1 coordinación del sistema nacional e-méxico agosto, 2008 ciudad de méxico secretaría de...

11
1 • Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México • Secretaría de Comunicaciones y Transportes Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento III. Infraestructura para la conectividad A. Plan Nacional de Conectividad a. Red Dorsal Nacional de Impulso a la Banda Ancha (RedNIBA) b. Redes Estatales para Educación, Salud y Gobierno (REESyG) c. Ciudades Digitales

Upload: doroteo-vasco

Post on 22-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Coordinación del Sistema Nacional e-México Agosto, 2008 Ciudad de México Secretaría de Comunicaciones y Transportes Coordinación de la Sociedad de la

1• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

III. Infraestructura para la conectividad

A. Plan Nacional de Conectividad

a. Red Dorsal Nacional de Impulso a la Banda Ancha (RedNIBA)

b. Redes Estatales para Educación, Salud y Gobierno (REESyG)

c. Ciudades Digitales

Page 2: 1 Coordinación del Sistema Nacional e-México Agosto, 2008 Ciudad de México Secretaría de Comunicaciones y Transportes Coordinación de la Sociedad de la

2• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

a. Red Dorsal Nacional de Impulso a la Banda Ancha – Diseño Técnico

Red Dorsal Nacional de Impulso a la Banda Ancha

10 Gbps

REESyG

CUDI(200 Universidades)

SEP(150,000 Escuelas)

VozDatosVideo

SALUD( 30,000 Centros de

Salud )

Otras Dependencias (tres órdenes de

Gobierno)

Servicios

Impactará a 30 Millones de Mexicanos

Page 3: 1 Coordinación del Sistema Nacional e-México Agosto, 2008 Ciudad de México Secretaría de Comunicaciones y Transportes Coordinación de la Sociedad de la

3• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

• Conectar para el 2012• 150,000 Centros Educativos• 30,000 Centros de Salud• 10,000 Oficinas de Gobierno (Federales, Estatales y Municipales)• 300 Universidades• Las 32 Entidades de la Federación• Los 2,454 Municipios del País• 30 millones más de Mexicanos con acceso a TIC’s (Internet y servicios en

línea), alcanzando la cifra acumulada de 53 millones de mexicanos.

RedNIBA Objetivos

Page 4: 1 Coordinación del Sistema Nacional e-México Agosto, 2008 Ciudad de México Secretaría de Comunicaciones y Transportes Coordinación de la Sociedad de la

4• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Plan Nacional de Conectividad – RedNIBA:

a. Red Dorsal Nacional de Impulso a la Banda Ancha – Diseño Técnico / COBERTURA

Enlaces

10.0 Gbps (7) 2.5 Gbps (4) 1.0 Gbps (28)Total (39)

Page 5: 1 Coordinación del Sistema Nacional e-México Agosto, 2008 Ciudad de México Secretaría de Comunicaciones y Transportes Coordinación de la Sociedad de la

5• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

a. Red Dorsal Nacional de Impulso a la Banda Ancha – Inversión / Enlaces

3 Mil Millones de Pesos

10 Gbps 1.0 Gbps

No. Origen Destino No. Origen Destino

1 Hermosillo Tijuana 1 Tijuana La Paz2 Culiacán Hermosillo 2 Tijuana Ensenada3 Guadalajara Culiacán 3 Tijuana Mexicali4 México, D.F. Guadalajara 4 Guadalajara Tepic5 Guadalajara Monterrey 5 Guadalajara Pto. Vallarta6 Monterrey México, D.F. 6 Guadalajara Colima7 Monterrey Cd. Juárez 7 Guadalajara Morelia

8 Guadalajara Guanajuato9 Guadalajara Aguascalientes

2.5 Gbps 10 Monterrey SaltilloNo. Origen Destino 11 Monterrey Durango

1 México, D.F. Puebla 12 Monterrey Zacatecas2 Puebla Tuxtla Gutiérrez 13 Monterrey San Luis Potosí3 Tuxtla Gutiérrez Tapachula 14 Ciudad Juárez Chihuahua4 Monterrey Matamoros 15 Matamoros Cd. Victoria

16 México D.F. Toluca17 México D.F. Cuernavaca18 México D.F. Chilpancingo19 México D.F. Veracruz20 México D.F. Xalapa21 México D.F. Tlaxcala22 México D.F. Pachuca23 México D.F. Querétaro24 Tuxtla Gutiérrez Oaxaca25 Tuxtla Gutiérrez Chetumal26 Tuxtla Gutiérrez Mérida27 Tuxtla Gutiérrez Campeche28 Tuxtla Gutiérrez Villahermosa

Page 6: 1 Coordinación del Sistema Nacional e-México Agosto, 2008 Ciudad de México Secretaría de Comunicaciones y Transportes Coordinación de la Sociedad de la

6• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

RedNIBA: Actores

Page 7: 1 Coordinación del Sistema Nacional e-México Agosto, 2008 Ciudad de México Secretaría de Comunicaciones y Transportes Coordinación de la Sociedad de la

7• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Plan Nacional de Conectividad - RedNIBA:Resumen de alcances

Nota: Cantidades acumuladas, pueden variar dependiendo del avance del proyecto

Etapa I Etapa II Etapa III

Se entrega en Jun 2009 Dic 2009 Dic 2011

Entidades Conectadas 7 32 32

Capacidad Máxima de la Dorsal 1 Gbps 10 Gbps 10 Gbps

Hoteles Telecom (CFE) 7 39 111

Internet 1 •C. Educativos 0 50,000 150,000

•C. de Salud 0 7,500 30,000

•Oficinas de Gobierno

0 2,500 10,000

•Universidades 7 200 300

Internet 2 •Conexiones a EU 1x1Gbps 2x10Gbps 3x10Gbps

Page 8: 1 Coordinación del Sistema Nacional e-México Agosto, 2008 Ciudad de México Secretaría de Comunicaciones y Transportes Coordinación de la Sociedad de la

8• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Están enfocadas a conectar a los sistemas de educación, servicios de salud y Gobierno.

Entrega de servicio a tres órdenes (federal, estatal y municipal).

Generan economías de escala (compras conjuntas interinstitucionales).

Comparten infraestructuras – Microondas/WiMAX

Trabajan con estándares abiertos y homologados.

Hacen un uso eficiente del espectro radioeléctrico.

Plan Nacional de Conectividad

b. Redes Estatales para Educación, Salud y Gobierno (REESyG)

Dependencia federales (SEP, SSa, SCT, SEDESOL,…)

Gobiernos estatales

Gobiernos municipales

Programas regionales

Universidades

Page 9: 1 Coordinación del Sistema Nacional e-México Agosto, 2008 Ciudad de México Secretaría de Comunicaciones y Transportes Coordinación de la Sociedad de la

9• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Plan Nacional de Conectividad

c. Ciudades Digitales

Una Ciudad Digital o Inteligente es aquella comunidad que adopta de manera estratégica e intensiva las Tecnologías de la Información y Comunicación para crear valor económico, social y político mejorando la calidad de vida de sus habitantes. La transformación ocurre cuando la comunidad asume el control y la elección de la manera como vive, trabaja, se gobierna, se relaciona, se educa, crea valor y se divierte.

CiudadDigital

Comercio

Información

Educación

Salud

Seguridad

Turismo

Cultura

Gestión pública

Page 10: 1 Coordinación del Sistema Nacional e-México Agosto, 2008 Ciudad de México Secretaría de Comunicaciones y Transportes Coordinación de la Sociedad de la

10• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento

Plan Nacionalde Conectividad

Resumende inversión:

Nota: Cantidades en millones de pesos. TC considerado: 15 pesos por dólar. Precios de lista.

Años: 2009 2010 2011 2012 SUMARedNIBA

Inversión 143.00 85.10 - - 228.10 Operación 145.50 872.10 872.10 872.10 2,761.80 SUMA 288.50 957.20 872.10 872.10 2,989.90

REESyG Inversión 1,200.00 1,200.00 1,200.00 240.00 3,840.00 Operación 240.00 480.00 720.00 768.00 2,208.00 SUMA 1,440.00 1,680.00 1,920.00 1,008.00 6,048.00

Ciudades Digitales Inversión 800.00 800.00 800.00 600.00 3,000.00 Operación 160.00 320.00 480.00 600.00 1,560.00 SUMA 960.00 1,120.00 1,280.00 1,200.00 4,560.00

TOTALES Inversión 2,143.00 2,085.10 2,000.00 840.00 7,068.10 Operación 545.50 1,672.10 2,072.10 2,240.10 6,529.80 Gran Total: 2,688.50 3,757.20 4,072.10 3,080.10 13,597.90

Page 11: 1 Coordinación del Sistema Nacional e-México Agosto, 2008 Ciudad de México Secretaría de Comunicaciones y Transportes Coordinación de la Sociedad de la

11• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •• Coordinación del Sistema Nacional e-México • Agosto, 2008 • Ciudad de México •

Sociedad de la Sociedad de la Información Información y el Conocimiento esy el Conocimiento es::

Sociedad de la Sociedad de la Información Información y el Conocimiento esy el Conocimiento es::