1-ag-winnicott-mahler.pdf

11
ANDREA C. GUTIERREZ USAL. FACULTAD DE PSICOLOGÍA y PSICOPEDAGOGÍA PILAR. PROV. DE BUENOS AIRES. ARGENTINA. 2012

Upload: daniel-nguyen

Post on 30-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ANDREA C. GUTIERREZUSAL. FACULTAD DE PSICOLOGA y PSICOPEDAGOGA

    PILAR. PROV. DE BUENOS AIRES. ARGENTINA. 2012

  • LA ETAPA ORALLA ETAPA ORAL.

    WINNICOTT- DOLTO- MAHLER

    TEMARIO de esta CLASE

    A G ANDREA GUTIERREZANDREA GUTIERREZ

  • Bibliografa para esta CLASE

    WINNICOTT, DWINNICOTT, D.: LA NATURALEZA HUMANA.CAPS. INTRODUCCIN AL DESARROLLO EMOCIONAL PRIMITIVO. ESTABLECIMIENTO DE LA RELACIN CON LA REALIDAD EXTERNA. LA EXPERIENCIA DE NACIMIENTOS. INTERRELACIONES DE LA

    ENFERMEDAD CORPORAL Y EL TRASTORNO PSICOLGICO.

    DOLT FDOLT F.: PSICOANLISIS Y PEDIATRA. CAP. II: EVOLUCIN DE LOS INSTINTOS. ETAPA ORAL

    DOLT F.DOLT F.: LA IMAGEN INCONSCIENTE DEL CUERPO. CASTRACIN SIMBOLGENA. CASTRACIN UMBILICAL. CASTRACIN ORAL

    MAHLER, MMAHLER, M.: EL NACIMIETO PSICOLOGICO DEL INFANTE HUMANO.

    A G ANDREA GUTIERREZANDREA GUTIERREZ

  • FENMENOS TEMPRANOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL

    1. Establecimiento de una relacin con la realidad externa.

    2. Integracin del self unitario a partir de un estado no-integrado.

    3. Alojamiento de la psique en el cuerpo

    La Naturaleza Humana. Donald. W. Winnicott Donald. W. Winnicott

    A G ANDREA GUTIERREZANDREA GUTIERREZ

  • FENMENOS TEMPRANOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL

    1. Establecimiento de una relacin con la realidad externa.

    La Naturaleza Humana. Donald. W. Winnicott Donald. W. Winnicott

    a) primera lactacin

    Tensin instintiva en desarrolloTensin instintiva en desarrollo Extrema inmadurezExtrema inmadurez El beb est listo para crear. La madre posibilita El beb est listo para crear. La madre posibilita tener la ilusin. Uso temporario de un estado ilusorio tener la ilusin. Uso temporario de un estado ilusorio de omnipotencia. de omnipotencia. Experiencia inicial de una relacin excitante entre el Experiencia inicial de una relacin excitante entre el beb y la madrebeb y la madre

    A G ANDREA GUTIERREZANDREA GUTIERREZ

  • FENMENOS TEMPRANOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL

    1. Establecimiento de una relacin con la realidad externa.

    La Naturaleza Humana. Donald. W. Winnicott Donald. W. Winnicott

    a) primera lactacin

    El beb creador del objeto (obj. Externo: pezn) a El beb creador del objeto (obj. Externo: pezn) a partir del impulso derivado de la necesidad ms partir del impulso derivado de la necesidad ms primitiva. primitiva. Descubrir: tiene la ilusin de que ha creado lo que Descubrir: tiene la ilusin de que ha creado lo que encontr. encontr. La madre orientada especficamente a la tarea de La madre orientada especficamente a la tarea de adaptarse a la necesidad. La madre posibilita tener la adaptarse a la necesidad. La madre posibilita tener la ilusin: Lo que crea tiene existencia real.ilusin: Lo que crea tiene existencia real. Propsito: alcanzar la capacidad para una relacin Propsito: alcanzar la capacidad para una relacin excitante con objetos o personas: REALIDAD excitante con objetos o personas: REALIDAD EXTERNAEXTERNA Estado dependiente (Estado dependiente (no se percata de esa dependenciano se percata de esa dependencia))

    A G ANDREA GUTIERREZANDREA GUTIERREZ

  • FENMENOS TEMPRANOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL

    1. Establecimiento de una relacin con la realidad externa.

    La Naturaleza Humana. Donald. W. Winnicott Donald. W. Winnicott

    a) primera lactacinb) valor de la ilusin y

    estados transicionales

    ACEPTACIN DE LA REALIDADACEPTACIN DE LA REALIDAD Proceso paulatinoProceso paulatino Jams se terminaJams se terminaTensin resultante de la vinculacin entre: Tensin resultante de la vinculacin entre: Realidad Interna y Realidad Externa.Realidad Interna y Realidad Externa.La zona intermedia de experiencia alivia la tensin.La zona intermedia de experiencia alivia la tensin.Debe ser posibilitada por los padres.Debe ser posibilitada por los padres.Afecto fundamental para el desarrollo-HoldingAfecto fundamental para el desarrollo-Holding La relacin con la realidad externa es amortiguada por La relacin con la realidad externa es amortiguada por el uso temporario de un estado ilusorio de el uso temporario de un estado ilusorio de omnipotenciaomnipotencia La madre posibilita la ilusin. El nio experimenta la La madre posibilita la ilusin. El nio experimenta la omnipotenciaomnipotencia

    A G ANDREA GUTIERREZANDREA GUTIERREZ

  • FENMENOS TEMPRANOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL

    1. Establecimiento de una relacin con la realidad externa.

    MG

    La Naturaleza Humana. Donald. W. Winnicott Donald. W. Winnicott

    a) primera lactacinb) valor de la ilusin y

    estados transicionales

    OBJETO S Y FENOMENOS TRANSICIONALESOBJETO S Y FENOMENOS TRANSICIONALES Pertenecen al reino de la ilusin (base de iniciacin de Pertenecen al reino de la ilusin (base de iniciacin de la experiencia. Control mgico omnipotente de la la experiencia. Control mgico omnipotente de la realidad externa)realidad externa)

    Posibilitado por la especial capacidad de la madre de Posibilitado por la especial capacidad de la madre de adaptarse a las necesidades de su hijo.adaptarse a las necesidades de su hijo.

    Esto permite forjar la ilusin de que lo que l cree, Esto permite forjar la ilusin de que lo que l cree, existe en la realidad.existe en la realidad.

    El objeto es creado y encontrado. CREAR LA El objeto es creado y encontrado. CREAR LA EXPERIENCIA .EXPERIENCIA .

  • FENMENOS TEMPRANOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL

    1. Establecimiento de una relacin con la realidad externa.

    MG

    La Naturaleza Humana. Donald. W. Winnicott Donald. W. Winnicott

    a) primera lactacinb) valor de la ilusin y

    estados transicionales

    OBJETO S Y FENOMENOS TRANSICIONALESOBJETO S Y FENOMENOS TRANSICIONALES Constituye la mayor parte de la experiencia del beb y se Constituye la mayor parte de la experiencia del beb y se conserva, a lo largo de la vida ,en las intensas conserva, a lo largo de la vida ,en las intensas experiencias que corresponden a las artes y las religiones, experiencias que corresponden a las artes y las religiones, a la vida imaginativa y a la labor cientfica creadora.a la vida imaginativa y a la labor cientfica creadora. Winnicott Winnicott

  • FALLAS EN EL CONTACTO INICIAL

    La Naturaleza Humana. Donald. W. Winnicott Donald. W. Winnicott

    a) primera lactacin

    La falla agranda una escisin en la persona del bebLa falla agranda una escisin en la persona del beb Amenaza de perder la capacidad para las relacionesAmenaza de perder la capacidad para las relaciones

    Madre incapaz de atender los deseos del beb de una manera

    suficientemente sensible

    El beb est demasiado

    perturbado para abandonarse a la

    urgencia instintiva

    A G ANDREA GUTIERREZANDREA GUTIERREZ

    AMBIENTEAUSENTE

    NIOGESTO

    ESPONTANEO

    Angustia SoledadDesproteccin

    Inadecuacin

    AMBIENTEINTROSIVO

    NIOGESTO

    ESPONTANEO

    Dependiente Gesto inhibidoSobreadaptacin

  • 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 24 36

    FREUD

    FASES ORAL INCORPORADORA

    ORAL SADICA

    ANAL SADICA

    ANAL RETENTIVA

    FLICA

    SPITZ

    R. PRE- OBJETAL

    R. DE OBJETO PRECURSOR

    R. DE OBJETO REAL

    M.

    MAHLER

    AUTISTA

    SIMBITICASUBFASES

    DIFERENCIACIN EJERCITACIN ACERCAMIENTO CUARTA

    FASE SEPARACIN - INDIVIDUACIN

    WINNICOTT

    INTEGRACINDEPENDENCIA EXTREMA PERSONALIZACIN

    DESDE DEPENDENCIA RELATIVA HACIA INDEPENDENCIA

    REALIZACINRELACIN DE OBJETO

    Slide 1Slide 2Slide 3Slide 4Slide 5Slide 6Slide 7Slide 8Slide 9Slide 10Slide 11