03a - las relaciones semánticas.pdf

Upload: francisco-matias-h

Post on 29-Oct-2015

128 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EMC2

    1

    Capt ulo

    LAS RELACIONES SEMNTICAS30 1 . LA SEMNTICA:

    * Es una parte de la gramtica que est relacionada con el significado del fenmeno lingstico que aparece en lacomunicacin humana. Del griego semantikos, "es lo que tiene significado". Dentro de lo semntico, se entiendeque el significado es el elemento ms importante en toda lengua natural.

    * La semntica procura establecer las variantes significativas que asume una palabra cuando se somete a las diversassituaciones o contextos. Es decir, una palabra tiene un significado base; pero tranquilamente puede asumir nuevosvalores segn la situacin.

    0 2 . SINONIMIA:* La sinonimia es un tipo de relacin semntica que permite al emisor utilizar dos o ms piezas lxicas como

    equivalentes en el acto de la comunicacin.Ejemplos: casa: morada, mansin, hogar, vivienda, domicilio, estancia.

    0 3 . ANTONIMIA:* Dos palabras son antnimas si una contiene al menos un rasgo que se contrapone a un rasgo de la otra.* Existen dos clases de antonimia: gramatical y lexical.

    Ejemplos:* Nivel - desnivel gramatical (oposicin por prefijo).* Hombre - mujer lexical complementaria (un vocablo no implica al otro).* Infancia - vejez lexical propia (hay una graduacin en la oposicin).* Madre - hija lexical recproca (uno reclama la existencia del otro).

    0 4 . POLISEMIA:* La polisemia es un tipo de relacin semntica que permite al receptor usar una sola palabra o lexema para expresar

    ms de un significado, pero guardando un rasgo comn interno.Ejemplos: PICO: (rasgo comn: punta).* El ave se lastim el PICO en un accidente (sustantivo).* Todos subimos al PICO de la montaa (sustantivo).* Abrieron la zanja con un PICO viejo (sustantivo).

    0 5 . HOMONIMIA:* Es aquella relacin que presenta palabras de igual escritura, igual pronunciacin; pero de una significacin distinta

    y que, incluso, pertenecen a categoras gramaticales distintas.Ejemplos:* La LLAMA es un animal oriundo del Per sustantivo.* La mujer LLAMA con ternura a su nia verbo

    0 6 . HIPONIMIA:* Se produce cuando las caractersticas distintivas de una palabra pertenecen tambin a la otra; la cual adems es

    portadora de otros rasgos semnticos distintivos. Es decir, que A es hipnimo de B cuando el significado de A estincluido en el de B.Ejemplos:* CAMISA es hipnimo de TRAJE (camisa est incluido en el concepto de traje).* VICUA es hipnimo de ANIMAL (vicua est incluido en el concepto de animal).

    0 7 . COHIPONIMIA:* Cuando dos o ms palabras comparten la caracterstica de pertenecer -ambas- a un elemento mayor llamado

    hipernimo.Ejemplos:* llama - alpaca camlido (entre llama y alpaca hay relacin de cohiponimia).* ciprs - lamo rbol (entre ciprs y lamo hay relacin de cohiponimia).

  • Lengua

    2

    0 8 . HIPERONIMIA:* Son aquellas que tienen mayor extensin semntica pues contienen al conjunto de palabras cohipnimas. Las

    hipernimas -dentro de una cadena semntica- pueden tranquilamente ser hipnimas en otra cadena semntica.* TERNO: camisa, saco, corbata (terno es un hipernimo que contiene a camisa, saco, etc).

    0 9 . PARONIMIA:* Son las palabras que no guardan relacin de escritura ni pronunciacin o significado; sin embargo presentan cierto

    parecido que lleva a confusin.* Absorber Absolver..* Eminente inminente.

    1 0 . HOMOGRAFA:* Se denomina as a la relacin entre dos palabras que guardan la misma escritura. Luego de esto, puede haber

    relacin de polisemia o de homonimia, pero ni lo uno ni lo otro niega la homografa.* LLAVE sustantivo: instrumento para la cerradura (polisemia).* LLAVE sustantivo: maniobra en el deporte de la lucha (polisemia).* VINO sustantivo: licor de uva (homonimia).* VINO verbo: tiempo presente de venir (homonimia).

    1 1 . HOMOFONA:* Se denomina as a la relacin entre dos palabras que guardan similitud sonora; pero no necesariamente similitud

    grfica.* OLA sustantivo: onda de agua.* HOLA interjeccin: saludo.

    INFORMACIN DE COMPLEMENTO

    LAS REGLAS DE SENTIDO

    Las palabras asumen un sentido DENOTATIVO Y CONNOTATIVO segn el entornolingstico o contexto y tambin segn su entorno no lingstico. a) DENOTATIVO : Se denomina as al significado base de la palabra; es decir, al

    sentido literal que asume la palabra y que se halla en el diccionario. b) CONNOTATIVO : Se denomina as al significado agregado o adicional que se le

    da a la palabra, influido por el contexto temporal y social. Ejemplos : Me duele la CABEZA denotativo Luis perdi la CABEZA por ella connotativo. En estos casos, las variantes significativas son imprecisas y estn relacionadas con el contexto particular, es decir, los significados connotativos son ocasionales.

  • EMC2

    3

    P R C T I C A

    01. En los enunciados: "Sembr una planta en el jardn" y"Me duele la planta del pie", la relacin que hay entreellos es:a) Hiponimia.b) Homonimia.c) Hiperonimia.d) Polisemia.e) Antonimia.

    02. En la oracin: "El sobre que est sobre la mesa contieneun documento nuevo sobre la propiedad colectiva",las palabras que presentan una misma forma sedenominan:a) Sinnimas.b) Parnimas.c) Antnimas.d) Homnimas.e) Polismicas.

    03. La relacin semntica de espiar / expiar es de:a) Sinonimia.b) Antonimia.c) Paronimia.d) Homonimia.e) Polisemia.

    04. La oracin: "Calle la boca cuando cruce la calle", tienepalabras:a) Hipnimas.b) Homgrafas.c) Parnimas.d) Polismicas.e) Hipernimas.

    05. En las oraciones: "La operacin al hgado dur 5 horas"y "T no hiciste la operacin de lgebra", las palabrasque tienen la misma forma guardan una relacin de:a) Homofona.b) Polisemia.c) Paronimia.d) Homografa.e) Hiperonimia.

    06.La relacin semntica de estirpe / extirpe es de:a) Sinonimia.b) Homografa.c) Paronimia.d) Cohiponimia.e) Homofona.

    07. Las palabras pluvial / fluvial son:a) Homgrafas.b) Polismicas.c) Sinnimas.d) Parnimas.e) Homfonas.

    08. En la oracin: "Yo tom el vino cuando l vino", larelacin semntica es de:a) Homografa.b) Paronimia.c) Homofona.d) Polisemia.e) Hiponimia.

    09. Son antnimos lexicales:a) Fro / glido.b) Legal / ilegal.c) Alto / bajo.d) Uso / huso.e) Pluvial / fluvial.

    10. Las palabras culpar / disculpar son:a) Antnimas lexicales.b) Antnimas gramaticales.c) Sinnimas.d) Parnimas.e) Antnimas libres.

    11. Cules son antnimos lexicales propios?a) To / sobrino.b) Escptico / creyente.c) Feliz / infeliz.d) Abrazar / abrasar.e) Reptar / raptar.

    12. Cul de las alternativas son antnimos gramaticales?a) Sumo / zumo.b) Domado / redomado.c) Da / noche.d) Fiel / infiel.e) Silla / mesa.

    13. Son antnimos lexicales propios:a) Hombre / mujer.b) Cegar / segar.c) Maldad / bondad.d) Amanecer / atardecer.e) Legal / ilegal.

    14. De las siguientes alternativas, cules son antnimoslexicales recprocos?a) Padre / madre.b) Gordo / flaco.c) Abuelo / sobrino.d) Comprador / vendedor.e) Primo / to.

    15. Son sinnimos absolutos:a) Hacer / rehacer.b) Delacin / acusacin.c) Bueno / excelente.d) Abuelo / viejo.e) Extirpar / estirpar.

    16. Cules son los hipnimos del hipernimo Maquillaje?a) Pan / panera.b) Libro / cuaderno.c) Labial / rmel.

  • Lengua

    4

    d) Blusa / camisa.e) Saco / pantaln.

    17. Cules son los hipnimos del hipernimo Terno?a) Saco - pantaln - chaleco.b) Zapatos - polo - guantes.c) Camisa - casaca - chompa.d) Pantaln - chaleco - zapatillas.e) Falda - polo - botas.

    18. Cul es el cohipnimo que le falta a la serie dehipnimos: tallo - hoja - flor?a) rbol.b) Planta.c) Raz.d) Trbol.e) Vegetal.

    19. En las oraciones: "Se modificaron los artculos de ley" y"Hay rebajas en los artculos del hogar", las palabras deigual forma guardan una relacin de:a) Homografa.b) Homofona.c) Polisemia.d) Hiponimia.e) Paronimia.

    20. La palabras zumo / sumo guardan relacin de:a) Homografa.b) Homofona.c) Homonimia.d) Sinonimia.e) Antonimia.

    21. Cul de las siguientes alternativas no presenta relacinde sinonimia?a) Presentir, barruntar, sospechar.b) Orgullo, modestia, humildad.c) Evitar, esquivar, eludir.d) Certeza, conviccin, seguridad.e) Orgulloso, arrogante, soberbio.

    22. Cul de las siguientes alternativas es un antnimogramatical?a) casa / hogar.b) lejos / cerca.c) feliz / infeliz.d) arriba / abajo.e) triste / feliz.

    23. Seale al antnimo lexical complementario.a) Veracidad / falsedad.b) Mutable / inmutable.c) Fro / glido.d) Hablante / oyente.e) Cdigo / canal.

    24. Seale la relacin que contenga antonimia lexicalpropia.a) Sandez / sensatez.b) Perfume / aroma.

    c) Padre / hijo.d) Abuela / hijo.e) Yendo / viniendo.

    25. Seale la relacin que contenga antonimia lexicalrecproca.a) Tocar / palpar.b) Denostar / alabar.c) Desdear / valorar.d) Mondar / ensuciar.e) Maestro / alumno.

    26. Marque la alternativa que contenga relacin depolisemia.a) Cerro - montaa.b) Gota - gata.c) Ojo (rgano vista) - ojo (agujero de la aguja).d) deferencia - amabilidad.e) arriba - abajo.

    27. Hay relacin de homofona en:a) Araa (arcnido) - araa (lmpara).b) Barn (ttulo) - varn (hombre).c) Revelar (fotos) - revelar (descubrir el secreto).d) Hoja (rama) - hoja (papel).e) Blusa - camisa.

    28. Son hipnimos de ave:a) Pluma, alas, pico.b) Pollo, gato, perro.c) Alas, patas, vuelo.d) Paloma, loro, canario.e) Avin, helicptero, aeroplano.

    29. Son cohipnimos del hipernimo Departamentos:a) Machupicchu, Sacsayhuaman.b) Lince, Trujillo, Lima.c) Canta, Barranca, Huacho.d) Cebiche, pisco, mazamorra.e) Cusco, Arequipa, Piura.

    30. Su hipernimo es vajilla:a) Sartn, aceite, carne.b) Platos, cubiertos, tazas.c) Mesa, silla, banca.d) Puerta, ventana, piso.e) Arroz, fideo, azcar.

    31. Son palabras parnimas:a) Arte (virtud) - harte (de llenar).b) Ama (seora) - ama (de amar).c) Loar - denostar.d) Espiar (observar) - expiar (pagar culpas).e) abominar - execrar.

    32. En las siguientes expresiones, seale la que no contengasentido denotativo.a) La llama quem todo.b) Se cas ayer.

  • EMC2

    5

    c) Pint su casa.d) En el invierno, se siente fro.e) Es un lobo en computacin.

    33. Seale la alternativa que contenga sentido connotativo.a) Ellos tiraron la toalla. Ya no estudian.b) Tengo una herida en la mano.c) La mesa est limpia.d) Caminaba con mucha prisa.e) Sus manos estn sucias.

    34. Caracteriza al significado connotativo.a) Su sentido es literal y se halla en el diccionario.b) Est presente en todas las palabras.c) Aade significados secundarios o accesorios al sig-

    nificado denotativo.d) Cumple una funcin esttica.e) Ampla el significado de la palabra.

    35. Palabra que tiene igual pronunciacin y escritura perodiferente significado:a) Homnima.b) Homgrafa.c) Homfona.d) Parnima.e) Sinnima.

    36. Marte es cohipnimo con:a) Martes.b) Luna.c) Jpiter.d) Jueves.e) Guerra.

    37. Es un hipnimo de Flor:a) Mara.b) Pino.c) Ruda.d) Naranja.e) Jazmn.

    38. La semntica se encarga de estudiar:a) El sonido de las palabras.b) El significado de las palabras.c) El campo semntico.d) El signo lingstico.e) La funcin de las palabras dentro de la oracin.

    39. Seale la alternativa incorrecta:a) Manzana es hipnimo de fruta.b) Raudo es sinnimo de veloz.c) Absolver y absorver son parnimos.d) Traje es hipnimo de pantaln.e) Lima (fruta) y lima (herramienta) son homnimos.

    40. El hipernimo de molares, premolares, caninos,incisivos es:a) Dientes.b) Boca.c) Cara.

    d) Cabeza.e) Cavidad oral.

    41. El hipernimo de zapato es:a) Zapatilla.b) Calzado.c) Botas.d) Zapatero.e) Zapatera.

    42. En qu enunciado mano tiene un sentido denotativo?.a) Le pusieron mano dura para su correccin.b) Pedir la mano de Vernica.c) Amigo, dame una mano con este trabajo.d) Le rompimos la mano al juez.e) Tiene una mano hermosa.

    43. Indique la oracin que presenta sentido connotativo.a) El len caz un venado.b) La cabeza le dola horriblemente.c) Luis trabaja como burro.d) Le saco la raz cuadrada a ese numeral.e) El rbol haca sombra.

    44. Qu palabras son homfonas y antnimas a la vez?.a) Pollo y poyo.b) Llama y lana.c) Bueno y malo.d) rbol y arbusto.e) Cima y sima.

    45. Estudio y/o dictado de normas para la correcta escritura.a) Ortografa.b) Lexicografa.c) Interpretacin.d) Lengua.e) Gramtica normativa.

    46. Vehculo : Automvil.a) Hipernimas.b) Hipnimas.c) Sinnimas.d) Polismicas.e) Homnimas.

    47. Complete la serie inexperto, novato, principiante, ...,con su sinnimo correspondiente:a) coraje.b) persistencia.c) aprendiz.d) amistad.e) humildad.

    48. En la serie: educado, corts, comedido; un sinnimoes:a) Triste.b) Gentil.c) Audaz.d) Maestro.e) Felicidad.

  • Lengua

    6

    49. Cul de los siguientes pares de palabras presentaantnimo recproco?.a) Rpido - lento.b) Locuaz - lacnico.c) Feliz - infeliz.d) Jefe - trabajador.e) Calor - fro.

    50. Es sinnimo de la serie: resumen, sntesis, eptome:a) Juntar.b) Seleccionar.c) Compendio.d) Organizar.e) Acumulacin.

    51. Seale el enunciado correcto.a) La connotacin se relaciona con el significado base.b) El sema es la mnima unidad de la fonologa.c) El significado est formado por morfemas.d) El contexto es el entorno extralingstico.e) La denotacin tiene que ver con el significado

    contextual.

    52. Estudio y/o dictado de normas para la correcta escritura.a) Ortografa.b) Lexicografa.c) Interpretacin.d) Lengua.e) Gramtica normativa.

    53. Vehculo : Automvil.a) Hipernima.b) Hipnima.c) Sinnima.d) Polismica.e) Homonimia.

    54. Encuentre en los siguientes pares de palabras dosantnimos recprocos.a) Entrenador - rbitro.b) Cantante - orquesta.c) Maestro - discpulo.d) Abstracto - concreto.e) Verano - invierno.

    55. Halle la relacin de antonimia recproca.a) Niez - adultez.b) Honesto - deshonesto.c) Blanco - negro.d) Abuelo - nieto.e) To - hermana.

    56. Halle el antnimo lexical de orientea) Septentrional.b) Sur.c) Oeste.d) Occidente.e) Este.

    57. Cul de las siguientes oraciones no presentahomonimia?.a) Irs a la capital del pas, luego, trabajars para obte-

    ner capital.b) Llama a Luis para que sea l quien traiga la llama.c) El carpintero vende su lima en la capital del Per,

    Lima.d) Estuvimos en la casa de la abuela, donde celebra-

    mos su cumpleaos.e) l vino a casa solo por su vino tinto.

    58.Cuando el significado de una sola palabra est incluidaen otra se le denomina:a) Hipernimo.b) Hiponimia.c) Sinnimo.d) Antnimo.e) Homonimia.

    59. El hipnimo de verdura es:a) La mandarina.b) La manzana.c) El albaricoque.d) El platno.e) El esprrago.

    60. Seale los cohipnimos de animal:a) Cuchillo - lpiz.b) Fruta - naranja.c) Regla - cortaas.d) Sof - cama.e) Gato - tigre.