1. analisis sectores

20
ANALISIS POLITICO DE SECTORES: MAPA POLITICO Francisco Alemán, MPA/MBA Análisis del Entorno Empresarial ESPAE Graduate School of Management Septiembre 2014

Upload: elizabeth-lopavi

Post on 21-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

JUIUY

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Analisis Sectores

ANALISIS POLITICO

DE SECTORES:

MAPA POLITICO

Francisco Alemán, MPA/MBAAnálisis del Entorno Empresarial

ESPAE Graduate School of ManagementSeptiembre 2014

Page 2: 1. Analisis Sectores

Entendiendo el análisis

político

Política es el arte de determinar quien

consigue qué, dónde y cuándo.

Otra verdad: No hay almuerzo gratis!!

Los recursos son escasos y las

decisiones se toman en función de la

distribución de esos recursos

La función de la política es decidir

quien consigue que recursos y

cuando son entregados

Page 3: 1. Analisis Sectores

Premisas acerca de Política

y Políticos..

1. Ningún gobierno puede mantenerse

enteramente por sí mismo.

2. Para mantenerse en el poder, el

gobierno debe tener el apoyo de

actores clave.

3. Sin apoyo los gobiernos no tienen

autoridad.

4. Sin autoridad los gobiernos no

pueden tomar decisiones.

Page 4: 1. Analisis Sectores

Premisas acerca de Política

y Políticos..

5. El apoyo no puede conseguirse sin

costo.

6. El ofrecimiento de apoyo puede ser

usado para obtener beneficios u

obtener influencia en el gobierno.

Page 5: 1. Analisis Sectores

Ideas preliminares

La política puede ser vista como una

transacción en el cual el apoyo es

cambiado por beneficios o influencia.

El mensaje principal: El apoyo es vital

(no hay decisiones sin él), y siempre

tiene un costo de obtenerlo, y siempre

hay competencia por él.

Page 6: 1. Analisis Sectores

La Economía “Política”

Concepto:

1. Uso de recursos económicos con fines políticos

2. Consecuencias de decisiones políticas sobre la economía

3. Costo Político (impacto) de las decisiones y uso de recursos

Productividad política:

Combinación eficiente de los recursos para alcanzar Metas, cubrir Demandas y administrar Nivel Recursos

Page 7: 1. Analisis Sectores

Modelo de Análisis:

Mapa Político

1. Sectores Externos:

1. Mientras más pequeño el país, más fuerte es la influencia

2. Economía Internacional

2. Sectores Sociales

Grupos sociales, campesinos, no organizados, pueden ocupar varias posiciones dentro del mapa

3. Grupos de Presión

Organizaciones que representan intereses de sus afiliados, pretenden influir en el régimen sin intención de ejercer el poder (Ej: Iglesia)

4. Partidos Políticos

Organizaciones que desean llegar al poder

Page 8: 1. Analisis Sectores

MAPA POLITICO DEL ECUADORGOBIERNO RAFAEL CORREA

SEPTIEMBRE 2014

ANTI

SISTEMA

OPOSICION

LEGAL

APOYO

IDEOLOGICOCOMBINACION

CENTRAL

APOYO

IDEOLOGICO

OPOSICION

LEGAL

ANTI

SISTEMA

SECTOR

EXTERNO

REGIMEN Presidente

SECTORES

SOCIALES

PARTIDOS

POLITICOS

GRUPOS DE

PRESION

Nota: Elaborado por Francisco Alemán para el curso Análisis del Entorno Empresarial, en base al modelo presentado en el

libro “Managing Development: The Political Dimension” por Marc Lindenberg y Benjamin Crosby.

Page 9: 1. Analisis Sectores

Actores Políticos: El Gobierno

- Es el actor político más importante

- Es el actor que decide entre

alternativas y demandas

- Siempre está al centro del mapa

- Tiene un rol de árbitro o tomador de

decisiones final

- No está restringido al ámbito nacional,

puede ser local

Page 10: 1. Analisis Sectores

Los Sectores Sociales

Consisten de grandes grupos sociales

de individuos que comparten una

afinidad o característica general

Son grupos amorfos y

desorganizados, con muy poca

capacidad de movilización

Ej: obreros, clase media, pequeños

agricultores, profesionales,

exportadores, industriales, indígenas

Page 11: 1. Analisis Sectores

Los Partidos Políticos

Son grupos compuestos de muchos

sectores sociales.

Su principal objetivo es influir en la

políticas públicas a través del ejercicio

directo del poder.

Muchos son asociados con

elecciones, pero otros como los

militares, no necesariamente, aunque

mantienen su deseo de ejercer el

poder.

Page 12: 1. Analisis Sectores

Los Grupos de Presión

Son grupos de individuos que

comparten un estrecho set de

intereses.

Promueven y defienden esos

intereses influenciando en las

políticas públicas.

No buscan el ejercicio del poder, pero

sí la influencia.

Ej: Federaciones, Cámaras, Iglesia

Page 13: 1. Analisis Sectores

Actores Externos

Juegan un rol similar al de los grupos

de presión.

La diferencia principal es que nos son

nativos, sino externos al país.

Promueven e influencian para

defender sus propios intereses.

Ej: transnacionales, gobiernos de

otros países,multilaterales

Page 14: 1. Analisis Sectores

Ubicación: Oposición y Apoyo

Combinación Central (Apoyo

Principal)

Es el más vital para mantener y asegurar el

poder de los gobiernos

Estos sectores son el apoyo del régimen.

Invierten fuertemente en el régimen, y

reciben las posiciones más importantes.

Demandan beneficios e influencia.

Compiten por los recursos

Page 15: 1. Analisis Sectores

Apoyo Ideológico o Moderado

Están de acuerdo con el gobierno en la

mayoría de los temas, pero su apoyo es

más débil y menos comprometido.

Apoyo silencioso o poca inversión de

recursos

Reciben pocos beneficios del gobierno

Son candidatos a apoyo fuerte o a

retirarse. Por eso son importantes.

Page 16: 1. Analisis Sectores

Oposición Legal

No comparten metas ni objetivos comunes.

Están en desacuerdo con las decisiones de

política.

Pero están fuertemente de acuerdo en las

reglas del sistema político.

Se oponen al gobierno, no al sistema.

Pueden ser el próximo gobierno.

Pueden hacer acuerdos con el gobierno para

beneficio de ellos.

Sin satisfacción de demandas pueden

radicalizarse.

Page 17: 1. Analisis Sectores

Anti-Sistema

No comparten los mismos valores y objetivos

que el gobierno.

Se oponen al sistema como un todo.

Se oponen tanto a quien toma las decisiones

como al proceso de toma de decisiones.

Tienden a ser reprimidos y obligados a actuar

clandestinamente.

Pueden tomar medios violentos.

El sistema no puede satisfacer sus demandas.

Ej: guerrillas (izq) y paras (der.)

Page 18: 1. Analisis Sectores
Page 19: 1. Analisis Sectores

MAPA POLITICO DEL ECUADORGOBIERNO DE ABDALA BUCARAM

OCTUBRE 1996

ANTI

SISTEMA

OPOSICION

LEGAL

APOYO

IDEOLOGICOCOMBINACION

CENTRAL

APOYO

IDEOLOGICO

OPOSICION

LEGAL

ANTI

SISTEMA

SECTOR

EXTERNO

Peru World Bank

IMF

MOMEP (Military

Observers Mission

Ecuador-Peru)

Peru

REGIMEN Ejército Presidente Armada

SECTORES

SOCIALES

Pachacutik/

Conaie

(Movimiento

Indígena)

Clases Baja y

Rurales

Clase Media

Elites

económicas no

tradicionales

Costa

Clases Baja y

Rurales

Clase Media

Elites Sierra

Elites

Economicas

Costa

PARTIDOS

POLITICOS

DP/ID

Nuevo Pais

PRE PSC

GRUPOS DE

PRESION

Burócratas

& Sindicatos

Elites

industriales no

tradicionales

Banca Càmaras de la

Producción

Nota: Elaborado por Francisco Alemán para el curso Análisis del Entorno Empresarial, en base al modelo presentado en el

libro “Managing Development: The Political Dimension” por Marc Lindenberg y Benjamin Crosby.

Page 20: 1. Analisis Sectores

Sobre el Mapa Político

1. Provee una representación gráfica de la salud de

un régimen o gobierno.

2. Nos dice algo sobre las vulnerabilidades del

régimen.

3. Puede detectar la existencia de alianzas

opositoras y/o de apoyo

4. Puede dar una idea del nivel de autoridad del

régimen.

5. Puede mostrar la capacidad de implementación

mostrando la ubicación de actores importantes (ej:

burocracia)

6. Puede detectar nuevas direcciones de política.