01. eia cajamarca.doc

15
4. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS Un estudio de impacto ambiental es una evaluación de todos los efectos ambientales y sociales relevantes que resultarían de un proyecto. Tiene como objetivo evaluar la relación que existe entre el proyecto propuesto y el ambiente donde será habilitado. Esto se realiza para identificar, predecir y describir en términos apropiados las ventajas y desventajas de un proyecto de desarrollo propuesto. Para ser útil, la evaluación necesita ser comunicada en términos comprensibles para las comunidades y los encargados de tomar las decisiones y los pros y contras deben ser identificados sobre la base de criterios relevantes, tomando en cuenta toda la información disponible en diversos aspectos, como son: técnicos, legales, económicos, sociales y ambientales. Se han identificado y evaluado los impactos que podrían generarse debido a la habilitación, operación, clausura y posclausura del proyecto. Para tal fin se ha utilizado el método de evaluación de matrices cromáticas, el cual es un método bidimensional que posibilita la integración entre los componentes ambientales y las diferentes fases y alternativas de un proyecto, facilitando así la comprensión de los resultados finales del estudio. 4.1 Etapa de selección del área para el proyecto A continuación se detallan los posibles impactos que podrían generarse en la selección del área para el proyecto. a) Propiedad del terreno El área del proyecto es de propiedad de la Municipalidad de Namora, lo cual da cuenta del cumplimiento del ordenamiento territorial, asimismo el uso de dicha zona es compatible con los fines del proyecto. En tal sentido el impacto que se generaría se considera como positivo alto. b) Accesibilidad 1

Upload: samuel-morocho

Post on 11-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL DEL RELLENO SANITARIO

4. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOSUn estudio de impacto ambiental es una evaluacin de todos los efectos ambientales y sociales relevantes que resultaran de un proyecto. Tiene como objetivo evaluar la relacin que existe entre el proyecto propuesto y el ambiente donde ser habilitado.Esto se realiza para identificar, predecir y describir en trminos apropiados las ventajas y desventajas de un proyecto de desarrollo propuesto. Para ser til, la evaluacin necesita ser comunicada en trminos comprensibles para las comunidades y los encargados de tomar las decisiones y los pros y contras deben ser identificados sobre la base de criterios relevantes, tomando en cuenta toda la informacin disponible en diversos aspectos, como son: tcnicos, legales, econmicos, sociales y ambientales.

Se han identificado y evaluado los impactos que podran generarse debido a la habilitacin, operacin, clausura y posclausura del proyecto. Para tal fin se ha utilizado el mtodo de evaluacin de matrices cromticas, el cual es un mtodo bidimensional que posibilita la integracin entre los componentes ambientales y las diferentes fases y alternativas de un proyecto, facilitando as la comprensin de los resultados finales del estudio.

4.1 Etapa de seleccin del rea para el proyecto

A continuacin se detallan los posibles impactos que podran generarse en la seleccin del rea para el proyecto.

a) Propiedad del terreno

El rea del proyecto es de propiedad de la Municipalidad de Namora, lo cual da cuenta del cumplimiento del ordenamiento territorial, asimismo el uso de dicha zona es compatible con los fines del proyecto. En tal sentido el impacto que se generara se considera como positivo alto.

b) Accesibilidad

La va de acceso al rea seleccionada, lo constituye la carretera Namora- Matara, hasta la altura del kilmetro 05+ 300, para luego continuar en direccin Norte a travs de una trocha carrozable. En tal sentido el impacto se considera como positivo bajo.

c) Sismicidad de la zona

La actividad ssmica de la zona es media alta, por tal motivo la infraestructura deber contar con las medidas de seguridad necesarias, por consiguiente el impacto negativo que se genera es moderado.d) Condiciones hidrolgicas y geolgicasLa presencia de aguas superficiales y subterrneas hacen que se requiera mantener las condiciones de seguridad en la infraestructura y un monitoreo permanente de stas, representando un impacto negativo moderado.Por otro lado los suelos presentan condiciones ptimas para el emplazamiento del proyecto (baja permeabilidad y caractersticas geolgicas), por lo que el impacto es positivo moderado.e) Condiciones morfolgicasLas caractersticas morfolgicas del suelo de soporte son beneficiosas para los fines que persigue el proyecto, por lo que representa un impacto positivo moderado. f) Vida til

La adecuada disposicin final de los desechos y el aprovechamiento de los residuos orgnicos e inorgnicos, optimizar la vida til del terreno seleccionado, posibilitando su uso por ms de nueve aos, por lo que el impacto positivo generado es alto.

g) Disponibilidad de material de cobertura

En la zona del proyecto no existe material de cobertura para la operacin del relleno sanitario. Sin embargo, existe una cantera cercana al proyecto de donde se extraer y transportar el material de cobertura necesario. Esto generar un incremento en el trnsito de los vehculos en la zona, por lo que se considera un impacto negativo bajo debido a que se cuidar el buen estado y mantenimiento de las unidades de transporte.h) Condiciones meteorolgicas

Las fuertes lluvias que se registran en la zona y que caeran sobre las plataformas del relleno sanitario ocasionaran una mayor generacin de lixiviados, por lo que se deber tomar las medidas necesarias para desviar las aguas de escorrenta, impermeabilizar y estabilizar el suelo de soporte, as como canalizar y tratar adecuadamente los lixiviados. Por otro lado las altas temperaturas, produciran un aceleramiento en el proceso de descomposicin de la materia orgnica principalmente, por ende se deber tomar las medidas apropiadas necesarias.

Debido a esto se considera que las condiciones meteorolgicas representan un impacto negativo bajo en el proyecto.i) Aspectos biolgicos

La flora existente en el rea del proyecto no representa un valor comercial importante. La fauna de la zona es escasa y tiene un valor comercial muy bajo. Por estas razones se considera que representan un impacto negativo insignificante en el proyecto.

j) Distancia a la poblacin ms cercana

El centro poblado ms cercano se encuentra a una distancia aproximada a ms de 6 kilmetro del rea del proyecto, por lo que las relaciones sociales no se vern afectadas, esto representa un impacto positivo alto.k) Condiciones socioeconmicasLa puesta en marcha del proyecto representa una oportunidad de trabajo para las personas que viven alrededor. De igual manera se impulsarn las actividades comerciales de la zona, por lo que en conjunto se generara un impacto positivo alto.

l) Planeamiento urbano

El planeamiento urbano de Namora no se ver afectado por la ejecucin del proyecto, tanto en su ordenamiento territorial como en su uso existente y futuro, representando un impacto positivo alto.

4.2 Relleno sanitario mecanizado y celda de seguridadSe han identificado y evaluado los impactos que se podran generar en las diferentes fases de vida del relleno sanitario y de la celda de seguridad, las cuales son:

4.2.1 Etapa de habilitacin

La etapa de habilitacin comprende los trabajos previos a realizar en el rea antes de la ejecucin del proyecto. A continuacin se detallan los posibles impactos que podran generarse por cada una de las actividades a desarrollarse en esta etapa:

a) Impactos negativos

La calidad del aire se vera impactado debido al empleo de maquinaria pesada para la construccin de las casetas administrativas, de servicios, estructuras sanitarias, vas de acceso exterior e interior, as como las construcciones en los rellenos, producir ruidos, gases de combustin y partculas suspendidas totales. Debido a que estas actividades tendr un perodo corto de duracin, se considera que el impacto que se generara es negativo bajo, La calidad del paisaje se ver ligeramente alterada por la instalacin de las casetas administrativas, de las instalaciones sanitarias y de las primeras actividades para las construcciones en el relleno. Debido a la magnitud de la obra, el impacto es de negativo insignificante.

La calidad del suelo se vera alterado debido a las obras de construccin de las vas de acceso interiores y exteriores, lo que representara un impacto negativo bajo. En el caso de la instalacin de las casetas administrativas y de las instalaciones sanitarias se considera que es negativo insignificante. La infraestructura para maestranza y lavado de vehculos generar aguas residuales, las cuales debern ser convenientemente tratadas, lo que conlleva a que se encuentren en constante monitoreo, el impacto en este sentido sera negativo bajo. Las aguas tanto superficiales como subterrneas podran verse afectadas por la infraestructura para maestranza y lavado de vehculos por lo que el impacto negativo sera moderado.

La fauna de la zona es demasiado aislada por lo que se considera que el impacto negativo es insignificante. La flora de la zona es demasiado aislada por lo que se considera que el impacto negativo es moderado.

b) Impactos positivos El movimiento de tierras e impermeabilizacin con geomembrana y geotextil tendr un impacto positivo moderado, ya que dichos elementos servirn de proteccin para que las caractersticas intrnsecas del suelo y de las aguas no se vean alterados.

La construccin de los drenes interiores de lixiviados, y la poza de almacenamiento de lixiviados, generar un impacto positivo moderado, debido a que representar un medio de proteccin tanto para el suelo como para las aguas. La construccin del canal pluvial permitir no contaminar las aguas circundantes al rea del proyecto por lo que el impacto es positivo alto. La construccin de cerco de seguridad permitir el ingreso de personas extraas al rea del proyecto, por tal motivo se salvaguardar la seguridad de las personas, por lo que el impacto es positivo alto.

La salud y seguridad ocupacional de los trabajadores se ver garantizada, generndose un impacto positivo alto.

Las diversas actividades emplearn mano de obra local y favorecer el desarrollo de actividades comerciales de la zona. Debido a la intensidad de las obras se considera un impacto positivo bajo.4.2.2 Etapa de operacin

La etapa de operacin es la de ms larga duracin en el proyecto y cuenta con una serie de actividades. A continuacin se analizarn los efectos que sobre el ambiente tienen los trabajos de disposicin final de residuos:a) Impactos negativos

La calidad del aire se ver alterado debido al empleo de maquinaria pesada para la construccin de las celdas, descarga de los residuos, esparcido y compactacin, producir ruidos, gases de combustin y partculas suspendidas. En tal sentido el impacto que se generara se considera de negativo bajo, debido a que tendr un perodo corto de duracin pero ser frecuente durante un transcurso largo de aos. La calidad del suelo tambin se ver afectada por estas actividades, generndose un impacto negativo bajo.

La fauna que existe en el rea podra verse afectada de alguna manera, pero debido a su dispersin y su bajo valor comercial, el impacto resultante es negativo insignificante.

La calidad del suelo y del agua podran verse afectados en el manejo de los residuos slidos provenientes de los establecimientos de salud. Debido a que se est contemplando todas las medidas de seguridad necesarias (no compactacin, aislamientos pertinentes, celdas adecuadas) se considera que el impacto negativo es bajo.

b) Impactos positivos La cobertura diaria evitar la proliferacin de vectores, y la emanacin de malos olores, por lo que el impacto ambiental ser positivo alto en la salud y seguridad de los trabajadores, as como en la calidad del aire y paisaje.

El correcto drenaje de los gases evitar la emanacin de gases de efecto invernadero, por lo que se estara preservando la calidad del aire, resultando un impacto positivo alto.

La salud y seguridad ocupacional de los trabajadores se ver garantizada, generndose un impacto positivo alto.

Las diversas actividades emplearn mano de obra local y favorecer el desarrollo de actividades comerciales de la zona. Debido a la intensidad de las obras se considera un impacto positivo alto.

4.2.3 Etapa de clausura

El objetivo de esta etapa es la de asegurar que el terreno utilizado para la disposicin final de residuos slidos se integre al paisaje natural de la zona sin atentar contra la salud y el ambiente. A continuacin se analizarn los efectos de los trabajos de clausura sobre el ambiente y la salud:Los impactos en esta etapa son predominantemente positivos

La cobertura final minimizar la emanacin de olores desagradables asegurando la buena calidad del aire, por lo que el impacto sera positivo alto.

La estabilidad de la superficie final del relleno sanitario (que para efectos del uso futuro corresponde al suelo de soporte), tambin se vera reforzada, resultando en un impacto positivo alto.

La cobertura final, compuesta de arcilla, material de cantera y tierra agrcola, tambin contribuir a minimizar la infiltracin de aguas de lluvia, por lo que el impacto en la permeabilidad de la superficie sera positivo alto. Por ende se reforzar la calidad del suelo, representando un impacto positivo alto.

La adecuada cobertura final permitir asimismo la implementacin del proyecto de uso futuro del terreno, por lo que se considera que el impacto sera positivo alto.

La colocacin de la cobertura final generar oportunidades de empleo y el desarrollo de actividades econmicas anexas que tambin representan posibilidades de empleo. Sin embargo, dado que esta etapa es corta, el impacto se califica de positivo bajo.

La instalacin de quemadores permitir la combustin del biogs, lo cual evitar la liberacin de metano, que es un gas de efecto invernadero, por lo que el impacto de esta actividad se considera positivo moderado en la calidad del aire.

La vegetacin tendr un impacto positivo alto sobre el paisaje, la flora, la fauna y las personas, debido a que el terreno puede ser recuperado y ser utilizado como un rea de esparcimiento y recreacin. La salud y seguridad ocupacional de los trabajadores se ver garantizada, generndose un impacto positivo alto.

Las diversas actividades emplearn mano de obra local y favorecer el desarrollo de actividades comerciales de la zona. Debido a la intensidad de las obras se considera un impacto positivo bajo.4.2.4 Etapa de posclausura

El objetivo de esta etapa de es la de mantener el relleno en condiciones estables, mediante el adecuado mantenimiento de la cobertura final y de los sistemas de control de gases y lixiviados. A continuacin se analizarn los efectos que sobre el ambiente tienen los trabajos de posclausura.Tal como en la etapa de clausura, los impactos en esta etapa son positivos.

Los monitoreos ambientales permitirn un anlisis continuo de las principales variables, por lo que el impacto positivo es alto.

La vegetacin tendr un impacto positivo alto sobre el paisaje, la flora, la fauna y las personas, debido a que el terreno puede ser recuperado y ser utilizado como un rea de esparcimiento y recreacin.

La salud y seguridad ocupacional de los trabajadores se ver garantizada, generndose un impacto positivo bajo.

Las diversas actividades emplearn mano de obra local y favorecer el desarrollo de actividades comerciales de la zona. Debido a la intensidad de las obras se considera un impacto positivo insignificante.El zorro (Lycalopex culpaeus)es la especie ms dominante y se encuentra en el 64.8 % de los caseros.

En segundo lugar, con 59.4%, se encuentra el conejo silvestre (Sylvilagus brasiliensis). Estos dominan en los caseros de la parte del distrito.

En tercer lugar se encuentran la vizcacha (Lagidium peruanum inca), con un 48.6%.

El cuy de monte (Cavia tschudii atahualpae),

El puma. solo se lo encuentra en el casero de El Triunfo y el Aliso

Comadreja. solo se lo encuentra en el casero de El Triunfo y el Aliso

En el primero, con un 45.9% se encuentra el guila (Geranoaetus melanoleucus), estos se encuentran en los caseros ubicados en la parte alta y media, cercana a los ros del distrito.

En el segundo orden se encuentran el zorzal (Turdus chiguanco),

El huanchaco (Ramphocelus sp.)

La rana (Phrynopus sp.)

El sapo (Atelopus sp.)

La lagartija (Microlophus trigris)

El saltojo

El macanche (Boa constrictor ortonii)

PAGE 12