01 tema i

70

Upload: herculanosmith

Post on 14-Oct-2015

254 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 01 Tema I

    1/70

  • 5/24/2018 01 Tema I

    2/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 2

    Profesor

    LIDERAZGO YATRIBUTOS

    GERENCIALES

    Fernando DAlessio Ipinza

    CENTRUM Catlica

  • 5/24/2018 01 Tema I

    3/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 3

    Temario

    Tema III

    Personalidad y Liderazgo

    Liderazgo: Mito o Realidad?

    Tema I

    Pensamiento Crtico y Liderazgo

    Tema IV

    Tema V

    Teoras y Modelos de Liderazgo

    Tema II

    Una taxonoma de las teoras de gerencia

    Tema VIInteligencia Emocional y Liderazgo

  • 5/24/2018 01 Tema I

    4/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 4

    Temario

    Tema VIII

    Liderazgo en Equipos Virtuales

    Pluralismo Cultural y Liderazgo

    Tema IX

    Tema X

    La tica en los Negocios Globales

    Tema VII

    tica y Liderazgo

    Tema XILiderazgo de los expatriados y los riesgos de la cultura

    Tema XIILiderazgo en la comunidad vinculada y sus grupos de inters

  • 5/24/2018 01 Tema I

    5/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 5

    Temario

    Tema XIII

    Liderando las estrategias y el cambio

    Liderazgo y Conocimiento

    Tema XIV

    Tema XV

    Tendencias, aspectos, y problemas al liderar unatransformacin en los negocios

    Casos

  • 5/24/2018 01 Tema I

    6/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 6

    TEMA I

    LIDERAZGO: MITO OREALIDAD?

  • 5/24/2018 01 Tema I

    7/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 7

    ALGUNAS REFLEXIONES SOBRELDERES Y LIDERAZGO

  • 5/24/2018 01 Tema I

    8/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 8

    Los lderes siempre han existido y elacto de liderar es tan antiguo como lahumanidad.

    La literatura sobre liderazgo es vasta yha sido escrita principalmente en los

    ltimos veinticinco aos.

    Introduccin

  • 5/24/2018 01 Tema I

    9/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 9

    Muchas definiciones, explicaciones, ypropuestas sobre estilos y modelos hansido presentados por acadmicos, autores,

    e instituciones.

    La necesidad de lderes y el concepto deliderazgo estn recibiendo un nfasisespecial en este mundo de los negociosglobales.

    Introduccin

  • 5/24/2018 01 Tema I

    10/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 10

    Peter Drucker, en 1954, en sutrabajo seminal La Prctica de laGerencia, indic El liderazgo

    reviste la mayor importancia. Sinlugar a dudas no hay sustituto paral. Pero el liderazgo no puede ser

    creado o promovido. No puede serenseado o aprendido.

    Fuente: Drucker (1954)

    Introduccin

  • 5/24/2018 01 Tema I

    11/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 11

    1. Liderazgo es una rara habilidad.2. Los lderes nacen, no se hacen.

    3. Los lderes son carismticos.4. El liderazgo slo existe en la alta direccin.5. El lder controla, dirige, manipula.6. La nica tarea del lder es incrementar

    el valor para los accionistas.

    Fuente: Bennis and Nanus (1985/1997)

    Mitos

  • 5/24/2018 01 Tema I

    12/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 12

    Liderazgo es una relacinrecproca entre aquellos queescogen ser lderes y aquellos queescogen ser seguidores

    Fuente: Kouzes and Posner (1987)

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    13/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 13

    Liderazgo es la capacidad detrasladar una visin en realidad

    Fuente: Bennis (1997)

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    14/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 14

    Si ha habido un momento en lahistoria en el que una visin

    estratgica del liderazgo se haconsiderado necesaria actualmente es el momento

    Fuente: Bennis and Nanus (1985)

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    15/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 15

    Liderazgo no es algo que uno

    hace a la gente. Es algo que unohace con la gente

    Fuente: Blanchard (1999)

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    16/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 16

    Liderazgo puede ser ejercido comoel servicio hacia un fin noble yenriquecedor, pero tambin puedeservir para manipular y reprimir

    Fuente: Cronin (1993)

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    17/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 17

    Liderazgo es el arte de influenciar aotros a conseguir su mximodesempeo para alcanzar una tarea,objetivos, oproyecto

    Fuente: Cohen (1990)

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    18/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 18

    Fuente: Capezio and Morehouse (1997)

    Liderazgo es la habilidad deinfluenciar individuos o grupos a

    pensar, sentir y tomar accionespositivas para alcanzar los objetivostrazados

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    19/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 19

    Fuente: Bowie (1993)

    Bowie (1993), basado en la teoraKantiana del liderazgo, estableci que eltrmino lder tiene una connotacin

    jerrquica y ms an elitista, lo cual seopone a la filosofa moral de Kant(bsicamente igualitaria). Esto

    contradice el hecho que un lder necesitatener seguidores.

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    20/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 20

    Fuente: Machiavelli (1952)

    Machiavello, en otro sentido, indica

    que el manejo del poder es el nicopropsito del liderazgo.

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    21/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 21

    Fuente: Weiskittel (1999)

    El liderazgo ha sido visto como unproceso complejo y dinmico quepuede ser definido en muchasdiversas maneras.

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    22/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 22

    Fuente: Harrison (1999)

    Liderazgo ha sido un tema deconfusin, exasperacin, e

    incertidumbre para aquellos quebuscan comprenderlo

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    23/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 23

    Fuente: Schiro (1999)

    Liderazgo es un concepto elusivo,por consiguiente, existen muchasdefiniciones y formas de ser visto.

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    24/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 24

    Fuente: Harrison (1999)

    La naturaleza del liderazgo ha sidocuestionada, como envuelta en elmisterio del manejo del poder y laconsecucin de los objetivos.

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    25/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 25

    Fuente: Bennis (1994)

    Bennis defini inteligentemente

    que el liderazgo es como labelleza, muy difcil de serdefinido.

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    26/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 26

    Fuente: Friedman and Langbert (2000)

    Friedman y Langbert resumen que losatributos clave de un lder son elposeer visin, carisma, confianza,coraje, humildad, sentido de justicia,honestidad, y preocupacin por los

    otros.

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    27/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 27

    Fuente: Kotter (1985)

    Kotter identific los siguientes comportamientos de

    liderazgo:

    (1) Establecer direccin,

    (2) Alinear a la gente,

    (3) Motivar e inspirar, y

    (4) Producir cambio.

    Estas descripciones van ms all del slo sercarismtico y creble.

    Algunas definiciones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    28/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 28

    Mltiples interpretaciones delliderazgo existen y tomara muchodebate e investigacin en alcanzar unconsenso en este aspecto.

    Problemas

  • 5/24/2018 01 Tema I

    29/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 29

    Fuente: Weiskittel (1999)

    Persiste confusin entre los trminosL iderazgo, Gerencia, y Comando.

    Problemas

  • 5/24/2018 01 Tema I

    30/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 30

    Fuente: Weiskittel (1999)

    Liderazgo es un proceso que

    involucra una visin y unpensamiento de largo plazo

    Liderazgo

  • 5/24/2018 01 Tema I

    31/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 31

    Fuente: Weiskittel (1999)

    Gerencia es una actividad queinvolucra el corto y el largo plazo.

    La Gerencia es mayormente unaactividad de corto plazo, lo cualdesafortunadamente es una realidad,debiendo ser un procesoeminentemente de largo plazo.

    Gerencia

  • 5/24/2018 01 Tema I

    32/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 32

    Fuente: Weiskittel (1999)

    Comando es una actividad orientadaal corto plazo. El comando es vertical

    y los subordinados tienen que seguirlas rdenes para el cumplimiento deuna misin establecida.

    Comando

  • 5/24/2018 01 Tema I

    33/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 33

    En el concepto de liderazgo existeuna accin voluntaria de los

    seguidores, quienes estnimpresionados por el carisma,personalidad, y credibilidad del

    lder.

  • 5/24/2018 01 Tema I

    34/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 34

    De hecho, el liderazgo es ejercidoen todas las actividades gerencialesy es un factor decisivo para el logrode los objetivos.

  • 5/24/2018 01 Tema I

    35/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 35

    Son los lderes visionarios, carismticos,y autosuficientes?

    Los lderes guan, ensean, delegan

    autoridad, y ayudan?Son los lderes tomadores de decisionesy asumen riesgos?

    Poseen los lderes coraje y confianza?

    Son los lderes ticos y morales?

    Preguntas

  • 5/24/2018 01 Tema I

    36/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 36

    Cmo saben las organizaciones si susgerentes son lderes?

    Son las escuelas de negocios el lugar

    para formar lderes?

    Cmo podemos medir el liderazgo?

    Vara el lder en las diferentes culturas?Los lderes nacen o se hacen?

    Algunas reflexiones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    37/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 37

    El liderazgo ha recibido ms atencinen el mundo de los negocios que

    cualquier otro aspecto y sigue siendoun concepto elusivo. Los acadmicosy empresarios todava siguen

    debatiendo sobre el mismo.

    Algunas reflexiones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    38/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 38

    Liderazgo, por su naturaleza, nodebera ser autocrtico en cambio,

    debe ser colaborativo y participativoen esencia.

    Fuente: Weiskittel (1999)

    Algunas reflexiones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    39/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 39

    En esta economa global se necesitanlderes ms que nunca y el liderazgo

    debe ser el proceso usado paraalcanzar los objetivos.

    Fuente: Banerji and Krishnan (2000)

    Algunas reflexiones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    40/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 40

    Los atributos de un lder sonimportantes en relacin a laorganizacin y a la gente que serguiada.

    Fuente: Banerji and Krishnan (2000)

    Algunas reflexiones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    41/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 41

    Para ser exitoso, los lderes necesitandesafiar el status quo, romper

    paradigmas, crear nuevos, ydesarrollar cambios fundamentales enla organizacin.

    Fuente: Banerji and Krishnan (2000)

    Algunas reflexiones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    42/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 42

    Elliderazgo transformacional es unagran promesa para mover lasempresas, organizaciones, y lasociedad.

    Fuente: Banerji and Krishnan (2000)

    Algunas reflexiones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    43/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 43

    Los lderes conducen a la genteinfluencindolas positivamente ydesarrollando con las personas lasactividades y estrategias que lespermitan alcanzar los objetivos paraconseguir la visin establecidaconjuntamente.

    Algunas reflexiones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    44/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 44

    El concepto de liderazgo continuar

    siendo un concepto extrao ydiscutible.

    Algunas reflexiones

    Algunas reflexiones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    45/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 45

    Mucha ms investigacin incluyendo algunas de las ideasexpuestas en esta conferencia necesita ser desarrollada.

    Algunas reflexiones

    Algunas reflexiones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    46/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 46

    Los lderes nacen o se hacen?

    Algunas reflexiones

    Algunas reflexiones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    47/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 47

    sta es una discusin que nunca

    acabar, no habiendo acuerdo alrespecto.

    Algunas reflexiones

  • 5/24/2018 01 Tema I

    48/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 48

    SON LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS

    EL LUGAR PARA MODELAR LDERES?

    Escuelas de Negocio

  • 5/24/2018 01 Tema I

    49/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 49

    Muchas escuelas de negocios

    publicitan que formarn lderes y queel liderazgo es de la mayorimportancia en sus programas MBA.

    Escuelas de Negocio

    Escuelas de Negocio

  • 5/24/2018 01 Tema I

    50/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 50

    La folletera, publicidad, y pginas webde sus escuelas de negocios enfatizan

    en este componente crtico del xitoempresarial, convenciendo a lospostulantes que se convertirn en

    lderes en cuanto se graden.

    Escuelas de Negocio

    Escuelas de Negocio

  • 5/24/2018 01 Tema I

    51/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 51

    La estructura curricular de los

    programas MBA siempre estn endiscusin con relacin a esteimportante aspecto.

    Escuelas de Negocio

    Escuelas de Negocio

  • 5/24/2018 01 Tema I

    52/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 52

    Qu profesores y miembros de lafacultad deben ser los responsables de

    ensear y modelar estascaractersticas de liderazgo en laspersonas y que puedan ser modelos

    para los alumnos?

    Escuelas de Negocio

    Escuelas de Negocio

  • 5/24/2018 01 Tema I

    53/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 53

    Los miembros de una facultad que

    escriben o ensean sobre liderazgohan liderado alguna vez?

    Escuelas de Negocio

    Escuelas de Negocio

  • 5/24/2018 01 Tema I

    54/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 54

    Los gurus que han escrito libros sobre

    liderazgo han desempeado alguna vezun rol de liderazgo exitoso?

    Escuelas de Negocio

    Escuelas de Negocio

  • 5/24/2018 01 Tema I

    55/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 55

    Puede ser el liderazgoenseado con libros?

    Escuelas de Negocio

    Escuelas de Negocio

  • 5/24/2018 01 Tema I

    56/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 56

    Se puede formar lderes con ejerciciosfsicos, pruebas de esfuerzo y talleressimilares?

    Escuelas de Negocio

    Escuelas de Negocio

  • 5/24/2018 01 Tema I

    57/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 57

    Las preguntas con relacin a este

    aspecto crtico de los negocios y de lavida continuarn.

    Escuelas de Negocio

    Escuelas de Negocio

  • 5/24/2018 01 Tema I

    58/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 58

    Los decanos de las escuelas de negociosdeberan estar dispuestos a explicar porqu la principal preocupacin en su

    proceso educativo es el liderazgo y debentener el coraje de probarlo midindolo ydemostrando cmo sus esfuerzos ayudarna los alumnos a desarrollar estascualidades del liderazgo.

    Escuelas de Negocio

    Escuelas de Negocio

  • 5/24/2018 01 Tema I

    59/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 59

    La responsabilidad de un decanotico es satisfacer las expectativasde sus alumnos en sus programasde MBA.

    Escuelas de Negocio

    Escuelas de Negocio

  • 5/24/2018 01 Tema I

    60/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 60

    Nuestra rpida, creciente y

    cambiante economa global demandala necesidad de lderes ms quenunca.

    Escuelas de Negocio

    Escuelas de Negocio

  • 5/24/2018 01 Tema I

    61/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 61

    Debido a que liderazgo es uncomponente crtico en la habilidad deuna organizacin para alcanzar sus

    objetivos estratgicos, los atributos deun lder son sumamente importantes no slo para la organizacin, sino para

    la gente que guiarn.

    Escuelas de Negocio

    Escuelas de Negocio

  • 5/24/2018 01 Tema I

    62/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 62

    Para ser exitosos, los lderes debernposeer una mentalidad estratgica para

    poder alcanzar los requerimientos de cortoplazo de la organizacin, mientras inspirany motivan a su gente para participar yalcanzar el largo plazo.

    Escuelas de Negocio

    Qu estamos haciendo?

  • 5/24/2018 01 Tema I

    63/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 63

    En CENTRUM Catlica estamosdesarrollando una investigacin queintenta medir los estilos de liderazgo denuestros alumnos y cmo en el procesoeducacional del MBA puedan sermejorados.

    Qu estamos haciendo?

    Qu estamos haciendo?

  • 5/24/2018 01 Tema I

    64/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 64

    Cuando los alumnos comienzan elprograma MBA medimos sus cualidades

    personales: personalidad, pensamientocrtico, inteligencia emocional, yliderazgo.

    Qu estamos haciendo?

    Qu estamos haciendo?

  • 5/24/2018 01 Tema I

    65/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 65

    En esta investigacin cuantitativa,inicialmente como corte seccional en eltiempo ser seguida por un estudio

    longitudinal, evaluando la misma muestra alterminar el programa MBA y ver si duranteel programa han mejorado estas cualidades.Usamos instrumentos vlidos y confiablesen idioma Castellano.

    Qu estamos haciendo?

    Instrumentos

  • 5/24/2018 01 Tema I

    66/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 66

    1. The NEO Personality Inventory Revised (NEOPI-R) Revised Form S.

    2. The Watson-Glaser Critical Thinking Appraisal

    (WGCTA-A) Form A.3. The Multifactor Leadership Questionnaire

    (MLQ) Leader Form 5x-Short.

    4. The Mayer-Salovey-Caruso EmotionalIntelligence Test (MSCEIT).

    Instrumentos

    Qu estamos haciendo?

  • 5/24/2018 01 Tema I

    67/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 67

    La segunda medicin en el tiempobusca corroborar la calidad de nuestro

    programa en el desarrollo dehabilidades personales.

    Qu estamos haciendo?

    Una Visin Sistemtica

  • 5/24/2018 01 Tema I

    68/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 68

    RECURSOS

    PERSONALES PERSONALIDAD LIDERAZGOPENSAMIENTO

    CRTICOVISINPLANEAMIENTO

    ESTRATGICO

    INTELIGENCIA

    EMOCIONAL

    ATRIBUTOS PERSONALES

    FUTURO

    ENTORNOSECTOR / INDUSTRIA

    COMPETIDORES / JUGADORESORGANIZACIN

    TEORA DE JUEGOS

    MISIN

    VALORES

    PRESENTE

    SOCIEDAD / VIVENCIA / AMBIENTE

    TICA

    NACIMIENTO

    Una Visin Sistemtica

    Elaboracin propia

    Una Visin Sistemtica

  • 5/24/2018 01 Tema I

    69/70

    2010 CENTRUM CatlicaProf. Fernando DAlessio Ipinza 69

    Liderazgo es tomado como la variable

    dependiente y se realiza un anlisismultivariado.

    Una Visin Sistemtica

    Una Visin Sistemtica

  • 5/24/2018 01 Tema I

    70/70

    Variables dependientes: Liderazgo (y)

    Variables Independientes: dominios depersonalidad (X1,X2 ,X3 ,X4 ,X5), pensamientocrtico (X6), e inteligencia emocional (X7).

    U a s S ste t ca