01 organizacion cuestionario capitulo 7

5
1 Diagramar: representar gráficamente hechos, situaciones o movimientos por medio de símbolos que clarifican la interrelación entre diferentes factores y/o unidades administrativas, así como causa-efecto que prevalece entre ellos Aplicación: Por su sencillez de su representación hace accesible la puesta en práctica de las operaciones. Uso: Facilita el llenado y lectura del formato en cualquier nivel jerárquico. Destino: permite al personal que interviene en los procedimientos identificar y realizar correctamente sus actividades Comprensión e interpretación: Puede proponerla todo el personal de la organización o de otras organizaciones. Interacción: permite más acercamiento y mayor coordinación entre diferentes unidades, áreas y organizaciones. Simbología: disminuye la complejidad grafica por lo que los mismos empleados pueden proponer ajustes o simplificación de procedimientos, utilizado los símbolos correspondientes. Diagramación: se elabora en el menor tiempo posible y no se requieren técnicas ni plantillas o recursos especiales de dibujo ASME: American Society of Mechanical Engineers. Símbolos para diagramas de flujo ANSI: American National Standard Institute. Símbolos para el procesamiento electrónico de datos ISO: International Organization of Standarization. Símbolos para la garantía de calidad a consumidores y clientes. DIN: Instituto Alemán de Estandarización. Símbolos para la norma del manejo de información 1. Indica el inicio de un procedimiento, contenido el nombre de este o el nombre de la unidad administrativa. (Pag. 236). a) Operación b) Diagramación c) Inicio o Termino d) Disparador VENTAJAS DE LA TECNICA DE

Upload: maria-segovia

Post on 03-Feb-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Organizacion. Administracion

TRANSCRIPT

Page 1: 01 Organizacion Cuestionario Capitulo 7

1

Diagramar: representar gráficamente hechos, situaciones o movimientos por medio de símbolos que clarifican la interrelación entre diferentes factores y/o unidades administrativas, así como causa-efecto que prevalece entre ellosAplicación: Por su sencillez de su representación hace accesible la puesta en práctica de las operaciones. Uso: Facilita el llenado y lectura del formato en cualquier nivel jerárquico. Destino: permite al personal que interviene en los procedimientos identificar y realizar correctamente sus actividadesComprensión e interpretación: Puede proponerla todo el personal de la organización o de otras organizaciones.Interacción: permite más acercamiento y mayor coordinación entre diferentes unidades, áreas y organizaciones.Simbología: disminuye la complejidad grafica por lo que los mismos empleados pueden proponer ajustes o simplificación de procedimientos, utilizado los símbolos correspondientes.Diagramación: se elabora en el menor tiempo posible y no se requieren técnicas ni plantillas o recursos especiales de dibujo

ASME: American Society of Mechanical Engineers. Símbolos para diagramas de flujoANSI: American National Standard Institute. Símbolos para el procesamiento electrónico de datos ISO: International Organization of Standarization. Símbolos para la garantía de calidad a consumidores y clientes.DIN: Instituto Alemán de Estandarización. Símbolos para la norma del manejo de información

1. Indica el inicio de un procedimiento, contenido el nombre de este o el nombre de la unidad administrativa. (Pag. 236).

a) Operaciónb) Diagramación c) Inicio o Termino d) Disparador

2. Muestra la trayectoria de un producto o procedimiento, señalado con un símbolo todos los hechos sujetos a un examen. (Pag. 240).

a) Cursograma Analitico b) Simograma c) Diagrama de actividades múltiplesd) Línea de Unión

3. Es un gráfico en el que se consigna la actividad de las manos o extremidades de un operario y se señala la relación que hay entre ellas al respecto a la ejecución de una tarea. (Pag. 241).

a) Transportación b) Diagrama de actividades múltiples c) Entrada de bienes d) Diagrama bimanual

VENTAJAS DE LA TECNICA DE DIAGRAMACION

Page 2: 01 Organizacion Cuestionario Capitulo 7

2

4. Es un plano o modelo a escala en el que se asigne y mide con un hilo el movimiento de los trabajadores. (Pag. 245).

a) Diagrama de hilos b) Cronociclograma c) Ciclograma d) Diagrama de recorrido

5. Presenta en una sola carta todo el flujo o secuencia de las operaciones y cada puesto corresponde a una unidad administrativa en una columna. (Pag. 248).

a) Formato tabular b) Diagramar c) Formato vertical d) Formato horizontal

6. Muestra la secuencia de las operaciones, la forma de efectuarlas, donde se hacen y para qué sirven por medio de dibujos y anotaciones que sustituyen el uso de la simbología. (Pag. 251).a) Propósito de espacio b) Propósito analítico c) De representación con ilustraciones y textosd) Diagrama con diseño asistido por computadora

7. Por su Propósito: Muestra la secuencia de las operaciones, la persona que debe realizarlas y la manera de efectuar cada operación del procedimiento. (Pag. 250).a) De Metodo b) Analitico c) De espacio d) Formato vertical

8. ¿Qué es el trazo de mapas de proceso? (Pág. 271).

a) Herramienta indispensable para el análisis organizacionalb) Proveedor de partesc) Definidor de un productod) El diseño de un producto

9. ¿Qué son los mapas de multilínea? (Pág. 273).a) Proceso que interrelaciona los eventos por líneas de acciónb) Proceso que denomina un modelo de datosc) Proceso que interrelaciona variablesd) Proceso que facilita la comprensión

10. Pasos del desarrollo de un producto: (Pág. 271).a) Definir el producto, diseñar el producto y fabricar el productob) Crear el producto y vender el productoc) Promocionar el producto y vender el productod) Definir el producto, diseñar el producto y vender el producto

Page 3: 01 Organizacion Cuestionario Capitulo 7

3

11. ¿Qué es el mapa de procesos por tubos? (Pág. 272).a) Proceso que desagrega los eventos en orden secuencial y conforme a

etapas especificasb) Analiza procesosc) Resuelve los procesos que se llevan a cabo en una empresad) Ninguno de los anteriores

12. Su objetivo es comprender las relaciones entre los elementos de los datos y los vínculos entre las series de datos en las que los elementos pueden estar presentes: ( Pag. 273).

a) Procesob) Modelado de datosc) Organizaciónd) Mapa

13. Es un lenguaje de simulación orientado hacia los sucesos que utiliza para describir los elementos de un proceso en estudio: (Pág. 274).

a) SIMANb) MULTILINEAc) ICAMd) IDEF

14. Herramienta de animación que se emplea para crear una imagen visual de la solución para proporcionar un panorama general del sistema simulado: (Pág. 274).

a) ICAMb) SIMANc) IDEFd) CINEMA

15. Herramienta valiosa en el análisis de procesos: (Pág. 274).a) IDEFb) CINEMAc) SIMANd) ICAM

16. Analizar el desempeño actual, documentar el proceso, preparar una matriz de áreas de fortalezas y debilidades, Elaborar un cuadro comparativo de posición en la industria, desarrollar un diagnóstico, mapear los nuevos procesos y diseñar mecanismos de control es una: (Pág. 277).

a) Herramientab) Revisión de procesosc) Modelo de simulaciónd) Producción

17. ¿Para qué es un mapa de caminos? (Pág. 273).

Page 4: 01 Organizacion Cuestionario Capitulo 7

4

a) Útil para entender la importancia de la contribución de los procesos al desempeño productivo de una organización

b) Elevar la eficiencia en la captura c) Reconocer el crecimiento de la empresad) Útil para incrementar ganancias