03 taller verficacion y control mercncia

5
TALLER ENTRADA Y SALIDA DE MERCANCIA 1. Investigue cuales son las técnicas y verificación y control de mercancias 2. Realice una selección de 15 elementos de la tabla periódica y diseñe para cada uno de ellos una tabla de verificación en una eventual entrada y salida de mercancías al almacén. 3. Con base en lo obtenido en el punto 1 diseñe una presentación en power point y preséntela a sus compañeros aprendices en plenaria. 4. Presente 3 casos específicos de mercancías en las cuales puede aplicarse su diseño del punto 1 y susténtelo verbalmente. 1. Productos. MUESTREO: Se toma el producto que se encuentra en malas condiciones. INSPECCION VISUAL: las condiciones en que se encuentra el producto. Ej: Su etiqueta está rota, su empaque esta deteriorado se observa sucio y oxidado y su código de barras no se nota. INSPECCION 100: Ej: latas de atún su etiqueta está deteriorada, su empaque esta rallado sucio y no cumple con su función. Atún lomitos en aceite no se observa el lote no fecha de vencimiento su empaque está manchado de tinta no se lee su código de barras. INSPECCION MUESTRAL POR ACEPTACION: Se toma un solo producto el cual fue un 35 porciento por lo deteriorado y mal uso que se le había dado a este. CONTEO: cuantos productos están en mal estado. Ej: 2 deterioro de etiqueta,3 no se nota la fecha de vencimiento...etc. Para contabilizar un traslado de mercancías para el componente Gestión de almacenes descentralizado, se necesitan siempre dos documentos. Documento de material en Gestión de stocks El documento de material de entrada o salida de mercancías (EM/SM) se contabiliza en el Sistema R/2 e inicia la actualización de las cantidades de stock y de los valores de la Gestión de stocks. Orden de transporte en Gestión de almacenes La orden de transporte se contabiliza en el Sistema R/3 y se utiliza para determinar las ubicaciones para la entrada/salida de

Upload: mona2410

Post on 26-Jul-2015

207 views

Category:

Travel


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 03 taller verficacion y control mercncia

TALLER ENTRADA Y SALIDA DE MERCANCIA

1. Investigue cuales son las técnicas y verificación y control de mercancias2. Realice una selección de 15 elementos de la tabla periódica y diseñe para cada

uno de ellos una tabla de verificación en una eventual entrada y salida de mercancías al almacén.

3. Con base en lo obtenido en el punto 1 diseñe una presentación en power point y preséntela a sus compañeros aprendices en plenaria.

4. Presente 3 casos específicos de mercancías en las cuales puede aplicarse su diseño del punto 1 y susténtelo verbalmente.

1. Productos.MUESTREO: Se toma el producto que se encuentra en malas condiciones.

INSPECCION VISUAL: las condiciones en que se encuentra el producto. Ej: Su etiqueta está rota, su empaque esta deteriorado se observa sucio y oxidado y su código de barras no se nota.

INSPECCION 100: Ej: latas de atún su etiqueta está deteriorada, su empaque esta rallado sucio y no cumple con su función. Atún lomitos en aceite no se observa el lote no fecha de vencimiento su empaque está manchado de tinta no se lee su código de barras.

INSPECCION MUESTRAL POR ACEPTACION: Se toma un solo producto el cual fue un 35 porciento por lo deteriorado y mal uso que se le había dado a este.

CONTEO: cuantos productos están en mal estado. Ej: 2 deterioro de etiqueta,3 no se nota la fecha de vencimiento...etc.Para contabilizar un traslado de mercancías para el componente Gestión de almacenes descentralizado, se necesitan siempre dos documentos.Documento de material en Gestión de stocksEl documento de material de entrada o salida de mercancías (EM/SM) se contabiliza en el Sistema R/2 e inicia la actualización de las cantidades de stock y de los valores de la Gestión de stocks.Orden de transporte en Gestión de almacenesLa orden de transporte se contabiliza en el Sistema R/3 y se utiliza para determinar las ubicaciones para la entrada/salida de stock. Inicia la actualización de las cantidades de stock en la Gestión de almacenes.

Inspección o Verificación: El proceso de comprobación de la mercancía, en el país de origen o exportación, antes de su envío al Territorio Nacional, que involucra los siguientes aspectos: a) Denominación. b) Naturaleza; c) Cantidad; d) Precio; e) Clasificación arancelaria; y f) Origen (cuando implique tratamientos preferenciales y en aquellos casos cuando la ley lo exija);

Solicitud de Inspección o Verificación: La requerida por parte del importador o su apoderado, a Cualquiera de las empresas autorizadas a tal efecto, a través de una solicitud escrita o medio Electrónico, aportando toda información necesaria, por medio del cual se inicia el proceso de inspección o verificación. Informe de Inspección o Verificación: El Informe emitido por cualquiera de las Empresas autorizadas a tal efecto, en el país de exportación o de origen, por medio del cual se deja

Page 2: 03 taller verficacion y control mercncia

constancia de la comprobación de la denominación, naturaleza, cantidad y precio de la mercancía que va a ser objeto de la operación de importación, así como la ubicación arancelaria de la misma. Empresa de Inspección o verificación de Mercancías: La persona jurídica que presta el servicio de inspección o verificación en el país de origen o de exportación de la mercancía, autorizada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaría (SENIAT).

2.

producto Naturaleza Tipo de carga

cantidad

Origen Arancel dimensiones

carbón PeligrosoInflamable

granel 5 bultos

Se origina de la descomposición de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas, y esporas

2812103900

B=1 metroH= 1.10 metro

nitrógeno PeligrosoGas no inflamable

granel 1 tanque

"aire flogistizado", donde "nada ardía y nada vivía en él"

2921.11.00.00

Capacidad de 500 L

Fosforo PeligrosoSolido inflamable

General 20 cajas

destilar una mezcla de orina y arena

2812.10.31.00

B=2.3 cmH=4,5 cm

Azufre PeligrosoCorrosivo

General 5 forma nativa en regiones volcánicas

2812.10.41.00

B=50 cmH=60cm

Cloro Gas venenoso

General 20 Se da el nombre de cloro debido a su color

2921.19.20.00

B=40cmH=50 cm

Hidrogeno PeligrosoGras inflamable

Granel 1 tanque

Lo obtuvo artificialmente mezclando metales con ácidos fuertes

28.04.00.00 Capacidad de 600 L

Aluminio Peligros General 25 Como metal se extrae únicamente del mineral conocido con el nombre de bauxita, por transformación primero en alúmina

76.01.00.00 B=30 cmH=50 cm

Mercurio peligrosa granel 1 tanque

Debido a la movilidad del metal, se le asignó el

8506.30.90.00

Capacidad 400 L

Page 3: 03 taller verficacion y control mercncia

nombre del Dios Mercurio

Sodio Peligroso+agua gas toxico

General 14 detectándose su presencia a través de la línea del espectro sola

9101.11.00.00

B=40 cmH=25 cm

Potasio Peligroso+agua gas toxico

General 8 fragmento de potasa

2841.50.40.00

B= 45 cmH= 35 cm

Helio Gas no inflamable

Granel 1 tanque

Como una línea brillante de color amarillo con una longitud de 587,49 nanómetros en el espectro de la cromosfera del Sol

3825.60.00.00

Capacidad 650 L

Plutonio PeligrosoRadiactivo

General 15 Lo obtuvieron bombardeando uranio con deuterones en el ciclotrón de Berkeley.

2844.20.00.00

B=15 cmH=30 cm

Hierro peligroso General 6 procedente de meteoritos por la ausencia de níquel

8507.40.00.00

B= 1.30 mH= 1m

uranio Peligrosoradiactivo

General 8 Las explosiones de las supernovas.

3948.00.00 B=38 cmH=60 cm

magnesio PeligrosoSolido inflamable

General 10 Óxido mercúrico 3824.30.00.00

B= 28cmH=50 cm

Los aranceles de algunos elementos se ha sacado de internet y otras paginas