02_procesos

69
UNJBG 1 1 ¿QUE ES UN PROCESO?

Upload: kaatya-pongo

Post on 24-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informática Contable

TRANSCRIPT

  • UNJBG

    1

    1

    QUE ES UN PROCESO?

  • UNJBG

    2

    Cualquier actividad o secuencia de actividades relacionadasentre s, que emplean INSUMOS (ENTRADAS), le agreganvalor a stos, transformndolos en PRODUCTOS (SALIDAS)que se suministran a clientes (internos o externos).

    INSUMOS

    (ENTRADAS)

    PRODUCTOS

    (SALIDAS)PROCESO

    Prov

    eedor

    Client

    e

    Los procesos utilizan los recursos para poder transformarlos insumos en productos y alcanzar los objetivos de laorganizacin.

    Recursos

    DEFINICION DE PROCESO

  • UNJBG

    3

    Identificacin y administracin sistemtica de lasactividades y las interacciones entre ellas, con el fin deobtener los resultados esperados.

    META

    PROCESO

    RESULTADOS

    Mejorando el Proceso

    Se logran mejores resultados

    Causa

    Efecto

    ENFOQUE AL PROCESO

  • UNJBG

    4

    Variacin del Proceso:

    CARACTERISTICAS ESENCIALES DE TODO PROCESO

    Repetitividad del Proceso:

    Cada vez que se repite elproceso hay diferencias en laejecucin de las actividades ypor consecuencia en losresultados.

    Los procesos se crean paraproducir un resultado yrepetir ese resultado. Larepetitividad es lacaracterstica que permitetrabajar sobre el proceso ymejorarlo

    PRODUCTOSINSUMOSPROCESO

    MEJORA

  • UNJBG

    5

    Valor:

    Horizontalidad:

    La finalidad es crear valor,transformando para elloinsumos en productos. El valorse da porque el procesosatisface una necesidad oexpectativa del cliente. Losprocesos slo deben teneractividades que agregan valor.

    Atraviesa a lo ancho laempresa.

    Permite establecer lasrelaciones proveedor-clienteal interior de la organizacin.

    CALIDAD x SERVICIO

    COSTO x TPO. DE CICLOVALOR =

  • UNJBG

    6

    PROCESO AMPLIADO

    EMPRESAPROVEEDORES CLIENTES

    ACCIONISTAS

    TRABAJADORES SOCIEDAD

    Concepto de calidad queamplia el proceso yresponsabilidad de laempresa a su entorno, hastaincluir a los proveedores, losclientes, los inversionistas yla sociedad

    Comienza con lacomunicacin de lasnecesidades del cliente a laempresa. A partir de ellasse concibe y disea losproductos

    La empresa comunica las necesidades del cliente a sus proveedores. Estos tienenque demostrar que estn capacitados para suministrar insumos que permitansobrepasar dichas necesidades

  • UNJBG

    7

    EMPRESA

    Macroproceso

    JERARQUIA DE PROCESOS

    Procesos

    Actividades

    Macroproceso: Son los grandesprocesos o procesos genricos dela empresa, que en conjunto danuna visin de como opera laorganizacin

    Proceso: partes definidas de unmacroproceso. Pueden serparalelos o secuenciales ycontribuyen a la misin delmacroproceso

    Actividad: acciones que forman un proceso.Por lo general estn encargadas a un reafuncional

    Tarea: microacciones que forman una actividad.Es la subdivisin ms pequea del proceso

  • UNJBG

    8

    2

    GESTION DE PROCESOS

  • UNJBG

    9

    GESTION DE PROCESOS

    La Gestin deProcesos considera:

    El modelamiento de losprocesos de la organizacin

    El mejoramiento de losprocesos

    El estudio de los procesos(como trabajan)

  • UNJBG

    10

    Tiene que ver con definir el trabajo en trminos deprocesos

    VISION DE PROCESOS

    Descubrir cules son los procesos que definen el trabajode la organizacin

    Aceptar que la organizacin podra estar eventualmenteorganizada en torno a procesos

    Entender que lo que nos permite cumplir con una parteimportante de nuestros objetivos y metas espreocuparnos de los procesos que realizamos

  • UNJBG

    11

    Concepto tradicional: Las funciones por encima del proceso- En la mayor parte de las organizaciones actuales los

    procesos se encuentran por debajo de las funciones. Esdecir, los procesos cortan diversas funciones lo que setraduce en problemas de coordinacin

    PROCESO Y ORGANIZACION

    Empresa

    Funciones

    Servicio al Cliente Gestin de Pedido Compras Logstica Facturacin

    Procesos

  • UNJBG

    12

    Concepto tradicional: Las funciones dominan entre lascompaas

    - Este problema de discontinuidad de procesos se acentacuando los procesos cruzan varias organizaciones

    Proveedor DistribuidorClienteFabricante

  • UNJBG

    13

    Concepto tradicional: Organizacin tradicional. Organizacinjerarquizada

    Asesor Legal

    Asistente

    Jefe de

    P.C.P.

    Obreros

    Supervisor

    de Lnea 1

    Obreros

    Supervisor

    de Lnea 2

    Jefe de

    Produccin

    Asistente

    Jefe de control

    de Calidad

    Gerente de

    Produccin

    Vendedores

    Supervisor

    zona 1

    Vendedores

    Supervisor

    zona 2

    Jefe de

    Ventas

    Jefe de

    Producto 1

    Jefe de

    Producto 2

    Jefe de

    Marketing

    Gerente

    Comercial

    Seguridad

    Contadores

    Contador

    General

    Cobradores

    Asistente

    Jefe de

    Cred. y Cobr.

    Cajero

    Jefe de

    Tesoreria

    Jefe de

    Administracin

    Asistencte

    Social

    Asistentes

    Jefe de

    RRHH

    Gerente

    Adm. y Finaanzas

    Gerente General

    FUNCION

  • UNJBG

    14

    Concepto moderno: Los procesos dominan en las redes denegocioLa solucin a este problema se encuentra en la construccinde redes de negocio entre empresas donde stas consigan:

    - Que los procesos se encuentren por encima de las funcionese incluso de las organizaciones.

    - Que la configuracin de estas redes venga dada por unobjetivo de negocio comn.

    - Que estas redes se modifican de acuerdo a cada negociocomo respuesta a la personalizacin.

    - En estas redes quedan constituidas por socios muy diversos.

    Proveedor DistribuidorClienteFabricante

    Procesos interempresas

  • UNJBG

    15

    Concepto moderno: Nuevo concepto de organizacin.Organizacin orientada a los procesos

    Marketing D&D

    Compras

    FabricacinVentas

    Almacenamiento Despacho

    Planeamiento

    RRHH

    PROCESO

    PROVEEDORES

    CLIENTES

    CLIENTES

    SOCIEDAD

  • UNJBG

    16

    La funcin es vertical, el proceso horizontal.

    Las funciones dependen de los procesos.

    Las funciones deben permitir que el proceso fluyasuavemente.

    Las funciones deben agregar valor al producto y cubrir losrequerimientos del proceso.

  • UNJBG

    17

    Concepto tradicional

    ORGANIGRAMA- Representacin grfica de la estructura de una organizacin,

    mostrando la cadena de jerarqua y de control.Establece la posicin de las funciones, asocindolassucesivamente por areas, gerencias, negocios y empresas.

  • UNJBG

    18

    VENTAJAS

    - Permite visualizar la cadena de jerarqua

    - Establece la cadena de control

    - Presenta la importancia relativa de las funciones.

    - Determina las reas de responsabilidad personal

    - Define las lneas de autoridad para la toma de decisiones

    imprescindibles para fijar la unidad de mando.

  • UNJBG

    19

    DESVENTAJAS

    - No muestra la interdependencia de las Areas

    - No presenta la organizacin como un flujo de procesos.

    - Enfatiza el trabajo y logro personal y no el grupal.

    - No hay referencia a la primaca del cliente

    - No muestra la importancia de los proveedores

    - No presenta la red de relaciones proveedor-cliente

  • UNJBG

    20

    Concepto moderno: EL SISTEMA

    Marketing D&D

    Compras

    FabricacinVentas

    Almacenamiento Despacho

    Planeamiento

    RRHH

    PROCESO

    PROVEEDORES

    CLIENTES

    CLIENTES

    SOCIEDAD

  • UNJBG

    21

    Concepto moderno

    EL SISTEMA

    Ventajas

    - Muestra la interdependencia funcional

    - Presenta el flujo de procesos que se extiende incluyendo elproceso ampliado

    - Depende de los procesos estratgicos de la empresa

    - Prioriza el logro organizacional o grupal antes que el personal

    - Prioriza los procesos por encima de las funciones

    - Resalta las relaciones proveedor-cliente al interior de laorganizacin y fomenta el trabajo en equipo de quienesparticipan en el proceso para lograr la mutua satisfaccin delas necesidades

  • UNJBG

    22

    Concepto modernoEL SISTEMA

    Desventajas

    - No muestra la jerarqua de las funciones empresariales nidefine las lneas de autoridad en el manejo del recursohumano,

    - No presenta la cadena de control

    - No define las lneas de autoridad en el manejo de recursos

  • UNJBG

    23

    3

    ESTUDIO DEL PROCESO

  • UNJBG

    24

    PROCESO

    ELEMENTOS PRINCIPALES DEL PROCESO

    INSUMOS

    (ENTRADAS)PRODUCTOS

    (SALIDAS)

    RECURSOS

    CONTROLES

    FLUJO

    SISTEMA

  • UNJBG

    25

    PRODUCTOS

    (SALIDAS)

    RECURSOS

    CONTROLES

    FLUJO

    PROCESO 3

    INSUMOS

    (ENTRADAS)

    PRODUCTOS

    (SALIDAS)

    RECURSOS

    CONTROLES

    FLUJO

    PROCESO 1

    INSUMOS

    (ENTRADAS)

    PRODUCTOS

    (SALIDAS)

    RECURSOS

    CONTROLES

    FLUJO

    PROCESO 2

  • UNJBG

    26

    ENTRADAS - SALIDAS

    EntradasElementos que desencadenan la realizacin del proceso.Las entradas pueden ser materiales y/o informacin.Deben cumplir los requerimientos del proceso

    INSUMOS

    (ENTRADAS)

    Salidas

    Elementos resultantes del proceso.

    Las salidas deben de responder a un propsito, necesidad uobjetivo de la organizacin.

    Deben cubrir los requerimientos y expectativas del clientedel proceso

    PRODUCTOS

    (SALIDAS)PROCESO

  • UNJBG

    27

    Referido a los elementos TANGIBLES del proceso

    RECURSOS DEL PROCESO

    - Personal.

    - Materia Prima e Insumos.

    - Maquinaria.

    - Equipos.

    - Herramientas.

    - Repuestos.

    - Energa.

    - Infraestructura.

  • UNJBG

    28

    Son mecanismos que gobiernan el CMO, CUNDO YDNDE se realizan los procesos. Determinan qu accintomar cuando ocurren ciertos eventos o condiciones.

    Referido a los elementos INTANGIBLES del proceso.

    - Objetivos.- Sistemas de monitoreo y control.- Procedimientos, instrucciones,

    mtodos de trabajo.- Plan de produccin, ventas, compras,

    mantenimiento, etc.- Especificaciones (estndares).- Capacitacin y entrenamiento.- Legislacin.- Programas de control automticos.

    CONTROLES DEL PROCESO

  • UNJBG

    29

    FLUJO DEL PROCESO

    Secuencia de actividades para transformar las entradas(insumos) en salidas (productos).

    PROCESO

    FLUJO

    Se puede representar a travs de Diagrama de Bloques,Diagrama de Flujo, Diagrama de Operaciones (DOP) oDiagrama de Anlisis de Actividades (DAP), dependiendo deltipo de proceso que se est estudiando y del nivel de detalleque se requiera.

  • UNJBG

    30

    OTROS ELEMENTOS QUE DESCRIBEN EL PROCESO

    CLIENTES

    PROVEEDORES

    PARTICIPANTES

    DUEO

    TIEMPO DE CICLO

    MEDICION

    LIMITES

    PROCESO

    COSTO

  • UNJBG

    31

    CLIENTE - PROVEEDOR

    INSUMOS

    (ENTRADAS)

    PRODUCTOS

    (SALIDAS)PROCESO

    ProveedorPersona, puesto u organizacin que provee al proceso de los

    insumos requeridos

    PROVEEDORES CLIENTES

    ClienteEs el siguiente paso en el proceso.Persona o personas que utilizan el producto del proceso.Requerimientos del cliente- Qu necesita, quiere y espera del producto- Expresados alrededor de caractersticas de tiempo,

    cantidad, propiedades, facilidad de uso y percepciones de valor

  • UNJBG

    32

    Fsico: referido al(los) espacio(s) en el(los) que se desarrolla el proceso.

    LIMITES DEL PROCESO

    Tcnico: referido a identificar el inicio y fin del proceso (primera y ltima actividad o tarea).

    Su principio y trmino son definibles.

  • UNJBG

    33

    DUEO DEL PROCESO

    INSUMOS

    (ENTRADAS)

    PRODUCTOS

    (SALIDAS)PROCESO

    DUEO

    Responsable por el proceso y las salidas del mismo.

    Es el que toma las decisiones claves y puede asignar

    recursos de la organizacin al proceso.

    Habla por el proceso en la organizacin.

  • UNJBG

    34

    PARTICIPANTES

    Miembros de la organizacin que participan en la ejecucin

    del proceso.

    Son responsables por la parte del proceso que ejecutan.

    Se establece relacionando el flujo del proceso con los

    puestos de la organizacin.

    FLUJOPARTICIPANTES

    VS

  • UNJBG

    35

    Ai = ActividadRi = Responsable

    (Participante)Actividad

    Responsable

    1.- A1

    2.- A2

    3.- A3

    4.- A4

    5.- A5

    6.- A6

    7.- A7

    8.- A8

    R 1

    R 2

    R 3

    Salida

    Entrada

    Entrada

  • UNJBG

    36

    TIEMPO DE CICLO

    TIEMPO ENTRANSITO

    TIEMPO DEPROCESAMIENTO

    TIEMPOEN COLA

    TIEMPOFUERA

    DE COLA

    TIEMPO EFECTIVODE PROCESAMIENTOnico tiempo que

    aade valor

    Es el lapso de tiempo requerido para obtener una unidad dela salida o productos.

    La reduccin del tiempo de ciclo permite una mayorproductividad de la organizacin y reduccin de costos.

    TIEMPO DE CICLO

  • UNJBG

    37

    COSTO DEL PROCESO

    Referido al costo de realizar el proceso. El mejor mtodo de costeo, para este propsito, es el

    denominado Costeo por Actividades (ABC). El ABC parte del concepto de que el costo es generado por

    el proceso al utilizar los recursos. Entonces mejorando el proceso se utilizar menos recursos

    con la consecuente reduccin de los costos.

    RECURSOS

    UTILIZADOS

    ($) PROCESO

  • UNJBG

    38

    MEDICION DEL PROCESO

    Indicador de Control: mide una caracterstica de calidad mensurable del producto.

    Indicador de Actividad: mide la realizacin de las actividades (en cantidad, calidad y oportunidad) para asegurar que la gestin sea exitosa.

    Indicador de Proceso: mide las condiciones de operacin necesarias para lograr las caractersticas del producto.

    Indicador de Gestin: mide los resultados finales e intermedios del proceso.

    CLAVE PARA EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS

    INSUMOS

    (ENTRADAS)

    PRODUCTOS

    (SALIDAS)PROCESO

    Prov

    eedor

    Client

    e

    Punt

    o de V

    eri

    fica

    cin

    Punto de C

    ontrol

  • UNJBG

    39

    NIVEL DE ARTE

    NIVEL DE DISEO

    NIVEL ESTANDAR

    NIVEL REAL

    NIVELES DE DESEMPEO DE UN PROCESO

  • UNJBG

    40

    Eficacia: mide que tanto se alcanza los objetivos planteados.

    EFICACIA =Salidas Obtenidas

    Salidas Programadas

    Eficiencia: mide que tan bien se utilizan los recursos.

    EFICIENCIA =Recursos Programados

    Recursos Utilizados

    Efectividad: es el grado en que se logran los objetivos.

    EFECTIVIDAD = EFICACIA x EFICIENCIA

    Flujo de Salida: mide la velocidad del proceso. Expresado enunidades de salida por unidad de tiempo.

    Costo Unitario: mide cunto cuesta procesar una salida.

    Tiempo de ciclo: y de sus respectivos tiempos que loconforman.

  • UNJBG

    41

    Ellas definen el comportamiento o dinmica delproceso y, por lo tanto, determinan cmo el procesose desempear.

    Muchas relaciones causa-efecto son realmente partede la cadena en la cual una serie de accionesresultantes son generadas por una accin inicial.

    RELACIONES CAUSA - EFECTO

    INSUMOS

    (ENTRADAS)

    PRODUCTOS

    (SALIDAS)

    CAUSA EFECTO

  • UNJBG

    42

    4

    MODELAMIENTO DE PROCESOS

  • UNJBG

    43

    DEFINICION

    Producir un modelo abstracto del proceso, representadogrficamente de manera tal que permita laCOMPRENSION de como opera.

    Estudiar un proceso existente para entender susactividades.

    El modelamiento de procesos implica identificar losprocesos de la empresa y definir (para cada uno de ellos)todos los elementos del Estudio del Proceso, y lasinteracciones existentes entre ellos.

  • UNJBG

    44

    Identificar los Macroprocesos de la Empresa:

    IDENTIFICACION DE MACROPROCESOS

    Utilizar el Diagrama de Bloques para representar losmacroprocesos de la empresa.

    Macroprocesos Estratgicos

    Macroprocesos de Soporte

    - El Diagrama de Bloquesda una visin rpida ysencilla de los procesosde la organizacin.

    - Permiten diferenciarlos procesosestratgicos de los desoporte.

    - Muestra la secuenciafundamental entre losprocesos.

  • UNJBG

    45

    Macroprocesos Estratgicos:

    - Son los macroprocesos que definen el negocio de laOrganizacin.

    - Permiten diferenciar a una organizacin de otra.- Dependen del sector industrial en particular y de la

    estrategia de la organizacin.

    Macroprocesos de Soporte:

    - Son los macroprocesos que sustentan la ejecucin de losmacroprocesos estratgicos.

    - Son normalmente genricas, es decir se pueden aplicar acualquier sector industrial y es independiente de laestrategia.

    Descripcin de los Macro Procesos

  • UNJBG

    46

    Macroprocesos Estratgicos

    Macroprocesos de Soporte

    Clien

    te

    Clien

    te

    Macroprocesos Primarios

    Ventas Lnea A

    Ventas Linea B

    Administracin

    y SAC

    Logstica

    (Almacn)

  • UNJBG

    47

    ComprasDiseo yDesarrollo

    RecursosHumanos

    Produccin

    Comercializacin

    PlaneamientoAdministracin

    Financiera

    Auditora

    Legal

    Mantenimiento

    Ejemplo 01:

  • UNJBG

    48

    PlaneamientoEstratgico

    Ventas

    Atencinal Cliente

    AdministracinClnicasAfiliadas

    Marketing

    AdministracinFinancieraContable

    LegalSistema deInformacin

    AuditoriasControl de

    Costos

    Administracin

    Ejemplo 02:

  • UNJBG

    49

    Proceso Contable

  • UNJBG

    50

  • UNJBG

    51

    Definir el responsable de cada macroproceso:

    Utilizar una Matriz de Responsabilidades, para relacionarlos macroprocesos con la organizacin.

    ORGANIZACION FUNCIONALMACROPROCESOS

    ESTRATEGICOS DIR GGR DTE COM ADM CLN

    PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

    MARKETING

    ADM. CLINICAS AFILIADAS

    VENTAS

    ATENCION AL CLIENTE

    DE SOPORTE

    ADMINISTRACION

    ADM. FINANCIERA - CONTABLE

    LEGAL

    SISTEMA DE INFORMACION

    CONTROL DE COSTOS

    AUDITORIAS

    Funciones Principales: Hasta el nivel gerencial o los que responden al Gerente General.

    Dueo del Macroproceso

    Responsabilidad complementaria

  • UNJBG

    52

    Identificar los procesos de cada macroproceso:

    IDENTIFICACION DE PROCESOS

    Utilizar el Diagrama de Bloques para definir los procesosen que se divide cada macroproceso.

    Inicio

    Fin

    Proceso

    Diagrama deProcesos

    Se tendrn tantos Diagramas deProcesos, como macroprocesos se hayanidentificado.

  • UNJBG

    53

    Definir el responsable de cada proceso:

    - Utilizar una Matriz de Responsabilidades, para relacionarlos procesos con la organizacin.

    - Esta matriz es igual a la que se utiliz para identificar lasresponsabilidades de los macroprocesos.

    - Las funciones a considerar en esta matriz, son hasta elnivel de jefatura.

  • UNJBG

    54

    PROCESOS ESTRATEGICOS

    PROCESOS DE SOPORTE

    PROCESOS OPERATIVOS

    Visin y Misin

    Pedido de productos y servicios

    Mapa de Procesos

    Requisitos legales

    Requisitos de calidad / servicio

    CLIENTE

    Pronstico de ventas

    Productos y servicios

    Documentos de cobranza

    Polticas yObjetivos

    Estructuraorganizativa

    Comunicacininterna

    Provisin derecursos

    Revisin por laDireccin

    DIRECCION

    Enfoqueal cliente

    CLIENTE

    Nivel desatisfaccin

    DISEO Y DESARROLLO

    PRODUCCIN

    COMERCIALIZACIN

    Evaluacin deldesempeo

    Control deCalidad

    Mantenimientode mquinas

    Evaluacin deproveedores

    Resguardo deinformacin

    Soporte desistemas

    Gestinfinanciera

    Gestin decobranzas

    Asesora legalGestincontable

    Control deProcesos

    Producto NoConforme

    ReclamosAcc.correctivasy preventivas

    Auditoriasinternas

    Medicion Satisf.Cliente

    MEDICION,ANALISIS Y

    MEJORA

    CLIENTE

    AUTORIDADES

    MERCADO

    CLIENTE

    CLIENTE

    Proveedores deservicios

    Capacitacindel personal

  • UNJBG

    55COMERCIALIZACIN

    PRODUCCIN

    DISEO Y DESARROLLO

    Pedido de productos y servicios

    Investigacin

    necesidades

    del cliente

    Mapa de Interrelacin de los Procesos Operativos

    Evaluacin de

    factibilidad

    CLIENTE

    Diseo o

    Desarrollo del

    producto

    Validacin del

    diseo (Prueba

    de campo)

    Diseo del

    envase y

    empaque

    Pre-Produccin

    (Batch piloto)

    Registro

    comercial

    Registro de

    marca

    AUTORIDADES

    Requisitos

    legales

    Requisitos de

    calidad / servicio

    MERCADOEstimado de

    ventas

    Estimado de

    produccin

    Gestin de

    compras

    Recepcin y

    almacen. de

    insumos

    Programa de

    produccin

    mensual

    Formulacin Envasado

    Despacho

    Transporte de

    productos

    terminados

    Atencin de

    pedidos

    Captacin de

    clientesCLIENTE

    Servicio de

    emblistado y

    encojinado

    CLIENTEProductos

    Servicios

    Documentos de cobranza

    Recepcin y

    almacen. de

    prod. term.

    Procesos realizados por proveedores externos

    Pronstico

    de ventas

  • UNJBG

    56

    - El Diagrama Operacional describe el flujo del proceso.- El Diagrama Operacional resulta de combinar un

    Diagrama de Flujo con la parte de la organizacin queparticipa en la ejecucin de las actividades del proceso.

    - El diagrama incluir las diferentes entradas y salidas delproceso.

    ELABORACION DE DIAGRAMAS OPERACIONALES AMPLIADOS

    El Diagrama Operacional:

    Smbolos:

    - Inicio y fin del diagrama - Conector

  • UNJBG

    57

    - Operacin - Decisin

    - Documentacin - Inspeccin

    - Almacenamiento - Transporte

    - Secuencia delproceso

    - Espera o Demora

    El formato estndar que se utilizar para describir eldiagrama operacional ampliado ser el siguiente:

    Formato

  • UNJBG

    58

    Ai = ActividadRi = Responsable

    (participante)

    Actividad

    ResponsableObservaciones

    1.- A1

    2.- A2

    3.- A3

    4.- A4

    5.- A5

    6.- A6

    7.- A7

    8.- A8

    Comunicar al Gerente

    Plazo mx.: 5 das

    Fecha pago: Viernes

    R 1

    R 2

    R 3

    En observaciones se indica alguna anotacin adicional queexplique la actividad correspondiente, como formatos empleados,registros que se efectan, periodicidad, controles que se realizan,visado de documentos, entre otros.

  • UNJBG

    59

  • UNJBG

    60

    6. Mantenimiento de

    Mquinas

    PROCESO DE VENTAS LINEA A

    1. Planeamiento de Ventas Linea A

    4. Soporte

    y Asesora

    Tcnica

    5. Estudios de

    Investigacin y

    difusinMA

    CR

    OP

    RO

    CE

    SO

    S

    2.Gestin de

    Ventas y

    Servicios

    3. Gestin

    de

    Cobranzas

    PROCESO DE ADMINISTRACION

    CONTABILIDAD

    MA

    CR

    OP

    RO

    CES

    O

    10. FORMULACIN

    DE LOS ESTADOS

    FINANCIEROS

    11. ELABORACIN

    DEL PRESUPUESTO

    DE GASTOS

    12. LIQUIDACIN DE

    IMPUESTOS Y

    APORTACIONES

    MENSUALES

    13. LIQUIDACION Y

    DETERMINACION

    DEL IMPUESTO

    ANUAL

    14. CONTROL FISICO

    DE INVENTARIOS

    15. ASESORA Y

    GESTIN

    ADMINISTRATIVAS

    CONTABLES

  • UNJBG

    61

    1. Formulacin de polticas de gestin de ventas de la gerencia.

    2. Formulacin de procedimientos de ventas de la gerencia.

    3. Formulacin de indicadores de gestin de ventas de la gerencia.

    4. Anlisis histrico de las ventas de productos por clientes y zonas

    5. Proyeccin de las ventas de productos por clientes y zonas

    6. Informe de proyeccin de las ventas por clientes y zonas

    7. Consolidacin del presupuesto de ventas anual de la gerencia.

    8. Formulacin del presupuesto de ventas anual de la gerencia.

    9. Establecimiento de estrategias de ventas por productos y clientes

    estratgicos 10. Presentacin del presupuesto de ventas a la gerencia y al comit de ventas

    para su aprobacin por el Directorio

    11. Anlisis comparativo y evaluacin de las ventas vs. presupuesto (trimestral

    y anual) por zonas

    12. Mantenimiento y/o acciones correctivas de ajuste del presupuesto de

    ventas anual por trimestre.

    13. Elaboracin de informe de resultados del presupuesto de ventas por

    trimestre

    14. Recepcin, revisin, anlisis y elaboracin del status del contenido del

    expediente de los productos a registrar.

    15. Gestin ante el SENASA del expediente para el registro del producto hasta

    su aprobacin.16. Recepcin del Certificado de Registro del producto de SENASA, remisin del

    mismo a la Gerencia de Logstica y archivo de copia del Certificado de

    IDENTIFICACIN DE LOS PROCESOS Y SUB - PROCESOS DE LA GERENCIA

    MACRO

    PROCESOSPROCESOS SUB - PROCESOS COMPRENDIDOS

    FRECUENCIA

    Dia

    rio

    Sem

    anal

    Mensu

    al

    1. FORMULACIN

    . DE POLITICAS Y

    . PROCEDIMIENTOS

    . E INDICADORES DE

    . GESTIN DE

    . VENTAS

    I. PLANEAMIENTO

    . DE VENTAS

    5. REGISTRO DE

    . PRODUCTOS

    4. CONTROL Y

    . EVALUACIN DE

    . RESULTADOS

    . TRIMESTRAL

    3. FORMULACIN

    . DEL PRESUPUESTO

    . ANUAL DE

    . VENTAS

    2. INVESTIGACIN

    . DE MERCADOS

    Leyenda de Responsabilidades : Dirige = ( D ) Supervisa = ( S ) Ejecuta = ( E ) Participa = ( P )

  • UNJBG

    62

    PROCESOS SUB - PROCESOS COMPRENDIDOS PUNTO DE CONTROLFRECUENCIA Respon

    sabilida

    dD S M T S A

    10.

    FORMULACI

    N DE LOS

    ESTADOS

    FINANCIEROS

    1.Revisin de documentacin contable alcanzados al rea de

    contabilidad y posterior ingreso al sistema OCTOPUS.

    * Sistema Octopus y Documentacin

    sustentatoria. . (facturas, recibos, boletas,

    Tickets, File diversos).DS

    2.

    Revisin de la informacin contable ingresada al sistema

    OCTOPUS por otras reas de la empresa. (facturacin,

    logstica y almacenes).

    * Sistema Octopus y Documentacin

    sustentatoria . (Compras, gastos,

    Importaciones, ventas, etc.)

    DS

    3. Control de los los activos fijos, depreciacin y registros

    contables mensuales. Provisiones en general. (CTS,

    gratificacin, liquidacin de beneficios sociales)

    * Sistema Octopus, Libro de Activos Fijos,

    . Libro Diario, Libro Mayor E

    4. Anlisis de las cuentas contables.

    * Sistema Octopus y Documentacin

    sustentatoria . (Libros y File diversos) DSE

    5.

    Elaboracion de los Estados Financieros (Balance General ,

    Estado de Ganancias y Perdidas y los anexos de las cuentas

    contables)

    * Sistema Octopus y Reportes de los Estados

    . Financieros E

    6.Analisis de los Estados Financieros por medio de ratios o

    razones financieras. * Reporte de los anlisis financieros. E

    7. Remision de los Estados Financieros a la Gerencia General. * Reporte de los Estados Financieros y E-mail E

    11.

    ELABORACI

    N DEL

    PRESUPUEST

    O DE GASTOS

    8. Recopilacin de informacin de presupuestos de gastos por

    centro de costos de las reas de las Gerencias de Ventas (

    ABU y SANIDAD) y de las Gerencias de Administracin,

    Logstica, Administracin Ventas y SAC y Marketing.

    * Reportes de Presupuestos de Gastos.

    .* E - mail. E

    9.Ingreso de la informacin de gastos reales por centro de

    costos.* Sistema OCTOPUS. DS

    10.Anlisis de la informacin de gastos reales por centro de

    costos.

    * Sistema Octopus, Documentacin

    . sustentatoria (hojas de Costos y File de

    . compras Importadas)

    DS

    11.Elaboracin de los cuadros de presupuestos de gastos

    reales vs. Presupuestados.* Cuadros de Presupuestos de Gastos DS

  • UNJBG

    63

    CONCEPTOS DE ORGANIZACIN

  • UNJBG

    64

    Concepto tradicional

    ORGANIGRAMA- Representacin grfica de la estructura de una organizacin,

    mostrando la cadena de jerarqua y de control.Establece la posicin de las funciones, asocindolassucesivamente por areas, gerencias, negocios y empresas.

  • UNJBG

    65

    VENTAJAS

    - Permite visualizar la cadena de jerarqua

    - Establece la cadena de control

    - Presenta la importancia relativa de las funciones.

    - Determina las reas de responsabilidad personal

    - Define las lneas de autoridad para la toma de decisiones

    imprescindibles para fijar la unidad de mando.

  • UNJBG

    66

    DESVENTAJAS

    - No muestra la interdependencia de las Areas

    - No presenta la organizacin como un flujo de procesos.

    - Enfatiza el trabajo y logro personal y no el grupal.

    - No hay referencia a la primaca del cliente

    - No muestra la importancia de los proveedores

    - No presenta la red de relaciones proveedor-cliente

  • UNJBG

    67

    Concepto moderno: EL SISTEMA

    Marketing D&D

    Compras

    FabricacinVentas

    Almacenamiento Despacho

    Planeamiento

    RRHH

    PROCESO

    PROVEEDORES

    CLIENTES

    CLIENTES

    SOCIEDAD

  • UNJBG

    68

    Concepto moderno

    EL SISTEMA

    Ventajas

    - Muestra la interdependencia funcional

    - Presenta el flujo de procesos que se extiende incluyendo elproceso ampliado

    - Depende de los procesos estratgicos de la empresa

    - Prioriza el logro organizacional o grupal antes que el personal

    - Prioriza los procesos por encima de las funciones

    - Resalta las relaciones proveedor-cliente al interior de laorganizacin y fomenta el trabajo en equipo de quienesparticipan en el proceso para lograr la mutua satisfaccin delas necesidades

  • UNJBG

    69

    Concepto modernoEL SISTEMA

    Desventajas

    - No muestra la jerarqua de las funciones empresariales nidefine las lneas de autoridad en el manejo del recursohumano,

    - No presenta la cadena de control

    - No define las lneas de autoridad en el manejo de recursos