« la revalevancia de la práctica docente en el marco de la formación basada en competencias »

36
« LA REVALEVANCIA DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS » CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011

Upload: cleta

Post on 21-Mar-2016

54 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011. « La Revalevancia de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias ». Habilidades Digitales para Todos. Ciudad de México, 22 de Junio de 2011. Habilidades Digitales para Todos. Contenido. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

« LA REVALEVANCIA DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS »

CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA MAESTROS EN SERVICIO 2011

Page 2: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

1. Objetivos de la sesión2. Productos y lecturas3. Las competencias docentes en TIC

Actividad 1: Identifico y valoro mis competencias4. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos

Actividad 2: Estrategia HDT5. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos?6. Componentes de la estrategia Habilidades Digitales para

Todos Actividad 3: HDT y sus cuatro componentes

7. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos1. Actividad 4: Las TIC en mi contexto escolar

Actividad 5: Cierre de la sesión

ContenidoContenido

Page 3: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

OBJETIVOS DE LA SESIÓNIdentificar los propósitos y condiciones que caracterizan al programa Habilidades Digitales para Todos.

Identificar las condiciones de organización y de infraestructura, que pueden favorecer la incorporación del programa HDT a las aulas de educación básica.

Page 4: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

PRODUCTOSPropuestas de estrategias para desarrollar y/o fortalecer las competencias en el uso de las TIC.

Proyecto escolar para la implementación de HDT en su escuela.

Page 5: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

LECTURASPolíticas que sustentan a HDT.

Programas educativos con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Page 6: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

Programa Sectorial de Educación 2007 – 2012. Objetivo 3: «Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de información y

comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento»

Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012. Objetivo 11: «Impulsar el desarrollo y la utilización de nuevas tecnologías en el

sistema educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento y ampliar sus capacidades para la vida».

Alianza por la Calidad de la Educación Eje 1. Modernización de los centros escolares:

Equipar con conectividad a centros escolares Equipar con computadora a maestros

Estándares UNESCO de Competencias en TIC para docentes

Page 7: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

Estándares UNESCO de Competencias en TIC para docentesEn ambientes sólidos, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a ser:Competentes para utilizar las Tecnologías de la información;Buscadores, analizadores y evaluadores de información;Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones;Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad;Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores;Ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad.

Page 8: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

Actividad 1: Identifico y valoro mis competenciasTiempo estimado: 40 minutos

Propósito: Mediante esta actividad los participantes identificarán algunas de sus competencias relacionadas con el uso de las TIC y propondrán acciones para favorecer su desarrollo.

  De manera individual , señale con una “X” el nivel en el que consideras te

encuentras, en relación con cada competencia. Con base en la valoración, contesta las siguientes preguntas:

¿Qué estrategias formativas se requerirán para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias antes señaladas?

¿Qué estrategias se podrían implementar para favorecer el desarrollo de estas competencias en los alumnos, en los docentes, en los directivos y, en caso de existir, en los encargados de aulas con equipos tecnológicos?

.

Page 9: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »
Page 10: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »
Page 11: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »
Page 12: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

Actividad 2. “Estrategia HDT”Tiempo estimado: 60 minutos

  Propósito: Identificar la relación entre las políticas nacionales e internacionales

en materia de uso de las TIC, con la estrategia HDT.

Recuerda:HDT es una estrategia educativa nacional que requiere, para su implementación y

operación adoptar el carácter de programa sujeto a Reglas de Operación.Por lo tanto tengan en cuenta la diferencia entre estrategia HDT y programa HDT al

momento de realizar la actividad.   Organizados en equipos, revisar esquema y comentar los elementos que

estructuran a la estrategia HDT. Identificar cómo se vincula la política educativa con la estrategia HDT. Consultar

la información de la lectura “Políticas que sustentan a HDT”. Con base en la lectura y el esquema, discutir sobre el tipo de escuela que

quisieran tener y sobre las acciones que se han hecho para lograrlo. Al final, en plenaria compartan con sus compañeros los resultados del punto

anterior y entre todos concluyan sobre lo que aún hace falta para alcanzar la escuela que desean.

Page 13: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

HDT está integrado por 4 componentes que se interrelacionan entre sí, para permitir la operación de la estrategia educativa.

Page 14: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

El Componente de Infraestructura y Conectividad tiene los siguientes elementos:

Page 15: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

Modelo tecnológico para Primaria (Cómputo 1 a 30) Computadora para el maestro Pizarrón interactivo Proyector Equipo de sonido (bocinas y micrófono) Impresora Teléfono VoIP Mobiliario y UPS Antena satelital Kit de ruteadores para red inalámbrica de la

escuela Software con los sistemas interoperables en

un portal local Bancos de materiales educativos digitales

(objetos de aprendizaje, planes de clases, bancos de reactivos y sugerencias de uso)

Herramientas de comunicación y colaboración

Servicio de internet Garantía, soporte y mantenimiento. Asesoría tecnológica y pedagógica

Page 16: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

Modelo tecnológico para Secundaria (Cómputo 1 a 1) Computadora para el maestro Pizarrón interactivo Proyector Equipo de sonido de sonido (bocinas y

micrófono) Impresora Teléfono VoIP Mobiliario de resguardo de laptops y UPS Conectividad (satelital, Wimax o cable) Kit de ruteadores para red inalámbrica

interna de la escuela y del aula Computadora tipo laptop por alumno Cámara documental Software con los sistemas interoperables,

los bancos de MED, las herramientas de comunicación y colaboración, y los sistemas de administración de equipos de cómputo en red

Servicio de internet Soporte, la asesoría y mantenimiento

Page 17: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

El Portal Federal es un sitio web que: Brinda información general sobre la

operación del programa HDT para todo público y específica por tipo de usuario (profesores, alumnos y familias).

Permite el acceso en línea a materiales educativos para primaria y secundaria.

Facilita la descarga de nuevos materiales para llevar al aula.

Promueve: La conformación de Redes de

Aprendizaje El uso seguro de Internet, de redes

y tecnología Es uno de los canales de trabajo de la

Mesa de Servicios Pedagógicos

Page 18: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

Portales estatales. Son 32 micrositios web alineados al Portal Federal, con: Información de la operación del programa en

la entidad. Dos tipos de acceso: uno abierto a todo

público y otro diferenciado por usuario Acceso a los mismos materiales educativos

disponibles en el Portal Federal, así como al contenido estatal.

Page 19: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

El Portal del Aula Explora es el software instalado localmente en el aula que promueve la interacción entre alumnos, docentes, TIC, materiales digitales con fines de estimular y apoyar el proceso de aprendizaje.

Page 20: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

Portal del Aula “Explora” para Primaria(Modelo Cómputo 1 a 30)

Usuario principal, versión 1.0: docente Usuario en versión 2.0: docente y alumnos Simula un blog Publicación de documentos, imágenes, ligas y

encuestas. Organización de materiales educativos de acuerdo

con la estructura curricular de la RIEB. Contendrá Módulos de administración de

materiales para subir los que estén disponibles en el Portal Federal (versión 2.0)

Características adicionales para la versión en línea (versión 2.0):o Cliente – servidoro Registro de actividad de usuarios (alumnos y

maestros)o Interacción entre alumnos y maestros.o Herramientas de colaboración (Blog y Wiki)

Portal del Aula “Explora” para Secundaria(Modelo Cómputo 1 a 1)

Usuarios: docente y alumnos Administrador de contenidos local (LMS) que permite la

administración sencilla de ciclos escolares, asignaturas, usuarios y herramientas de colaboración y comunicación.

Dispone de una considerable cantidad de Objetos de Aprendizaje y otros materiales educativos digitales, organizados a partir de la estructura curricular de la RIEB.

Sincronización de nuevos materiales educativos con el Portal Federal.

Contiene herramientas de colaboración para alumnos y maestros, por Grado, Grupo y Asignatura.

Las clases generadas por el maestro se pueden transportar en dispositivos de almacenamiento (USB).

Soporta la visualización de documentos basados en el estándar internacional SCORM.

Permite el uso de herramientas de colaboración y comunicación: Blog y Wiki.

Page 21: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

ConectividadLa conectividad es la red pública

de banda ancha que forma parte de las Redes Estatales de Educación, Salud y Gobierno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la tecnología inalámbrica Wimax, o del programa de la Red Complementaria Satelital que instrumenta la SCT.

Page 22: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

El componente pedagógico: Considera los Planes y programas de

estudio de Primaria (2009) y Secundaria (2006), en el marco de la RIEB

Se basa en cuatro perspectivas. Epistemológica Psicológica Tecnológica Didáctica

Incluye a los materiales educativos digitales (MED): Objetos de aprendizaje Recursos descompilados de Enciclomedia Planes de clase Sugerencias de uso Reactivos

Page 23: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

El Componente de Acompañamiento se divide en las siguientes acciones:

Dos cursos unificados:

PrimariaSecundaria

1. Mesa de Servicios

Pedagógicos2. Mesa de Servicios

Tecnológicos

Page 24: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

ESTÁNDAR DE ESTÁNDAR DE COMPETENCIACOMPETENCIA

HDT HDT

Elaboración de proyectos de aprendizaje

integrando el uso de las TIC

1. Utilizar y mantener en condiciones funcionales equipos y sistemas de cómputo para la

administración y procesamiento de información

3. Utilizar herramientas de comunicación y colaboración.

Utilizar las tecnologías de la información y de la

comunicación para el diseño de un proyecto de aprendizaje.

UNIDAD DE COMPETENCIA

ELEMENTOS DE COMPETENCIA CONOCER/CERTIPORT

2. Utilizar aplicaciones de procesador de textos, hojas de

cálculo y presentaciones multimedia.

DOBLE CERTIFICACIÓN

Page 25: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

Dos cursos unificados:

PrimariaSecundaria

Habilidades Digitales para Habilidades Digitales para TodosTodos

Page 26: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

PROCESO DE FORMACIÓN Y PROCESO DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN CERTIFICACIÓN

Niveles nulo y bajo

Niveles intermedio y avanzado

Modalidades de formación

POR ENTIDAD

ENTIDADES DE EVALUACION Y CERTIFICACIÓN (EEC)

DGESPE

INSTITUTOS TECNOLÓGICOS ITESM

UPNUP’S

UT’S

CONALEP

UNIVERSIDADES ESTATALES

NORMALES

CONOCER/CERTIPORT

USO DE TIC PARA TODO EL PROCESO

NOTA: INTEL, MICROSOFT, CISCO, HP, ETC. – APOYO A LA SEB/ENTIDADES EN PROCESOS DE FORMACIÓN – PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACION

OTRAS

Page 27: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

FORMACIÓN Y FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN CERTIFICACIÓN

DOCENTESDOCENTES CONOCER

CERTIPORT

PROCESO DE FORMACIÓN

PROCESO DE EVALUACIÓN

Page 28: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

El Componente de Gestión establece la necesidad de contar con:

Page 29: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

Actividad 3: HDT y sus 4 componentes

Tiempo estimado: 40 minutos

Propósito: Identificar los elementos sustanciales de los cuatro componentes del Programa HDT, a través de la elaboración de un cuadro sinóptico.

 Desarrollo: En binas, elaborar un cuadro sinóptico, considerando los siguientes

rubros: Objetivo general del Programa HDT Objetivo de cada uno de los componentes del programa Características sustanciales de cada componente Actores educativos responsables y beneficiados en cada

componente

Page 30: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

La práctica docente dentro de la estrategia HDT es diferenciada:

Page 31: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »
Page 32: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

Actividad 4: Las TIC en mi contexto escolar

Tiempo estimado: 80 minutos

Propósito: Identificar las facilidades y/o dificultades que se presentarían al implementar el Programa HDT en el contexto escolar del participante, para elaborar un proyecto escolar que lo integre.

Page 33: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

1. Completar en pequeños equipos de trabajo (de preferencia integrados por figuras de una misma escuela), el siguiente cuadro:

Variables

Condiciones actuales de la escuela en que

laboramos (Diagnóstico)

Condiciones de la escuela que deseamos

tener (objetivos)Estrategias generales

Condiciones del equipo de cómputo

Una computadora de la escuela dejó de usarse hace tres meses por una falla técnica. La impresora no tiene tinta.

Mantener en condiciones funcionales la computadora y la impresora escolar.

. Solicitar ayuda a la mesa de apoyo para identificar fallas y dar mantenimiento.. Gestionar el recurso para para dar mantenimiento y comprar tinta. . Realizar una kermés para completar los recursos necesarios.

Ejemplo

Page 34: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

Actividad 5: Cierre de la Sesión

Resaltar los puntos más

relevantes de la sesión

Page 35: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

Anotar lo más relevante:

Page 36: « La  Revalevancia  de la Práctica Docente en el marco de la formación basada en competencias »

FIN DE LA PRESENTACIÓN

POR SU ATENCIÓN, MUCHAS GRACIAS

Coordinación Nacional de Habilidades Digitales para Todos

Dirección Académico-Pedagógica de HDT