02.001.04excavación mecanica en cepas

4
GOBIERNO DE COAHUILA PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN EN OBRA PÚBLICA TIPO DE OBRA: URBANIZACIÓN Y CAMINOS GRUPO: ALCANTARILLADO (PRELIMINARES) CONCEPTO : EXCAVACIONES MECANICAS EN CEPAS PROCEDIMIENTO Nº: 02.001.04 Revisión Nº: 00 Fecha: 24/agosto/2005 Entidad Normativa: CEAS Pag: 1 de 3 A.- DEFINICIÓN: Se entenderá por Excavaciones mecánicas en cepas a los trabajos realizados por el contratista para efectuar la remoción y extracción de material mediante el uso de Maquinaria y Equipo, en los que deberá seleccionar adecuadamente la capacidad, características y cantidad necesaria para su utilización, de acuerdo al tiempo establecido en programa y grado de dificultad descrito en esta cláusula derivado de la información del estudio de mecánica de suelos realizado por la dependencia. Si el volumen lo justifica, se usará exclusivamente equipo para efectuar las excavaciones. Si el contratista lo hace a mano, se le pagará el costo correspondiente con máquina. En general, se usará maquinaria en excavaciones para formar, cepas de tuberías, sub-colectores, etc. B.- REFERENCIAS: Los procedimientos en los cuales se apoyara: Excavación Manual en Cepas (Nº 02.001.03) Excavación Mecánica en Cepas (Nº 03.001.03) Excavación Manual en Cepas (Nº 03.001.02) Clasificación de los materiales para excavación (Nº 21.001.02). D.- MAQUINARIA Y EQUIPO: El equipo y maquinaria que se utilice para la excavación de cepas en tubería de alcantarillado, será el adecuado para obtener la calidad especificada en el proyecto, en cantidad suficiente para cumplir con el programa de ejecución detallado por concepto y ubicación, siendo responsabilidad del contratista su selección. Dicho equipo y maquinaria serán mantenidos en optimas condiciones por personal capacitado. Si el equipo o la maquinaria presentara deficiencias o produce resultados no esperados, se suspenderá el trabajo para la reparación de los mismos. Él atrasó ocasionado por esto será responsabilidad única del contratista de obra.

Upload: jesus-omar-pina-cardenas

Post on 29-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Excavacion Mecanica en Cepas

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE VIVIENDA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

GOBIERNO DE COAHUILA

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIN EN OBRA PBLICA

TIPO DE OBRA: URBANIZACIN Y CAMINOSGRUPO: ALCANTARILLADO (PRELIMINARES)

CONCEPTO : EXCAVACIONES MECANICAS EN CEPASPROCEDIMIENTO N: 02.001.04

Revisin N: 00Fecha: 24/agosto/2005Entidad Normativa: CEASPag: 3 de 3

A.-DEFINICIN:

Se entender por Excavaciones mecnicas en cepas a los trabajos realizados por el contratista para efectuar la remocin y extraccin de material mediante el uso de Maquinaria y Equipo, en los que deber seleccionar adecuadamente la capacidad, caractersticas y cantidad necesaria para su utilizacin, de acuerdo al tiempo establecido en programa y grado de dificultad descrito en esta clusula derivado de la informacin del estudio de mecnica de suelos realizado por la dependencia. Si el volumen lo justifica, se usar exclusivamente equipo para efectuar las excavaciones. Si el contratista lo hace a mano, se le pagar el costo correspondiente con mquina. En general, se usar maquinaria en excavaciones para formar, cepas de tuberas, sub-colectores, etc.

B.-REFERENCIAS:

Los procedimientos en los cuales se apoyara:

Excavacin Manual en Cepas (N 02.001.03)

Excavacin Mecnica en Cepas (N 03.001.03)

Excavacin Manual en Cepas (N 03.001.02)

Clasificacin de los materiales para excavacin (N 21.001.02).

D.-MAQUINARIA Y EQUIPO:

El equipo y maquinaria que se utilice para la excavacin de cepas en tubera de alcantarillado, ser el adecuado para obtener la calidad especificada en el proyecto, en cantidad suficiente para cumplir con el programa de ejecucin detallado por concepto y ubicacin, siendo responsabilidad del contratista su seleccin. Dicho equipo y maquinaria sern mantenidos en optimas condiciones por personal capacitado.

Si el equipo o la maquinaria presentara deficiencias o produce resultados no esperados, se suspender el trabajo para la reparacin de los mismos. l atras ocasionado por esto ser responsabilidad nica del contratista de obra.

E.-PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO :

E.1Aplican los incisos indicadas en el procedimiento. Excavacin manual en cepas (N 02.001.03).

La excavacin se efectuara de acuerdo a los niveles establecidos en el proyecto o aprobados por la dependencia.

Con el fin de proteger la excavacin si esta se encuentra con material altamente erosionable o que puedan ser afectados por el intemperismo, s suspender la excavacin de manera inmediata hasta la colocacin de la tubera de alcantarillado.

Durante la ejecucin de la excavacin sta se proteger su estabilidad para no provocar derrumbes, drenando toda el agua que pueda afectar a la excavacin.

Cuando se autorice el uso de explosivos se evitar aflojar el material fuera de los limites de la excavacin que indique el proyecto o apruebe la dependencia. El material suelto o inestable asi como toda materia vegetal se remover para asegurar la estabilidad de la excavacin.

E.2 CRITERIOS DE ACEPTACIN O RECHAZO: Adems de lo establecido anteriormente se comprobara que la excavacin se haya efectuado conforme a lo establecido en el proyecto y/o aprobado por la dependencia.

Las grietas se hayan rellenado conforme lo establecido en las bases de licitacin.

Que la excavacin este libre de materiales instables o vegetales.

Que los residuos de la excavacin sean depositados en los lugares indicados por la dependencia o indicados en el proyecto.

F.- ALCANCES DEL P.U., CRITERIOS DE MEDICIN Y BASE DE PAGO:

F.1

CARGOS QUE INCLUYE EL PRECIO UNITARIO:

a) Costo de todos los materiales necesarios para proteger taludes y orillas de la excavacin, su almacenamiento y desperdicio.

b) Costo de la mano de obra necesaria para excavar afinar y retirar material de derrumbes.

c) Costo por uso y depreciacin de maquinaria, equipo, herramientas, accesorios y obras de proteccin propuestas por el contratista y aprobadas por la dependencia.

d) Limpieza de equipo y zona de trabajo.

e) Todos los cargos indirectos indicados en el contrato.

F.2

MEDICIN PARA FINES DE PAGO:

Los cortes y excavaciones con mquina, se medirn en metros cbicos (m) con aproximacin al centsimo mediante perfiles y secciones de las excavaciones realizadas por el contratista y conciliadas con la dependencia. Para tal efecto, en el catlogo de conceptos se determinaron los volmenes y la clasificacin del tipo de material de los cortes y excavaciones (previa clasificacin del material por el laboratorio de control de calidad de la dependencia en los estudios de Ingeniera realizados antes de la licitacin, los que no podrn variarse durante la vigencia del contrato.)

G.- VARIABLES, INSUMOS Y RENDIMIENTOS:G.1VARIABLES:

a) Tipo de material: se investigar en obra.

G.2INSUMOS:a) Maquinaria: retroexcavadora, cortadora con disco, rotomartillos, etc .

b) Herramienta menor: pico, pala, mazo.

c) Preparaciones especiales: dependiendo del tipo de material.

d) Requisitos de seguridad: chaleco de malla con antirreflejante, cinta plstica amarilla, cinta plstica roja, casco, guantes, lentes, tambo de plstico y todo lo necesario para la seguridad.

e) Inspecciones y pruebas: las requeridas por la mecnica de suelos para el sondeo del tipo de material a tratar y la profundidad de las excavaciones.

G.3RENDIMIENTOS:

N DE CONCEPTOCONCEPTORENDIMIENTO

02.001.01.003.001Excavacin mecnica para alojar tubera de red para alcantarillado de 0.00 a 2.00m de profundidad en material investigado en obra incluye: mano de obra, afine y retiro de material de derrumbes, equipo de seguridad requerido, limpieza y retiro de material sobrante y desperdicios al banco de desperdicios, y todo lo necesario para su correcta ejecucin. 20.00m/jornada

02.001.01.003.002Excavacin mecnica para alojar tubera de red para alcantarillado de 2.10 a 3.00m de profundidad en material investigado en obra incluye: mano de obra, afine y retiro de material de derrumbes, equipo de seguridad requerido, limpieza y retiro de material sobrante y desperdicios al banco de desperdicios, y todo lo necesario para su correcta ejecucin.15.00m/jornada

Nota: Cuadrilla de 1 oficial + 2 peones.

_1028020761.doc