para que no surjan inconvenientes.

Lo que aprendí:

Tener lista nuestra libreta de la asignatura donde se harán las actividades del

ciclo escolar.

Deberá estar en orden, conservarla completa y limpia durante todo el ciclo escolar

No incluir apuntes de otras asignaturas

2º grado Historia

Page 5: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Qué vamos a aprender:

Ubicarnos temporalmente en los siglos que acontecieron los hechos y procesos históricos.

Las mediciones de tiempo para comprender la durabilidad de hecho o proceso histórico.

2. Siglos y unidades de medición del tiempo.

Te explico:

Actividad 1 Investiga y registra en tu libreta de historia cómo se escriben los números romanos y cuál es su valor numérico.

Actividad 2

Investiga y registra en tu libreta de historia cuales son las unidades de medición de tiempo (año, lustro, década, siglo, mileño).

Materiales: libros, revistas, internet, libreta de la

asignatura

Para aprender más: buscador de google.com “números romanos y su valor”, “unidades de medición de tiempo”.

2º grado Historia

SE

CU

ND

AR

IA

Page 6: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Historia 2º grado

Actividad 1

Manos a la obra

Uno de los problemas que son comunes para el estudio de la historia es aprender el año exacto en que sucedieron los acontecimientos históricos. Una forma en la cual se puede aproximar y empezar a investigar más afondo parte de nuestra historia seria ubicar en que siglos se dieron tales hechos históricos, los siglos se escriben en una línea del tiempo con números romanos. Para que el alumno practique e identifique a que siglo corresponde los números romanos deberán escribir en la libreta una lista o tabla con los siglos que corresponden a cada uno de los números romanos del siglo 1 al siglo 21. Ejemplos:

SE

CU

ND

AR

IA

Page 7: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Historia 2º grado

Actividad 2

Los acontecimientos históricos tienen diferentes lapsos de tiempo en que se fueron dando, algunos se dieron periodos cortos y otros en periodos largos. Para comprender cuanto tiempo duró o tardo un hecho o proceso histórico se utilizan unidades de medición de tiempo. Realiza en la libreta un listado de las medidas de tiempo y analiza cuánto tiempo dura cada una de ellas. Ejemplo:

SE

CU

ND

AR

IA

Page 8: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Lo que aprendí:

Reconozco los siglos y los años que comprenden los acontecimientos históricos.

Identifico las unidades de tiempo y comprendo la durabilidad de los

hechos y procesos históricos.

Historia

2º grado

Repaso y practico:

Al momento de realizar las tablas en la libreta con los siglos o las unidades de tiempo nos permite comprender, analizar, ubicar y aprender que siglos se ubicaron los acontecimientos históricos, además de entender que cada acontecimiento tubo una durabilidad ya sea corta o larga en nuestra historia.

Cuando se aborden los temas en historia, el alumno debe de estar familiarizado con ubicar los siglos y en qué año se ubican los hechos y procesos históricos y comprender los lapsos de tiempo en que se fueron dando tales acontecimientos.

SE

CU

ND

AR

IA

Page 9: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Qué vamos a aprender:

Características de las edades históricas Diversidad de fuentes históricas

3. Edades históricas y fuentes históricas.

Te explico:

Actividad 1

Realiza una tabla con las edades históricas y sus características:

Edad antigua Edad media Edad moderna Edad contemporánea

Actividad 2

Investiga las diferentes fuentes históricas y sus características.

Materiales: libros, revistas, internet, libreta de la asignatura

Para aprender más: En el buscador de google.com “edades históricas y sus características” “fuentes históricas (primarias y secundarias)

2º grado Historia S

EC

UN

DA

RIA

Page 10: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Historia 2º grado

Actividad 1

Manos a la obra

Aunque existen propuestas alternativas para los acontecimientos que marcan el cambio de cada una de las edades, esta sería la forma más habitual y generalmente aceptada de dividir las edades de la historia:

Edad Antigua (3.300 a.C. – 476 d.C): desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476).

Edad Media (476 – 1492): desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América (1492).

Edad Moderna (1492 – 1789): desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1789).

Edad Contemporánea (1789 – actualidad): desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.

Realiza en tu libreta un esquema con las edades históricas y sus características para su comprensión y estudio. Ejemplo:

SE

CU

ND

AR

IA

Page 11: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Historia 2º grado

Actividad 2

Las fuentes históricas son cualquier testimonio (escrito, oral, material) que permite la reconstrucción, el análisis y la interpretación de los acontecimientos históricos. Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia.

La diversidad de fuentes históricas puede ser objeto de diferentes clasificaciones según su origen, el soporte en el que se encuentran, la temática que abordan o a la que se refieren, la intencionalidad (si la tienen), etc.

Por su origen, las fuentes históricas se clasifican en fuentes primarias o directas y fuentes secundarias, indirectas o historiográficas

Las FUENTES PRIMARIAS proceden de la época que se está investigando. Son testimonios de primera mano contemporáneos a los hechos: leyes, tratados, memorias, censos de población, artículos de prensa, imágenes, objetos de la vida cotidiana...

Las FUENTES SECUNDARIAS han sido elaboradas con posterioridad al período que se está estudiando y son obra de los historiadores. Fundamentalmente son los libros de texto, los manuales, los estudios científicos y artículos de revistas especializadas... También son fuentes secundarias los gráficos y los mapas temáticos realizados con datos primarios.

Según el soporte en el que se presentan, las fuentes históricas pueden clasificarse en:

Fuentes ESCRITAS o TEXTUALES: Son las fuentes más habituales y pueden ser primarias o secundarias. Las primarias son los documentos jurídicos (leyes i testamentos) y textos oficiales, las memorias, crónicas, censos y registros parroquiales, cartas, diarios privados, prensa y ensayos de la época, textos literarios del momento... Las secundarias son los libros de historia y otros trabajos de los historiadores.

SE

CU

ND

AR

IA

Page 12: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Historia

2º grado

Actividad 2

Realiza en la libreta un esquema donde identifiques las fuentes primarias y secundarias, sus características y ejemplos.

Ejemplo de esquema:

SE

CU

ND

AR

IA

Page 13: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Historia

Lo que aprendí:

Comprendo la duración y características de las edades históricas (edad antigua, edad media, edad moderna, edad contemporánea).

Reconozco las fuentes históricas primarias y secundarias; y sus

características.

2º grado

Repaso y practico:

Las edades históricas nos permiten conocer las características de los períodos largos de tiempo y los elementos geográficos, sociales, económicos y políticos de civilizaciones, procesos históricos, etc. Tiene un inicio, desarrollo y final de un acontecimiento histórico.

Las fuentes históricas nos permiten el estudio del pasado, pueden ser fuentes primarias o secundarias. Las fuentes primarias son de primera mano y que se realizaron en el periodo que acontecieron los hechos. Y las fuentes secundarias son entrevistas, reportes, revistas, información, documentales, etc.; no ocurrieron en el mismo periodo histórico pero se basan en estudios e investigaciones de los acontecimientos o períodos históricos

SE

CU

ND

AR

IA

Page 14: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Para aprender más: Observar y estar pendiente de los sentimientos de nuestros hijos. Unos minutos al día aparte un poco de su tiempo para platicar y convivir con sus hijos para fortalecer los vínculos afectivos en la familia y el hogar.

2º grado

4. Evaluación diagnóstica y actividad socioemocional.

Materiales: libreta de la asignatura, lápiz

Historia

Qué vamos a aprender:

El padre de familia evaluará y analizará los avances en el aprendizaje de sus hijos con respecto a las actividades de los contenidos de introducción a la asignatura de historia (fichas 2 y 3).

Actividad socioemocional para manejar sentimientos y emociones del alumno durante el aprendizaje en familia desde casa.

Te explico:

Actividad 1

Realizar ejercicios para que el alumno practique: convertir siglos a años y años a siglos, identifique las unidades de medición de tiempo y comprenda que es una fuente histórica y sus características.

Actividad 2

Análisis y reflexión acerca de los sentimientos, pensamientos, preocupaciones, etc. del alumno durante el aprendizaje en familia desde la casa; para entender dificultades, actitudes y oportunidades en el aprendizaje de nuestros hijos.

SE

CU

ND

AR

IA

Page 15: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Historia 2º grado

Manos a la obra Evaluación diagnóstica

Actividad 1

Marque el alumno los siguientes ejercicios en la libreta y evalué el grado de avance en las actividades o que aprendizaje le hace falta fortalecer.

I.-Identifica lo que se te pide:

a) A que siglos corresponden los siguientes años:

35 1547 2001

b) Que años corresponden los siguientes siglos:

s. II s. XIV s. XX

II. reconoce y escribe en las líneas cuanto duraron las siguientes edades históricas:

a) Edad antigua: del al . b) Edad media: del a . c) Edad moderna: del al . d) Edad contemporánea: del al .

III. ¿Cuánto dura un?: lustro década siglo

IV. Escribe en tu libreta cuales son las fuentes históricas primarias y secundarias; no olvides mencionar ejemplos de las fuentes escritas y no escritas.

Fuentes primarias

Fuentes secundarias

SE

CU

ND

AR

IA

Page 16: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

ASPECTO: Reconocerse a sí mismo

Debemos de tener en cuenta que uno de los factores que influyen en la educación del alumno, es la actitud que toman o adoptan al momento de estudiar y realizar actividades de las demás materias. Por lo tanto si su hijo se encuentra preocupado, temeroso, estresado o molesto por situaciones derivadas en casa o debido a la pandemia y tiene sentimientos negativos al momento de realizar las actividades de las asignaturas no podrá concentrarse en su aprendizaje y no será significativo ni tendrá las ganas de apropiarse del conocimiento. Debemos de platicar con nuestros hijos y conocer lo que sienten, lo que piensan, sus preocupaciones; inquietudes que tengan ya sea de las actividades o problemas que se presenten en el hogar.

La pregunta es: ¿Cuánto tiempo de calidad le dedicamos a nuestros hijos para platicar, saber lo que piensan o sobre lo que sienten?

Cuando me refiero a tiempo de calidad, son los minutos u horas que platicamos con nuestros hijos acerca de lo que piensan o sienten, su estado de ánimo o sus preocupaciones, sin distractores como lo son los medios de comunicación o las tecnologías digitales, escucharlos o entenderlos para estrechar un vínculo afectivo y de confianza para afrontar y seguir adelante como familia ante una crisis epidemiológica, problemas en el hogar o las que se presenten en la escuela.

2º grado Historia S

EC

UN

DA

RIA

Page 17: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Historia 2º grado

Manos a la obra

Actividad socioemocional

Realice preguntas a su hijo y téngalas en cuenta:

¿Cómo se sienten ante esta etapa de confinamiento?

¿Qué actividades se les dificultan para aprender?

¿Cuáles son las preocupaciones que tiene en el hogar, la escuela o en las asignaturas y sus actividades?

Debemos de tener en cuenta que platicando con nuestros hijos podemos entenderlos y saber un poco más sobre lo que piensan y sienten, para estrechar vínculos afectivos y de confianza.

Por último enlisten en la libreta de la asignatura sus preocupaciones sobre la materia de historia o la escuela durante este inicio del ciclo escolar dentro de la nueva normalidad y como pueden solucionarlos como familia en un clima de confianza y seguridad.

Preocupaciones o sentimientos acerca de la asignatura de historia o escuela

Como afrontarlos y resolverlos

SE

CU

ND

AR

IA

Page 18: 1. Introducción Historia 2º gradosuperzona01.org.mx/docs/files/5f6d309058768f6b257bd... · 2020. 8. 19. · Qué vamos a aprender: Organizar la libreta de la asignatura de Historia

Repaso y practico:

En caso de detectar un bajo desempeño en la evaluación diagnóstica, repasar y practicar los siglos y las unidades de medición. Tener en cuenta la variedad de fuentes históricas y su clasificación. Tomen en cuenta cada opinión que se pueda generar con sus hijos, las inquietudes que tengan sobre las actividades, la escuela, el hogar, etc. Establezcan soluciones y compártanlas al momento de regresar a la escuela en la nueva normalidad.

Lo que aprendí:

Reconozco los siglos, las unidades de medición de tiempo y la durabilidad de las edades históricas (antigua, media, moderna y contemporánea).

Convivencia con nuestros hijos y reconocer su estado socioemocional.

2º grado Historia S

EC

UN

DA

RIA