1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 phpapp01

41
CALENTAMIENTO GLOBAL 1

Upload: juliettterrazas

Post on 31-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuidemos el ambiente

TRANSCRIPT

Page 1: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

CALENTAMIENTO GLOBAL

1

Page 2: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

2

LA EMPRESA Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 3: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

3

Asumir una posición de indiferencia ante los crecientes problemas que están afectando a la humanidad (contaminación ambiental, violencia, desorden social, perdida de principios y valores, aumento de los estados depresivos, deslegitimación del orden establecido y más), será para el mundo entero la peor catástrofe vivida. Son las organizaciones empresariales, los profesionales, el estado y las entidades educativas las que deben asumir una posición de liderazgo para combatir estos flagelos. Por afectados que estemos, es hora de replantear la responsabilidad social de la empresa en todas sus dimensiones, pues de no hacerlo, para ella misma y para toda la sociedad, será tomar palco para ser testigos de nuestro propio entierro.

EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

Page 4: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

4

Los problemas que tenemos actualmente no son solamente los que ya han sido estudiados y que se precisan con la calidad y el estado de los recursos naturales, entre ellos :

El creciente calentamiento global en los últimos 160 años y sus efectos en el planeta: El deshielo y derretimiento de los casquetes polares que para el 2,100 aproximadamente, dicen los expertos, serán la causa de que los mares suban hasta metro y medio, desapareciendo naciones enteras y cambiando el mapa mundial.

El aumento de sustancias productoras de la lluvia ácida y por ende el deterioro de bosques y extinción de especies animales y vegetales vitales para la armonía del ecosistema.

El aumento de la contaminación de aguas y el envenenamiento de especies vegetales y animales, la contaminación para el riego de cultivos productores de alimentos, la proliferación de enfermedades por ésta vía y sus demás consecuencias que generan problemas de salud publica en un alto estado de alerta mundial.

Page 5: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

5

La sequedad de la tierra y la infertilidad de la misma, la deforestación y la reducción de vegetación como única fuente de producción de oxigeno y recuperación del aire.

La Extinción de especies animales y vegetales, con sus consecuencias negativas por el desequilibrio en la cadena alimenticia.

El incremento del Efecto invernadero y la alteración de los habitas.

La Reducción de la capa de ozono y los peligros por la exposición directa a los rayos del Sol tanto para ser humano como para todas las especies vivas.

Page 6: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

6

El Pacto Mundial es una iniciativa internacional propuesta por Naciones Unidas. Su objetivo es conseguir un compromiso voluntario de las entidades en responsabilidad social, por medio de la implantación de Diez Principios basados en derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción.

La fase operacional del Pacto se inauguró el 26 de julio de 2000 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Page 7: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

7

Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales.

Principio 1:

Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia

Page 8: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

8

Cómo pueden las empresas garantizar los derechos humanos a través de su actividad cotidiana:

En los lugares de trabajo

Facilitando condiciones de trabajo seguras y saludables.

Garantizando la libertad de asociación.

Garantizando la no discriminación en los procesos de selección de personal.

Garantizando que no se emplea, bien directa o indirectamente, mano de obra forzosa o infantil.

Facilitando el acceso básico a la salud, la educación y la vivienda a los trabajadores y sus familias, si no pueden lograrlo fuera.

En la Comunidad

Evitando el desplazamiento forzoso de individuos, grupos o comunidades.

Trabajando para proteger el modo de vida económico de las comunidades locales y

Contribuyendo a generar un debate público. Las empresas interactúan a todos los niveles con la administración del país en el que desarrollan su actividad. Por lo tanto ostentan el derecho y la responsabilidad de expresar sus puntos de vista en cuestiones que afecten a su actividad, a sus empleados, a sus clientes y a las comunidades de las que forman parte.

Page 9: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

9

Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales.

Principio 2:

Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos

Page 10: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

10

Actuaciones posibles a realizar por las empresas

¿Ha realizado su empresa una valoración de la situación de los derechos humanos en los países donde desarrolla -o tiene intención de desarrollar- su actividad y de esta forma, ha podido identificar el riesgo potencial de verse implicada en la vulneración de derechos humanos fundamentales y ha valorado las repercusiones potenciales que ello puede acarrear para la empresa?

¿Dispone la empresa de políticas explícitas para la defensa de los derechos humanos de los trabajadores, de sus empleados directos y a lo largo de toda la cadena de suministros?

¿Ha establecido la empresa un sistema de control que garantice que su política de derechos humanos ha sido puesta aplicada?

¿Dispone la empresa de una política explícita que garantice que sus cuerpos de seguridad no cometen violaciones de los derechos humanos? Este aspecto se aplica si dispone de su propio cuerpo de seguridad, si la contrata a terceros o en el caso de que la seguridad sea facilitada por la propia administración regional o nacional.

¿Participa la empresa de forma activa en un diálogo abierto con las organizaciones defensoras de los derechos humanos?

Page 11: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

11

Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales.

Principio 3:

Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva

Page 12: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

12

Lo que las empresas pueden hacer:

En los lugares de trabajo

Garantizar que todos los trabajadores puedan constituir un sindicato y afiliarse a uno de su elección sin temor a sufrir represalias.

Garantizar políticas de neutralidad de los sindicatos, así como de los procedimientos en aspectos concretos como solicitudes de empleo, archivo de información y datos personales y decisiones sobre promociones, despidos o traslados.

Facilitar lugares para que los representantes de los trabajadores puedan realizar sus labor proporcionales a las necesidades, tamaño y capacidad de la compañía.

Estas facilidades incluyen la posibilidad de cobrar cuotas de afiliación dentro de la de la empresa, la colocación de carteles informativos y la libre distribución de documentos sindicales que tengan que ver con las actividades normales del sindicato dentro de la empresa, así como facilitar tiempo retribuido dentro del horario laboral para dedicarlo a actividades sindicales.

En la comunidad donde se desarrollan las actividades

Tener en cuenta el clima de relaciones laborales con la empresa en el país anfitrión a la hora de asegurar la libertad de afiliación y la negociación colectiva. En los países que cuentan con cobertura legal insuficiente, tomar medidas para preservar la seguridad y confidencialidad de los sindicatos y de sus líderes.

Apoyar el establecimiento y buen funcionamiento de organizaciones locales / nacionales de empleadores y sindicatos.

Informar a la comunidad local, a los medios de comunicación y a las autoridades sobre la adhesión de su empresa al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y hacer pública su intención de respetar los dispositivos legales incluyendo aquellos que conciernen a los derechos fundamentales de los trabajadores.

Page 13: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

13

Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales.

Principio 4:

Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción

Page 14: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

14

Estrategias para las empresas

En el centro de trabajo

Ofrecer a todos los empleados contratos de trabajo en los que se establezcan cláusulas y condiciones para la prestación de servicios, se explicite la naturaleza voluntaria del empleo, la libertad de rescisión del contrato.

En la planificación y dirección de centros de trabajo asegurarse de que no se contratan trabajadores que tengan deudas o que de cualquier otro modo puedan acceder de manera forzosa al trabajo..

Si se contrata a reclusos para que trabajen fuera de la prisión, garantizar que las cláusulas y condiciones de trabajo sean similares a las del libre empleo en el sector de que se trate y de que los presos hayan dado su consentimiento expreso para trabajar en una empresa privada.

En la comunidad donde se desarrolla la actividad

Ayudar a desarrollar unas directrices generales de actuación por sectores industriales y para empresas pequeñas o medianas en las que se sabe que es habitual el trabajo forzoso para devolución de deudas u otro tipo de prácticas similares.

Apoyar y ayudar a diseñar programas educativos.

Ayudar a desarrollar técnicas alternativas de formación y actividades generadoras de ingresos como los programas de financiación mediante micro créditos destinados a adultos apartados de la actividad laboral por motivo de prácticas de trabajo forzoso.

Fomentar el desarrollo de programas complementarios de salud y nutrición destinados a trabajadores apartados del trabajo forzoso y peligroso.

Page 15: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

15

Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales.

Principio 5:

Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil

Page 16: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

16

¿Qué medidas concretas pueden adoptar las empresas?

En el trabajo

Hacer cumplir las recomendaciones sobre edades mínimas de la legislación laboral a nivel nacional.

Utilizar mecanismos adecuados y fiables para la verificación de la edad en los procesos de contratación.

Cuando haya niños de edad inferior a la recomendada empleados en los centros de trabajo adoptar medidas para que sean apartados del mismo a la vez que se les proporcionan alternativas viables destinadas tanto a las familias como a los propios niños.

Presionar a los subcontratistas, proveedores y otros aliados empresariales para que combatan el trabajo infantil.

Desarrollar y poner en práctica mecanismos para detectar el trabajo infantil.

Garantizar empleo y salarios dignos a todos los adultos trabajadores de forma que no deban enviar a sus hijos a trabajar.

En la comunidad

Ayudar en el desarrollo de directrices destinadas a asociaciones del sector industrial y a empresas pequeñas y medianas.

Apoyar y ayudar a diseñar programas educativos, de orientación profesional y ayuda para los niños trabajadores y contribuir a mejorar la formación de los padres de los niños trabajadores.

Crear programas complementarios de sanidad y nutrición para niños que hayan sido apartados de las ocupaciones laborales de riesgo y facilitar ayuda médica para curar a los niños aquejados de enfermedades ocupacionales y de malnutrición.

Ayudar a dar a conocer los problemas del trabajo infantil y movilizar a los sectores empresariales y a la sociedad en general para tomar medidas contra el trabajo infantil.

Page 17: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

17

Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales.

Principio 6:

Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación

Page 18: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

18

Las empresas pueden adoptar medidas específicas para abordar la cuestión de la discriminación y eliminarla de los

lugares de trabajo. Algunos ejemplos de ello son:

El establecimiento de políticas y procedimientos en las empresas cuya base para la contratación, asignación de puestos, formación y promoción del personal de todos los niveles sean las calificaciones, las aptitudes y la experiencia.

Asignar, a alto nivel directivo, las responsabilidades para la aplicación de las medidas destinadas a conseguir la igualdad en el empleo, crear una política transparente aplicable a toda la actividad de la compañía y procedimientos para orientar en las prácticas de contratación para conseguir la igualdad de oportunidades, así como vincular el progreso con el comportamiento deseado en este área.

Mantener actualizados los archivos sobre contratación, formación y promoción que faciliten la transparencia en la igualdad de oportunidades para el empleo y la trayectoria seguida por la organización a este respecto.

Dar a conocer las estructuras formales y las cuestiones culturales informales que puedan oponer dificultades para que los empleados presenten quejas.

Concienciar al personal sobre la discapacidad y acondicionar razonablemente el entorno físico para asegurar la salud y la seguridad de los empleados , clientes y otras visitas con discapacidades.

Page 19: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

19

Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales.

Principio 7:

Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente

Page 20: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

20

Es posible adoptar una serie de medidas:

Desarrollar márgenes de seguridad cuando se establece la normativa en aquellas áreas en las que todavía existe una considerable inseguridad.

Prohibición o limitación de actividades cuyo impacto en el medioambiente sea dudoso.

Utilización de los medios tecnológicos más avanzados.

Implementación de los enfoques ecológicos industriales de producción más limpia.

Comunicación con las personas e instituciones interesadas.

Page 21: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

21

Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales.

Principio 8:

Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental

Page 22: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

22

una empresa puede optar por:

Implementar la Declaración Internacional sobre Producción Limpia

Trabajar con proveedores que mejoren su comportamiento medioambiental (gestión de la cadena de suministros)

Redefinición de las estrategias de la empresa y de su política para incluir la “triple entente” del desarrollo sostenible: prosperidad económica, calidad medioambiental y justicia social.

Desarrollar indicadores de sostenibilidad (económicos, ambientales, sociales)

Cuantificación, seguimiento e información sobre progresos realizados en la incorporación de principios de sostenibilidad a las prácticas empresariales, incluyendo la denuncia por infringir las normativas de operación estándar.

Adoptar principios y códigos de conducta voluntarios y códigos de prácticas en las iniciativas globales y sectoriales, y

Garantizar la transparencia y el diálogo imparcial con los individuos e instituciones interesados.

Page 23: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

23

Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales.

Principio 9:

Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente

Page 24: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

24

En una fábrica básica o una unidad de negocio, la mejora de la tecnología puede lograrse a través de cuatro medios o principios:

Cambios en el proceso o en las técnicas de fabricación. Desde modificaciones sencillas hasta cambios más avanzados que requieren esfuerzos de investigación y desarrollo.

Sustitución de unas materias primas por otras. A fin de utilizar materias primas menos tóxicas.

Variaciones en los productos. Por ejemplo el cambio de pinturas fabricadas con disolvente por pinturas al agua.

Reutilización de materiales en la propia planta de fabricación. Separación, tratamiento y recubrimiento de materiales útiles a partir de residuos, las así llamadas “sinergias de productos derivados”.

Page 25: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

25

Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en Declaraciones y Convenciones Universales.

Principio 10:

Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno

Page 26: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

26

El Pacto Mundial de Naciones Unidas recomienda tener en cuenta los siguientes elementos, para luchar contra la corrupción e implementar el Principio 10:

Interno: Como primer paso, introducir políticas y programas contra la corrupción dentro de la empresa y en sus operaciones.

Externo: Informe del Progreso anual sobre el trabajo contra la corrupción, presentando ejemplos y casos prácticos sobre las experiencias y buenas prácticas llevadas a cabo por la entidad.

Colectivo: Unir fuerzas con el propio sector y otros grupos de interés.

Page 27: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

27

El deseo de todo empresario es contar con un perfil ideal de colaboradores, los que salen de su comunidad, y éste perfil requiere de:

Personas comprometidas que den lo mejor de sí mismo y que ayuden al crecimiento de la empresa.

Personas que sepan trabajar en equipo y que se enfoquen a los objetivos de la organización, venciendo el egoísmo y evitando el conflicto en pro de la creación de un clima laboral sano.

Personas inteligentes, creativas, proactivas y con agilidad mental que puedan dar soluciones, que decidan y aporten beneficios a los procesos, al sistema en general y por ende al resultado.

Personas honradas, honestas y rectas en los que se pueda confiar.

Personas serviciales orientados hacia el cliente y hacia la calidad total.

Page 28: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

28

Personas tolerantes, prudentes y pacientes que hagan gala de sus cualidades humanas a favor de la relación interna y externa.

Personas participativas y alegres que pongan amor a lo que hacen.

Personas concentradas y prudentes que eviten la accidentalidad, deterioros, perdidas, las discordias, los reprocesos y la pérdida de clientes.

Personas capaces de controlar sus emociones negativas.

Personas con escrúpulo, no violentas, sin vicios y manías que atenten con la integridad de sus compañeros, en su vida familiar y social.

Personas disciplinadas y responsables que administren el tiempo, que generen buena imagen y que planifiquen en pro de la eficiencia.

Personas que proyecten una grata impresión, por su apariencia, por sus modales, por el comportamiento y sus hábitos.

Page 29: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

29

9 RAZONES PARA SER UNA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

1. Fideliza a sus clientes: Una empresa considerada socialmente responsable aumenta la imagen positiva que tienen sus consumidores y clientes. Es probable que los clientes de una empresa con buena reputación renueven su compromiso. El público prefiere a las empresas que realizan sus acciones filantrópicas y estimulan el voluntariado.

2. Atrae a inversionistas. Las acciones responsables también mejoran la imagen de la empresa frente a la comunidad empresaria y los inversionistas: las empresas líderes son frecuentemente destacadas en los medios de comunicación, incluidos en fondos éticos y recomendadas a los fondos de inversión. Es de esperar que un inversionista descarte la posibilidad de colocar su dinero en una empresa que mantiene un historial grave de contaminación ambiental y opte por otra que se preocupe por el cuidado ambiental.

Page 30: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

30

3. Aumenta los niveles de satisfacción, pertenencia, compromiso y lealtad de los empleados. Las acciones socialmente comprometidas también promueven la estabilidad y el bienestar del público interno: un estudio reciente realizado por Cherenson Group señala que casi el 80 % de los empleados prefieren trabajar para una compañía que tiene una excelente reputación y paga un salario suficiente para cubrir sus necesidades que para una compañía que pague un mejor salario pero que tiene una mala reputación en general.

4. Mejora la relación con el entorno e incrementa la influencia de la empresa en la sociedad. Organizaciones de la sociedad civil como Greenpeace tienden a denunciar a compañías que esconden información sobre sus productos y procesos. Publicar información honesta y precisa y emprender acciones socialmente comprometidas mejora la imagen de la empresa frente a la sociedad civil y genera nexos que pueden desencadenar en proyectos sociales conjuntas.

Page 31: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

31

5. Reduce los costos operativos. Las acciones de RSE focalizadas especialmente en reducir la contaminación del medio ambiente logra reducir los gastos y la improductividad. El reciclaje es una alternativa de amplia utilización por parte de las empresas de servicios, ya sea para extender la vida útil de equipos como para ahorrar costos de reemplazo. Por otro lado, las empresas que se propusieron reducir sus emisiones de gases contribuyeron a optimizar la capacidad energética y reducir los gastos innecesarios. 

6. Posiciona y diferencia la marca frente a la competencia. Una empresa que destine recursos en realizar emprendimientos sociales, o bien que realice acciones destinadas a paliar la contaminación ambiental le otorgará a sus productos un valor agregado por sobre los productos de la competencia.

7. Permite acceder e influir positivamente en líderes de opinión. Una empresa que destine parte de su presupuesto en acciones sociales o ambientales y no esconda información será destacada en los medios de comunicación y permitirá influir positivamente en los líderes de opinión.

Page 32: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

32

8. Mejora la performance financiera de la empresa. Según un estudio de Business and Society Review de 1999 las corporaciones que honran los códigos de ética tienen una performance de dos a tres veces superior de aquellas que no. Otro estudio demostró que las compañías con prácticas sociales filantrópicas obtienen tasas de retorno a sus inversiones muy superiores a sus expectativas.

9. Acceso al capital.  Los informes del Foro de Inversión Social revelan que los recursos financieros orientados a la ética, la mejora de medio ambiente y los programas de responsabilidad social en Estados Unidos se incrementa notablemente año tras año. Este crecimiento permite advertir que estas iniciativas tienen un acceso al capital, que de otro modo no hubiese sido sencillo obtener.

Page 33: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

33

1. Conservación de especies endémicas de plantas, aves (guacamaya roja, flamencos), mariposas, mamíferos (jaguar, tapir).

2. Trabajo intenso en la separación de residuos sólidos del parque y producción de más de 200 toneladas de composta, especialmente la recolección y confinamiento a través de un tercero de las baterías consumidas en el parque y por las campañas especiales de recolección en Playa del Carmen y Cancún, evitando así que más de media tonelada de estos desechos altamente contaminantes lleguen a los tiraderos municipales.

3. Reconversión de calentadores de gas por calentadores solares en diversos centros de consumo.

4. Apoyo en investigación y conservación de las tortugas marinas en conjunto con Flora, Fauna y Cultura de México, A.C.

5. Atención gratuita de más de 113 mil niños de escuelas públicas de Quintana Roo desde 1996 a la fecha.

Entre las acciones más relevantes llevadas a cabo por el parque Xcaret tomadas en cuenta por los organizadores para otorgar el distintivo ESR están:

Page 34: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

9. Ventajas y beneficios de la responsabilidad social para la empresa. Representa para la empresa una inversión que repercute en beneficios financieros.

Actuar con responsabilidad social, es, sin lugar a duda, el mejor negocio para la empresa, sus beneficios se reflejarán de forma casi inmediata favoreciendo la productividad y la eficiencia a través de acciones hacia:1. Acciones responsables hacia empleados y ambiente laboral.

Permitir que los colaboradores mantengan un adecuado equilibrio entre tiempo de trabajo y tiempo de vida, de descanso y ante todo el de familia.

Propiciar espacios de formación y aprendizaje permanente, en el crecimiento personal, en el mejoramiento de actitudes, entre ellas autoestima, relaciones humanas, motivación y otros temas que permitan un desarrollo sano mental y emocionalmente.

Fomentar el trabajo en equipo y empoderar a las personas para que puedan tomar decisiones y estimulen su creatividad.

Evitar espacios de ocio no positivo (Fiestas, bingos y similares) y en su efecto estimular actividades de encuentro familiar, de expresión artística, culturales, ambientales y otras maneras de motivar hacia acciones positivas a los empleados, a la vez que la pasan de forma agradable.

Mantener de forma permanente campañas orientadas hacia el mejoramiento personal, hacia la formación de principios éticos, cívicos, morales y otros aspectos que generen ganancia en lo social y humano, entre ellos rendir honor a nuestros símbolos patrios.

Estimular y propiciar una política interna de fomento al estudio, a la investigación y a la participación democrática, tanto en lo empresarial como en lo ciudadano.

Dar un trato adecuado, respetuoso y amable a las personas. Respetar creencias religiosas y diferencias culturales. Bajo ninguna razón abusar de la autoridad y el poder del directivo, del profesional o

de los jefes. Ser justos y aplicar los criterios de igualdad y equidad, según el código moral y los

principios éticos. Aplicar de forma justa y sin vicio alguno los derechos legales del trabajador, acogidos

a la legislación, sin aprovechar de la necesidad del trabajo o de la misma ignorancia de sus trabajadores.

34

Page 35: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

No hacer acomodos legales y crear figuras de ley, que aunque legales, no son las adecuadas en las relaciones laborales. Velar por que las condiciones de ambiente en el lugar de trabajo sean saludables y agradables, cuidando la distribución

de los espacios, la iluminación, temperatura, la ergonomía, limpieza, y entre ellos desde el cuidado de baños, cocinas, pasillo, bodegas y demás.

Dotar de los implementos y las herramientas necesarias y básicas para desempeñar de forma eficiente el trabajo y enseñarle su uso y cuidado.

Hacer constantemente campañas de salud, de prevención a drogadicción y otros vicios y velar por que las personas adquieran mayor responsabilidad por el bienestar físico de ellos mismos.

Motivar los convenios para campañas de vacunación y otras de apoyo a la calidad de vida del empleado y de sus familias.

Estimular el deporte y propiciar actividades del genero. Estimular y fomentar la expresión artística como una forma de uso adecuado del tiempo libre, y apoyar dichas

actividades. Crear sistemas de evaluación y medición del desempeño, no como herramienta para la descalificación, sino como un

sistema de indicación para el apoyo de las condiciones o a la persona misma que evidencia una insuficiencia por conocimiento o algo que puede ser intervenido.

Establecer normas claras y velar por el respeto de las mismas, iniciando por un proceso de educación y creación de conciencia de la importancia de las mismas. Las normas no se imponen, se enseñan y se vigilan.

Evitar la permisibiliad y la transigencia en acciones o con actitudes indelicadas o indebidas, pues esto fomenta la mediocridad y refuerza conductas negativas.

Hacer campañas de protección al medio ambiente. Fomentar el ahorro y preocuparse por la educación en sistemas de control y manejo del presupuestoy de inversiones. Preocuparse por subir el perfil académico de sus colaboradores, y más, dar apoyo en el estudios a quienes son

analfabetas. No discriminar a nadie. En lo posible contratar a personas de minorías étnicas o personas de mayor edad que estén en

capacidad de desempeño. Pagar igual salarios a hombres y a mujeres, cumplir con dicho compromiso y no fomentar espacios que degraden sus

ingresos (Ventas no necesarias al interior de la empresa, crearles compromisos o similares) No contratar menores, y en el caso de hacerlo, acogerse a las leyes, respetando sus derechos y cumpliendo con los

deberes. Permitir la promoción de sus mismos colaboradores, bajo sistemas de merito, previamente conocidos por ellos para que

se establezcan como metas personales. En cuanto a la salud y seguridaden el lugar de trabajo, se trata en primer lugar de cumplir todas las normas laborales

establecidas para el caso de acuerdo al sector. No permitir espacios que denoten discriminación, como casino para directivos, parqueaderos para profesionales,

ascensores para jefes y otros sistemas que reflejan una diferencia generadora de resentimientos. Mantener al personal informado, no solamente de las perdidas y de los fracasos, también de las ganancias, de los logros

y las felicitaciones. Dar el debido reconocimiento cuando el empleado se lo merece. No apropiarse de las ideas y de los logros de otras personas. Enseñar a las personas más que a hacer las cosas, a saber por qué o para qué se hacen, pues eso agrega sentido.

35

Page 36: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

La repercusión de la acción responsable para con los empleados: Repercutirá casi de forma inmediata en la reducción de ausentismos lo que representa un alto costo para la empresa, por el valor

pagado en la ausencia, así como por el trabajo dejado de hacer por la no presencia. Se eliminará la posibilidad de conflictos que afectan la comunicación, que alteran la disposición del trabajo en equipo y que

finalmente generan problemas de calidad, mayor probabilidad de error e inclusive de accidentes, conflictos que generalmente perduran por largo tiempo e indisponen las relaciones laborales y se reflejan en los resultados.

La motivación permitirá que las personas tengan mayor disposición hacia su que hacer reflejándose en mayor productividad, convirtiendo así el sistema de la empresa en algo eficiente y favorable para la calidad y la competitividad.

Se estimula el sentido de pertenencia logrando mayor compromiso por lo que se hace, y por ende menos errores de calidad, menos problemas que afecten el servicio u otras formas que representan perdidas de materia prima, de clientes o que originan los altos costos por reprocesos. Las personas estarán más dispuestas a aportar sin esperar compensación alguna.

El clima laboral se mejora y las relaciones se llevan de forma más armónica y amable, permitiendo mayor concentración, mejor disposición y más alegría por lo que se hace, de forma tal que las metas no se convierten en una presión, sino en un objetivo que genera pasión por todo el equipo.

La conciencia sobre lo que se hace, el sentido de pertenencia, el empoderamiento, la delegación y otros asuntos posibilitan una mejor participación y reducen la resistencia en casos de una extensión de horarios sin que generen cargas financieras.

El conservar la clientela y satisfacerla, se convierte en un compromiso compartido y grato por todos los miembros del equipo, la empresa es motivo de orgullo.

Se intervienen comportamientos, hábitos y conductas negativas en los empleados, evitando que los problemas personales distraigan su atención hacia el trabajo, e igualmente se eliminan probabilidades de comportamientos socialmente no sanos que afecten cumplimiento, modales y relación con clientes, mala imagen, calidad en la manufactura y en los servicios, generando mayor confiabilidad en la clientela, los proveedores y el mercado.

Se eliminan probabilidades de pensamientos negativos y de tendencias que puedan ser aprovechadas por otras personas inescrupulosas, y que puedan estimular a que nuestros propios empleados se conviertan en delincuentes, a través de actos día a día más frecuentes como el hurto, el secuestro y los desfalcos.

La creatividad estimulada permite el aporte positivo hacia las políticas de mejoramiento, hacia los planes de ahorro y demás campañas internas y externas de la organización.

Se crea la disciplina, la responsabilidad fundamental para el éxito de toda organización y todos se acogen a ella sin objeciones, pues entienden de su importancia y evidencian los resultados.

Se eliminan focos de resistencia al cambio, se minimizan prevenciones, se eliminan los sentimientos negativos y otras actitudes que afectan la relación y el trabajo mismo.

Al mejorar los conocimientos y las capacidades, se establecerán mejores métodos para hacer las cosas, se harán más eficientes y competitivos.

Se eliminan los factores de presión, de estrés y de malestar, haciendo que el trabajo sea más fluido y alegre. En otras palabras se mejora la condición del trabajo, se reducen gastos, se evitan perdidas y se orientan a servir con mayor

eficiencia al cliente.

36

Page 37: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

2. Acciones responsables hacia la familia del empleado.El colaborador o empleado es ante todo un miembro de un grupo familiar, por lo que la empresa debe dirigir acciones hacia ella, tratando de que el grupo familiar proporcione motivaciones favorables que se reflejen en el mismo trabajo, y buscando que dicho grupo se convierta en su principal aliado.Se observa hoy que las personas por su afán de producir los ingresos necesarios para el sostenimiento de sus compromisos y obligaciones familiares, por la necesidad de conservar su puesto de vital importancia para la manutención de la misma, dedique tiempo adicional, descuidando el de su familia.Y no solo el hecho anterior, también incide en el bienestar de las familias el hecho de que las empresas fomenten espacios de recreación y ocio donde no se le participa a los grupos familiares, quitándoles más tiempo aún, además de que estimula una serie de espacios generadores de gastos que repercuten en el presupuesto familiar.La empresa aunque no busque intencionalmente convertirse en un tropiezo para las relaciones familiares, puede llegar a serlo, por lo que el principal enemigo de la empresa esta algunas veces en el núcleo familiar de sus empleados."Claro, como para usted es más importante la empresa y su trabajo que nosotros", es una reclamación frecuente. "Pues es por ella que los sostengo, así que no puedo hacer nada" es la respuesta a tal afirmación, y aunque ambas posiciones tengan mucho de validez, reflejan una relación no armónica que no conduce a nada bueno.No se busca con ésta ponencia que los empleados descuiden lo laboral por lo familiar, así como no esperamos que descuiden lo familiar, se trata de buscar un equilibrio, no solo en tiempo, también en pertenencia. Si la empresa involucra al grupo familiar en diferentes actividades, logrará enamorar al grupo familiar de la firma a la que pertenece el miembro de ella, y entre estas actividades se mencionan algunas:

Participarles de los procesos de formación y capacitación orientados al mejoramiento humano: Autoestima, relaciones de pareja, manejo de conflictos para con los hijos y otros relacionados con la autoayuda y el bienestar humano.

Participarles en eventos culturales, deportivos y actividades recreativas. Crear un programa de bienestar orientado a la atención de los hijos de los empleados, de sus padres y esposas. Participarles de los beneficios por convenios de la empresa. En algunos casos servirse de ellos como proveedores para asuntos menores sin generar compromisos laborales. Considerar temporadas escolares y otras de importancia en el núcleo familiar, para establecer convenios o acciones de

apoyo. Incluirlos en las campañas de salud. Crear un sistema que refleje eventos especiales de los núcleos familiares, para ser tenidos en cuenta con pequeños

detalles como cartas, flores, artículos que no requieren mayor costo o desgaste alguno: Nacimientos, fallecimientos de familiares, grados de sus hijos, logros académicos y deportivos de los niños, enfermos del grupo familiar, cumpleaños, aniversarios y otros que son importantes para ellos.

Hacerles extensivas las campañas de ahorro del presupuesto familiar, ahorro de energía, y protección del medio ambiente.

Fomentar actividades culturales y deportivas para hijos y miembros del grupo familiar de los empleados. Involucrarlos en las festividades. De ser posible patrocinar actividades de apoyo al grupo de la tercera edad, a jóvenes deportistas de nuestros

empleados y otras similares. Guarderías, ancianatos, centros de trabajo social, talleres de manualidades y similares.37

Page 38: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

GLOSARIO DE TERMINOSLluvia ácida La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los

óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

El Calentamiento global Es un término utilizado para referirse a el fenómeno de un aumento del promedio de la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana.

Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero. 38

Page 39: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

39

Page 40: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

40

Page 41: 1 6laempresaysuresponsabilidadsocial9demarzo 110219143200 Phpapp01

41