06 neumatología

21
EDUARDO B. CORIA Materiales originales del Dr. David Plaster Editorial de la Esperanza © 1998, 2004 ¿Necesita ayuda? ¡Cuente con el ESPÍRITU SANTO! DD D D oo o o cc c c tt t t rr r r ii i i nn n n aa a a :: : : NN N N ee e e uu u u mm m m aa a a tt t t oo o o ll l l oo o o gg g g íí í í aa a a Maestro

Upload: micedv

Post on 21-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estudios de Teología Sistemática.

TRANSCRIPT

  • EDUARDO B. CORIAMateriales originales del Dr. David Plaster

    EEEEddddiiiittttoooorrrriiiiaaaallll ddddeeee llllaaaa EEEEssssppppeeeerrrraaaannnnzzzzaaaa 1998, 2004

    Necesita ayuda? Cuente con el ESPRITU SANTO! DDDDooooccccttttrrrr iiiinnnnaaaa:::: NNNNeeeeuuuummmmaaaattttoooollllooooggggaaaa

    Maestro

  • Neumatologa 2

    NECESITA AYUDA? CUENTE CON EL ESPRITU SANTO!

    (Neumatologa)

    Este Curso ha sido elaborado en base a las notas preparadas por el Dr. David Plaster para ensear Doctrinaen el Seminario de Gracia (Grace Seminary, de Winona Lake, Indiana, Estados Unidos de Amrica),perteneciente a la Iglesia de los Hermanos por Gracia. Como es obvio, se han usado tambin otrosmateriales obtenidos y elaborados por el autor.

    En estas ocho clases vamos a considerar la Persona y las Obras del Espritu Santo, tema que resulta departicular importancia debido al papel que le cabe a Dios el Espritu Santo en toda nuestra experienciaespiritual, y debido a los muchos errores y abusos con que se ha distorsionado su Persona y su Obra.Confiamos en que l, el Espritu Santo, nos gue a toda la verdad, como es la promesa del SeorJesucristo, y salgamos enriquecidos de esta serie de clases.

    La enseanza puede resultar ms eficaz si se toman en cuenta las pautas siguientes:

    1. Las notas son bastante breves, y apenas servirn de orientacin al maestro. Hemos hecho estodeliberadamente, para que cada uno estructure la clase de acuerdo a su capacidad y a los alumnos quetiene. Pero creemos que el xito ser mayor si se toman en cuenta las ideas y las preguntas queaparecen en cada leccin.

    2. Las clases debern estructurarse principalmente en base a preguntas. El maestro (o los maestros) nodebern ensear lo que los alumnos pueden decir o descubrir por s mismos. En letra bastardilla hayalgunas respuestas o comentarios para que el maestro tenga una idea clara de la respuesta o las usecomo modelo para elaborar otras preguntas; pero no es el propsito del Curso que estas respuestas seden a los alumnos ni que el maestro acapare cada minuto de la clase. Dios puede ensear susverdades por boca de cada uno de sus hijos.

    3. Cada clase est dividida en algunos puntos bien definidos, a los que el maestro debe dedicar el tiempoque estime necesario, en base a la importancia que cada punto tiene o a las necesidades particularesde sus alumnos.

    4. Hay que disponer de unos pocos minutos al principio de cada clase para hacer un repaso de la claseanterior; este repaso debe dedicarse mayormente a las verdades prcticas, dando un lugarpreponderante a las experiencias que los alumnos han vivido en base a lo aprendido. ste puede (ydebe!) ser uno de los momentos ms significativos de la clase, de gran nimo e incentivo para todos.

    5. En cada clase tendr que dedicar un buen tiempo a las aplicaciones prcticas de la misma. Se debeanimar a los alumnos para que sean ellos quienes encuentren y sugieran tales aplicaciones. Al deciraplicaciones no nos referimos a ese tipo de moralejas que aparecen al final de las fbulas, sino a loque van a hacer durante la semana con lo aprendido. El maestro debe vigilar los tiempos de su clase,a fin de que lo terico no se coma a lo prctico, que es tan importante como lo otro. Por supuesto,tambin debe decidir si las aplicaciones se irn haciendo durante toda la clase o si se dedicar untiempo especfico al final.

    7. Los versculos son citados de la Biblia Reina Valera Revisin 1960. Si se usa otra versin,corresponder a alguna de las abreviaturas siguientes:

    Nueva Versin Internacional = NVIBiblia de las Amricas = BLA

    El Libro del Pueblo de Dios = ELPDDios Habla Hoy = DHH

    Versin Hispano Americana = VHA (Slo el Nuevo Testamento)

  • Neumatologa 3

    NECESITA AYUDA? CUENTE CON EL ESPRITU SANTO!

    Neumatologa

    Leccin 1: LA PERSONALIDAD DIVINA DEL ESPRITU SANTO

    INTRODUCCIN:

    1. En uno de sus viajes misioneros, el apstol Pablo le pregunt a un grupo de discpulos acerca delEspritu Santo. Y su respuesta tiene que haberle escandalizado. Leer y comentar brevemente Hechos19:12.

    Si Pablo se sorprendi, seguramente el Padre y el Hijo se entristecieron al ver un ejemplo ms de laignorancia casi universal acerca del ministerio de la bendita tercera persona de la Trinidad. Estadeclaracin de los discpulos Efesios ilustra, tal vez ms que cualquier otro ejemplo en la Biblia, eltratamiento triste y vergonzoso que frecuentemente se le da. Su existencia misma ha sido ignorada ysu ministerio malentendido. (Auxiliar Bblico Portavoz, por H. L. Willmington, p. 651).

    2. Cul es la situacin hoy en da? Parecera que los diversos grupos religiosos van de extremo aextremo. Qu dicen los Testigos de Jehov acerca del Espritu Santo? Que no es una persona, sinoque es una fuerza, una energa Divina.

    Qu sucede en muchos grupos Cristianos? Sobre enfatizan la persona y la obra del Espritu Santo,de tal manera que parecera que pertenecen a una Iglesia Espirituana en lugar de pertenecer a laIglesia Cristiana.

    3. Durante ocho semanas vamos a ver lo que la Biblia ensea acerca del Espritu Santo, sin quitar niagregar nada a la Palabra de Dios. Y lo vamos a hacer as no slo porque necesitamos estarpreparados para no caer en errores, sino porque necesitamos de la gua y la ayuda del Espritu Santo,ayuda y gua que podremos obtener si entendemos bien lo que la Escritura ensea acerca de l.

    4. Comenzamos viendo lo que la Biblia ensea sobre LA PERSONA DEL ESPRITU SANTO.

    I. EL ESPRITU SANTO ES UNA PERSONA

    Por qu no consideramos persona a un animal o a una planta? Qu elementos constituyentes debetener un ser vivo para ser una persona? Pedir opiniones y respuestas a los alumnos.

    Estos elementos son: VIDA (que tambin tienen las plantas y los animales) INTELECTO VOLUNTAD EMOCIONES.

    A. EL ESPRITU SANTO TIENE TODAS LAS CARACTERSTICAS DE UNA PERSONA

    Dejar que los alumnos encuentren por s mismos cada respuesta y discutan el contenido de cadauno de estos atributos y acciones

    1. Juan 6:63: El Espritu Santo tiene vida.Solamente un ser que tiene vida puede dar vida.

    2. Juan 14:26: El Espritu Santo tiene intelecto.

    Solamente un ser inteligente puede ensear y recordar.

    3. 1 Corintios 12:11; Hechos 16:610: El Espritu Santo tiene voluntad.

    Dios el Espritu Santo es absolutamente libre, y hace lo que quiere hacer; Nadie lo puedeobligar a cambiar, y hasta los dones los da a quien quiere darlos! En su voluntad soberanacierra puertas y abre puertas para la evangelizacin.

    4. Efesios 4:30: El Espritu Santo tiene emociones.

  • Neumatologa 4

    En otras traducciones dice no entristezcis al Espritu Santo. El Espritu es Santo.Cmo no habra de entristecerse cuando los creyentes pecamos? (ver los versculos2532).

    B. EL ESPRITU SANTO HACE COSAS QUE SOLAMENTE HACEN LAS PERSONAS

    1. Hechos 8:29: El Espritu Santo habla.

    2. Romanos 8:26: El Espritu Santo intercede (ora).

    3. 1 Corintios 2:13: El Espritu Santo ensea.

    II. EL ESPRITU SANTO ES UNA PERSONA DIVINA

    No es suficiente saber que el Espritu Santo es una persona. Porque alguno podra decir que es unapersona espiritual (como son los ngeles), pero que no es Dios. Las Escrituras claramente lopresentan como una persona Divina. Sin ser irreverente quisiera decirlo de esta manera: El EsprituSanto es TAN Dios como lo son el Padre y el Hijo.

    Maestro, en lo posible permita que los alumnos descubran las respuestas y los argumentos que seelaboran a partir de los versculos que se irn leyendo.

    A. Hechos 5:34: Se lo llama Dios.

    Las palabras Espritu y Dios son usadas en forma recproca. En el v. 3 dice Ananas leminti al Espritu Santo, y en el v. 4 dice que Ananas le minti a Dios. Para el apstol Pedroel Espritu Santo y el Padre eran un solo Dios!

    B. EL ESPRITU SANTO POSEE ATRIBUTOS QUE SLO LE PERTENECEN A DIOS

    1. Hebreos 9:14: Es eterno. No tiene principio ni fin. Es auto existente. No est sujeto altiempo.

    2. Salmo 139:710: Es omnipresente. Est en todas partes. No est sujeto al espacio nilimitado por el espacio.

    3. 1 Corintios 2:1011: Es omnisciente. Lo sabe todo. Solamente Dios puede conocer a Dios!

    4. Lucas 1:3135: Es omnipotente. El poder del Altsimo es el poder del Espritu Santo.Solamente Dios es Todopoderoso!

    C. EL ESPRITU SANTO HACE OBRAS QUE SOLAMENTE DIOS PUEDE HACER

    1. Gnesis 1:12: La creacin. Aunque la creacin del universo se atribuye directamente alHijo (Juan 1: 10; Colosenses 1:1516), tambin el Padre y el Espritu Santo tuvieronintervencin directa en la creacin.

    2. Juan 3:78: La regeneracin. Solamente Dios puede dar vida; solamente Dios puederesucitar a los muertos espiritualmente (Efesios 2:4). Y el Espritu Santo tambin tuvo quever con la regeneracin (generar de nuevo), con el nuevo nacimiento de los creyentes.

    3. Romanos 8:11: La resurreccin. Esta obra tambin se atribuye al Trino Dios. Y el EsprituSanto tendr (como Dios que es) un papel preponderante en la resurreccin de los muertos.

    CONCLUSIN

    1. Adoremos en silencio al Espritu Santo porque es Dios, y porque vive en nuestro corazn.

    2. De aqu en adelante nuestras clases se referirn a las obras del Espritu Santo. Y en nuestra prximaclase hablaremos acerca de las obras del Espritu Santo en relacin con la creacin y con lasSagradas Escrituras.

  • Neumatologa 5

    NECESITA AYUDA? CUENTE CON EL ESPRITU SANTO!

    Neumatologa

    Leccin 2: LAS OBRAS DEL ESPRITU SANTO (1)

    EN RELACIN CON EL UNIVERSO Y CON LAS ESCRITURAS

    INTRODUCCIN:

    1. El Espritu Santo no solamente es, sino que tambin hace, acta, obra. Y hoy veremos dos de susgrandes obras: La Creacin del Universo y Las Escrituras.

    I. LA OBRA DEL ESPRITU SANTO EN RELACIN CON EL UNIVERSO

    Miguel ngel, el gran artista del Renacimiento, pint en la cpula y el techo de la Capilla Sixtina enRoma una serie de frescos que son una maravilla, donde trat de reflejar todo el drama de estemundo, desde su creacin hasta el Juicio Final.

    Por supuesto, Miguel ngel no era telogo, as que su pintura refleja varios errores conceptuales;entre ellos pinta a Dios como un Anciano; y en una de esas escenas el Anciano est creando eluniverso Menciono esto porque Miguel ngel fue uno de los muchos que solamente ven a DiosPadre como el creador nico, cuando en realidad la Trinidad efectu la obra creativa, y el EsprituSanto tambin tuvo que ver, y mucho.

    A. UNA DECLARACIN DIRECTA DE QUE EL ESPRITU SANTO PARTICIP EN LACREACIN DEL UNIVERSO.

    Gnesis 1:2: y el Espritu de Dios se mova sobre la faz de las aguas.

    Literalmente all dice: continuaba cubrindola, as como la gallina cubre los huevos cuandolos empolla. La figura es perfecta: El Espritu Santo estaba obrando sobre los elementos parahacer con ellos todo lo que existe.

    Maestro, si es necesario, explique a sus alumnos que en el primer da de la creacin Se crearontodos los elementos (cielo, tierra, agua), y tambin la luz (vs. 15). xodo 20:11 dice con todaclaridad que todo fue creado en 6 das.

    B. OTROS PASAJES QUE SE REFIEREN AL ESPRITU COMO CREADOR.

    1. Salmo 104: 2430: El Espritu Santo es el creador de los animales. Gran parte de esteSalmo habla de la creacin fsica.

    2. Job 27:3: El Espritu Santo es el creador del hombre. La expresin hlito de Diostambin se puede traducir espritu de Dios. Recuerde que Gnesis 1:26 atribuye lacreacin del hombre a una pluralidad de personas (hagamos). Nosotros entendemos questa es una referencia a la Trinidad.

    3. Job 26:13: El Espritu Santo es el creador de los astros. Este versculo atribuye al EsprituSanto algo de la parte artstica de la creacin.

    C. APLICACIN

    REPASO

    1. Quin es el Espritu Santo? Es una persona. Cmo lo sabemos?Tiene las caractersticas de una persona: Vida, intelecto, voluntad, emociones.

    2. Quin es el Espritu Santo? Es una persona Divina. Cmo lo sabemos?Es eterno, omnipotente, omnisciente, omnipresente.

  • Neumatologa 6

    Cuando hablamos del universo material tenemos la tendencia a olvidar que su origen esespiritual! Tanto lo espiritual como lo material provienen de la palabra creadora de Dios, y dela actividad creadora del Espritu Santo. Deberamos mirar y tratar con ms respeto a lacreacin, siendo ecologistas Bblicos!

    II. LA OBRA DEL ESPRITU SANTO EN RELACIN CON LAS ESCRITURAS

    Cuando estudiamos Bibliologa vimos parte de este tema; pero hoy queremos verlo del lado delEspritu Santo.

    A. El Espritu Santo es el autor de las Escrituras.

    1. 2 Pedro 1:21

    La palabra que aqu se traduce inspirados, en el original Griego es fero, y significallevar, traer, mover. . Una buena ilustracin del uso de esta palabra se encuentra enHechos 27:15, donde Lucas dice nos dejamos llevar, refirindose al movimientoincontrolable que ejerca el viento sobre el barco. Entonces, los autores humanos de lasEscrituras fueron llevados, movidos por el Espritu Santo

    2. 2 Timoteo 3:16 dice: toda la Escritura es inspirada por Dios. Aqu se usa otra palabraGriega, theopneustos (palabra compuesta por theo: (Dios), y pneuma (aire, soplo, aliento,espritu). O sea que la Escritura naci del aliento, del soplo, del Espritu de Dios!

    B. 1 Tesalonicenses 1:5: El Espritu Santo es el autentificador de las Escrituras.

    Confirma dentro de nosotros la confiabilidad de las Escrituras, dndonos la certeza de que laBiblia es la Palabra de Dios. Adems, da credibilidad a los mensajeros fieles del Evangelio. Vea1 Corintios 2:15.

    C. 1 Juan 2:2027: El Espritu Santo es el intrprete de las Escrituras. Nadie mejor que el Autor delas Escrituras para conocer y explicar las Escrituras!

    Estos versculos no anulan el ministerio de los maestros en la Iglesia, sino lo complementan.Los maestros son muy necesarios para el crecimiento de la Iglesia, pero pueden desempearbien su funcin debido a que dentro de cada alumno Cristiano habita el Espritu Santo. En estepasaje se destaca la realidad de que dentro de cada creyente habita aquel que fue enviado porJesucristo para ensear la Palabra. Mientras Jesucristo estuvo en la tierra, l fue el granMaestro de los discpulos; ahora lo es el Espritu Santo. Vea Juan 16:1215.

    CONCLUSIN

    1. Dios dijo y fue creado todo lo creado. Y ALL ESTABA EL ESPRITU SANTO, creando junto alas otras dos personas de la Trinidad! Dios habl, y lleg a existir la Biblia. Y ALL ESTABA ELESPRITU SANTO inspirando a los autores de las Escrituras!

    2. Le damos lugar al Espritu Santo para que nos interprete para nosotros el mundo en el que vivimos yla Biblia que leemos? Somos los santos que debemos ser, para que el Espritu Santo tenga libertadpara obrar en nuestra mente y nuestro corazn? Cunto entendemos de la Biblia que leemos?Cunto aplicamos de lo que entendemos?

    3. En nuestra prxima clase trataremos el tema de la Obra del Espritu Santo en relacin conJesucristo y con los hombres antes de Pentecosts.

  • Neumatologa 7

    NECESITA AYUDA? CUENTE CON EL ESPRITU SANTO!

    Neumatologa

    Leccin 3: LAS OBRAS DEL ESPRITU SANTO (2)

    EN RELACIN CON JESUCRISTO Y CON LOS HOMBRESANTES DE PENTECOSTS

    INTRODUCCIN:

    1. En la clase de hoy veremos la obra que el Espritu hizo con relacin a Jesucristo, particularmentedurante su ministerio terrenal. Debemos conocer bien este tema porque Jess, como hombre,dependi de la gua del Espritu Santo, y en eso tambin l es nuestro gran ejemplo.

    I. LA OBRA DEL ESPRITU SANTO EN RELACIN CON JESUCRISTO

    Antes de entrar en este tema, recordemos cul es la relacin que tiene el Espritu Santo con el Padrey el Hijo. El Espritu Santo es Dios, y por lo tanto, es eternamente coexistente con el Hijo y con elPadre.

    Ahora bien, con respecto a la obra del Espritu Santo en relacin con la vida terrenal de Jesucristo,podemos decir que el Espritu Santo obr en Jesucristo y a travs de Jesucristo. En los Evangelios sedestacan ciertos momentos o actividades, que vamos a mencionar hoy.

    A. El Espritu Santo obr en la concepcin de Jess

    1. Lucas 1:35: As se lo comunic Dios a Mara

    2. Mateo 1:1821: As se lo comunic Dios a Jos

    Por qu era necesario que tanto Jos como Mara recibieran esta comunicacin celestial?No era suficiente con que se lo comunicara a uno solo?

    Mara necesitaba saberlo por el hecho mismo de que iba a enfrentar un embarazo sinpadre humano. Y Jos necesitaba saberlo para recibir a Mara, prohijar a Jess, yproporcionar una descendencia legal a Jess (Es notable que la genealoga de Mateosigue la lnea familiar de Jos, y la de Lucas sigue la lnea de la ascendencia de Mara).

    3. El Espritu Santo fue el agente que uni la naturaleza divina con la naturaleza humana en elvientre de Mara, protegiendo as a la persona de Jesucristo de la depravacin humana.

    Si Jess hubiera tenido un padre humano, habra nacido con la pecaminosidad propia detodo ser humano, que se transmite de padres a hijos. Pero al no tener un padre humano,sino a Dios por padre, no recibi esta herencia de pecaminosidad, fue sin pecado.

    B. El Espritu Santo obr durante el ministerio de Jess

    1. Mateo 3:16: En su bautismo en agua, Jess fue ungido con el Espritu.

    El Dios Hijo siempre haba estado en una perfecta comunin con el Dios Espritu Santo.Pero aqu se manifiesta visiblemente la presencia del Espritu Santo sobre Jess, el

    REPASO

    1. Qu hizo el Espritu Santo en relacin con la creacin? Tom parte en la creacin, tanto deluniverso como del hombre.

    Qu hizo el Espritu Santo en relacin con las Escrituras? Es el inspirador de las Escrituras, elAutor Divino de las Escrituras, y su mejor intrprete.

  • Neumatologa 8

    hombre. Esta manifestacin fue necesaria para testimonio a Juan el Bautista y a otraspersonas (Juan 1:3234)

    2. Lucas 4:1: Jess fue lleno del Espritu Santo.

    Esta llenura dot a Jess de poder. En los tiempos anteriores a la Iglesia, Dios solaefectuar actos similares para capacitar a sus hombres para ocasiones especiales oministerios especiales. As dio su espritu a profetas, reyes, etc. Pero la llenura de Jess fueperfecta y permanente.

    3. Mateo 12:28: Expulsaba los demonios por el Espritu Santo.

    NOTA IMPORTANTE: Si el Hijo de Dios necesitaba del poder del Espritu Santo para suministerio terrenal, cunto ms nosotros lo necesitamos!

    C. Hebreos 9:14: El Espritu Santo obr en la muerte de Jess.

    Leer y explicar brevemente a la luz del contexto.

    D. Romanos 8:11: El Espritu Santo obr en la resurreccin de Jess.

    Obr junto con el Padre que tambin levant de los muertos a Jess (Hechos 4:10), y con elHijo, que puso su vida y la volvi a tomar (Juan 10:1718).

    II. LA OBRA DEL ESPRITU SANTO CON LOS HOMBRES ANTES DE PENTECOSTS

    En esta seccin hay que destacar que hay diferencias entre la obra del Espritu Santo en el AntiguoTestamento y en el Nuevo Testamento. Una de esas diferencia tiene que ver principalmente en queahora el Espritu mora permanentemente en todos los creyentes. Pero una de las similitudes es que,as como hace ahora, en el Antiguo Testamento obraba en los pecadores de cierta manera y obrabaen los creyentes de otra manera

    A. La obra del Espritu Santo con los pecadores del Antiguo Testamento

    1. Gnesis 6:3: Contendi con los hombres pecadores. Siempre el Espritu Santo ha luchadocon los hombres para que entiendan que son pecadores y necesitan arrepentirse.

    2. Nehemas 9:30: Denunci el pecado de los Judos por medio de los profetas.

    B. La obra del Espritu Santo en los creyentes del Antiguo Testamento

    Si bien la regeneracin no se ensea directamente en el Antiguo Testamento, est implcita all.En su conversacin con Nicodemo (Juan 3), Jess esperaba que ese maestro de Israelentendiera esa obra del Espritu.

    1. Lucas 2:25: Les daba poder para vivir santamente. La Iglesia an no haba sido fundada, demanera que Simen perteneca todava a la dispensacin del Antiguo Testamento.

    2. Les daba un poder especial para cumplir con algn servicio especfico

    a. xodo 31:15: Talento artstico para ciertas obras especiales.

    b. Jueces 3:10: Capacidad para el liderazgo militar.

    c. Jueces 14:56: Una fuerza fsica no comn

    d. 2 Reyes 2:915: Poder para hacer milagros.

    e. Ezequiel 11:45: Profetizar.

    CONCLUSIN

    1. El Espritu Santo siempre hizo honor a su hombre, y desarroll un ministerio santificador en elAntiguo Testamento. Llam a los pecadores a la salvacin, y llam a los creyentes al crecimiento

  • Neumatologa 9

    espiritual. Hoy en da su ministerio se ha profundizado y extendido, de tal manera que somos muchoms privilegiados que las personas del Antiguo Testamento.

    Tengamos conciencia de que l obra en nosotros, y dmosle lugar para que haga en nosotros como lquiera, en nuestra vida de santidad, liderazgo, poder espiritual, uso de los dones, servicio a Dios y elprjimo, etc.

    2. En la prxima clase veremos la Obra del Espritu Santo en la Iglesia.

  • Neumatologa 10

    NECESITA AYUDA? CUENTE CON EL ESPRITU SANTO!

    Neumatologa

    Leccin 4: LAS OBRAS DEL ESPRITU SANTO (3)

    LA OBRA DEL ESPRITU SANTO EN RELACIN CON LA IGLESIA

    INTRODUCCIN:

    1. El tema de hoy es la obra del Espritu Santo en relacin con la Iglesia, es decir, su relacin con elcuerpo de Cristo, que es una relacin corporativa. En la prxima clase veremos su relacin con elcreyente en forma individual.

    2. Por qu dedicar una clase a este tema? Porque con frecuencia no se da a la Iglesia el valor que tiene.No ha escuchado alguna vez a un creyente decir que no va ms a la Iglesia porque es creyente,porque Jess est en su corazn y no necesita a la Iglesia? Este es un serio error de concepto, porquela Iglesia es la expresin corporativa de Cristo, es su cuerpo. Y NADIE debera sentir que est bienpermanecer FUERA de ese cuerpo.

    3 Entonces, vamos a destacar hoy la relacin del Espritu con la Iglesia, porque la Biblia es muy claraal respecto, y as vamos a fortalecer el sentido de cuerpo que debemos tener.

    I. EL ESPRITU SANTO CRE LA IGLESIA

    1 Corintios 12:13. por un solo Espritu todos fuimos bautizados en un cuerpo.

    Quin nos sumergi (bautiz) en ese cuerpo? El Espritu Santo. Fue el Espritu Santo quienprodujo el milagro de crear ese cuerpo el da de Pentecosts. Y en la actualidad, cuando alguienacepta a Cristo como Salvador, instantneamente lo introduce (lo bautiza, lo sumerge) en ese mismocuerpo que es la Iglesia.

    II. EL ESPRITU SANTO MORA EN LA IGLESIA

    A. 1 Corintios 3:1617. Note que aqu Pablo habla en plural. Los creyentes (en forma corporativa)somos el templo del Espritu Santo.

    En 1 Corintios 6:1920 Pablo menciona que cada creyente individualmente es la morada delEspritu Santo.

    Este pasaje no contradice al del captulo 3; simplemente hace hincapi en el cuidado personalque cada creyente debe tener de su propio cuerpo, o templo individual del Espritu Santo.

    B. Note que el Espritu mora en el creyente y en la Iglesia, no es un habitante transitorio. ElEspritu Santo vino para quedarse! l nunca va a dejar al Creyente, ni va a abandonar a laIglesia. l es el morador permanente tanto en el creyente individual como en el templo que esla Iglesia de Cristo!

    REPASO

    1. Qu tuvo que ver el Espritu Santo con Jesucristo? Intervino en su concepcin, su ministerio(ungiendo a Jess en su bautismo, llenndole, en la expulsin de demonios), en su muerte, en suresurreccin.

    2. Cul fue la obra del Espritu Santo con los hombres antes de Pentecosts? Con losinconversos, contendi con ellos por su pecado (Gnesis 6); con los creyentes: los dotaba decondiciones especiales para ministerios u obras particulares: Gobernar, liderar ejrcitos, tenerfuerza sobrehumana, producir trabajos artsticos o artesanales, profetizar, realizar milagros.

  • Neumatologa 11

    III. EL ESPRITU SANTO GOBIERNA LA IGLESIA

    A. Hechos 20:28. Su gobierno se ve en la designacin de los lderes.

    No fue Pablo el que puso a aquellos hombres a liderar la Iglesia. Fue el Espritu Santo.

    Los lderes verdaderos son designados por el Espritu. Prestemos atencin a la advertencia quehace Santiago 3:1, y no hagamos nosotros lo que le corresponde hacer a l: No nos hagamosmaestros (ni nada) a nosotros mismos! Ocupemos el lugar que el Espritu nos da!

    B. 1 Corintios 12:4, 711. Su gobierno se ve en el otorgamiento de dones.

    Los dones los da el Espritu como l quiere, esperando que los usemos bien. Por lo tanto,cuidado con lo que nosotros hacemos o dejamos de hacer con los dones! No los usemos paranuestra gloria o beneficio, sino para el beneficio de la Iglesia y para la gloria de Dios.

    IV. EL ESPRITU SANTO UNIFICA LA IGLESIA

    Efesios 4:34. Es el Espritu quien unifica a la Iglesia.

    No son los programas, ni el buen carcter de los hermanos, ni el ejemplo de un lder lo que unifica ala Iglesia.

    Si bien la obra de unificacin la hace el Espritu Santo, los hombres con nuestra carnalidad podemosromper esa unidad. Pero cuidado! El que provoca una divisin est actuando contra el EsprituSanto. Por el contrario, ocupmonos todos de la tarea fundamental de cada miembro de la iglesia,que es cuidar la unidad y contribuir a ella..

    CONCLUSIN

    1. Cmo se ocup el Espritu Santo para crear un cuerpo en el que es hermoso estar! Cre la iglesia,vive permanentemente en ella y la gobierna. Y la reflexin final necesariamente debe girar alrededorde cul es nuestro aporte positivo a la Iglesia. Estamos contribuyendo a su unidad? Somosespectadores o participantes? En el edificio espiritual que es la Iglesia, somos ladrillos firmes oescombros? Oremos en silencio pidindole sabidura a Dios para que podamos contribuir con nuestrasantidad y nuestros dones al bienestar y crecimiento de la Iglesia.

    2. Anote aqu abajo lo que va a hacer esta semana para contribuir a la unidad de su iglesia.

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    3. En la prxima clase veremos la Obra del Espritu Santo con relacin con el creyente.

  • Neumatologa 12

    NECESITA AYUDA? CUENTE CON EL ESPRITU SANTO!

    Neumatologa

    Leccin 5: LAS OBRAS DEL ESPRITU SANTO EN RELACIN CONLOS CREYENTES EN LA SALVACIN (1)

    LA REGENERACIN Y EL BAUTISMO DEL ESPRITU SANTO

    INTRODUCCIN:

    1. Desde cundo comenz a obrar el Espritu Santo en nosotros? Desde que comenz a convencernosde pecado, de justicia y de juicio. O sea, desde antes de nuestra conversin.

    2. Alguien recuerda algn incidente de su vida antes de ser creyente, que hoy puede identificar comouna obra del Espritu Santo? Dar lugar para testimonios.

    I. EL ESPRITU SANTO Y NUESTRA REGENERACIN

    Vamos a ver esta doctrina extensamente cuando estudiemos SOTERIOLOGA, o sea la doctrina de laSalvacin. Hoy veremos nada ms que el papel que le toc al Espritu Santo en la regeneracin.

    A. DEFINICIN

    La regeneracin es un acto de Dios mediante el cual nos da una vida nueva, espiritual, perfecta yeterna, mediante el nuevo nacimiento. Regenerarse no es corregirse, como se usa el trminocorrientemente, sino tener la vida de Dios en uno, es comenzar a vivir bajo un principiodiferente al de la vida fsica o meramente humana. Es nacer de una raz espiritual, para nomorir jams, y para vivir en plenitud.

    B. CMO INTERVINO EL ESPRITU SANTO EN NUESTRA REGENERACIN?

    Juan 3:38.

    El Espritu Santo nos hizo nacer a nuestra nueva vida por medio de la Palabra de Dios (1 Pedro1:23), y por medio de la obra de Cristo en la cruz aplicada a nuestra vida (Juan 16:811; Hechos2:3841; 1 Corintios 12:3; ).

    II. EL BAUTISMO DEL ESPRITU SANTO

    A. DEFINICIN

    1. El bautismo en el Espritu Santo) es aquella obra por medio de la cual el que cree en elEvangelio es unido a Jess y a todos los dems creyentes que son salvos en la Era de laGracia.. En el Nuevo Testamento la expresin en el Espritu, y con el Espritu sonequivalentes.

    2. Por qu se usa la palabra bautismo, bautizar?

    Porque como miembros del Cuerpo de Cristo somos sumergidos, en la Iglesia, y somosrodeados por la vida y el poder del Espritu Santo.

    3. El bautismo en el Espritu Santo tiene dos facetas:

    a. Es Cristo quien nos da el Espritu.

    REPASO

    El Espritu Santo desarrolla ministerios muy especiales con LA IGLESIA, con la corporacin de loscreyentes. Cules son algunos de estos ministerios? Cre la Iglesia, mora en la Iglesia, gobierna laIglesia, unifica la Iglesia.

  • Neumatologa 13

    b. Es el Espritu Santo quien nos introduce en la Iglesia.

    B. QUIN BAUTIZA EN/CON EL ESPRITU SANTO?

    Mateo 3:1112: Jess bautiza con el Espritu Santo.

    Jess bautiza a los Creyentes con el Espritu Santo , y bautiza con fuego (juicio) a los nocreyentes.

    NOTA IMPORTANTE: Nadie es bautizado con el fuego del Espritu Santo (esta expresin nisiquiera aparece en el Nuevo Testamento!). Uno es bautizado con el Espritu o es bautizado confuego. O somos trigo que Cristo guarda en su granero (la Iglesia), o somos paja que se quemaren un fuego eterno.

    C. CUNDO ES BAUTIZADO EL CREYENTE EN/CON EL ESPRITU SANTO?

    1. Hechos 1:5, 2:38: El da de Pentecosts, cuando naci la Iglesia, todos los que creyeron enJess fueron bautizados con el Espritu Santo.

    2. 1 Corintios 1:12 con 12:13: A partir del da de Pentecosts, todos los creyentes sonbautizados con el Espritu Santo, hecho que acontece en el momento mismo en que unorecibe a Cristo como Salvador personal Romanos 8:9 donde dice claramente que quien notiene al Espritu Santo no es de Cristo. Por lo tanto, no existe tal cosa como recibir elEspritu despus de haber sido salvo! Cuando uno recibe a Cristo tambin recibe al EsprituSanto, tambin es bautizado con el Espritu Santo.

    D. CULES SON LOS RESULTADOS DEL BAUTISMO CON/EL ESPRITU SANTO?

    1. Romanos 6:24: Nos identifica con la muerte y la resurreccin de Cristo.

    2. Romanos 6:3: Nos introduce en Cristo mismo. Hemos sido sumergidos en Cristo.

    3. 1 Corintios 12:13: Nos introduce en el Cuerpo de Cristo, la Iglesia Universal.

    4. Efesios 4:36: Establece la verdadera unidad de la Iglesia.

    CONCLUSIN

    1. Si no fuera por el Espritu Santo, dnde estaramos hoy?

    2. Qu vamos a hacer esta semana para demostrar nuestro agradecimiento por estas obras del EsprituSanto a nuestro favor?

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    ________________________________________________________________________________________

    3. En la prxima clase veremos la Obra del Espritu Santo en dos aspectos de la salvacin del creyente:el sello del Espritu Santo y la morada del Espritu Santo en el Creyente.

  • Neumatologa 14

    NECESITA AYUDA? CUENTE CON EL ESPRITU SANTO!

    Neumatologa

    Leccin 6: LAS OBRAS DEL ESPRITU SANTO EN RELACIN CONLOS CREYENTES EN LA SALVACIN (2)

    EL SELLO Y LA MORADA DEL ESPRITU SANTO

    INTRODUCCIN:

    1. En el momento cuando fuimos salvos por aceptar a Cristo como Salvador, el Espritu Santo hizoadems otras cosas preciosas: Nos sell y vino a morar en nosotros para siempre. Y de estas dosbenditas verdades nos vamos a ocupar hoy.

    I. EL SELLO DEL ESPRITU SANTO

    A. TRES PASAJES BBLICOS IMPORTANTES

    1. Efesios 1:1314

    a. Cules pasos precedieron al sello (v. 13)?: Or y creer el Evangelio.

    b. Qu es el sello (v. 13b)? Es el Espritu Santo.

    No fuimos sellados por el Espritu Santo, sino con el Espritu Santo. l es el sello.

    c. Qu representa el sello (v. 14)? Es la garanta de nuestra herencia eterna (salvacin,recompensas, etc.) Arras significa garanta, o lo que se paga como anticipo de unasuma total.

    2. Efesios 4:30. Qu garantiza el sello del Espritu Santo? Garantiza la redencin de nuestrocuerpo. (Romanos 8:2223)

    La redencin del cuerpo de los creyentes recin se cumplir cuando Jesucristo vuelva abuscarnos. Aunque la salvacin que l obr en la cruz es perfecta, recin en su venida deaplicar totalmente a nuestro cuerpo. Que nuestro cuerpo ser redimido significa quetendremos un cuerpo semejante al cuerpo resucitado de nuestro Seor (1 Juan 3:12).

    3. 2 Corintios 1:2122

    a. Quin es el que nos sell con el Espritu Santo? Dios Padre.

    b. Dnde nos ha sellado Dios? En el corazn. El sello en el corazn da a entender quesomos propiedad de Dios.

    B. DEFINICIN

    El sello del Espritu Santo es la obra de Dios Padre hace al poner el Espritu Santo como unsello en cada creyente, con el propsito de proclamar que el creyente le pertenece y de garantizarla terminacin de la obra de salvacin.

    C. APLICACIN

    REPASO

    El Espritu Santo hizo algo en nuestra vida cuando aceptamos a Cristo. En primer lugar, nos regener.Qu significa esto? Nos dio una vida nueva, espiritual, perfecta y eterna. Tambin nos bautiz. Qusignifica esto? Nos introdujo en el cuerpo de Cristo, nos uni a Jess y a todos los creyentes que sonsalvos en esta Era de la Gracia.

  • Neumatologa 15

    Siendo que Dios nos ha sellado en el corazn con el Espritu Santo, y este sello es la garanta denuestro futuro, en cules aspectos de nuestra vida espiritual podemos estar seguros? Estamosseguros en todo aspecto! Esto incluye la seguridad de nuestra salvacin, de la transformacinde nuestro cuerpo, de la herencia futura, etc.

    Oremos dndole gracias a Dios. Que tres o cuatro personas oren dando gracias por laseguridad que nos de tener al Espritu Santo en nuestro corazn como el sello de Dios.

    II. LA MORADA DEL ESPRITU SANTO

    En una clase anterior vimos que el Espritu Santo mora corporativamente en la Iglesia. En aquellaclase lemos 1 Corintios 3:1617, que volvemos a leer ahora prestando atencin al hecho de quePablo habla en plural. Sois vosotros sois.

    Esta morada corporativa es uno de los aspectos nuevos de la obra del Espritu en nuestra era. En eltiempo del Antiguo Testamento el Espritu Santo moraba individualmente en los creyentes, y sinninguna promesa de permanencia; hoy mora en los individuos pero tambin corporativamente, y sumorada en los creyentes y en la Iglesia es permanente.

    A. LA PRESENCIA PERMANENTE DEL ESPRITU SANTO EN TODOS LOS CREYENTES

    1. Juan 14:17. Quin prometi esa presencia permanente? Jess.

    Note las palabras con y en. Cuando Jess las pronunci el Espritu Santo estaba conlos apstoles. Despus de Pentecosts estuvo en los apstoles.

    2. Romanos 8:9. Si alguien no tiene el Espritu Santo, no es un verdadero creyente.

    Pertenecer a Cristo es sinnimo de ser salvo, de haber sido comprado por la sangre deCristo, de haber nacido de nuevo, etc.

    3. Romanos 5:5. El Espritu Santo ha sido derramado en el los corazones de todos loscreyentes.

    El contexto de este versculo se refiere a la totalidad de los creyentes, y no a Pablo o a losRomanos solamente. El Espritu Santo ha sido derramado en nuestros corazones!

    4. 1 Corintios 3:16. El Espritu moraba en los creyentes de Corinto, con todos los problemasmorales y doctrinales que tenan!

    Enumere algunos de esos pecados, que se mencionan especialmente en los captulos 1 a 10.Haga notar que en este versculo Pablo habla en tiempo presente: sois habita. En lamisma carta donde el apstol denuncia su pecado afirma que el Espritu habitaba en ellos.

    Aunque no cometamos los mismos pecados que los Corintios, nosotros tambin somosimperfectos, y sin embargo, el Espritu Santo no se va de nuestra vida!

    B. EL ESPRITU SANTO VIENE A MORAR EN EL CREYENTE EN EL MOMENTO DECREER, NO ES UNA EXPERIENCIA POSTERIOR A LA DEL NUEVO NACIMIENTO.

    1. Juan 7:3739. Juan afirma que los que creyeran en Cristo recibiran el Espritu Santo.

    2. Romanos 8:9. Pongamos esta frase en trminos positivos: El que es de Cristo, tiene elEspritu de Cristo. Gloria a Dios!

    CONCLUSIN

    1. Cuando Jesucristo vuelva a buscar a su Iglesia no revisar los Registros de Membresa de lasIglesias, sino los corazones de los creyentes, buscando el sello que los identifica. De hecho, conoceel Seor a los que son suyos (2 Timoteo 2:19).

  • Neumatologa 16

    2. Oremos dando gracias porque el Espritu Santo ha establecido su residencia permanente en nuestravida. Y pidmosle que nos escudrie para ver si hay algn rincn de nuestro corazn que necesita serlimpiado, para que l, que es Santo, viva ms cmodo en nosotros.

    3. En la prxima clase veremos una de las obras que el Espritu Santo hace en el creyente a lo largo detoda la vida: la llenura o plenitud del Espritu Santo, uno de los aspectos ms importantes de la obradel Espritu Santo en nosotros. Porque es un mandamiento de Dios el de ser llenos del EsprituSanto.

  • Neumatologa 17

    NECESITA AYUDA? CUENTE CON EL ESPRITU SANTO!

    Neumatologa

    Leccin 7: LAS OBRAS DEL ESPRITU SANTO EN LOS CREYENTEDURANTE TODA LA VIDA (1)

    LA LLENURA DEL ESPRITU SANTO

    INTRODUCCIN:

    1. Dios hizo adems otras dos cosas con el Espritu Santo en el momento de nuestra conversin. Nosregener y nos bautiz en el cuerpo de Cristo.

    2. stas no son las nicas obras del Espritu Santo, porque l sigue obrando en el creyente durante todasu vida. Y Hoy veremos una de esas obras que el Espritu Santo a lo largo de toda la vida delcreyente; quiz sea la ms importante de todas. Se trata de que el Espritu Santo LLENA al creyente.

    I. LA LLENURA DEL ESPRITU

    En el griego (el idioma original del Nuevo Testamento), hay dos palabras que se traducen con lamisma palabra castellana, llenar. Cuando se usa con referencia al Espritu Santo, una se refiere alpoder del Espritu para llevar a cabo una tarea especfica (Hechos 2:4). La otra se refiere al controldel Espritu sobre nuestro carcter (Efesios 5:18), que se ve por el fruto del Espritu (Glatas5:2223) Nota de Gary McCaman.

    A. REGISTROS HISTRICOS DE PERSONAS QUE FUERON LLENAS DEL ESPRITU

    1 JUAN EL BAUTISTA: Los anuncios angelicales hecho a su padre Zacaras de que Juansera lleno del Espritu en el vientre de su madre, desde antes de nacer (Lucas 1:15); aElizabeth, su madre, que fue llena del Espritu Santo cuando Mara la fue a visitar (Lucas1:41); a Zacaras, su padre, cuando naci (Lucas 1:67).

    2. JESS: La declaracin de que Jess fue lleno del Espritu Santo luego de su bautismo y fuellevado al desierto para ser tentado (Lucas 4:1)

    3. LOS CREYENTES: Diversos pasajes de Hechos registran esta experiencia, tanto en losapstoles como en otros creyentes (Hechos 2:4; 4:31)

    4. Pero estos registros histricos no nos ayudan a entender de qu se trata la experiencia de serlleno del Espritu Santo. Para saber esto tenemos que estudiar Efesios 5:1820.

    B. LA LLENURA DEL ESPRITU SEGN EFESIOS 5:1820

    1. EL VERBO ES UN IMPERATIVO. Sed llenos

    Ser lleno del Espritu no es una opcin, es una obligacin.

    REPASO

    En la clase anterior vimos que en el momento de la salvacin, Dios nos sell con el Espritu Santo yque el Espritu Santo vino a morar en nosotros. Qu significa esto?

    SELLO: Que el Espritu en nosotros desde el momento de la conversin es la garanta (arras) delcumplimiento de todas las promesas de Dios para nosotros, especialmente las que tienen que ver connuestro futuro como herederos de Dios en Cristo.

    MORADA: Que el Espritu Santo viene a vivir permanentemente en el creyente en el momento de suconversin.

  • Neumatologa 18

    2. SER LLENOS ES UNA ACCIN CONTINUA

    En el original Griego el nfasis est puesto en la continuidad de la accin. De hecho all elsignificado es Sed llenos (continuamente) del Espritu Santo.

    3. DOS ASPECTOS DE LA LLENURA

    a. Nuestro espritu es el lugar de esta llenura del Espritu Santo.

    b. El Espritu Santo nos llena, controla nuestro ser.

    4. QU SIGNIFICA AQU SER LLENO DEL ESPRITU SANTO?

    a. Ser controlado por el Espritu Santo. Esta afirmacin surge del contraste con laprimera parte del versculo, en la que se menciona la ebriedad (el control del alcoholsobre la persona) como ejemplo del control del Espritu sobre la vida del creyente.

    Aunque la comparacin es chocante, sin embargo refleja muy bien el sentido de lallenura del Espritu. As como el alcohol controla al ebrio, as el Espritu controla alCristiano

    b. Todos los pasajes histricos que hemos citado al principio ejemplifican este control.

    Repasar rpidamente los ejemplos de Juan el Bautista, Jess, algunos del libro de losHechos, destacando que slo se puede profetizar, etc. si el Espritu Santo controla alcreyente.

    5. SEGN EFESIOS 5:1920, CULES SON ALGUNAS EVIDENCIAS DE LALLENURA DEL ESPRITU SANTO?

    II. LA LLENURA DEL ESPRITU Y EL FRUTO DEL ESPRITU

    Glatas 5:1623

    A. Parecera que no hay trmino medio. Si uno no produce el fruto del Espritu actuar de acuerdo alos deseos de la carne (el yo, el ego, la vieja naturaleza).

    B. Producir el fruto del Espritu no es una opcin del creyente, sino una obligacin.

    C. El fruto del Espritu. solamente se produce si el Espritu llena al Cristiano.

    III. LA LLENURA DEL ESPRITU Y LA RESPONSABILIDAD HUMANA

    Todos anhelamos ser llenos del Espritu Santo, pero, cmo lograrlo? Y cmo mantenerse uno llenodel Espritu Santo? Hay algunas cosas que nosotros debemos hacer?

    A. LA RENDICIN DIARIA AL SEORO DE CRISTO

    Romanos 12:12. Leer y reflexionar sobre estos importantsimos versculos.

    B. ALGUNOS HBITOS A CULTIVAR PARA SER LLENOS DEL ESPRITU

    Romanos 8:111

    14: andar

    5: pensar

    6: ocuparse

    711: vivir

    Maestro, dedique algunos minutos para que sus alumnos sugieran algunas maneras prcticas deandarpensar, ocuparse, vivir en el Espritu.

    C. IMPORTANCIA DE LA CONFESIN DE LOS PECADOS PARA SER LLENOS DELESPRITU SANTO

    en el Espritu.

  • Neumatologa 19

    Efesios 4:30; 1 Tesalonicenses 5:19: El pecado produce la prdida de la llenura del EsprituSanto, porque lo entristece y lo apaga. Y para el pecado hay un solo remedio: la confesin! (1Juan 1:9).

    NOTA: El creyente que entristece al Espritu Santo con el pecado no puede producir el fruto delEspritu que es gozo.

    El pecado apaga al Espritu Santo. Esto no significa que se va de la vida, sino que no actacomo quisiera hacer en la vida del creyente y a travs de l. El pecado es como agua sucia queapaga un fuego.

    CONCLUSIN

    1. Est lleno del Espritu en este momento (controlado por el Espritu Santo)? Si no es as, qu tieneque hacer para estarlo? Qu va a hacer ahora?

    2. En la prxima clase veremos tres obras ms que el Espritu Santo hace en el creyente a lo largo detoda la vida: la enseanza, la gua y la intercesin del Espritu Santo, y los dones del Espritu Santo.

  • Neumatologa 20

    NECESITA AYUDA? CUENTE CON EL ESPRITU SANTO!

    Neumatologa

    Leccin 8: LAS OBRAS DEL ESPRITU SANTO EN LOS CREYENTEDURANTE TODA LA VIDA (2)

    LA ENSEANZA, LA GUA, LA INTERCESIN DEL ESPRITU SANTOY LOS DONES DEL ESPRITU SANTO

    INTRODUCCIN:

    1. Hoy veremos otras de las obras que el Espritu Santo hace a lo largo de toda la vida del creyente; laenseanza, la gua y la intercesin del Espritu Santo.

    I. LA GUA Y LA ENSEANZA DEL ESPRITU SANTO

    A. Juan 16:13; Romanos 8:14: EL ESPRITU SANTO GUA A LOS CREYENTES.

    B. 1 Corintios 2:1213: EL ESPRITU ENSEA AL HIJO DE DIOS.

    Pedir ejemplos y testimonios sobre la gua y la enseanza del Espritu Santo.

    Que varios alumnos oren dando gracias por esta gua y enseanza.

    II. LA INTERCESIN DEL ESPRITU SANTO

    A veces pensamos que Dios contesta nuestra oracin porque tenemos mucha fe, o porque somossper espirituales, o santos o perseverantes. Pero el Apstol San Pablo, que saba mucho sobre laoracin, atribuye al Espritu Santo nuestro xito en la oracin.

    Romanos 8:2627

    A. NOSOTROS Y LA ORACIN.

    Nosotros somos dbiles y no sabemos cmo pedir (v. 26a). No tenemos la capacidad deanalizar situaciones y orar inteligentemente.

    B. EL ESPRITU SANTO Y LA ORACIN.

    1. El Espritu Santo en persona (mismo) intercede por nosotros (v. 26b)

    2. El Espritu Santo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Al orar a veces nopodemos expresar las necesidades que tenemos, son nuestros gemidos.

    3. El Espritu intercede por nosotros de acuerdo a la voluntad de Dios. Dios conoce laintencin del Espritu; Dios oye la oracin no porque nosotros pedimos bien, sino porque elEspritu Santo tiene una intencin 100% correcta delante de Dios.

    C. ORACIONES DE AGRADECIMIENTO POR LA INTERCESIN DEL ESPRITU SANTO.

    III. LOS DONES DEL ESPRITU SANTO

    REPASO

    1. Qu es estar lleno del Espritu Santo? Es vivir controlado por el Espritu Santo, control que semuestra en el fruto del Espritu Santo.

    2. Cmo se logra y se mantiene la llenura del Espritu Santo? La rendicin diaria al Seoro deCristo, y la confesin de pecados.

  • Neumatologa 21

    A. DEFINICIN

    Un don espiritual es una habilidad dada por Dios para el servicio del cuerpo de Cristo.

    B. OBSERVACIONES

    1. 1 Corintios 12:7 y 11: Los dones son dados soberanamente por el Espritu Santo.

    2. 1 Corintios 12:11: Cada uno de los creyentes tiene algn don.

    3. 2 Corintios 12:12: Algunos dones fueron usados para dar autoridad al ministerio

    apostlico, y cesaron al fin de la era apostlica.

    CONCLUSIN

    1. Oraciones de agradecimiento. Testimonios acerca de las bendiciones recibidas en el Curso.

    2. Anunciar el prximo curso.