0.docx

4
CUESTIONARIO DIDÁCTICA CRÍTICA 1. ¿En qué consisten las responsabilidades que adquieren el docente y el alumno? Es necesario que estén en constante investigación, tendrán momentos duraderos de análisis síntesis y discusión. 2. ¿Qué es la educación desde el punto de vista de la didáctica crítica? La educación es un proceso de creación y facilitación de orientación de las acciones y conocimientos mediante relaciones de interacción en un contexto de comunicación crítica y racional. 3. ¿Qué son las actividades de aprendizaje? Las actividades de aprendizaje son un conjunto de objetivos, contenidos, procedimientos, técnicas y recursos didácticos 4. Menciona al menos tres criterios a los que deben apegarse las actividades de aprendizaje. - Determinar con anticipación los aprendizajes que se pretenden desarrollar a través de un plan de estudios o programa. -Tener establecida la función que desarrollara cada experiencia de aprendizaje -Incluir diversos modos de aprendizaje, tales como la lectura, redacción, observación, investigación, análisis, la discusión, entre otras. -De igual manera el docente deberá hacer uso de distintos recursos; bibliográficos, audiovisuales, modelos reales, etc.

Upload: roii-valencia

Post on 10-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 0.docx

CUESTIONARIO

DIDÁCTICA CRÍTICA

1. ¿En qué consisten las responsabilidades que adquieren el docente y el alumno?

Es necesario que estén en constante investigación, tendrán momentos duraderos de análisis síntesis y discusión.

2. ¿Qué es la educación desde el punto de vista de la didáctica crítica?

La educación es un proceso de creación y facilitación de orientación de las acciones y conocimientos mediante relaciones de interacción en un contexto de comunicación crítica y racional.

3. ¿Qué son las actividades de aprendizaje?

Las actividades de aprendizaje son un conjunto de objetivos, contenidos, procedimientos, técnicas y recursos didácticos

4. Menciona al menos tres criterios a los que deben apegarse las actividades de aprendizaje.

- Determinar con anticipación los aprendizajes que se pretenden desarrollar a través de un plan de estudios o programa.

-Tener establecida la función que desarrollara cada experiencia de aprendizaje

-Incluir diversos modos de aprendizaje, tales como la lectura, redacción, observación, investigación, análisis, la discusión, entre otras.

-De igual manera el docente deberá hacer uso de distintos recursos; bibliográficos, audiovisuales, modelos reales, etc.

5. ¿Cuál es el papel del profesor en la didáctica crítica?

El profesor, además de ser un guía o mediador es el proceso de aprendizaje, se transforma en un promotor de actividades de aprendizaje y en un investigador de su práctica.

Page 2: 0.docx

6. ¿En base a qué aspectos se orientan las actividades de apertura?

Se orientan a la construcción de una síntesis inicial, recuperando el conocimiento

que los alumnos tienen sobre el objeto y a ponerlos en colectivo mediante trabajos

de discusión por equipos y grupales.

7. En este tipo de actividad se comparan distintas teorías

Actividades de desarrollo.

8. ¿Para qué nos sirve la visión global con respecto a las actividades de

desarrollo?

Sirve para desarrollar estas actividades, mediante trabajos de búsqueda, análisis y

discusión de información comparando diferentes teorías y aclarando conceptos.

9. ¿Cuáles son las actividades de culminación?

Son aquellas que proporcionan la reconstrucción del objeto en una síntesis final

más profunda y amplia y que se constituya en una fase de síntesis inicial en un

nuevo proceso.

10.¿Cuáles son los ejes de la planeación? Los ejes de la planeación son

tareas, temática, técnica y dinámica.

11.¿Qué tipo de recursos didácticos se pueden ocupar? Materiales, técnicas y

modalidades deformación.

Page 3: 0.docx

12.¿Por qué adquieren relevancia los objetivos de la Didáctica Crítica? Porque

clasifican los aprendizajes que se quieren lograr y se plantean como metas

o puntos de llegada.

13.¿Cómo son los propósitos de la Didáctica Crítica? Son mínimos, generales

y amplios y tratan de reflejar la integración del objeto de estudio.

14.¿Cómo se dividen los propósitos? Propósitos del curso y propósitos de la

unidad.

15.¿Por qué se requiere un análisis profundo en la selección de contenidos?

Porque deben organizarse de tal forma que no se pierda la visión integral

de los conceptos, y estos deben tener una estructura y lógica interna.

16.¿Por qué es importante tener una estructura flexible? Porque esta permite

la incorporación de contenidos nuevos que se vayan requiriendo de

acuerdo al desarrollo del conocimiento.