biblio3.url.edu.gtbiblio3.url.edu.gt/tesario/2013/04/25/dedet-allan.pdf · david ricardo: las...

114

Upload: lambao

Post on 19-Oct-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ÍNDICE GENERAL INDICE DE CUADROS.....................................................................................................................................

INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................................... 12

I. MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO. ...................................................................................... 14

Antecedentes ................................ ................................ ................................ ................................ ........ 14 Ricardo Hormazábal: Introducción a la Teoría de las relaciones de las relaciones internacionales. ................................ ................................ ................................ ................................ .... 18 James E. Dougherty: Teorías en pugna en las relaciones internacionales. ............................... 18 Robert Carbaugh: Economía Internacional ................................ ................................ ...................... 19

Acuerdos Comerciales ..................................................................................................................................... 19 Tipos de Acuerdos Comerciales Regionales:............................................................................................... 20 Efectos Dinámicos: ........................................................................................................................................... 21 Búsqueda de una Integración Económica: ................................................................................................... 22

Adam Smith: Las ventajas absolutas en el comercio entre dos países y sus economías. ....... 22 Manuel Ayau: La condición necesaria del comercio. ................................ ................................ ...... 25 David Ricardo: Las ventajas comparativas en el comercio internacional. ................................ ... 26 John Stuart Mill: La teoría del valor internacional. ................................ ................................ .......... 27 Balance de las Teorías ................................ ................................ ................................ ........................ 29

II. MARCO REFERENCIAL. .............................................................................................................. 32

Antecedentes Centroamérica: ................................ ................................ ................................ ............ 32 Antecedentes PYMES: ................................ ................................ ................................ ........................ 32 FUNDES: Indicadores del entorno de la pequeña y mediana empresa (PYME) en los países. ............... 34 Justificaciones: ................................ ................................ ................................ ................................ ..... 37 Importancia de los acuerdos en el sistema internacional y su incidencia en las RR.II: ............ 37 Rondas de Negociación ................................ ................................ ................................ ...................... 39 La Unión Europea y Centroamérica. ................................ ................................ ................................ . 42 La Unión Europea: ................................ ................................ ................................ ............................... 45

Política Comercial Externa de la Unión Europea: ........................................................................................ 46 Negociaciones Multilaterales: ......................................................................................................................... 47 La Política Exterior de la Unión Europea hacia C.A.: .................................................................................. 48 El Sistema Generalizado de Preferencias. ................................................................................................... 50

La Región Centroamericana: ................................ ................................ ................................ ............. 50 Protocolo de Tegucigalpa: ............................................................................................................................... 51 Protocolo de Guatemala: ................................................................................................................................. 51

El Intercambio Comercial entre Guatemala y la Unión Europea: ................................ ................. 51 Evolución del Comercio de Centroamérica: ................................................................................................. 51

La Pequeña y Mediana Empresa (PYMES). ................................ ................................ .................... 53 La Comisión Empresarial para las Negociaciones Comerciales Internacionales – CENCIT- : 63 La MIPYME en Centroamérica y el Consejo MIPYME Centroamericano (CMC) ...................... 65 Situación Actual del Proceso: ................................ ................................ ................................ ............. 68

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................. 71

Elementos de Estudio:................................ ................................ ................................ ......................... 73 PYMES:.............................................................................................................................................................. 73 Acuerdo de Asociación: ................................................................................................................................... 73

Alcance de la Investigación: ................................ ................................ ................................ ............... 73 Limitantes de la Investigación: ................................ ................................ ................................ ........... 74

IV. MÉTODO .................................................................................................................................................. 75

Unidad de Análisis: ................................ ................................ ................................ .............................. 75 Instrumentos: ................................ ................................ ................................ ................................ ........ 75 Procedimiento: ................................ ................................ ................................ ................................ ...... 75 Tipo de Investigación: ................................ ................................ ................................ .......................... 75

V. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS .............................................................. 76

Definición de Intereses de las PYMES en el Acuerdo: ................................ ................................ .. 76 La Cooperación para las PYMES en el Acuerdo de Asociación CA-UE: ................................ .... 77 Entidades que Brindan Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en su Proceso Exportador ................................ ................................ ................................ ................................ ............. 78 AGEXPORT, en el proceso de negociación del Acuerdo de Asociación CA-UE: Fortalecimiento empresarial de las PYMES guatemaltecas. ................................ ......................... 81

VI. CONCLUSIONES. .......................................................................................................................... 90

VII. RECOMENDACIONES .................................................................................................................. 92

VIII. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 94

MATERIAL ELECTRÓNICO: ........................................................................................................................... 95 ENTREVISTAS Y CONSULTAS: ..................................................................................................................... 97

IX. ANEXOS ........................................................................................................................................... 98

INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Resumen de la perspectiva de la economía política internacional

desde el enfoque liberal 10

Cuadro 2. Utilidad de la fuerza de trabajo en la producción 23

Cuadro 3. Clasificación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 31

Cuadro 4 Sistema Generalizado de Preferencias en las exportaciones

de los principales productos de los países centroamericanos al

mercado de la Unión Europea 44

Cuadro 5 Guatemala: Productos de exportación a la UE (2005) 47

Cuadro 6 Contenido de los pilares de diálogo político y cooperación 50

Cuadro 7 La cooperación para las Pymes en el Acuerdo de Asociación

CA-UE 52

ABREVIACIONES.

PYMES Pequeña y Mediana Empresa

AGEXPORT Asociación Guatemalteca de Exportadores

UE Unión Europea

CA Centro América

GATT Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles /General

Agreement on Tariffs and Trade (por sus siglas en inglés)

OMC Organización Mundial de Comercio

FUNDES Fundación para el Desarrollo

MiPyME Micro, Pequeña y Mediana Empresa

FEPYME Federación de la Pequeña y Mediana Empresa Guatemalteca

ADA Acuerdo de Asociación

SGP Sistema Generalizado de Preferencias

AMNA Acceso a Mercados No Agrícolas

ONU Organización de las Naciones Unidas

MCCA Mercado Común Centroamericano

SICA Sistema de Integración Centroamericana

SIECA Sistema de Integración Económica Centroamericana

PIB Producto Interno Bruto

AGCS Acuerdo General sobre Comercio de Servicios

CENCIT Comisión Empresarial para las Negociaciones Comerciales

Internacionales

CMC Consejo MIPYME Centroamericano

DR-CAFTA Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos,

Centroamérica y República Dominicana / Dominican Republic

and Central America Free Trade Agreement (por sus siglas en

inglés)

MINECO Ministerio de Economía de Guatemala

MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de

Guatemala

USAID Agencia de los Estados Unidos de América para el desarrollo

internacional / United States of America International

Development Program (por sus siglas en inglés)

BID Banco Interamericano de Desarrollo

ADPC Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación

AAUE-CA Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y

Centroamérica

Resumen Ejecutivo:

La Asociación Guatemalteca de Exportadores –AGEXPORT- en el proceso de negociación del acuerdo de asociación entre UE-CA:

El caso de las pymes guatemaltecas.

El acuerdo de Asociación entre UE-C.A tiene como objetivo fortalecer las

relaciones políticas, comerciales y de cooperación entre ambos bloques, dicho

Acuerdo representa una serie de retos y oportunidades para los empresarios del

sector de las PYMES guatemaltecas. Existe la necesidad de profundizar las

relaciones birregionales para fortalecer la visibilidad de la Unión Europea como

actor internacional en la región. Aunque Europa tiene reducidos intereses

económicos en Centroamérica, es un socio bastante importante para la región. Se

trata de su tercer socio comercial, su segundo inversor y su primer donante,

Dado a que el Acuerdo de Asociación todavía no ha entrado en vigor, resulta

bastante irreal el poder valorar sus efectos en la economía centroamericana, por lo

que será materia de esta investigación el analizar los beneficios que trae consigo

dicho acuerdo para el bloque centroamericano como punto estratégico para

futuras inversiones y acuerdos, y para el sector de las PYMES, que son

mayoritarias en la economía centroamericana.

Uno de los mayores beneficios de dicho acuerdo será la atracción de inversión

europea, ya que ésta impulsará el crecimiento económico de la región. El acuerdo

también podrá contribuir con la reducción de la pobreza por medio de la

generación de empleo, por ello para el sector de las PYMES, deberá instaurarse

un modelo competitivo que ofrezca y capacite a este sector productivo, presente

en gran parte del bloque centroamericano, y también hacer énfasis en el proceso

de integración económica ya que se trata de un grupo de economías pequeñas y

abiertas

12

INTRODUCCIÓN.

Un Acuerdo de Asociación recopila muchos más factores que una simple

asociación por intereses políticos o comerciales. Abarca las necesidades que

tienen dos o más partes y que buscan como fin último el progreso y bienestar de

sus integrantes, el desarrollo por medio de nuevas oportunidades, la

diversificación en procesos y la apertura a nuevos destinos y mercados.

El Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, en resumidas

palabras, representa una serie de retos y oportunidades para los empresarios del

sector de las PYMES guatemaltecas. Se espera la creación de nuevas

oportunidades de inversión y comercio para el bloque centroamericano ya que

dicho acuerdo abrirá las puertas a un mercado de 27 países de la región europea,

con cerca de 500 millones de consumidores con un poder adquisitivo mayor al de

la región centroamericana.

El acuerdo tiene como objetivo fortalecer las relaciones políticas, comerciales y de

cooperación entre ambos bloques, involucrando tres áreas o pilares: diálogo

político, cooperación y comercio.

Por otro lado, La Asociación Guatemalteca de Exportadores –AGEXPORT- reúne

y representa a los empresarios guatemaltecos (pequeños, medianos y grandes)

que han logrado o quieren lograr insertarse en el mercado mundial por medio de

las exportaciones. Por estas razones, es que se tomó a AGEXPORT, para fines

específicos de esta investigación, como representante de las PYMES en el

Acuerdo.

13

Esto generó la utilización de una metodología de índole cualitativa en la que se

obtuvo información bibliográfica y documenta, a través del análisis de las teorías

relacionadas al tema, la búsqueda de los antecedentes entre ambas partes, por

medio de artículos, libros, revistas y entrevistas con preguntas específicas a un

grupo de personas distinguidas y sumamente involucradas con el tema, que

pudieran reducir la incertidumbre sobre los beneficios del Acuerdo de Asociación

con la Unión Europea.

El informe final de la investigación se dividirá en tres capítulos, de la siguiente

manera:

El primero, introduce al lector dentro del tema a través de una recopilación de

teorías económicas entrelazadas con las relaciones internacionales y los

beneficios de una alianza económica que fundamentan la necesidad y los

beneficios de un acuerdo de asociación. El segundo contiene todos los

antecedentes de ambas partes, del bloque centroamericano y del europeo, para

poner en contexto cual ha sido su historia a lo largo de los años y analizar de una

mejor manera los beneficios de unirse.

Por último, se presenta un análisis más congruente sobre el planteamiento del

problema, para poder definir los resultados finales y poder demostrar realmente el

aporte que tiene esta investigación para los interesados en que Guatemala como

país exportador y agrícola se dé a conocer ante un mundo globalizado y

demuestre que, con los recursos y ayuda necesaria, este país puede ponerse al

nivel de los países más competitivos y desafiantes hoy en día.

14

I. Marco Teórico-Metodológico.

Antecedentes

A continuación, se presenta un análisis de las teorías que inciden en la creación

de un Acuerdo de Asociación, como lo es el que se estudia y analiza en esta

investigación entre la Unión Europea y Centroamérica, que se resume a la teoría

del comercio y economía internacional, las teorías de las alianzas, ventajas

absolutas en el comercio, etc.

Ricardo Hormazábal S.: Introducción a la Teoría de las Relaciones

Internacionales.

Economía política internacional:

Toda decisión política que se toma en cualquier nación o estado tiene un efecto

sobre los lineamientos económicos (políticas comerciales) que se determinan a

través del proceso político interno, en el cual intervienen varios grupos de interés

(ONG’s, instituciones gubernamentales, alianzas sociales, partidos políticos, entre

otros). Es por ello que las relaciones económicas per se son también relaciones

políticas ya que existirán interacciones entre actores estatales y no-estatales.

La interacción entre “Estado” y “Mercado” es la causal del origen de la economía

política internacional, no existiendo ésta sin una de las variables anteriormente

mencionadas (Hormazábal, 2006; 23).

Por estos motivos, Robert Gilpin (1987) sostiene que se deben tratar de responder

interrogantes como ¿cuál es el significado del mercado para el crecimiento y la

distribución de la riqueza entre grupos y sociedades?, ¿cuál debe ser el rol de los

mercados en la organización de la sociedad doméstica internacional?, ¿cuál es el

efecto del sistema de mercado en los temas de la guerra y la paz?; para lo cual el

autor sostiene distintas perspectivas que podrían dar respuesta a estas incógnitas.

15

Para materia de este trabajo de investigación y por su enfoque se mencionara solo

una perspectiva, la liberal.

Perspectiva Liberal:

Todas las formas de liberalismo económico están comprometidas con el mercado

y los mecanismos de precios como los medios más eficaces para organizar las

relaciones económicas internacionales, asumiendo que el mercado surge

espontáneamente para satisfacer las necesidades y, a una vez en operación,

funciona a su propia lógica interna (Hormazábal, 2006; 23).

La lógica de un sistema de mercado es que éste inyecta economía al país,

aumenta el crecimiento económico y por ende genera bienestar. La mayoría de los

economistas liberales sostienen que el progreso está condicionado al incremento

de la riqueza per cápita. Una premisa importante para que esto suceda realmente

y se generé dicha riqueza per cápita es la no intervención gubernamental en el

mercado, a no ser únicamente para proveer un bien público o colectivo para el uso

de la sociedad o cuando el mismo mercado amerite de la ayuda estatal.

Cuadro No. 1: Resumen de la perspectiva de economía política internacional

desde el enfoque liberal.

LIBERALISMO

CONCEPTOS CENTRALES Individuos

Beneficio mutuo

AGENTES / ESTRUCTURAS Firmas-Mercados

VALORES DE AGENTES Beneficios

Utilidad

TEORÍAS Producción

Crecimiento mutuo.

DESCRIPCIONES SISTEMÁTICAS Acumulación de capital

Producción laboral

Tecnología

Comercio: ventajas comparativas

Desarrollo económico

Modernización

16

Etapas de crecimiento

VALORES DE LAS VISIONES Eficiencia

Crecimiento

PRESCIPCIONES TÍPICAS Solución de mercado para el fracaso y problemas

Fuente: Elaboración propia en base a datos del documento de Ricardo Hormazábal (2006) “Introducción a la

Teoría de las Relaciones Internacionales.

Análisis de Política Exterior:

La política exterior de un Estado puede determinarse como “la proyección hacia el

sistema internacional del mismo, destacándose la relación con otros Estados y

organismos internacionales. Sin embargo, es pertinente hacer una distinción clara

entre lo que se entiende por comportamiento de política exterior y política exterior”

(Hormazábal, 2006; 50).

Pearson y Rochester (2004) sostienen que el comportamiento de política exterior

guarda relación con las decisiones que toman los Estados entre sí, teniendo en

cuenta que estos actos no se deben considerar como fines en sí mismos, sino,

que están ligados a propósitos globales; identificando estos autores tres patrones

de comportamiento de política exterior:

1. Alianzas: Éstas responden a una opción entre aliarse con ciertos países o

permanecer neutrales, pudiendo también transformarse en orientaciones

generales de un país, es decir, con qué países es conveniente aliarse en

determinadas materias.

2. Campo de acción: Guarda relación con los contactos de carácter

internacional que registra un Estado, pudiendo esto afectar el resultado de

disputas y crisis.

17

3. Modus operandi: Los Estados ponen de manifiesto patrones de

comportamiento característicos y métodos para conseguir sus objetivos en

materia de política internacional, clasificándose estos patrones en al menos

dos categorías: multilateralismo, a través de foros diplomáticos

internacionales, lo que permite al Estado buscar mejores soluciones a los

problemas que mediante contactos bilaterales con uno u otro país; y

activismo, el cual mientras más alto sea, mayor probabilidad hay de que el

Estado emprenda acciones relacionadas con el campo internacional o se

oponga a iniciativas tomadas por otro.

En este sentido, es menester determinar los factores que inciden en la política

exterior de una nación y por otra parte determinar los factores que condicionan

que ciertos valores e intereses asuman la categoría de “interés nacional”. Pearson

y Rochester (2004), para un mayor entendimiento de estas premisas

establecieron una tipología de factores determinantes de lo anterior:

a. La geografía: Dentro de las características determinantes de la geografía y

que pueden influir en el diseño la política exterior de un Estado están,

primero, las condiciones a lo largo de las fronteras entre las naciones; y

segundo, las distancias que deben recorrerse hasta llegar a puntos clave de

interés estratégico. En otras palabras, se hace referencia a la localización,

número de fronteras que se hace necesario defender y el grado de acceso

a diversas partes del mundo.

b. Interacciones y vínculos internacionales: Los países pueden estar cerca

o lejos no sólo en términos geográficos, ya que el grado de similaridad o

diferencia entre éstos puede ser el factor determinante del volumen y de la

naturaleza de las transacciones que tengan lugar entre ellos.

c. Estructura del sistema internacional: Existe un debate importante sobre

cómo la estructura del sistema global puede afectar la conducta de los

Estados, analizándose como la unipolaridad, bipolaridad o multipolaridad

afectan las situaciones de conflicto y de guerra, o conflicto y cooperación.

18

Las preocupaciones de muchos autores considerados en la compilación de James

E. Dougherty (Teorías en pugna en las relaciones internacionales, 1990) se basan

en el proceso por el cual las comunidades políticas se integran. Ernst Haas define

la integración como un “proceso por el cual los agentes políticos en diversos

entornos nacionales diferentes están convencidos de cambiar su lealtad,

expectativas y actividades políticas hacía un nuevo centro, cuyas instituciones

poseen o exigen jurisdicción sobre los estados nacionales preexistentes”

(Dougherty, 1990; 445).

La unificación en sí lo que permite es el aumento o el refuerzo de los vínculos

entre las unidades que forman un sistema. La integración lo que permite es tomar

decisiones conjuntas entre ambas partes y poder así delegar la toma de

decisiones a nuevos órganos o instituciones centrales; las alianzas económicas

internacionales son grandes agrupamientos que emergen o son creados entre

naciones que buscan un mismo interés, que se traduce a la búsqueda de un libre

comercio, de mayor desarrollo, progreso, etc.

Tanto a nivel internacional como interno, los grupos se forman o alían para

permitirles a sus miembros (o en materia de esta específica investigación las

“partes”) lograr un objetivo compartido, de manera que las alianzas se planean

para facilitar el logro de metas.

Según Robert W. Osgood (1990), una alianza es una “comunidad de guerra”

latente, tomando en referencia que las alianzas por lo general se han formado en

los contextos internacionales en los cuales el conflicto, o la amenaza del conflicto,

está presente. Por otro lado, los teóricos de la integración sostienen que las

personas adoptan un comportamiento integrativo por las expectativas de

recompensa o penalidades conjuntas. Por lo que una alianza internacional no solo

beneficiara a las partes en sí, sino a los mismos miembros de las comunidades

puesto que estos se sentirán identificados con el nuevo centro, modalidades y

normas de la misma.

19

Al formar alianzas para lograr algún objetivo deseado, los encargados de tomar

decisiones pesan los costos y recompensas de la alineación. La decisión de unirse

a una alianza se basa en la percepción de recompensas que superan los costos.

Cada país considera la utilidad marginal de ser miembro de la alianza, por

contraste con la acción unilateral (Dougherty, 1990; 463). Algo a tomar en

consideración que es mencionado en el texto es que la integración positiva

dependerá de la capacidad de la gente para “internalizar” el proceso integrativo,

esto específicamente para los miembros de la “elite” de los bloques, ya que en

este punto se busca una dirección más colectiva y no individual como las personas

de este sector han estado acostumbradas.

Según Liska, las naciones se unen a las alianzas por seguridad, estabilidad y

“status”. En la opinión de Liska, un prerrequisito primordial para la cohesión de

alianzas es el desarrollo de una “ideología de alianza” (Dougherty, 1990; 463).

Esta ideología afirma que las alianzas se realizan primordialmente por el miedo

que tienen pequeñas potencias hacia grandes Estados o potencias.

Robert Carbaugh: Economía Internacional

Acuerdos Comerciales

Luego de la Segunda Guerra Mundial, muchos países han optado por reducir sus

restricciones comerciales, esto por dos razones: la primera se debe gracias al

Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT) y su sucesor, la

Organización Mundial de Comercio (OMC), en donde los países miembros

reconocen que las reducciones arancelarias generarán mayor comercio y por ende

desarrollo.

20

El segundo enfoque aplica específicamente para un grupo pequeño de países,

usualmente con una base regional, cuando firman un acuerdo comercial

regional. Bajo dicho acuerdo, las naciones aliadas concuerdan en imponer

barreras comerciales más bajas dentro de su grupo, en relación a las otras

aplicadas al resto de países no miembros.

Los acuerdos comerciales regionales (áreas de libre comercio y uniones

aduaneras) han sido una excepción al principio de no discriminación que establece

la OMC (Carbaugh, 2009; 271).

Tipos de Acuerdos Comerciales Regionales:

La integración económica es un proceso de eliminación de las restricciones del

comercio internacional. El movimiento hacia un comercio más libre bajo una unión

aduanera afecta el bienestar mundial en dos formas contrapuestas: un efecto de

creación del comercio que aumenta el bienestar y un efecto de desviación de

comercio que reduce el bienestar (Carbaugh, 2009; 278).

Aclarando este punto, la creación de comercio ocurre cuando la producción de una

nación que forma parte de una unión aduanera es reemplazada por importaciones

más baratas de una nación miembro de la misma. Ahora bien, la desviación de

comercio se da cuando una unión aduanera desvía comercio cuando las

importaciones más baratas ajenas a la unión son reemplazadas por importaciones

más caras por un miembro de la unión.

La creación del comercio ocurre cuando cierta producción nacional de un país

miembro de la unión aduanera se reemplaza por las importaciones de bajo costo

de otro miembro país miembro. Esto se logra gracias a la división de trabajo y las

ventajas comparativas como ya se explico previamente. El bienestar de los países

miembros entonces aumentará debido a la creación de comercio que se genera,

ya que la producción será más especializada, de acuerdo al principio de la ventaja

comparativa.

21

Aunque una unión aduanera puede aumentar el bienestar mundial mediante la

creación del comercio, el efecto de desviación del comercio implica una pérdida de

bienestar. La desviación del comercio ocurre cuando las importaciones de un

proveedor de bajo costo fuera de la unión son reemplazadas por compradores de

un proveedor de costo más alto dentro de la unión (Carbaugh, 2009; 284).

Que una unión aduanera sea exitosa dependerá mucho de los factores que

influyan en la creación o desviación de comercio. Por ejemplo, las naciones que

tenían economías competitivas antes de la unión saldrán beneficiadas de la

creación de comercio que se genere debido a que la formación de la unión ofrece

una mayor oportunidad para la especialización en la producción. Otro factor es el

numero y tamaño de países que conformen la unión, entre más amplia sea

mayores serán las ganancias porque existirá una mayor posibilidad de que

quienes producen determinado bien a bajo costo sean miembros de la unión.

Efectos Dinámicos:

Dichos efectos se pueden traducir a ganancias provenientes de la creación de

mercados más grandes por el movimiento hacia un libre comercio las uniones

aduaneras. Por ende, el resultado más notable de la unión aduanera es la

oportunidad de insertarse en un nuevo y mayor mercado.

A la hora de penetrar a los mercados nacionales de los distintos países miembros,

los productos pueden aprovechar las economías de escala que no hubieran

ocurrido si no existiera un acuerdo comercial entre dos partes.

22

Búsqueda de una Integración Económica:

De acuerdo con el tratado de Roma (tratados que establecieron la Comunidad

Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica) la UE acordó

buscar desde un principio en convertirse en una unión económica. Por esta razón,

los miembros de la UE bajaron los aranceles y establecieron una zona de libre

comercio para 1968. Dos años después (1970) la UE se convierte en una unión

aduanera completa cuando adquirió un sistema arancelario externo común para

sus afiliados.

Después de formar una unión aduanera la UE tuvo unos años de estancamiento,

ya que fue hasta 1985 que logran convertirse en un mercado común. Con un clima

económico bastante hostil, como lo fue la el de la década de los setentas en el que

se vivió una época de recesión e inflación, los jefes de gobierno de los países

miembros de la UE quisieron reemplazar sus bancos centrales por un Banco

Central Europeo para poder tener así una sola moneda Europea.

Procedente a ello llega el Tratado de Maastricht en 1991 que establece que el

2002 sería la fecha en el que este proceso sería completado, y en efecto concluyo

con la creación de una única moneda, el euro.

Adam Smith: Las ventajas absolutas en el comercio entre dos países y sus economías.

La ideología y teoría de Smith (1776) tiene mucha relevancia en torno a la

economía en general. Si nos enfocamos en la teoría clásica del comercio

internacional ésta establece que a partir de la división del trabajo y la

especialización se puede llevar a cabo el comercio entre dos países de acuerdo a

lo que cada uno tiene ventaja comparativa sobre el otro, como sus dotaciones de

tierra, mano de obra y de capital, entre otros.

23

A través de varios estudios Smith nos demuestra que el comercio entre países

permite a cada una de las partes aumentar su riqueza al aprovechar el principio de

la división del trabajo. La principal premisa de la teoría de Smith establece que

para que exista comercio entre dos países uno de ellos debe de tener una ventaja

absoluta en la producción de los bienes que se comercian, la división del trabajo

no llegaría a ocurrir si de ella no derivaran beneficios para todos los participantes

(Ayau, 1994; 4-2,4-3).

Tomando esto en consideración, si un país puede producir un bien a un menor

costo o con una menor cantidad de trabajo que el otro en la producción de un

mismo bien, entonces el primero tendrá por ende una ventaja absoluta. Los

mismos beneficios del comercio están basados en el principio de la ventaja

absoluta y la ventaja comparativa.

David Ricardo observó que las personas, por alguna razón y sin que alguien lo

demandara, se dividían el trabajo de tal manera que todos resultaban produciendo

el bien, actividad o servicio para lo cual su habilidad o talento era superior al de

otros o inferior en el menor grado posible. Por ello, el hombre que tiene menor

habilidad o productividad se dedica a aquellas actividades donde su grado de

inferioridad productiva es menor, por el hecho que en los casos que otro tiene

mayor ventaja, necesariamente él tiene la mayor desventaja, y esto es aplicable

de igual manera cuando las dos partes son países o bloques.

Volviendo a la teoría de Smith, un país puede ser más eficiente que otro en la

producción de un bien o servicio y menos eficiente en la producción de otro,

independientemente de las causas o ineficiencias que cada uno tenga y aun así

ambos se pueden beneficiar del intercambio si cada país se especializa en la

producción del bien que produce con mayor eficiencia que el otro.

24

La ley de Asociación (fenómeno económico descubierto por David Ricardo en el

siglo XIX) explica cómo y por qué el hombre se asoció y formo parte del ente

colectivo en el que vivimos, la sociedad. La ley de asociación nos ayuda a

entender y analizar que la riqueza material de un hombre no debe medirse según

su nivel relativo a la de otros hombres sino según el nivel que en otras

condiciones existirían. Lo más tangible de la ley de asociación es la explicación de

cómo la sociedad surge y como ésta se renueva por medio de un fenómeno socio-

económico el cual implica que a la hora de existir un intercambio libre ambos

participantes o partes ganan.

Los patrones de especialización están determinados por la dotación inicial de los

factores productivos y por la productividad de cada uno en la producción de ambos

bienes. De esta manera podemos determinar los flujos de comercio de un país y

por ende establecer, a la hora de asociarse, que país es relativamente más

productivo que otro, en el caso específico de esta investigación, que bloque

produce que producto a menor costo y mayor cantidad para que pueda existir un

intercambio fructuoso.

Por ende se puede deducir que parte/país tiene la ventaja absoluta, ya que ésta se

mide por medio de la cantidad de trabajo en la que un país puede producir un bien

que la usada por otro país para producir éste mismo bien. En conclusión, según

Smith (1776), un país debe tener una superioridad clara y notoria en la producción

de algún bien, para que exista un intercambio.

Si existiera el caso de que alguna de las partes no posee una ventaja absoluta en

comparación a la otra, podemos acudir a la ventaja comparativa, ya que la parte A

puede realizar lo que la parte B no realiza tan eficazmente, tornando esto en que

exista una mayor especialización por ambos que resultara en una ganancia

factible.

25

Manuel Ayau: La condición necesaria del comercio.

Si aplicamos ahora, la anteriormente explicada “Ley de Asociación”, podemos

entender y analizar de mejor manera el caso específico del comercio internacional.

Ayau (2005) argumenta la condición necesaria del comercio con un razonamiento

como el siguiente: supongamos dos países: Japón y Tailandia; y dos productos:

radios y televisores que ambos pueden producir, pero, como es lógico, con

diferencias de productividad, distintas en cada uno de los productos.

A estas diferencias de productividad se les conocen también como ventaja

comparativa, la cual ya se explico anteriormente, y que no debe confundirse con

ventaja competitiva.

Para que una transacción de mercado entre dos países (o partes para este caso)

sea de beneficio mutuo, la única condición económica necesaria es que las

estructuras de precios relativos en los dos países sean distintas, tomando esto en

consideración no importa el grado relativo de desarrollo entre ambas partes o la

condición cultural.

Por ende, si todas las ventajas competitivas de un país fueran exactamente

iguales, no se podría llevar a cabo ningún intercambio que rindiera beneficio

mutuo. Es precisamente la diferencia entre ventajas lo que hace posible el

comercio (Ayau 2005; 4-8). El comercio libre, sin obstáculos, libera así capital

humano y recursos físicos, puesto que la gente de ambos países puede ahorrar,

esto además incrementa el poder de compra y re activa la economía de los

países.

La división del trabajo debe ocurrir, si se cumplen todas las medidas del comercio

internacional de manera natural, a menos que sea impedida por una prohibición

completa, como impuestos o aranceles (que como veremos más adelante en la

investigación es uno de los puntos clave para el Acuerdo de Asociación UE-CA).

26

Nuevamente debemos tener en cuenta que la premisa de que la ganancia de uno

es la pérdida del otro es refutable en el comercio exterior, ya que ambas partes

(en este caso) se enriquecerán por medio del intercambio, pues de lo contrario no

se haría un acuerdo de asociación.

Finalmente, es menester hacer énfasis en que para que se cumpla el enunciado

de la Ley de Asociación no debe existir la competencia perfecta (ya que nunca lo

habrá), pues la única condición necesaria y suficiente para que se dé la

oportunidad de intercambio con beneficio mutuo es que la escala de valores de las

personas, o los precios en un país, guarden una relación entre sí distinta de la

relación que los precios en otro país guardan entre sí (Ayau, 2005; 4-8).

David Ricardo: Las ventajas comparativas en el comercio internacional.

Ricardo (1987), quien con sus estudios y aportes a la economía buscó dar

continuidad a la obra económica de Smith (1776), agrega una mayor y mejor

precisión al análisis de Smith, demostrando, como bien lo ilustra en su obra y se

ha mencionado anteriormente, que el comercio entre dos partes puede resultar

beneficioso aún cuando una parte posee ventaja comparativa sobre la otra.

Habiendo aclarado éste accionar, Ricardo evoluciona y modifica la teoría de Adam

Smith, demostrando que los costos absolutos de producción no resultan tan

relevantes para el comercio internacional, siendo los costos relativos los

determinantes a la hora de comerciar.

En su teoría, Ricardo explica como las ventajas absolutas son un caso especial de

un principio mas acotado, las ventajas comparativas. Para Ricardo, la regla que

rige el valor relativo de los bienes al interior de un país no es la misma que regula

el valor relativo de los productos intercambiados entre dos o más países, más bien

son los costos relativos y costos comparativos de las mercancías en cada país, en

lugar de los costos absolutos los que determinan el valor en los intercambios

internacionales (Krugman y Obstfeld, 1999; 155).

27

La teoría de Ricardo afirma que los beneficios que sustraen los países en el

comercio internacional a la hora de especializarse resultan en una mayor ventaja

comparativa a la hora de intercambiar, aumentando la producción de determinado

bien y por consiguiente elevando las opciones de consumo y demanda.

Es por ello que la especialización genera un mayor volumen de mercancías con la

misma cantidad de trabajo que se genera simplemente debido al comercio. Por

ende, la especialización genera una mayor capacidad de producción y esto genera

mayor consumo a nivel global o regional, el cual sería el caso específico para este

tema.

Por ello es que la especialización debe verse como el eje central para desarrollar

ventajas comparativas en la producción y comercio de los bienes.

Si analizamos esta teoría, se resume en que el principio de las ventajas

comparativas para un país exportador (como lo es el caso del bloque

centroamericano) será el eje conductor para realizar lazos comerciales con otro

país, a diferencia de Smith, para quien el comercio sólo es posible si un país tiene

ventajas absolutas respecto de otro en la fabricación de un determinado bien, lo

cual ha quedado comprobado que es inadmisible.

John Stuart Mill: La teoría del valor internacional.

Mill (1863) presenta sus estudios a través de una teoría en la cual, las mercancías

se cambian unas por otras en base a la mayor utilidad que tengan en el presente.

Asume que existe una cantidad dada de trabajo en cada país y diferentes

cantidades de producción, su formulación tiene en cuenta la eficiencia relativa del

trabajo en lugar del costo relativo en el trabajo de David Ricardo.

28

En su ideal central, Mill expone lo siguiente:

Cuadro 2: Utilidad de la fuerza de trabajo en la producción.

Insumo de fuerza

de trabajo (días)

País

Producción del bien

A B

300

300

I

II

100

50

75

60

Fuente: elaboración propia en base a datos del marco teórico.

A través de la tabla 1, se puede apreciar que con la misma cantidad de trabajo

cada país produce cantidades diferentes de ambos bienes, así pues, el país I tiene

una ventaja absoluta en la producción de ambas mercancías, pero una ventaja

relativa mayor en la producción del bien A (2 a 1 de A, comparado con 5 a 4 de B).

Para el país II, la menor desventaja relativa se da en la producción del bien B. De

esta forma, se permite el comercio y la ventaja relativa indica hacia donde es más

oportuna la especialización, el cual es el eje primordial cuando se busca una

alianza económica, ya que acorta los tiempos de producción e incrementa la

producción en sí por la división de trabajo.

Por otra parte, se denota que en el país I, 100 unidades de A se intercambian por

75 de B, dado que representan un costo igual en trabajo, por su lado en el país II,

100 unidades de A deberán conseguir 120 unidades de B.

Una vez se apruebe el intercambio, este beneficiará al país I, si por 100 unidades

de A puede obtener algo más que 75 unidades de B, mientras que el país II gana

si obtiene 100 unidades de A al exportar menos que 120 unidades de B.

29

Básicamente el objetivo de Mill (1863), es exponer que los límites a las posibles

condiciones del intercambio se fijan por las condiciones de intercambios interiores,

establecidos por la eficacia relativa del trabajo en cada país, y dentro de estos

límites puede establecerse cualquier relación única.

Balance de las Teorías

Luego de describir y explicar las principales teorías que giran en torno a un

Acuerdo de Asociación, es menester hacer un balance de todas estas que

servirán como hilo conductor de esta investigación.

En primer lugar, desde los inicios de la diplomacia y las relaciones internacionales,

entre las distintas comunidades, ha existido la necesidad de aliarse para concretar

distintos fines, ya sean de índole política, económica, social, etc. Incluso se han

tenido que crear organizaciones de magnitud superior para la supervisión de

dichas coaliciones (ONU, OTAN, OEA, entre otras).

Las relaciones internacionales en sí abren la posibilidad de fortalecer las

relaciones bilaterales entre dos países o bloques y son las alianzas económicas

las promotoras del comercio, el fomento económico en las naciones y las

generadoras de desarrollo.

Cabe mencionar que la base que da inicio y provee los fundamentos básicos de

análisis para esta investigación es la compilación de “teorías en pugna en las

relaciones internacionales” de Dougherty (1990), en el que se establece,

resumidamente, como las comunidades políticas se integran y porque razones. La

razón más importante de estas “integraciones o asociaciones” es la búsqueda del

desarrollo económico para fines personales, estatales o grupales (bloques).

Los grupos se forman o alían para poderles permitir a sus miembros el

cumplimiento de un objetivo compartido, para el caso de esta investigación,

permitir la asociación entre dos bloques, el centroamericano y el europeo, y poder

conjuntamente reactivar e incrementar la productividad de ambas partes.

30

Seguidamente, tal y como lo menciona Carbaugh (2009), muchos países han

optado por reducir sus restricciones comerciales, esto se debe en su mayoría

gracias a pequeños grupos de países o bloques con base regional que firman un

acuerdo comercial. En dichos acuerdos, los miembros concuerdan en imponer y/o

reducir sus barreras comerciales para los integrantes del acuerdo, esto con el afán

de generar comercio a nivel interno como externo.

Luego podemos analizar como Smith (1776) claramente nos hace retomar a la

clásica teoría del comercio internacional, que se resume y establece a partir de la

división de trabajo y la especialización. Cuando un país o bloque, en este caso la

Unión Europea, tiene ventaja comparativa sobre otro, como la región

centroamericana, Smith demuestra a través de varios estudios que cada una de

las partes puede aumentar sus riquezas aprovechando el principio de la división

de trabajo.

En este estudio se presentan otros autores de menor importancia para nuestro

campo de estudio, pero que si nos ayudan a entender el fundamento teórico que

existe en un proceso de negociación de un Acuerdo de Asociación. Por ejemplo

La ley de Asociación (fenómeno económico descubierto por David Ricardo en el

siglo XIX) explica el cómo y por qué el hombre se asocio y formó parte del ente

colectivo en el que vivimos, la sociedad. La ley de asociación nos ayuda a

entender y analizar que la riqueza material de un hombre no debe medirse según

su nivel relativo a la de otros hombres sino según el nivel que en otras

condiciones existirían.

Por último, un gran aporte a la economía y el comercio internacional, hecho por

Manuel Ayau (2005), quien explica que las ventajas comparativas de un país no

tienen que ser iguales, ya que si fueran iguales no se podría llevar a cabo ningún

intercambio que rindiera beneficio mutuo. Es precisamente la diferencia entre

ventajas lo que hace posible el comercio (Ayau 2005; 4-8).

31

El comercio libre, sin obstáculos, libera así capital humano y recursos físicos,

puesto que la gente de ambos países puede ahorrar, esto además incrementa el

poder de compra y re activa la economía de los países.

Para la mayoría de los países del bloque centroamericano, Europa es aun un

mercado sin explotar en su totalidad, a pesar de su desempeño en distintas áreas

comerciales. El mercado europeo ofrece oportunidades sin precedentes para la

región centroamericana en el ámbito productivo y exportador, será deber de cada

país y sus representantes el identificar y aprovechar nuevas oportunidades y

ampliar futuramente el comercio birregional.

Por estas razones y explicaciones teóricas, se explicará mas adelante con este

estudio, el porqué un acuerdo de asociación con la Unión Europea beneficiará a la

región centroamericana, y específicamente al caso de las PYMES guatemaltecas,

ya que estas podrán darse a conocer a nivel internacional, con un mercado y

comercio diverso que únicamente busca, según sus propósitos iniciales y

primordiales, el incremento de la riqueza, el desarrollo y la prosperidad.

32

II. Marco Referencial.

Antecedentes Centroamérica:

Las condiciones comerciales de Centroamérica, demuestran que ha existido un

aumento considerable en las exportaciones que favorecidas por el clima de

relativa estabilidad política de los últimos años, han fortalecido sin duda alguna el

comercio intrarregional.

El crecimiento se ha visto reforzado por varios factores entre los cuales

sobresalen: la incursión en diferentes mercados bajo nuevos acuerdos

comerciales que han aumentado la distribución de productos en la región por

medio de países que actúan como centros de distribución, diversificación de la

canasta de oferta exportable, con una oferta de productos de mayor nivel de valor

agregado, mayor nivel de calidad de los productos, mejoramiento de las

condiciones de transito intrarregional que contribuyen a mejorar las condiciones de

intercambio comercial y que llevan a la región centroamericana a un ámbito de

mayor apertura comercial, especialmente con el mercado europeo.

Antecedentes PYMES:

Guatemala cuenta con una población multiétnica de alrededor de 14 millones

aproximadamente y un PIB per cápita de US$ 2,610, siendo la economía más

grande de América Central. Al igual que la mayor parte de América Latina, en

Guatemala las pequeñas y medianas empresas (PYMES) sostienen la mayor

parte del empleo en el país.

La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa Guatemalteca (FEPYME)

calcula que las PYMES contribuyen con un 40% del PIB y el 85% del empleo

(2009) (Banco Mundial, 2010; 2).

33

Se estima que el 80% de los puestos de trabajo responden a empresas con

menos de 20 empleados. Por ello es que mejorando el desempeño de las PYMES

e incrementando su participación en los mercados locales y mundiales podría

tener consecuencias enormes y positivas en toda la economía. Algunas de las

medidas que se pueden tomar para mejorar la productividad de las PYMES son:

Disminuir los costos logísticos.

Estimular el acceso a nuevas tecnologías.

Elevar el nivel de ingreso y reducción de pobreza por medio de la

generación de empleo.

Creación de nuevas rutas alternas de transporte (puertos, carreteras, etc.)

El Banco Mundial (2010; 3-5) en su informe sobre el desarrollo de las PYMES en

Guatemala, elaboró una seria de recomendaciones que podrían ser

particularmente importantes para el desarrollo de las PYMES, estas son:

1. Transporte y logística: Atender la seguridad vial y mejorar los corredores

comerciales más importantes. El problema más serio encontrado por el

análisis logístico fue el alto nivel de inseguridad vial, que va más allá del

robo de cargas, representando un peligro para las vidas de los conductores

y las mercancías en sí. La contratación de seguridad privada les cuesta

millones de dólares a las empresas de transporte por carretera.

Un programa de seguridad para cargas por carretera podría ayudar a

resolver este problema involucrando a las fuerzas de seguridad estatales en

la lucha por controlar la seguridad vial y monitorear los mercados informales

donde se venden las mercancías robadas.

2. Innovación y calidad: Fortalecer las instituciones estatales y facilitar la

transferencia de conocimiento. Diseñar mejores programas y más efectivos,

en particular para la transferencia de conocimiento, con aumentos

apropiados en el financiamiento para la innovación y la calidad.

34

3. Capital humano: Aumentar la participación del sector privado en el diseño

de programas educativos y de capacitación. Los aportes del sector privado

en la generación de políticas y el diseño de programas asegurarán su

importancia.

4. Integrar a las PyMEs a las cadenas de valor y fomentar su desarrollo.

Incorporar las PyMEs a las cadenas de valor y mejorar la asociación entre

PyMEs y empresas de mayor capital ampliaría su acceso a los mercados y

podría derivar en una mayor productividad a través del acceso a mejores

tecnologías, información, crédito, y servicios externos.

FUNDES: Indicadores del entorno de la pequeña y mediana empresa (PYME) en los países FUNDES.

El bloque latinoamericano es un área que está ligada y sumamente interesada en

el tema del desarrollo de las PYMES, lastimosamente, no existe información

puntual de la situación de éstas empresas, en términos de ubicación, unidades,

líneas de producción, etc.

FUNDES es la institución referente de la PYME en 10 países de América Latina1

que busca mejorar las condiciones del entorno empresarial por medio de la

disponibilidad y calidad de los datos estadísticos existentes en los países

mencionados. Los países integrantes de FUNDES no cuentan con criterios

similares en sus definiciones, de manera que los distintos criterios para definir las

empresas son: empleo, ventas, ingresos, activos, etc.

FUNDES nace en 1984 ante la preocupación del empresario suizo Schimdheiny y

el arzobispo de Panamá Marcos McGrath, ante la ola de desempleo que golpeaba

a los sectores más pobres de Panamá y de América Latina.

1 Los países que integran la red FUNDES son; Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,

México, Panamá, y Venezuela,

35

Lo desalentador para ambos era la falta de oportunidades que la gente encontraba

y fue así que conjuntamente decidieron construir una organización que diera

acceso al crédito a pequeños empresarios de tal manera que esto generara

puestos de trabajo y por ende generar desarrollo en el país.

Así inicia FUNDES en Panamá casi a mediados de la década de los ochentas,

cuatro años después (1988) el modelo se instaura en Guatemala. El trabajo de

esta fundación se centra en fortalecer a los empresarios de la micro, pequeña y

mediana empresa para poder lograr una mejor serie de oportunidades con el fin de

lograrse insertar en distintos mercados.

Para materia de esta investigación, mencionaremos algunos de los criterios de

clasificación de alguno de los países del bloque centroamericano. Por ejemplo el

caso de El Salvador, las autoridades gubernamentales que brindan apoyo a las

PYMES (P.e: La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa-CONAMYPE-

y el Banco Multisectorial de Inversiones-BMI) combinan el número de empleados

con el valor de activos en sus definiciones de PYME.

Para el caso guatemalteco, existen tres definiciones por empleo: Una del Instituto

Nacional de Estadística, otra de la Cámara de Comercio y una tercera de Promico

(OIT). En Guatemala, según el acuerdo gubernativo 178-2001 la micro, pequeña y

mediana empresa se clasifica según el número de empleados. En el caso de

Panamá la definición se basa en los ingresos brutos o la facturación anual.

Para poder ejemplificar las definiciones en Guatemala específicamente, la

siguiente tabla ilustra la nueva clasificación del Vice ministerio de la MiPyME,

(Ministerio de Economía. Publicado en el Diario de Centro América el 17 de mayo

de 2001.)

36

Cuadro No.3: Clasificación y definición de las PYMES en Guatemala.

Clasificación/Definición GUATEMALA

Micro Hasta 10

Pequeña Hasta 25

Mediana Hasta 60

Gran Más de 60

Anteriormente, la clasificación era: micro (hasta 4 trabajadores), pequeña (hasta

49), mediana (hasta 199).

Desde la década de los noventas, los países de la Región centroamericana han

venido negociando Tratados de Libre Comercio a fin de que sus empresas

puedan incrementar su producción a través del acceso a nuevos consumidores y

mercados.

Actualmente, la región ha centrado sus esfuerzos en las negociaciones del

Acuerdo de asociación entre la Unión Europea (UE) y Centroamérica, el cual,

firmado en mayo del 2012, involucra tres pilares de negociación: político,

comercial y cooperación.

Según Vargas (2009), el acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión

Europea (AdA UECA) es uno de los principales acuerdos comerciales que se han

negociado por parte de la región, por lo que la importancia de nuestra relación

comercial y económica con la UE tiene un impacto sobre los sectores productivos

y la sociedad civil de Centroamérica.

Lo interesante de este acuerdo es que está basado en la reciprocidad, el interés

común y la profundización de sus relaciones en los ámbitos y pilares

anteriormente mencionados.

37

Dicho acuerdo de asociación permitirá a las PYMES exportadoras, tener mayores

oportunidades de comerciar con Europa, ya que por ejemplo obtendrán beneficios

inmediatos como la entrada de productos centroamericanos libre de aranceles,

tales como: azúcar, café, cardamomo, etc.

Ahora bien, con respecto a la entrada de productos de la Unión Europea a

Centroamérica, la región centroamericana deberá disminuir aranceles en

productos como vino, chocolates, aceitunas, y bebidas alcohólicas y esto no

debería generar mayores alteraciones puesto que de estos productos no existe

una conglomeración lo suficientemente relevante que tenga producción de los

mismos. La importancia de este tratado es que radica en la constitución y creación

del primer acuerdo entre bloque y bloque, es decir la unión de ambos bloques

negociando intereses en común.

Justificaciones:

Para las PYMES guatemaltecas, y de la región centroamericana, el Acuerdo de

Asociación y en particular la zona de libre comercio, con la eliminación de las

barreras arancelarias entre CA y la UE (lo cual está previsto en el acuerdo)

representa una oportunidad histórica para el desarrollo económico, tecnológico y

sectorial para la región, ya que con dicho acuerdo las empresas guatemaltecas y

del resto del bloque podrán acceder a nuevos mercados y concurrirán a nuevas

posibilidades de inversiones.

Si bien el acuerdo brindará oportunidades nunca antes vistas para las PYMES,

surgen también una serie de desafíos para ellas, incluyendo un mejor

conocimiento sobre oportunidades de mercado, ampliar el conocimiento sobre las

regulaciones técnicas europeas de acceso a mercados, reglamentos fitosanitarios,

etc. Además, no todo los sectores han mostrado su aprobación al acuerdo, los

productores guatemaltecos de azúcar, banano y lácteos se manifestaron

“inconformes” con el Acuerdo de Asociación suscrito en Madrid entre

Centroamérica y la Unión Europea (UE) y dijeron que no cumple con sus

expectativas a principios de la negociación.

38

Este acuerdo de asociación, según productores guatemaltecos, afecta las

importaciones del sector productivo nacional, especialmente a los productores de

banano, azúcar y lácteos, ya que no permiten una competencia leal con los

productores europeos (los cuales están siendo protegidos por el acuerdo) pues se

han establecido límites a las cantidades de exportación por cada país

centroamericano, desfavoreciendo a Guatemala, y de igual manera, permite a

Europa el ingreso de grandes cantidades de productos que desfavorecerían el

mercado local, especialmente en los productos derivados de la leche. Estas y

otras conformidades son las que serán uno de los fines últimos de este objeto de

estudio.

Importancia de los acuerdos en el sistema internacional y su

incidencia en las relaciones internacionales.

Las relaciones internacionales se pueden definir como el “conjunto de las

relaciones que tienen lugar más allá del espacio controlado por los Estados

tomados individualmente, cualquiera sea el actor – estatal o no – involucrado en

estas relaciones, y cualquiera sea la naturaleza – política u otra – de estas

relaciones” (Battistella; 2003: 27).

Las relaciones internacionales también fungen como relaciones diplomáticas

efectuadas de manera estratégica entre estados y se basa en temas como la

guerra y la paz, conflicto, cooperación, entre otros.

En el sistema internacional, el establecimiento de una autoridad central es

bastante complejo, provocando con ello que las corrientes de pensamiento al

interior de esta disciplina establezcan premisas que van desde hacer de la paz

internacional un deber moral hasta quienes creen en la imposibilidad del

establecimiento de la misma;

39

es por ello que distintos autores de la disciplina de las relaciones internacionales

debaten en que, al momento de realizar una asociación entre estados, la

complejidad de integrarse dependerá en que tan identificados se sientan los

integrantes con este nuevo centro al que relegarán sus creencias, obligaciones y

atributos.

Rondas de Negociación

A pesar de que hubo nueve rondas/cumbres en total, para materia de esta

investigación, se tomaron las cuatro más importantes y que tuvieron mayor

incidencia para el tema investigado. La I Ronda de Negociación tuvo lugar en San

José, Costa Rica, del 22 al 26 de Octubre del 2007. En la I Ronda las partes han

fijado el texto base para la negociación y presentaron sus puntos de vista sobre

los tres pilares del Acuerdo. Centroamérica mostró satisfacción de poder negociar

este acuerdo con la UE con una posición conjunta que refleja una región

integrada.

Por parte europea, fue fuente de satisfacción la posibilidad que también los países

centroamericanos, ya precedido por la firma de Costa Rica que notificó la decisión

de adherir al Acuerdo Marco de la Unión Aduanera, firmaran el mismo acuerdo

antes de la II Ronda. Ambas partes mencionaron la importancia del diálogo

político; en particular la UE presentó tres cláusulas de inclusión obligatoria en su

propuesta de Acuerdo, que son:

No proliferación de arma

Combate contra el terrorismo

Crímenes de nivel internacional

Por otro lado, la delegación centroamericana enfatizó la importancia de temas

como la migración y la necesidad que Centroamérica obtenga las facilidades

financieras necesarias para cumplir con los compromisos del Acuerdo de

Asociación.

40

Para el pilar de Cooperación se acordó mantener la estructura seguida en el

Acuerdo de Dialogo Político y de Cooperación –ADPC- en relación con los

objetivos, metodología, temas y mecanismos. La UE presentó una propuesta de

estructura bajo un reordenamiento en diez títulos. También presentó el enfoque

propuesto en los siguientes campos:

Democracia, derechos humanos y buena gobernanza

Justicia, libertad y seguridad

Cohesión social y desarrollo social

En tema de comercio fue logrado un importante intercambio de principios

fundamentales para el futuro Acuerdo de Asociación:

Necesidad de alcanzar una cobertura compatible con la OMC en materia de

comercio bienes y servicios, y trabajar en la liberalización de inversiones.

El Acuerdo deberá ir más allá del rango de cobertura con el objetivo de propiciar

condiciones y marcos legales mejorados en todas las áreas relacionadas con el

comercio.

Reconocimiento por las dos partes, como ya previsto en la Comisión Mixta

llevada a cabo el 23 abril de 2007 en Guatemala, que los procesos de integración

regional y de negociación de un Acuerdo de Asociación, se respaldan y se

relacionan mutualmente.

Reconocimiento de las asimetrías existentes entre las dos regiones como

elemento de consideración en todas las áreas de negociación comercial.

Además las partes subrayaron la importancia del Desarrollo Sostenible, como

elemento fundamental para la parte comercial del acuerdo.

En la II Cumbre UE–América Latina y el Caribe que tuvo lugar en Madrid en el año

2002, la UE y CA acordaron lanzar la negociación de un Acuerdo de Dialogo

Político y de Cooperación, como una primera etapa hacia una asociación más

amplia que incluyera en un futuro un acuerdo comercial. Este Acuerdo de Dialogo

Político y Cooperación se firmo en Roma en 2003.

41

En la III Cumbre UE-América Latina y Caribe realizada en Guadalajara en 2004, la

UE y CA fijaron el objetivo estratégico común de realizar un Acuerdo de

Asociación, que comprendiera capítulos de dialogo político, cooperación y

comercio. Se precisó que era necesario primero que CA alcanzara un nivel

suficiente de integración económica y se estableció un grupo conjunto para

realizar una evaluación de la integración económica en CA.

En el marco de la IV Cumbre América Latina y el Caribe en Viena (mayo 2006) se

celebró la II Cumbre UE–CA en la cual, basándose en los resultados positivos de

los procesos previos y el informe final de evaluación del grupo conjunto, se tomó la

decisión de entablar negociaciones relativas a un Acuerdo de Asociación, incluida

la creación de una zona de libre comercio. De la evaluación conjunta de la

integración económica en CA se derivaron tres aspectos sobre los cuales los Jefes

de Estado centroamericanos se comprometieron a realizar avances antes de

iniciar las negociaciones:

Aplicar las decisiones adoptadas el 9 de marzo de 2006 en Panamá, que

incluyen la consolidación de la Unión Aduanera Centroamericana.

Ratificar el Tratado Centroamericano sobre inversiones y servicios.

Desarrollar un mecanismo jurisdiccional que pudiera garantizar aplicación

de la legislación económica regional en toda la región.

El proceso de negociación de Acuerdos de Asociación se lleva a cabo, a nivel de

la UE, conforme a los artículos 300 y 310 del Tratado Constitutivo de la

Comunidad Europea (artículos referentes a la celebración de acuerdos

internacionales) y en base al artículo 133 del mismo Tratado que regula la política

comercial común de la UE. En este marco, el primer paso por parte de la UE es la

elaboración de su mandato negociador.

Luego de la decisión tomada en Viena, el 6 de diciembre 2006, la Comisión

Europea presentó al Consejo de la UE su propuesta de directivas de negociación

(mandato negociador de la UE).

42

Los Jefes de Estado y de Gobierno decidieron lanzar negociaciones para un

Acuerdo de Asociación entre la UE y Centroamérica confirmando la voluntad

conjunta de valorizar la integración económica regional, incluida la creación de una

Unión Aduanera. El Acuerdo de Asociación tiene el objetivo de fortalecer el diálogo

político entre las dos regiones, intensificar y mejorar la cooperación en un número

de áreas siempre más grande y además valorizar y facilitar comercio e inversiones

bi-regionales.

Las negociaciones para el Acuerdo de Asociación se desarrollaron en tres áreas

con sus respectivos grupos de negociación: diálogo político, cooperación y libre

comercio. A partir de lo estipulado por el Consejo de la UE en el mandato

negociador, la Comisión Europea se encargaría de llevar a cabo las negociaciones

en consulta con el comité especial designado por el Consejo.

Las negociaciones se llevaron a cabo por funcionarios especializados de la

Comisión Europea apoyados por juristas y otros expertos. Las negociaciones

sobre dialogo político y cooperación son llevadas a cabo por funcionarios de

Relaciones Exteriores de la Comisión Europea. Por Centroamérica el grupo está

conformado principalmente por funcionarios de las Cancillerías.

La Unión Europea y Centroamérica.

A diferencia de los Estados Unidos, la Unión Europea no ha tenido a lo largo de

los años mayor razón para privilegiar o incluso incrementar sus relaciones con el

bloque centroamericano. Los intereses económicos que pudiera presentar la

región centroamericana se pueden considerar modestos para la comunidad

europea, ya que Estados Unidos ha poseído desde sus principios la mayor

influencia sobre la región.

43

Por esta razón han surgido una serie de incertidumbres debido al motivo por el

cual Centroamérica se ha convertido en la primera región que logra un Acuerdo de

Asociación con la Unión Europea en el que se involucran los pilares del libre

comercio, diálogo y la cooperación.

Según Rueda (2012), existen tres factores fundamentales para la Unión Europea

que explican su decisión de impulsar un Acuerdo de Asociación con

Centroamérica. Primero, las negociaciones multilaterales de liberalización

comercial en el seno de la OMC cada vez son más lentas y difíciles de controlar, lo

que ha incentivado a países industrializados (como Estados Unidos y la misma

UE) a que comiencen a apoyar procesos de liberalización plurilateral del comercio

internacional, como lo son los casos de la firma de acuerdos de asociación, el

tratado de libre comercio entre Centroamérica y Estados Unidos, entre otros.

Por otra parte, el autor explica que la UE ha logrado promover los mencionados

procesos de liberalización comercial en América Latina a nivel bilateral (como los

Acuerdos de Asociación firmados con México y Chile) sin embargo no lo han

logrado a nivel subregional. Este hecho cuestiona uno de los rasgos

característicos de su política exterior, el apoyo a los procesos de integración

económica.

El tercer y último factor del porqué el interés de la Unión Europea sobre

Centroamérica como bloque recae en el potencial valor estratégico que podría

llegar a adquirir Centroamérica como eje de comercio entre Asia, Europa y

Estados Unidos. Aún siendo los intereses económicos por parte de la Unión

Europea sobre el bloque centroamericano reducidos, la comunidad europea no

desea estar en desventaja en ese eje con respecto a Estados Unidos y Asia,

particularmente en un escenario futuro en el que la zona de libre comercio del

Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico sea una realidad (Rueda, 2012; 3).

44

El valor estratégico de la región se incrementaría sustancialmente si los países

centroamericanos acabaran participando en APEC y suscribieran Tratados de

Libre Comercio con alguno de sus miembros asiáticos, como por ejemplo China

(Rueda, 2012; 3).

Ahora bien, por parte del bloque centroamericano, la firma del Acuerdo de

Asociación es vista como una vía para mejorar su inserción en la economía

internacional. Desde la perspectiva del paradigma dominante de la economía

política, los antiguos recelos de las economías centroamericanas a participar en

un TLC entre socios asimétricos son injustificados. Se sostiene que el acceso a un

mayor mercado de exportación por medio de un TLC, tiene el potencial de

beneficiar relativamente más a las economías pequeñas que a las de mayor

dimensión económica, ya que el limitado tamaño de sus mercados impide contar

con una demanda nacional que impulse y sostenga su oferta de bienes y servicios

(Rueda, 2012; 3).

Adicionalmente, esta ampliación de los mercados nacionales permite a estas

economías pequeñas ser más capaces de atraer IED, necesaria para compensar

el déficit de ahorro nacional en la financiación de su inversión (Rueda, 2012; 4).

Por último, la misma globalización mundial ha hecho que en el ámbito económico

y comercial los países negocien en bloque. Europa ve a Centroamérica ubicado

estratégicamente entre dos potencias comerciales, América del Norte y América

del Sur, en donde ya se ven negociaciones de distintos acuerdos como el DR-

CAFTA y NAFTA en el hemisferio norte, y MERCOSUR y el Grupo ALBA en el

cono sur, por lo cual hacen de Centroamérica un puente sumamente estratégico

entre ambos bloques.

45

Como es de saberlo, por medio del crecimiento y aumento de la actividad

productiva, fomentando las inversiones y acrecentando las exportaciones es como

se llega a generar nuevos empleos en un país. Con un Acuerdo de Asociación

entre UE-CA, que esta tan solo a la espera de la ratificación del parlamento

centroamericano y europeo así como otros procedimientos como la traducción del

mismo a los más de 20 idiomas de la comunidad europea, es necesaria la

evaluación del sector exportador en el continente europeo.

Dicho acontecimiento ha creado mucha expectativa y optimismo entre los

gobiernos y los sectores productivos centroamericanos, ya que ven con mucho

entusiasmo la posibilidad de consolidar el acceso preferencial que la UE les ha

otorgado al bloque a lo largo de los años en el marco del Sistema Generalizado de

Preferencias (SGP). Por ello, es necesario hacer un análisis del funcionamiento de

las instituciones europeas, los requisitos de acceso al mercado europeo y la

evolución de las relaciones comerciales con la región centroamericana, para tener

un mejor panorama sobre el acuerdo entre los bloques.

Las negociaciones con el bloque europeo significan un gran reto para la región

centroamericana, pero a la vez abre un sinfín de oportunidades que influirá

positivamente en los microempresarios de dichos países ya que tendrán la

oportunidades de insertarse en nuevos mercados, se ampliará la base exportadora

de los países, habrá un mayor estimulo a la inversión y lo más importante de todo

creará nuevas oportunidades de empleo.

La Unión Europea:

Para tener más claridad sobre el Acuerdo de Asociación, parece necesario el

aclarar más el panorama explicando quienes son las “partes” que lo conforman así

como cuáles son sus funciones y características.

46

La Unión Europea está conformada por 25 “Estados Miembros”2 quienes a pesar

de seguir siendo naciones independientes han cedido su soberanía a un centro

común para la toma de ciertas decisiones. Compartir la soberanía implica que los

Estados Miembros delegan algunos de sus poderes de toma de decisión a las

instituciones que ellos mismos decidieron crear, por ejemplo, para el caso de la

Unión europea, existen tres instituciones principales que intervienen:

El Parlamento Europeo, quien representa a los ciudadanos de la Unión

Europea y es elegido directamente por ellos;

El Consejo de la Unión Europea es la principal instancia decisoria de la Unión

Europea y a sus reuniones asiste un ministro de cada uno de los Estados

Miembros que cambia según el tema a tratar;

La Comisión Europea es el órgano ejecutivo de la Unión Europea, responsable

de la aplicación de las decisiones del Consejo y el Parlamento.

Política Comercial Externa de la Unión Europea:

La Unión Europea se caracteriza por ser el bloque regional con el nivel de

integración económica más elevado del mundo, pues permite la libre circulación

de mercancías, servicios, capital y personas entre sus miembros. Este hecho

estimula tanto el crecimiento económico como el comercio intra-europeo.

Asimismo la aplicación de un arancel externo común a las importaciones

originarias de terceros países.

En cuanto a su política comercial exterior la Unión Europea participa activamente

en diferentes foros multilaterales, tales como la Organización Mundial de Comercio

(OMC). Por otro lado, y es este el aspecto que más beneficia al bloque

centroamericano, es que otorga a países en vías de desarrollo preferencias

unilaterales, tomando en consideración su nivel económico, contexto histórico,

desarrollo, etc.

2 Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia y Francia, Grecia,

Holanda, Hungría, Inglaterra, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, la Rep., Checa,

la Rep. Eslovaca y Suecia.

47

Mientras que los acuerdos comerciales negociados por la unión Europea buscan

liberalizar el comercio de bienes industriales, la liberalización del comercio de

productos agropecuarios ha sido bastante limitada, es aquí donde sectores micro

empresariales guatemaltecos como el lechero se oponen a la firma de un Acuerdo

de Asociación con la UE ya que piensan que no traerá beneficios. Asimismo, no

debería de existir mayor preocupación ya que los acuerdos de ésta índole abarcan

la liberalización de servicios, protección de propiedad intelectual, las políticas de

competencia, etc.

Negociaciones Multilaterales:

Este tipo de negociaciones se llevan a cabo en el marco de la OMC. La Unión

Europea ha presentado varias propuestas a diferentes temas:

I. Agricultura: Propone reducir al menos a la mitad sus aranceles a la

importación y las ayudas agrícolas que distorsionan el mercado.

II. Acceso a Mercados No-Agrícola (AMNA): considera que la liberalización se

debe llevar a cabo de forma general, y no sectorialmente, de modo que el

resultado de las negociaciones ayude a los países en desarrollo a obtener

un mayor acceso a los mercados de los países desarrollados.

III. Servicios: Abofa por un acceso más amplio a los mercados de servicios y

ha presentado más de 100 peticiones iniciales de mayor acceso a

mercados de terceros países.

IV. Acceso a Mercados para Países Menos Adelantados: Ha solicitado que se

otorgue a las mercancías procedentes de países menos adelantados un

acceso a los mercados libre de aranceles y contingentes, así como un trato

especial y diferenciado basado en el nivel de desarrollo y capacidad de los

países en desarrollo.

48

No obstante a lo anterior, después de la Conferencia Ministerial de Hong Kong,

celebrada en diciembre del 2005, la posición de la Unión Europea ha sido criticada

por la rigidez de sus propuestas en materia de acceso a mercado de productos

agrícolas, específicamente, por la escasa reducción de los aranceles de

importación y el manejo de los contingentes. En cuanto a sus subvenciones al

sector agrícola, éstas deberán sufrir reformas considerables como resultado de la

reforma a la Política Agrícola Común de la UE y de las recomendaciones del

Órgano de Solución de Diferencias de la OMC en el caso del azúcar.

La Política Exterior de la Unión Europea hacia C.A.:

Foros de cooperación Centroamérica-Unión Europea: Acuerdo de

Luxemburgo.

En Noviembre de 1984 la Comunidad Europea y Centroamérica iniciaron un

diálogo político de alto nivel a través de la Conferencia Ministerial de San José o

también conocido más popularmente como el “Diálogo de San José”. Un año

después en Luxemburgo se suscribió el Acuerdo Marco de Cooperación que

establece unos nuevos lineamientos y creó una Comisión Mixta de Cooperación.

De esta comisión se crea la subcomisión de Productos Básicos, en el cual

Centroamérica plantea el mejoramiento del SGP para poder ampliar las

preferencias arancelarias para la región.

En Febrero de 1993 se suscribió un nuevo Acuerdo Marco de Cooperación que

sustituyó al Acuerdo de Luxemburgo. En cuanto a la índole comercial, las partes

se comprometieron a incrementar y fomentar el desarrollo y la ampliación de sus

intercambios comerciales, reduciendo y eliminando así los obstáculos al comercio.

49

Las relaciones políticas entre CA-UE se deterioraron en un principio debido a la

inclusión del sensible tema del banano como fuerte punto clave de los temas

comerciales. Consecuentemente, Centroamérica planteó durante la VI Reunión de

la Comisión Mixta, realizada en Guatemala en octubre de 1993, la conveniencia de

contar con un mecanismo de análisis comercial, paralelo a la Comisión Mixta,

destacando los siguientes temas:

a. Las limitaciones comerciales de Panamá, por estar excluidos los productos

de mar de las preferencias arancelarias concedidas a Centroamérica.

b. El fortalecimiento del SGP para estabilizar el acceso al mercado europeo

con el objetivo de que las empresas tuvieran un horizonte de planificación

más largo y permanente.

c. La equiparación total de Centroamérica a las preferencias arancelarias

concedidas a los países de la Comunidad Andina.

En la Cumbre Iberoamericana de Lima, Perú en 2001 los presidentes del bloque

centroamericano y España manifestaron la necesidad de empezar a negociar la

creación de una zona de libre comercio entre CA-UE con el fin de superar el SGP

en vigencia. Gracias a esto, en Diciembre de 2003 se firmó el Acuerdo de Diálogo

Político y Cooperación entre los países de la región centroamericana y la UE.

Luego se confirmó el interés en negociar un Acuerdo de Asociación Económica,

en la III Cumbre Presidencial realizada en Guadalajara México, en que la se

incluyera una zona de libre comercio birregional. El único y mayor requisito es que

los países centroamericanos alcancen un nivel suficiente de integración

económica regional.

Durante la IV Cumbre Presidencial Unión Europea-América Latina y el Caribe,

celebrada en Viena, Austria, el 12 de mayo de 2006, los Jefes de Estado y de

Gobierno de Centroamérica y la Unión Europea lanzaron las negociaciones de un

Acuerdo de Asociación que incluiría una zona de libre comercio entre ambos

bloques.

50

El Sistema Generalizado de Preferencias.

Desde 1964, en la primera conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo, la

UE comenzó a analizar las formas para garantizar preferencias arancelarias a

países en vías de desarrollo. Cuatro años más tarde se recomendó la creación del

Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) el cual se resume a que los países

industrializados concederían preferencias unilaterales a todos los países en vías

de desarrollo.

El fin último de este sistema es aumentar los ingresos de exportación de los

países en vías de desarrollo para que por este medio puedan industrializarse y

lograr un mayor crecimiento económico. El SGP es aplicado por la Comisión

Europea.

Cuadro No. 4: Participación del SGP en las exportaciones de los principales

productos de los países Centroamericanos al mercado de la Unión Europea

2010. (Millones $)

País Exp. Totales a

la UE

Principales Prod.

Exportados

% Exp. NMF Exp. SGP Participación

SGP

Costa Rica 1,375.8 1,266.0 92.0 543.4 832.4 65.8%

El Salvador 207.3 204.5 98.6 169.7 37.6 18.4%

Guatemala 276.1 261.5 94.7 194.7 81.4 31.1%

Honduras 484.2 477.5 98.6 318.6 165.6 34.7%

Nicaragua 167.5 166.4 99.3 94.1 73.4 44.1%

C.A 2,510. 2375.9 94.6 1,320.5 1,190.4 50.1%

Fuente: Base de datos SIECA

La Región Centroamericana:

El Tratado General de Integración Centroamericana conocido como el “Tratado

General”, fue suscrito en 1960 y ha sido a lo largo de los últimos años el

instrumento jurídico base del sistema comercial de Centroamérica.

51

Por medio de dicho Tratado General se estableció el Mercado Común

Centroamericano (MCCA) y éste sentó las bases para la constitución de la Unión

Aduanera.

Protocolo de Tegucigalpa:

El objetivo primordial de la integración centroamericana era sobrepasar las

fronteras del comercio y poder tratar otros temas de igual interés como la

integración social, cultural y política.

Dicho protocolo fue suscrito por los cinco países centroamericanos y Panamá

(incorporado como país miembro) en 1991 y mediante éste se estableció y

consolidó el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que funge como el

marco institucional de la región.

Protocolo de Guatemala:

La evolución en el comercio llevó a los países centroamericanos a actualizar sus

instrumentos de integración económica, de esta manera, suscriben en 1993 el

Protocolo al Tratado General (el “Protocolo de Guatemala”) en el cual los Estados

Parte se comprometen a alcanzar de manera voluntaria la Unión Económica

Centroamericana.

El Intercambio Comercial entre Guatemala y la Unión Europea:

Evolución del Comercio de Centroamérica:

Para el bloque europeo, Centroamérica es sinónimo de cultura e historia, ya que

dichos países de esta región formaban parte de la Capitanía General de

Guatemala.

52

El territorio centroamericano3 llama bastante la atención a la Unión Europea, ya

que cuenta con una longitud de 489,000kms cuadrados y una población de casi 40

millones de habitantes.

Los principales productos de exportación de Centroamérica siguen siendo los

productos tradicionales, como el café y el banano. La mayoría de los productos de

exportación son agrícolas, con bajo valor agregado, productos semi-procesados y

algunas manufacturas livianas (AGEXPORT, 2013; 5)

Los principales socios de los países centroamericanos de los que más provienen

las importaciones son básicamente los mismo de sus exportaciones: Estados

Unidos (35%), Centroamérica (14%), Venezuela (11%), La UE (20%), México (6%)

y Japón (4%) (AGEXPORT, 2006). Las importaciones extrarregionales de los

países centroamericanos son principalmente de componentes derivados del

petróleo, medicamentos, automóviles, etc.

Según datos de la SIECA, en el 2005 el intercambio comercial entre

Centroamérica y la Unión Europea alcanzó los US $4,865 millones. Las

exportaciones centroamericanas a la Unión europea siguen siendo dominadas por

el café y otros productos agrícolas como el banano, la leche, etc.

Desde hace muchos años, Guatemala ha mantenido una relación comercial con

Europa, exportando principalmente productos agrícolas e importando

manufacturas y bienes de capital. La Unión Europea es el tercer socio comercial

más importante de Guatemala, después de Estados unidos y los países del bloque

centroamericano. La unión europea no es el primer socio debido a su longitud

geográfica.

3 La Unión Europea considera a Centroamérica como la región formada por Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá

53

Guatemala: Productos de exportación a la UE (2005)

Café oro -72%-

Flores y Plantas -8%-

Ron -4%-

Ajonjolí -2%-

Camarones -1%

Arvejas y judías -1%-

Etanol -1%-

Semillas -1%-

Cardamomo -6%-

El principal destino de las exportaciones en Europa es Alemania a donde dirige el

35% de las exportaciones guatemaltecas. Le siguen Holanda (19%), Italia (15%),

Bélgica (9%), Francia (5%) y España (4%) (AGEXPORT, 2009; 16)

Actualmente el 75% de las exportaciones guatemaltecas hacia la Unión Europea

se componen de productos tradicionales, como el café, que goza de un arancel del

0%.

Cuadro No. 5: Principales productos guatemaltecos de exportación a la UE al

año 2005

Fuente: SIECA

La Pequeña y Mediana Empresa (PYMES).

Las asimetrías entre Centroamérica y la Unión Europa también se dan en la índole

empresarial. El acuerdo de asociación entre ambos bloques abre grandes

oportunidades para las micro, pequeñas y medianas empresas que quieren

integrarse al comercio internacional, tanto exportadores individuales como

distintas cadenas productivas.

54

Uno de los principales retos que enfrentan las PYMES, más aún cuando provienen

de países en vías de desarrollo como lo son los del bloque centroamericano, son

la asimetrías en las economías de escala de los grandes productores, que

básicamente no les deja competir con precios relativamente bajos, así como los

altos estándares que tendrían que cumplir y que son exigidos en los mercados

internacionales. Sin embargo, estos retos son simplemente una serie de

obstáculos que pueden ser traspasados, fortaleciéndose por medio de

asociaciones y logrando así una infraestructura eficiente.

Ahora bien, las principales ventajas para las PYMES son la agilidad y flexibilidad

que tienen las compañías pequeñas que les permite responder más rápido a los

cambios de demandas y de la competencia y la posibilidad de especializarse en

nichos de mercados que con frecuencia descuidan las grandes empresas.

En un mundo globalizado, se debe fortalecer a las PYMES para que puedan

aprovechar las oportunidades que brindan los procesos de liberalización

comercial, como lo es el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión

Europea. Son estas, en países como Guatemala, que generan un sinfín de

trabajos a la gente del área rural, además de contribuir significativamente en el

PIB de la nación.

El Acuerdo de Asociación representa un reto pero a la vez una gama de

oportunidades para los empresarios de las PYMES ya que creará nuevas

oportunidades de inversión y comercio con un nuevo mercado de 27 países que

tienen alrededor de 500 millones de consumidores con un alto, o al menos mayor,

poder adquisitivo.

55

Otra ventaja es que el Acuerdo facilitará los mecanismos de diálogo entre los

países del bloque centroamericano y el bloque europeo, fortaleciendo la

cooperación, favoreciendo e incrementando la competitividad de las pequeñas y

medianas empresas centroamericanas para que estas puedan insertarse en

nuevos mercados.

El Acuerdo de Asociación se constituye como el primer logro que se ha realizado

bajo la modalidad de región a región. El objetivo de éste es fortalecer las

relaciones políticas, comerciales y de cooperación entre ambas partes.

En el ámbito político, Centroamérica y la UE reforzarán el diálogo como

socios en temas de interés mutuo; y, en la defensa y respeto de los valores

básicos de la libertad, la democracia, los derechos humanos y el estado de

derecho.

En materia de cooperación, Centroamérica busca afianzar, incrementar y

ampliar los sectores y áreas de apoyo. Para el sector de las PYMES, la

cooperación europea se enfocará en fortalecer los procesos productivos de

las empresas para aprovechar al máximo los beneficios del acuerdo.

En el área de comercio, se contempla la creación de una zona de libre

comercio entre CA y la UE, que facilite el intercambio de bienes y servicios y

amplíe las oportunidades de negocios para los empresarios

centroamericanos en el mercado europeo, principalmente para la pequeña y

mediana empresa exportadora; así como dar un impulso al proceso de

integración centroamericana.

Un aspecto sumamente relevante del Acuerdo es que podría servir con un

instrumento que reactivaría y daría un nuevo impulso al proceso de integración

centroamericana y poder así avanzar y consolidar la Unión Aduanera, ya que

dicho Acuerdo es el primer instrumento que la región ha negociado como bloque y

que a su vez contempla compromisos específicos para facilitar la libre circulación

de mercancías en temas como asuntos aduaneros, medidas sanitarias, etc.

56

Tal y como se ha mencionado ya varias veces, el componente comercial del

Acuerdo constituye una serie de retos y oportunidades para las exportaciones

regionales, y es aquí donde entran en juego las PYMES, ya que estas tendrán una

mejor oportunidad de acceder al mercado europeo, que como ya se menciono

anteriormente es el tercer socio comercial de la región centroamericana.

La actual relación comercial con Europa está basada en el Sistema Generalizado

de Preferencia (SGP) que se otorga desde 1971 a los países en desarrollo que

actualmente elimina o reduce los aranceles a aproximadamente 7,200 productos.

Ya en vigencia dicho Acuerdo, los beneficios que se obtienen del SGP plus, serán

mejores y permanentes.

Cuadro No. 6: Contenido de los Pilares de Diálogo Político y

Cooperación:

DIÁLOGO POLÍTICO COOPERACIÓN

El acuerdo lo que busca es

intensificar el diálogo político entre

el bloque centroamericano y la UE

con el fin de lograr un intercambio

de criterios, ideas y posiciones

comunes y a la vez información que

conlleve a iniciativas a nivel

internacional.

El componente abarca aspectos

como:

Integración regional

Reducción de la pobreza y

cohesión social

En el ámbito de cooperación, el

Acuerdo está basado en las prioridades

fijadas por los países. Sus objetivos

son: Apoyar la implementación del

Acuerdo, el fortalecimiento de las

instituciones democráticas, contribuir a

la cohesión social, promover el

crecimiento económico, profundizar el

proceso de integración

centroamericano y mejorar las

capacidades de producción y

competitividad.

La cooperación está dividida en las

siguientes áreas:

Democracia, Derechos humanos

y Buena Gobernanza.

57

Desarrollo sostenible

Seguridad y la estabilidad

regional

Derechos humanos,

democracia y buena

gobernanza

Migración

Lucha contra la corrupción

Lucha contra el terrorismo, las

drogas y las armas ligeras y

de pequeño calibre

No proliferación de armas de

destrucción en masa

Lucha contra la impunidad

internacional por crímenes de

guerra o lesa humanidad

Protección del medio ambiente

Justicia, Libertad y Seguridad.

Desarrollo Social y Seguridad

Medio Ambiente y desarrollo

sostenible

Desarrollo económico y

comercial, incluido la

cooperación para las PYMES.

Integración regional

centroamericana y cooperación

regional

Fuente: Elaboración propia con base en informes y textos oficiales del Acuerdo (MINECO, 2011).

En el apartado de Desarrollo Económico y Comercial, se ha concentrado y

elaborado un apartado especial de cooperación orientado a promover un ambiente

favorable para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas,

incluidas las establecidas en las áreas rurales.

De esta manera los pequeños empresarios de productos artesanales, mercancías

orgánicas, del sector de pesca y acuicultura, y otros más, existirá una cooperación

en que se habrá interés para dichos comerciantes.

58

Cuadro No. 7: La cooperación para las PYMES en el AdA:

LA COOPERACIÓN PARA LAS PYMES EN EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN CA-

UE.

Apoyo a la internacionalización de las

PYMES

Asistencia técnica y servicios de

desarrollo empresarial (SDE)

Fortalecer los marcos

institucionales locales y regionales,

para las PYMES

Apoyar a las PYMES, para que

puedan participar en los mercados

de bienes y servicios a nivel local e

internacional, mediante la

participación de ferias, misiones

comerciales y otros mecanismos de

promoción

Promover los procesos de

encadenamientos productivos

Promover el intercambio de

experiencias y mejores prácticas

Fomentar las inversiones conjuntas,

las alianzas y redes de empresas

Identificar y reducir los obstáculos

que enfrentan las PYMES, para

tener acceso a fuentes de

financiamiento y crear nuevos

mecanismos de financiamiento

Promover la transparencia de

tecnología y de conocimiento

Apoyar la innovación, así como a la

59

investigación y el desarrollo

Apoyar el uso de sistemas de

gestión de calidad.

Productos Artesanales Apoyo al desarrollo de una

infraestructura económica para

apoyar a las PYMES dedicadas a la

producción artesanal

Apoyo a las entidades

responsables de la promoción de

exportaciones, con énfasis en las

PYMES, para producir y exportar

productos artesanales.

Desarrollo de capacidades para

facilitar las oportunidades de

acceso de los productos

artesanales al mercado de la UE: -

Capacitación sobre los

procedimientos aduaneros y

requerimientos técnicos para

ingresar al mercado europeo. –

Capacitación para mejorar el

desempeño empresarial de los

productores artesanales.

Promoción de la preservación

cultural de las artesanías.

Mercancías Orgánicas Apoyo al desarrollo de una

infraestructura de apoyo a las

PYMES dedicadas a la producción

de mercancías orgánicas.

Desarrollo de capacidades para

facilitar las oportunidades de

60

acceso de los productos orgánicos

al mercado de la UE

Programas de capacitación para

mejorar la gestión empresarial de

los productores de mercancías

artesanales.

Cooperación para desarrollar redes

de distribución en el mercado de la

Unión Europea.

Apoyo a las entidades

responsables de la promoción de

exportaciones, con énfasis en las

PYMES de los sectores urbanos y

rurales, para producir y exportar

productos artesanales.

Capacitación sobre los

procedimientos aduaneros y

requerimientos técnicos y

estándares de calidad requeridos

para ingresar al mercado europeo.

Microfinanzas y Microcréditos En el acuerdo se reconoce la importancia

de crear y fortalecer instrumentos y

procedimientos para facilitar el acceso a

microcréditos; para lo cual se contemplan

mecanismo de cooperación para la

creación y fortalecimiento de programas

sostenibles de microfinanzas y

microcréditos, que permitan reducir la

exclusión social y económica, mediante el

desarrollo de actividades comerciales y

productivas a pequeña escala, tanto

61

urbanas como rurales.

Pesca y Acuicultura Se reconoce la importancia de la

cooperación económica, técnica y

científica para el desarrollo

sostenible de la pesca y

acuicultura, especialmente en el

desarrollo responsable de la pesca

y acuicultura artesanal y de

pequeña escala.

La cooperación en esta área

buscará promover la explotación y

el manejo sostenible de la pesca;

las mejores prácticas en el manejo

de la pesca;

Mejorar la recopilación de datos

con el fin de considerar la mejor

información científica disponible

para la evaluación y manejo de los

recursos; fortalecer el sistema de

monitoreo, control y vigilancia;

Luchar contra la pesca ilegal, no

declarada y no reglamentada

(INDNR)

Fuente: Texto oficial del Acuerdo de Asociación del Ministerio de Economía de Guatemala (MINECO, 2011)

62

Pilar comercial:

En materia comercial, el Acuerdo de Asociación establece una zona de libre

comercio entre Centroamérica y Panamá y la Unión Europea, de acuerdo y en

base a los principios del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio

(GATT) y el Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (AGSC) de la

Organización Mundial de Comercio (OMC).

Objetivos (MINECO, 2011, 145):

a. La expansión y diversificación del comercio de bienes entre las Partes,

mediante la reducción o eliminación de barreras arancelarias y no

arancelarias al comercio.

b. La facilitación del comercio en bienes, en particular mediante las

disposiciones acordadas en relación con aduanas y facilitación del

comercio, estándares, regulaciones técnicas y procedimientos de

evaluación de conformidad y medidas sanitarias y fitosanitarias.

c. La liberalización del comercio de servicios, de conformidad con el Artículo V

del Acuerdo General sobre Comercio de Servicios de la OMC.

d. La promoción de la integración económica regional en el área de

procedimientos aduaneros, regulaciones técnicas y medidas sanitarias y

fitosanitarias que faciliten la circulación de bienes a lo interno de las Partes.

e. El desarrollo de un clima conducente a incrementar el flujo de inversiones,

el mejoramiento de las condiciones de establecimiento entre las Partes,

sobre la base del principio de no discriminación y la facilitación del comercio

y la inversión entre las Partes a través de los pagos corrientes y los

movimientos de capital relativos a la inversión directa.

f. La apertura efectiva, recíproca y gradual de los mercados de contratación

pública de las Partes.

g. La promoción de la libre competencia sin distorsiones en las relaciones

económicas y comerciales entre las partes.

63

La Comisión Empresarial para las Negociaciones Comerciales Internacionales – CENCIT- :

El sector privado guatemalteco ha contado durante todo el proceso de negociación

una estrecha coordinación con el Gobierno guatemalteco, el cual es representado

por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía, por medio

de la Comisión Empresarial para las Negociaciones Comerciales Internacionales –

CENCIT- .

El objetivo principal de esta comisión es dar a conocer a los sectores productivos,

especial y primordialmente la pequeña y mediana empresa, todos los aspectos por

saber en relación al Acuerdo de Asociación entre CA-UE.

CENCIT entonces es la institución representante del sector privado que logra a

través de una forma coordinada la creación y desarrollo de acciones que permitan

alcanzar los objetivos de los empresarios en las negociaciones y hacer frente al

nuevo reto de la apertura comercial. CENCIT se encuentra integrada por la

Federación de la Pequeña y Mediana Empresa, la Cámara de Industria, La

Asociación Guatemalteca de Exportadores, la Cámara del Agro, la Cámara de

Finanzas y la Asociación de Azucareros.

La integralidad del Acuerdo de Asociación implica la participación de diversos

actores del sector público y privado, para poder negociar y obtener el mayor

beneficio posible. Lo anterior implica que la negociación del Acuerdo de

Asociación con la UE se llevó a cabo en tres niveles:

1) Nacional: Para poder alcanzar los objetivos de país en este proceso de

negociación, el Gobierno de Guatemala coordino con ambos sectores,

público y privado, para poder alcanzar un consenso que permita obtener

los mayores beneficios, tanto en el acceso de los productos nacionales

como en materia de servicios y la normativa que regirá el comercio entre

ambos bloques.

64

Por estas razones que se busca un balance entre los intereses de los

sectores que tienen como objetivo lograr la eliminación de los obstáculos

arancelarios y no arancelarios, que podrán facilitar el acceso de los

productos y servicios guatemaltecos al mercado europeo.

También se buscó luchar por los intereses de los sectores que necesitan

un nivel de adaptación a esta nueva rama comercial, lo cual implica que no

se concederá la misma apertura a los productos europeos en Guatemala,

permitiendo que los sectores, especialmente relación con la pequeña y

mediana empresa, se vean perjudicados con el Acuerdo.

En este sentido, la participación del sector privado en los procesos de

negociación, específicamente de la pequeña y mediana empresa, ayudan a

poder llegar a los mejores consensos en beneficio de todos los sectores.

2) Centroamericano: Tal y como se ha explicado anteriormente, Guatemala

negoció conjuntamente con los países Centroamericanos y debía consultar

cada posición con El Salvador, Honduras, Nicaragua y costa Rica. A sí

mismo, cada país tiene sus propios organismos y entes internos para

formar una posición. Por ello, las decisiones las toman los Gobiernos de

Centroamérica, es decir, todos los países deben aprobar una propuesta

para que esta pueda ser negociada con la UE. Es por estas razones que

se han llevado a cabo las “Rondas de Negociación” en donde los países se

ponen de acuerdo como bloque previo a presentar las posiciones y

demandas ante la UE. El objetivo de estas rondas es presentar una serie

de demandas en la mesa de negociación con la UE para luego poder

llevar a cabo las distintas negociaciones.

65

3) Rondas con la Unión Europea: Las Rondas de Negociación, tal y como se

explico anteriormente, son las reuniones oficiales programadas para que

ambos bloques avancen en la negociación de los temas del acuerdo

comercial.

A nivel centroamericano también existe una organización que coordina y apoya la

participación empresarial en el proceso, claro ya que lo primordial del Acuerdo es

la rama comercial, dicha institución, El Consejo Empresarial Centroamericano

(CECA), actúa como la instancia regional de coordinación del sector privado para

promover y representar todos los intereses empresariales en el Acuerdo.

La MIPYME en Centroamérica y el Consejo MIPYME Centroamericano (CMC)

La micro, pequeña y mediana empresa en Centroamérica desempeña un rol

fundamental en la creación de empleo y en lo que contribuyen al producto interno

bruto de cada una de las economías del bloque centroamericano.

No existe algún dato estadístico verídico que pueda verificar su verdadera

contribución, pero varios estudios concluyen que las empresas con menos de 20

empleados representan alrededor del 97% del total de establecimientos de la

región; generando un 42% del empleo total y contribuyendo con no menos del

30% del Producto Interno Bruto (Aguilar, 2010; 85).

De esta manera, se debe aprovechar las oportunidades que se derivan del

Acuerdo de Asociación y la rama comercial específicamente, ya que éste va

conjuntamente relacionado con la efectiva participación de las pequeñas y

medianas empresas en dicho proceso.

66

Por estas razones, con el objetivo de poder avanzar en la creación de escenarios

que permitan a las PYMES centroamericanas tener un rol representativo y eficaz

en la política comercial de la región, en julio de 2007 se creó el Comité MIPYME

Centroamericano (CMC).

El CMC se creó con la finalidad de ser un ente que pueda representar a las

PYMES y poder así incidir en los procesos de negociación de integración

económica regional, específicamente en el Acuerdo de Asociación CA-UE. Dicho

consejo se conformo como una institución regional representante del sector

privado con el fin primordial de promover los intereses de las micro, pequeñas y

medianas empresas.

Los países centroamericanos tienen una intensa agenda de negociaciones

comerciales de manera bilateral con grandes socios comerciales como: Estados

Unidos, La Unión Europea, México, etc. Es por ello que es necesario que el sector

de las PYMES, quienes representan más del 97% de las empresas de la región,

fortalezca sus capacidades como motor para el desarrollo de los países

centroamericanos, y aproveche la oportunidades y retos que se generarán a partir

del Acuerdo.

El sector de las PYMES centroamericanas no ha tenido realmente una

participación formal en las negociaciones con estos grandes socios comerciales y

es que realmente no existen datos sobre análisis del impacto que estos acuerdos

generan en este sector.

Lastimosamente los intereses específicos de las PYMES en torno a acuerdos

comerciales de esta índole y de menos escala, han sido ignorados a los largo del

tiempo ya que no se ha logrado precisar un escenario propio en donde se pueda

defender y negociar sus inquietudes.

67

Es por estos problemas de incidencia anteriormente mencionados, que se crea el

CMC, para poder mejorar la representación de las PYMES a nivel regional y poder

lograr su inserción en las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre CA-UE.

Por esta razón, se llevaron a cabo una serie de actividades de capacitación,

acompañamiento y asistencia técnica en materia comercial para que se lograran a

conocer casos de PYMES a nivel internacional que han tenido éxito en este

sector, como lo es la experiencia colombiana en la negociación del Acuerdo con

los Estados Unidos. Estas actividades se realizaron con el afán de que

empresarios del sector PYMES de la región centroamericana pudiera expresar sus

demandas y poder ser conocidos como actores importantes para tomarse en

cuenta en el proceso de negociación con la UE.

Asimismo se analizaron los primeros resultados a favor del sector PYMES en

acuerdos comerciales negociados por, ahora sí, países centroamericanos, y se

menciono y recalco la oportunidad de beneficios para las PYMES en las

contrataciones públicas, en el marco del tratado de libre comercio con Estados

Unidos (DR-CAFTA). Aunque este fue un esfuerzo aislado en un principio ya que

no tomaron en cuenta de forma integral al sector y su aporte a la economía de los

países centroamericanos, son un sector sumamente importante que ha tenido

logros específicos en los países del bloque centroamericano.

68

Situación Actual del Proceso:

El Acuerdo de Asociación se terminó de negociar en mayo del 2010. Seguido de

esto, se realizo la revisión legal en inglés que concluyo en marzo de 2011. De este

mes a Octubre del mismo año se hizo la traducción a los otros 22 idiomas de la

comunidad europea. Además, poco después de la traducción, se presentó al

Consejo de Ministros de la UE en octubre de ese año.

En un principio se esperó que el Consejo de Ministros realizara un cotejo

lingüístico y legal para que el Acuerdo saliera aprobado para firma en mayo del

2012, para luego suscribirlo en junio del mismo, sin embargo para esta fecha

Nicaragua y Honduras eran los únicos países en haber dado una respuesta.

Luego de estos hechos, se llevo a cabo una reunión de los representantes de los

países miembros del Sistema de Integración Centroamericana para solicitarle a la

Unión Europea que se amplíe la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación

con la Unión Europea. Luego de dicha junta, se acordó que el primero de agosto

del presente año entrará en vigencia el AdA en Honduras, Nicaragua y Panamá

haciéndose saber que el resto de países del bloque centroamericano que no han

ratificado el Acuerdo tendrán plazo hasta el 2014.

El acuerdo en principio, se conformó por dos componentes; el diálogo político y la

cooperación entre ambas regiones. Este acuerdo se empezó a negociar en el año

de 1993 con el primer Acuerdo Marco de Cooperación; sin embargo, no incluía

una vertiente comercial directa. Actualmente, el nuevo Acuerdo de Asociación

entre Centroamérica y la Unión Europea integró a estos dos componentes el

compromiso comercial entre ambas regiones.

El diálogo político persigue establecer mecanismos institucionalizados que

promuevan la discusión y el intercambio de información entre ambas regiones

sobre temas comunes y de interés mutuo, como: derechos humanos, gobierno y

medio ambiente.

69

En cuanto al componente de cooperación, ambas regiones pretenden plantear

áreas de interés donde se requiera del mismo. Por ejemplo, en cuanto a la ayuda

financiera, gran parte ya se encuentra asignada dentro del período 2007 a 2013 en

desarrollo de programas de cohesión social y de integración regional.

Por último, el área comercial busca el establecimiento de una zona de libre

comercio entre Centroamérica y la Unión Europea. El intercambio comercial que

puede llegar a surgir en un futuro es fundamental gracias a las ventajas que brinda

el sistema de preferencias arancelarias concedidas unilateralmente a los

productos originarios de los países que más lo necesiten, el cual se conoce como

Sistema de Preferencias Generalizadas [SGP]. Otra ventaja es la posibilidad de

incrementar las exportaciones por las preferencias que se otorgarían a sectores

con interés exportador, ambas ventajas tienen como punto principal diversificar los

mercados de la región centroamericana.

En lo que respecta al componente comercial, se abarcan 12 temas básicos en

todo Tratado de Libre Comercio y Acuerdos de Asociación:

1. Acceso a mercado

2. Origen

3. Aduaneros

4. Servicios

5. Establecimiento de inversiones

6. Propiedad intelectual

7. Compras del estado

8. Defensa comercial

9. Política de competencia

10. Solución de controversias

11. Disposiciones institucionales

12. Desarrollo sostenible

70

Con el Acuerdo de Asociación Comercial, la Unión Europea pretende dar apertura

y mejor acceso al comercio entre ambas regiones y que aparte del simple

intercambio comercial, tenga un rostro humano, genere un diálogo político y mayor

cooperación internacional.

Como enfatiza la OMC, en acuerdo con las autoridades comerciales de la Unión

Europea, los gobiernos europeos pretenden que el Acuerdo de Asociación

Comercial sea el primero de varios acuerdos que lleguen a celebrarse con la

región.

Por su parte, los gobiernos de la región de Centroamérica tienen la intención de

convertirse en una sola región con el paso del tiempo y en términos comerciales

ganar mayor protección y solidez comercial, con la certeza de un aumento en la

producción de productos agrícolas.

La Unión Europea ha modificado su rumbo hacia una tendencia más global, luego

de consolidar el camino logrado con la firma del DR-CAFTA, busca lograr el

mismo efecto con Centroamérica a través del Acuerdo de Asociación Comercial.

Así pues, para materia del presente estudio se pretende analizar la incidencia que

tuvieron las PYMES en el proceso de negociación del Acuerdo de Asociación

entre la Unión Europea- Centro América, tomando como referencia de análisis la

función que tuvo AGEXPORT como representante de las PYMES guatemaltecas

en dicho acuerdo.

71

III. Planteamiento del Problema

Dado a que el Acuerdo de Asociación todavía no ha entrado en vigor, resulta

bastante irreal el poder valorar sus efectos en la economía centroamericana. Se

debe tomar en cuenta que una parte importante de los productos no tradicionales

de exportación de la región ya cuentan con preferencias arancelarias temporales

en el mercado de la Unión Europea, otorgadas unilateralmente como parte del

Sistema Generalizado de Preferencias Plus, por lo que será materia de esta

investigación el analizar los beneficios que trae consigo dicho acuerdo para el

bloque centroamericano como punto estratégico para futuras inversiones y

acuerdos, y para el sector de las PYMES, que son mayoritarias en la economía

centroamericana.

Tomando esto en consideración, a corto plazo es bastante difícil una creación

significativa de comercio como consecuencia de la entrada de vigor del Acuerdo

de Asociación, pero a mediano y largo plazo es más factible que se incremente el

flujo comercial tanto por la apertura y acceso a nuevos mercados de la Unión

Europea así como el aumento de las cuotas de los productos ya exportados y los

que se adhieran al tratado.

Uno de los mayores beneficios de dicho acuerdo será la atracción de inversión

europea, ya que ésta impulsará el crecimiento económico de la región. El acuerdo

también podrá contribuir con la reducción de la pobreza por medio de la

generación de empleo, pero dicho acuerdo no será el creador per se de las plazas,

debe ser labor de los mandatarios de cada nación elaborar políticas económicas

que hagan posible el aprovechamiento de las oportunidades que el acuerdo

ofrece.

Para el sector de las PYMES, debe instaurarse un modelo competitivo que ofrezca

y capacite a este sector productivo, presente en gran parte del bloque

centroamericano, y también hacer énfasis en el proceso de integración económica

ya que se trata de un grupo de economías pequeñas y abiertas.

72

Existe la necesidad de profundizar las relaciones birregionales para fortalecer la

visibilidad de la Unión Europea como actor internacional en la región. Aunque

Europa tiene reducidos intereses económicos en Centroamérica, es un socio

bastante importante para la región. Se trata de su tercer socio comercial, su

segundo inversor y su primer donante, sin mencionar el hecho que para la región

europea, Centroamérica representa como bloque a 45 millones de habitantes que

pueden demandar tecnología y otros productos con valor agregado que la

comunidad europea puede satisfacer.

Será importante generar y/o fortalecer mecanismos técnicos y financieros para

impulsar a las pequeñas y medias empresas –PYMES- y a grupos de empresas

con potencialidades de exportación. Igualmente, será necesaria una mejora

general, sustantiva y perceptible en el ambiente de fundación de empresas e

inicios de negocios. Estos retos nacionales probablemente generarán una sana

competencia de modernización del sector externo y de estimulo al sector

productivo (Caballeros, 2013)4.

4 Economista, experto consultor contratado por el Programa de Apoyo a la Integración Regional

Centroamericana –PAIRCA-, para realizar un análisis de las oportunidades, desafíos y compromisos

derivados del Acuerdo de Asociación UE-CA y si incidencia en la integración regional.

73

Elementos de Estudio:

PYMES:

Definición Conceptual:

PYME es el acrónimo de pequeña y mediana empresa. Este término es utilizado

en referencia a la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número

reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados.

Definición Operacional:

La definición de PYME varía según el país. Una PYME se define y clasifica por

sus ventas anuales y por la cantidad de empleados que posee la empresa.

Acuerdo de Asociación:

Definición Conceptual:

Un Acuerdo de Asociación se define como una agrupación entre dos o más partes

que se unen para alcanzar un fin común.

Definición Operacional:

Acuerdo o tratado gubernamental entre dos o más países/bloques/partes que

buscan un beneficio en conjunto.

Alcance de la Investigación:

El presente trabajo de investigación tiene el interés de realizar un estudio analítico

en el que se pueda representar la incidencia que tuvieron las PYMES en el

proceso de negociación del Acuerdo de Asociación entre UE-C.A.

74

Limitantes de la Investigación:

Entre las limitantes que afronta esta investigación se puede mencionar, que

aunque existe abundante información sobre el Acuerdo de Asociación con la

comunidad europea, los verdaderos líderes o propietarios de las pequeñas y

medianas empresas no poseen la suficiente información sobre el acuerdo de

asociación, lo cual hace variar el trabajo de cambo de la investigación.

75

IV. Método

Unidad de Análisis:

Los sujetos de investigación del presente estudio son:

El sector de la Pequeña y Mediana Empresa –PYMES-

La Asociación Guatemalteca de Exportadores –AGEXPORT-

La Comisión Empresarial de Negociaciones Comerciales Internacionales –

CENCIT-

Ministerio de Economía de Guatemala –MINECO-

Instrumentos:

El presente trabajo de investigación utilizará únicamente información documentada

de los distintos sujetos de investigación.

Procedimiento:

Teniendo un Acuerdo de Asociación que se espera esté aprobado a finales del

presente año, se selecciono un tema, específicamente un caso, el cual beneficia al

70% de los empleados de Guatemala, el caso de las PYMES. Seguidamente se

procedió al planteamiento del problema, con la explicación de la problemática

general de la investigación. Al tener claro el hilo conductor de la investigación, se

realizó una investigación bibliográfica y documental a cerca de La Asociación

Guatemalteca de Exportadores –AGEXPORT- en el proceso de negociación del

Acuerdo de Asociación entre UE-C.A: El caso de las PYMES guatemaltecas.

Tipo de Investigación:

Para la realización de este trabajo de investigación se obtuvo información

bibliográfica y documental, siguiendo la metodología de una investigación

cualitativa.

76

V. Presentación y Discusión de Resultados

Definición de Intereses de las PYMES en el Acuerdo:

Los intereses del sector de la pequeña y mediana empresa en la negociación se

resume en:

a. Contar con oportunidades reales de acceso al mercado europeo

b. Tener acceso a fuentes de apoyo, técnico y financiero; para mejorar sus

procesos productivos y poder así aprovechar los beneficios del Acuerdo.

No obstante a estos intereses, no era suficiente una normativa que abriera las

oportunidades del mercado europeo y garantizara la cooperación, ya que para que

el sector de las PYMES tenga acceso real a dichos beneficios se creó necesario el

establecer un mecanismo de seguimiento y monitoreo para las PYMES

(Observatorio MIPYME) que evalúe periódicamente que tanto realmente se

aprovecha el Acuerdo tanto en materia comercial como de cooperación, y poder

así, identificar cuáles son los obstáculos para el sector y así poder definir una

estrategia.

Resultados e Impactos:

En términos generales, el acompañamiento técnico al CMC durante el proceso de

negociación con la Unión Europea, permitió la construcción de una postura

regional del sector, para poder alcanzar resultados favorables en la negociación.

También se consolidaron los mecanismos de comunicación y coordinación interna

del CMC y se generó una experiencia de conocimientos técnicos para futuras

negociaciones.

El acompañamiento permitió al CMC consolidar su participación, reconocimiento e

incidencia del sector de las PYMES de tal formar que no había logrado este sector

en procesos de negociación anteriores.

77

De esta manera, tanto los negociadores, como empresarios, instituciones y

medios de comunicación reconocieron al CMC como interlocutor representativo

del sector PYMES en la región.

La Cooperación para las PYMES en el Acuerdo de Asociación CA-UE:

En el Acuerdo se ha establecido un apartado especial de cooperación orientado a

promover un ambiente favorable para el desarrollo de las micro, pequeñas y

medianas empresas, para que logren desarrollarse las áreas rurales así como su

inserción en los mercados internacionales, con acciones como:

Asistencia técnica y servicios de desarrollo empresarial

Promoción del desarrollo integral de las PYMES

Mejores condiciones en el ámbito institucional para la creación y operación

de las PYMES

Promoción del desarrollo integral de las PYMES

Acceso de las PYMES a los mercados de bienes y servicios, tanto a nivel

local como internacional a través de ferias, misiones comerciales y otros

mecanismos de promoción.

El Acuerdo de Asociación con la UE representa una plataforma real para ampliar

las oportunidades de comercio y cooperación para las PYMES de la región. El reto

a futuro está en el aprovechamiento que las PYMES puedan obtener una vez que

el Acuerdo entre en vigencia, para lo cual se recomienda continuar trabajando en

los intereses del sector, aún cuando la totalidad de las propuestas no sean

alcanzadas y sobretodo, mantener una presencia constante en los procesos de

negociación comercial e integración regional, tanto como sector PYME, como en

otros órganos a nivel internacional. Es una oportunidad que hoy en día países de

nuestro bloque como Honduras ya están gozando de los privilegios de dicho

Acuerdo de Asociación.

78

Entidades que Brindan Apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en su Proceso Exportador

En un directorio regional elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo –

BID- en el año 2010, surgió la necesidad de identificar a las distintas instituciones,

entidades, organismos o laboratorios que brindan apoyo a las micro, pequeñas y

medianas empresas de la región centroamericana en su proceso exportador.

Para fines de esta investigación específica, trataremos solamente algunas de las

entidades que apoyan a las pymes guatemaltecas, enfocándonos especialmente

en la gremial de exportadores del país.

Descripción General: AGEXPORT

La Asociación Guatemalteca de Exportadores es una entidad privada no lucrativa,

fundad en 1982, con el propósito de promover y desarrollar las exportaciones de

productos no tradicionales en Guatemala (BID, 2010).

La gremial reúne a los empresarios guatemaltecos que han logrado penetrar y

permanecer en el mercado mundial así como todas aquellas empresas que tienen

el deseo e intereses de exportar o prestar servicios a los exportadores.

AGEXPORT está orientada a prestar servicios que contribuyan al desarrollo del

sector exportador, y motivas el surgimiento de nuevos empresarios que dirijan sus

actividades al mercado internacional.

Servicios que ofrece:

Fomento de la competitividad y acceso a mercados: implementación de planes

y programas de desarrollo elaborados en conjunto con las diferentes

comisiones de exportadores.

Servicios técnicos: seminarios, talleres, capacitaciones y asesorías: Promoción

comercial, información y análisis, mercadeo y comunicación, programa de

investigación y desarrollo agrícola.

División de Desarrollo: proyectos productivos y consolidación de alianzas

comerciales.

79

Programas Principales:

AL-INVEST IV:

Este es uno de los programas regionales de cooperación económica más

importantes de la Comisión Europea, el cual busca elevar el nivel de

competitividad en las empresas por medio de la utilización de nuevas tecnologías

en sus procesos, facilitando así encadenamientos nacionales y regionales para

que puedan mejorar a la internacionalización de sus productos o servicios.

Este programa busca apoyar la consolidación e internacionalización de las

PYMES tomando en consideración las oportunidades ofrecidas por la integración

regional y los distintos acuerdos de libre comercio y cooperación empresarial con

Europa.

Requisitos para aplicar al programa AL-INVEST IV:

1. Ser PYME y contar con menos de 250 empleados permanentes.

2. Operar en el mercado local como mínimo con un año de antigüedad

3. Comprometidos con la responsabilidad social y ambienta. Interés en innovar

a nivel de su organización, gestión, productos o servicios, etc.

4. Dispuesta a incorporarse al programa para obtener resultados.

AGROCAFTA

Este es un programa regional que brinda apoyo a las pequeñas y medianas

empresas del sector agronegocios para que puedan iniciar, o las que ya lo han

hecho, mejorar su participación en el mercado de los Estados Unidos,

ofreciéndoles información y asesoría sobre barreras no arancelarias.

80

Requisitos para aplicar al programa AGROCAFTA:

1. Contar con trayectoria en el mercado de tres (3) años como mínimo

2. El número de empleados debe ser menor a 150

3. La facturación promedio anual de la empresa debe ser menor a tres

millones de dólares (US$ 3,000,000.00)

Otras entidades que brindan apoyo a las PYMES guatemaltecas son la Cámara de

Comercio de Guatemala, la Cámara de Industrial de Guatemala, La Federación d

la pequeña y Mediana empresa de Guatemala, entre otras.

La Cámara de Comercio de Guatemala se constituyó en entidad con personalidad

jurídica en 1894 y desde esta fecha ha operado como motor de desarrollo del

sector comercial y empresarial guatemalteco. Dicha entidad representa y defiende

los intereses de sus agremiados y promueve el comercio de Guatemala.

Por otro lado, la Cámara de Industria de Guatemala, otra entidad que apoya la

pequeña y mediana empresa, tiene como misión promover el desarrollo del sector

industrial de Guatemala, facilitándole servicios adecuados a sus necesidades y

pudiendo así impulsar un clima propicio para fortalecer la industria.

La CIG busca defender y promover al sector industrial guatemalteco, aumentando

los avances y la competitividad de las industrias ya consolidadas y de las que

buscan consolidarse.

Por último, entre estas entidades importantes que brindan todo el apoyo necesario

para el funcionamiento y crecimiento de las PYMES, tenemos la Federación de la

Pequeña y Mediana Empresa Guatemalteca (FEPYME) que es una asociación

civil, no lucrativa, apolítica, no religiosa, de carácter privado y con personalidad

jurídica propia que vela por los intereses de sus asociaciones representándolos

antes las entidades públicas y privadas (nacionales o internacionales).

81

AGEXPORT, en el proceso de negociación del Acuerdo de Asociación CA-UE: Fortalecimiento empresarial de las PYMES

guatemaltecas.

Desde la fundación de AGEXPORT en la década de los ochentas, la institución ha

velado por promover el desarrollo nacional a través de múltiples programas y

distintos proyectos, enfatizando en la diversificación productiva para el acceso a

mercados internacionales de productos guatemaltecos. Guatemala cuenta con una

riqueza y diversidad cultural que ha hecho que entidades como AGEXPORT

decidan trabajar con diferentes sectores del país en aspectos como desarrollo de

mercados, promoción comercial, capacitación y dirección especializada, etc.

AGEXPORT brinda actualmente servicio técnico para el fortalecimiento de las

PYMES, lo cual beneficia al 75% de las empresas asociadas. El área de División

de Desarrollo, el cual es el ente encargado de la responsabilidad social,

empresarial y ambiental de la institución, ofrece una plataforma de diagnósticos

para el desarrollo de las PYMES con el fin primordial de reducir la pobreza y

mejorar los índices de desarrollo humano en el país así también como la asesoría

necesaria para poder insertarse en mercados internacionales.

La Plataforma PYMES de AGEXPORT, es básicamente la encargada de brindar

los servicios de apoyo empresarial para el fortalecimiento de las PYMES.

A continuación mencionaremos las más importantes que al final de cuentas velan

y se han fundando principalmente para que el micro y pequeño empresario

guatemalteco pueda expandirse.

82

Dirección de Cooperación Externa y Consultorías de AGEXPORT

Esta dirección coordina y sistematiza la gestión de la cooperación externa para

apoyar a los distintos sectores organizados en AGEXPORT.

Además, es la encargada de identificar todo tipo de necesidades de apoyo

externo para poder formular y gestionar la ayuda necesaria para el desarrollo de

las PYMES.

Para poder logar hacer de Guatemala un país verdaderamente eficiente en las

exportaciones en necesario que el país se establezca a nivel nacional e

internacional como competitivo, por esta razón la dirección de cooperación y

consultoría tiene la responsabilidad de estrechar lazos con el gobierno,

cooperantes, sociedad civil y otras entidades del sector privado para poder

fomentar el desarrollo y trabajo en las PYMES guatemaltecas.

Estas acciones han generado ya beneficios para las PYMES ya que se han

establecido convenios de cooperación con MINECO, PRORURAL, MAGA, USAID,

BID, EMBAJADA DE EE.UU, Cámara Alemana, entre otros.

Entre los objetivos para el ciclo 2012-2015 en apoyo a las PYMES están:

Apoyos directos a PYMES, tales como gestión de infraestructura,

centros de acopio, sistemas de riego, asesorías especializadas en

producción, administración y comercialización.

Proyectos sectoriales, apoyando eventos de promoción comercial en

sectores como Artesanías, Muebles, Agricultura, Turismo, Servicios, etc.

También existen programas más integrales específicos para las PYMES como:

AGROCAFTA: Servicios de Asistencia Técnica a PYMES para cumplir con

normativa de Acceso a Mercados en el marco del DR-CAFTA.

ALL-INVEST IV: Asistencia Técnica para internalización de PYMES y

desarrollo de competitividad para acceder al mercado europeo.

HIVOS: Apoyo en la consolidación de la Comisión de Productos

Diferenciados, 100% integrada por PYMES.

83

Programa de Encadenamientos Empresariales

La División de Desarrollo cuenta con un instrumento principal para su operación,

éste es el Programa de Encadenamientos Empresariales, diseñado para promover

el incremento de la oferta productiva exportable de las PYMES, la generación de

empleo e ingresos, reducción de pobreza, etc.

Este programa facilita el acceso a mercados de grupos de pequeños y medianos

productores en diferentes sectores y regiones del país. Además, vincula y

relaciona a los actores de la cadena producción/mercado, brinda asesorías en el

diseño de encadenamientos, detecta las principales necesidades de asistencia

técnica especializada y todo lo necesario para coordinar la producción y

comercialización de productos, así como la gestión de recursos que mejorarán la

competitividad de productores y de las empresas exportadoras.

La prioridad de este programa se centra en el apoyo a encadenamientos

empresariales para que consoliden alianzas comerciales, especialmente para

aquellos productos con potencial de mercado para exportación proveniente de

pequeñas y medianas empresas. Este programa además cuenta con el apoyo de

USAID, DANIDA, FIDA y otras alianzas empresariales de ambos ámbitos público y

privado.

La experiencia de AGEXPORT en los mercados internacionales le ha permitido

entender el rol que juegan las cadenas de suministro como motores de desarrollo

económico. Ha sido incorporado al modelo el componente ambiental, promoviendo

en todos los encadenamientos el componente eco-empresarial que incorpora una

visión de desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza.

84

En los últimos 3 años se han desarrollado más de 65 encadenamientos generando

más de 10,000 empleos directos para pequeños productores rurales, ventas de

US$ 10 millones, fortaleciendo la capacidad de manejo empresarial y de acceso a

mercados, la productividad y competitividad a través de asistencia técnica

especializada y el manejo sostenible de los recursos naturales (AGEXPORT,

2012).

Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT

La escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT –ECE- tiene entre sus

principales objetivos el dar a conocer y explicar todo tipo de conocimientos y

destrezas empresariales en el comercio nacional e internacional. Para el caso del

acuerdo de asociación con la UE, la escuela es la encargada de brindar todos los

requerimientos, información y necesidades que una empresa precisará a lo largo

de la negociación.

El segmento prioritario al que se le ofrece apoyo para el fortalecimiento de

capacidades empresariales y técnicas es el de las PYMES. Todos los cursos y las

actividades realizadas y por realizarse en términos de formación, asesoría y

eventos de capacitación son brindados por expertos exitosos en el tema de

exportación.

La ECE es líder en cuanto a capacitación sobre comercio internacional se trata,

hoy en día se imparten más de 200 capacitaciones al año en el cual participa

mucha gente con interés en exportar o que ya realiza dicha actividad pero desea

incrementar su rentabilidad.

Como lo mencionamos anteriormente se imparten anualmente distintos seminarios

y diplomados con distintos enfoques como la apertura a nuevos mercados,

productividad, gestión de calidad, entre otros.

85

Además de estas capacitaciones, la ECE, con el fin de ayudar y apoyar a las

PYMES, realizan también distintos diplomados para manejo empresarial de

PYMES rurales.

Comisión agrícola de AGEXPORT

Como es de saberlo, el sector agrícola es uno de los sectores que más contribuye

a la economía y generación rural del país. Pero más importante aún, el sector de

productos agrícolas no tradicionales es así mismo uno de los mayores

generadores de oportunidades de desarrollo social. AGEXPORT por ende apoya a

las PYMES agrícolas del país incondicionalmente, por medio de programas y

actividades en diferentes áreas, tales como:

Fomento de oferta productiva con organizaciones de pequeños productores

rurales que permite producir y alternar cultivos durante todo el año,

generando empleos más estables.

Desarrollo de mercados y mecanismos de participación de las PYMES en la

cadena exportadora

Gestión de infraestructura y alianzas público-privadas para el desarrollo de

las PYMES, fortalecimiento de capacidades que contribuyan a la

productividad y competitividad; apoyo a procesos que permitan adicionar

valor y que aumenten los ingresos de las comunidades (empaque,

conservas, otros derivados.)

Actividades de promoción comercial y relaciones con mercados nacionales

e internacionales que promuevan la inversión en las PYMES del sector

agrícola,

Acceso a mercados, encuentros agrícolas, misiones comerciales,

actividades de mercadeo y promoción, encadenamientos con exportadores,

procesadores o clientes directos.

Desarrollo de capacidades técnicas empresariales y de organización

comunitaria (programas de capacitación, asistencia técnica, asesoría).

Mejora de la competitividad del sector agroexportador.

86

Desde hace 22 años AGEXPORT realiza la feria AGRITRADE que se encuentra

posicionada y reconocida a nivel mundial como la vitrina de la industria agrícola de

la región centroamericana, permitiendo a las PYMES participar en un evento de

clase mundial en su propio país. De esta y otras maneras es como AGEXPORT

apoya a las PYMES guatemaltecas, queda en decisión de los líderes de éstas en

formar parte de nuevos negocios, mercados, etc.

AGEXPORT realiza consultas a nivel interno (institucional y local) y externo (rural)

sobre los distintos acuerdos y tratados. Es encargada de demostrarles a todos los

empresarios por más pequeños que sean que se está negociando a la fecha.

Lastimosamente las PYMES por mala cultura laboral y comercial piensan que no

tienen oportunidad de insertarse en un mercado grande, como el europeo para

este caso específico, pero realmente las herramientas las tienen, incluso cuentan

con asistencia y asesorías que muchas veces son gratuitas.

Para continuar con el rol que ha tenido AGEXPORT en el proceso de negociación

del Ada entre CA-UE dicha institución cuenta con una comisión de productos

diferenciados. Esta es la encargada de brindar apoyo a las PYMES de productos

agropecuarios, que generar valor agregado a sus productos, como certificados de

origen, sistemas de producción especializados y transformaciones especiales.

Un dato interesante de esta comisión es que ha contado con el apoyo de la

Cooperación Holandesa HIVOS, la cual se encuentra formada por 73 socios, de

los cuales 20 son asociaciones de pequeños productores. La Comisión representa

actualmente cuatro grupos de productos:

a) Cafés diferenciados

b) Productos agrícolas

c) Productos ecológicos

d) Cacao y Chocolate Diferenciado

87

Si nos damos cuenta el sector de productos diferenciados tiene particularidades

que ofrecen grandes oportunidades para las PYMES de Guatemala. La mayoría

son producidos en regiones agrícolas de nuestro país, generando así empleo en el

área rural.

Estos productos deben ser vistos como nichos de mercados que no exigen

grandes volúmenes de producción, lo que permite a pequeñas unidades

productivas competir eficientemente en el mercado, tal es el caso de las más

pequeñas empresas del país, que piensan que es una utopía poder insertarse en

mercados más grandes e internacionales.

Y así existen otras comisiones, sectores y divisiones que se enfocan en dar toda la

ayuda necesaria a las PYMES de Guatemala. Fanny Estrada, Directora de

competitividad y Secretaria Ejecutiva de la Junta Directiva de AGEXPORT, expone

que las pequeñas y medianas empresas a veces no resultan estar tan interesadas

en un acuerdo de la índole del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea,

debido a que su pequeño personal, pero en algunos casos grande productividad,

no cree posible poder penetrar mercados más grandes debido a las economías de

escala.

Tal y como se menciono anteriormente, AGEXPORT en todo el proceso de

negociación del Acuerdo de Asociación CA-UE realizo consultas con todas las

empresas asociadas, y a la vez se han elaborado a lo largo de la negociación

publicaciones de todo tipo del estado en el que se encuentra o encontraba el

Acuerdo a la fecha.

AGEXPORT con su fin primordial de crear y fomentar el desarrollo empresarial, ha

visto una nueva oportunidad de aportar al desarrollo del país por medio del Centro

para la Internacionalización de las PYMES.

88

Dicho Centro agrupa la integración de diversos servicios disponibles actualmente

en la gremial de exportadores, tales como la capacitación, por medio de la Escuela

de Comercio Exterior, la asistencia técnica por medio del Programa de

Productividad, el Programa de Diseño e Innovación, y programas de cooperación

para acceder al mercado Europeo.

Entonces, realmente si lo vemos desde un punto objetivo, todos tienen la

oportunidad de participar y pronunciarse en el caso específico del tratado bilateral

con la Unión Europea. Queda en manos de cada uno y cada una de las pequeñas,

medianas y grandes empresas de involucrarse en su totalidad para poder obtener

un beneficio de éste acuerdo. Es que realmente no existe ninguna discriminación

hacia el tamaño que tenga que tener una empresa o negocio, es lo que ofrece y la

competitividad que está dispuesto a desenvolver ante un nuevo e inmenso

mercado como el europeo.

AGEXPORT ha estado pendiente de dar a conocer a este nuevo mercado, el

europeo, nuestro potencial como país exportador. Tal es el caso que en el mes de

febrero del presente año, cientos de exportadores, empresarios, y gente que

quiere involucrarse en el negocio, participaron en la feria BIOFACH, en Alemania.

Esta feria es muy importante ya que se dedica al marketing de productos

orgánicos. Un total de 2,420 exhibidores presentaron sus productos a 40,313

compradores de alrededor de 130 países distintos que visitaron el país motor de la

economía europea.

Pocos días después en el mismo mes, Guatemala estuvo presente de nuevo en

una nueva feria conocida a nivel mundial, FRUIT LOGISTICA, de nuevo en Berlín,

Alemania. FRUIT LOGISTICA es el principal lugar de encuentro internacional del

comercio de productos frescos. Aproximadamente 2,400 empresas de toda la

cadena de valor de productos frescos estuvieron presentes en dicha feria.

89

Estas ferias benefician a los pequeños y medianos empresarios ya que agrupa a

los mayores y mejores expositores internacionales del tema, además de ser una

plataforma excelente para iniciar negocios.

El Ministerio de Economía de Guatemala dio a conocer este año las cifras que

equivalen a las ventas al exterior en el año 2011, éstas crecieron un 23%, esto

debido a los buenos precios que alcanzaron las materias primas en los mercados

internacionales y estas por ende permitieron que las exportaciones guatemaltecas

superaran en 1022 los US$10.4 millardos (El Periódico, 2012), cifra nunca antes

alcanzada.

Por estas razones es que AGEXPORT desde los inicios del proceso de

negociación del Acuerdo ha enfatizado en que las PYMES tienen que involucrarse

más en el asunto, ya que el crecimiento de las exportaciones del país se debió a

los altos precios del azúcar, café y cardamomo, estos provenientes en un gran

número de pequeñas y medianas empresas, y claro, se ve involucrado mucho el

sector de las grandes empresas, pero lo que realmente ayudo e incremento al

comercio nacional fue la apertura a nuevos mercados y la recuperación de la

demanda de Centroamérica.

90

VI. CONCLUSIONES.

1. Para entender las dinámicas y la complejidad del sistema internacional en

sí, se deben analizar dos premisas: primero, el papel del Estado dentro del

sistema internacional y segundo, como este se relaciona con los demás

Estados. Este comportamiento variará dependiendo de las dimensiones

políticas, económicas y culturales en las que se encuentren dichos Estados

o partes.

2. A pesar de que para diversos teóricos los individuos pudieran no ser

considerados como agentes internacionales, en un enfoque liberal clásico

es el individuo el fundamento elemental para cualquier negociación o

acuerdo, debido a que éste es el único que es real o palpable. No se debe

subsumir a los individuos como un “estado” u “organización” sino como un

representante con intereses propios o en colectivo.

3. El Acuerdo de Asociación establece las futuras relaciones entre

Centroamérica y la Unión Europea y a su vez ofrece varios beneficios y

posibilidades, tales como: aumentar las exportaciones hacia un mercado

con un mayor poder adquisitivo, el potencial incremento de inversión

europea, y por último el efecto más esperado, el fortalecimiento y la

profundización del proceso de integración centroamericana. A partir de la

consolidación del Acuerdo de Asociación, se formalizaran nuestras

relaciones políticas, de cooperación y comerciales.

4. Se deberá generar y fortalecer mecanismos técnicos y financieros para

impulsar a las pequeñas y medianas empresas -PYMES- y generar políticas

económicas de acción en la que se involucre y capacite este sector

productivo que está presente en gran parte en el bloque centroamericano.

91

5. La incidencia que AGEXPORT ha tenido sobre las PYMES en el proceso de

negociación del Acuerdo de Asociación ha sido más comercial que política

en virtud que las PYMES representan los pequeños y medianos

proveedores de muchos productos de exportación que AGEXPORT acopia

y exporta a los distintos países del mundo, aprovechando la relación y el

conocimiento del comercio internacional (“know how”) que posee la gremial.

6. Es menester profundizar las relaciones birregionales para fortalecer la

visibilidad de la Unión Europea como actor internacional en la región.

Aunque Europa tiene reducidos intereses económicos en Centroamérica, es

un socio bastante importante para la región. Se trata de su tercer socio

comercial, su segundo inversor y su primer donante. Además, para la

comunidad europea, Centroamérica representa como bloque a 45 millones

de habitantes que pueden demandar tecnología y otros productos con valor

agregado que la comunidad europea puede satisfacer.

7. El interés de la Unión Europea sobre Centroamérica como bloque recae en

el potencial valor estratégico que podría llegar a adquirir Centroamérica

como eje de comercio entre Asia, Europa y Estados Unidos. Por parte del

bloque centroamericano, la firma del Acuerdo de Asociación es vista como

una vía para mejorar su inserción en la economía internacional.

Adicionalmente, esta ampliación de los mercados nacionales permite a

estas economías pequeñas ser más capaces de atraer IED,

específicamente del bloque europeo.

92

VII. RECOMENDACIONES

1. Se deberá fortalecer las relaciones multilaterales con la Unión Europea, ya

que dicha asociación ofrece un escenario positivo para el bloque

centroamericano; el incremento en las exportaciones a nuevos nichos de

mercado, nueva inversión extranjera directa –IED- (ya que dicho acuerdo

nos eleva a los ojos de la comunidad internacional), y así mismo en el

proceso fortalecerá la integración centroamericana, formalizando nuestras

relaciones políticas, comerciales y de cooperación con la comunidad

europea.

2. El fortalecimiento de mecanismos técnicos y financieros para impulsar a las

pequeñas y medianas empresas –PYMES- y a grupos de empresas con

potenciales de exportación será fundamental. Adicionalmente, será

necesaria una mejora general, sustantiva y perceptible en el ambiente de

fundación de pequeñas empresas e inicios de negocios. Esto generará una

sana competencia de modernización del sector externo y de estimulo a este

sector productivo.

3. AGEXPORT como actor político y comercial, deberá representar los

intereses de la pequeña y la mediana empresa a lo largo del Acuerdo de

Asociación, ya que el sector de las PYMES deberá contar con

oportunidades reales de acceso al mercado europeo, así como tener

acceso a fuentes de apoyo, técnico y financiero para mejorar sus procesos

productivos y poder beneficiarse del acuerdo.

4. Se deberá aprovechar con la actual relación birregional que se está

creando, el hecho que Centroamérica será el primero en lograr un Acuerdo

de Asociación como bloque con la Unión Europea. Centroamérica integrada

tiene más posibilidades de competir en un mundo globalizado, que

considerados aisladamente.

93

5. Por ser esta la primera vez que la Unión Europea promueve los procesos

de liberalización comercial en América Latina con un bloque

(Centroamérica), se deberá aprovechar y consolidar la integración

centroamericana. El intereses no solo económico y comercial sino

estratégico que Europa ve en Centroamérica debe servir como fomento

hacia escenarios futuros para las relaciones multilaterales y birregionales

en el comercio internacional.

94

VIII. Bibliografía

1. AGEXPORT 2012. Revista Plataforma AGEXPORT de Fortalecimiento Empresarial de PYMES. Guatemala: Asociación Guatemalteca de Exportadores.

2. AGEXPORT 2011. Documento Duplicando exportaciones y empleos en Guatemala: Estrategia renovada para 2012-2015. Guatemala: Asociación Guatemalteca de Exportadores.

3. Ayau, M. (1994). El proceso económico. México D.F. Editorial Diana.

4. Banco Mundial. (2010). Desarrollo de PyMEs en Guatemala. Banco Mundial.

5. Battistella, Darío. (2003). Théorie des Relations Internationales. Presses de

Sciences Po. Bordeaux, Francia.

6. Caballeros, R. (2008). Centroamérica: los retos del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. México D.F

7. Carbaugh, R. (2009). Economía internacional. México D.F. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

8. Coj, M. (2009). Revista Política comercial, DR-CAFTA, y Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Guatemala. ASIES.

9. Dougherty, J. (1990). Teorías en pugna en las relaciones internacionales. New

York, NY. HarperCollins Colllege Publishers.

10. Freres, C. (2006). América Latina y la Unión Europea: Estrategias para una asociación necesaria. Barcelona. ICARIA Editorial.

11. FUNDES. (2012). Indicadores del entorno de la pequeña y mediana empresa

(PyME) en los países fundes. Obra digital disponible en: http:// www.fundes.org

12. Gilpin, Robert. (1987). The politics of International Economic Relations.

Princeton University Press. New Jersey.

13. Hormazábal, Ricardo. (2006). Documento Introducción a las Relaciones Internacionales. INAP- Universidad de Chile. Chile.

14. Mill, J. (1848). La teoría del valor internacional. España.

Obra digital disponible en: http:// www.eumed.net

95

15. MINECO (2011). Documento Texto oficial del AACUE. Guatemala: Ministerio de Economía.

16. MINECO. (2010). Principales resultados de la negociación del Acuerdo de

Asociación Centroamérica-Unión Europea. Obra digital disponible en: http://www.mineco.gob.gt/documentosPDF/ResultFinalesAdAMadrid.pdf

17. Orozco, I. (2003). Clasificación de la micro, pequeña y mediana empresa usadas por algunas instituciones en Guatemala. Obra digital disponible en : http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/técnicos/clasificación.htm

18. Pearson, Frederic y Rochester, J. Martin. (2004). Relaciones Internacionales. Situación global en el siglo XXI. Editorial Mcgraw Hill. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

19. Ricardo, D. (1817). Las ventajas comparativas en el comercio internacional.

España. Obra digital disponible en: http:// www.eumed.net

16 Smith, A. (1776). Las ventajas absolutas en el comercio entre dos países y sus economías. España. Obra digital disponible en: http:// www.eumed.net.

Material Electrónico:

1. AGEXPORT. Asociación Guatemalteca de Exportadores. (Sitio oficial). [en línea] Consultado el día 09 de Julio de 2013: http://export.com.gt 2. BANGUAT. Banco de Guatemala. (Sitio oficial). [en línea] Consultado el día 25 de Mayo de 2012: http://banguat.gob.gt

3. MINECO. Ministerio de Economía de Guatemala. (Sitio oficial). [en línea] Consultado el día 25 de Noviembre de 2012: http://mineco.gob.gt

4. OMC. Organización Mundial del Comercio. (Sitio oficial). [en línea] Consultado el día 08 de Junio de 2013: http://www.wto.org/indexsp.htm

96

5. Rueda-Junquera, Fernando. (2012).Documento El Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamérica: Una nueva etapa en las relaciones económicas birregionales. Universidad de Burgos. España. [en línea] Consultado el día 04 de Noviembre de 2013: http://halshs.archives-ouvertes.fr/docs/00/53/27/85/PDF/AT20_Rueda.pdf

6. SIECA. Secretaría de Integración Económica Centroamericana. (Sitio oficial). [en línea] Consultado el día 28 de Septiembre de 2013: http://www.sieca.int/publico/cdi/db_internet.htm 7. Market Acces Map. (Sitio oficial). [en línea] Consultado el día 5 de Febrero de 2013: http://www.macmap.org/

8. Trade Map. (Sitio oficial). [en línea] Consultado el día 9 de Agosto de 2013: http://www.trademap.org/lci/index.aspx

97

Entrevistas y Consultas:

1. Licda. Mariangel Ruiz, Analista de la Unidad de Comunicación y Mercados.

Asociación Guatemalteca de Exportadores –AGEXPORT-; 03 de Abril de

2012

2. Licda. Rosario Aragón, Negociadora del Ministerio de Economía –MINECO-

en el departamento de “Coordinación”; 12 de Abril de 2012

3. Lic. Johny Cifuentes, Negociador del Ministerio de Economía –MINECO- en

el departamento de “Acceso a Mercados”; 12 de Abril de 2012

4. Lic. Gloria Pinto, Negociadora del Ministerio de Economía –MINECO- en el

departamento de “Solución y Controversias”; 12 de Abril de 2012

5. Lic. Julio Reyes, Director General de la Comisión Empresarial de

Negociaciones Comerciales Internacionales –CENCIT-; 20 de Abril de 2012

6. Sr. David Obregón, Gerente General de la empresa “Mayita”; 24 de Abril de

2012

7. Sr. Emiliano Macario, Gerente General de la empresa “Cueros y Colores”; 26

de Abril de 2012

8. Sr. Edwin Yec Kú, Gerente General de la empresa “Artesanías Godínez”; 02

de Mayo de 2012

98

IX. ANEXOS

Anexo I: Características de los grupos de entrevistas y cuestionarios.

A continuación se demostrará una serie de preguntas directas y abiertas que se

realizaron a distintos encargados en el ámbito público y privado del país que

interactuaron y formaron parte del proceso de negociación del Acuerdo de

Asociación. Todos los participantes fueron separados por grupos de diferentes

sectores y fueron seleccionados con cautela, ya que cada uno brindo un aporte

específico y personal en esta investigación.

El primer grupo de personas entrevistadas forman parte del “Sector Privado”,

siendo estos integrantes y funcionarios de la Asociación Guatemalteca de

Exportadores, cada uno en su rama específica.

El segundo grupo de personas entrevistadas forman parte del “Sector Público”,

siendo estos funcionarios representantes del Ministerio de Economía de

Guatemala que estuvieron presentes en las Rondas de Negociación del Acuerdo

de Asociación UE-CA.

Por último, el tercer grupo de personas entrevistadas forman parte del “Sector

empresarial”, estos fueron empresarios de pequeñas y medianas empresas con

éxito en la actualidad sobre las cuales se quiso enfatizar sobre su conocimiento

del Acuerdo de Asociación UE-CA.

99

Anexo II: Perfil de los Expertos según grupo correspondientes.

Sector Privado:

1. Licenciada Mariangel Ruiz.

- Licenciada en Mercadotecnia

-Analista de la Unidad de Comunicación y Mercados de la Asociación

Guatemalteca de Exportadores –AGEXPORT-.

2. Licenciado Julio Reyes.

-Licenciado en Administración de Empresa y Negocios internacionales.

-Máster en Administración de Empresas

-Director General de la Comisión Empresarial para las negociaciones

Comerciales de Negocios Internacionales –CENCIT-

Sector Público:

3. Licenciada Rosario Aragón.

- Negociadora representante de la parte de “Cooperación” por parte del

Ministerio de Economía de Guatemala.

4. Licenciado Johny Cifuentes.

-Negociador representante de la parte de “Acceso a Mercados” por parte del

Ministerio de Economía de Guatemala.

5. Licenciada Gloria Pinto.

-Negociadora y encargada del tema de “Solución y controversias” por parte del

Ministerio de Economía de Guatemala.

Sector Empresarial:

6. Sr. David Obregón

- Propietario empresa “Mayita”

- Empresa dedicada a la exportación de productos nacionales (paneras,

fundas, entre otros)

7. Sr. Emiliano Macario

-Propietario empresa “Cuero y colores”. Exportación de carteras, cinchos, etc.

100

Anexo III: Entrevistas realizadas a los expertos por sus distintas

agrupaciones.

La siguiente entrevista fue realizada el día tres de abril de 2012 a la Licda.

Mariangel Ruiz, Analista de la Unidad de Comunicación y Mercados, de la

Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT):

1. Que intereses representa para el sector de la Pequeña y Media

Empresa (PYMES) guatemalteca el acuerdo de asociación entre la

Unión Europea y Centroamérica?

Impulsar el desarrollo económico y social de Centroamérica

Establecer reglas claras para el comercio e inversión

Eliminar las barreras no arancelarias

Mejorar, ampliar y profundizar las condiciones de acceso al mercado

Profundizar en el proceso de integración económica de CA.

Que CA sea una plataforma para inversiones.

Mejora de las condiciones de acceso de la oferta exportable, acordes

a un país en desarrollo.

Fortalecer democracia, libre comercio, reformas económicas y

equidad.

2. ¿Cuál es la postura de las PYMES ante el Ada CA-UE?

Las PYMES jugaron un rol muy importante en este proceso de negociación

ya que las posturas de cada uno de ellos fueron plasmadas en este AAUE-

CA.Dentro del proceso de consultas que se hizo durante dicho proceso, las

PYMES indicaron su interés en llegar al mercado Europeo, debido a que un

buen porcentaje de ellas ya exportan hacia allá con un el beneficio del

SGP+.

Algunos mostraron interés a un mediano plazo debido a que sus empresas

aún no estaban preparadas para llegar a dicho mercado, por lo que en

algunos productos se solicito una asimetría a favor de Guatemala.

101

3. ¿Cómo ve el acuerdo el pequeño y mediano empresario una

oportunidad o amenaza?

Claramente como una oportunidad, pero la labor de AGEXPORT siempre

fue de mantener al sector exportador informado de todo el proceso y el

beneficio que este Acuerdo traerá a la economía nacional.

4. ¿Cómo fueron representadas las PYMES en el proceso de negociación

del Ada CA-UE?

Dentro de AGEXPORT se tiene un área especializada en el tema de

negociaciones, por lo que ésta es la encarga de realizar todos los procesos

de consultas e información personalizada con los empresarios.

En el caso del Acuerdo de Asociación, AGEXPORT convocó a reuniones

informativas para conocer que opinaban los socios representantes de las

PYMES para poder tomar decisiones en el proceso de la negociación.

Los representantes acudían a las consultas, brindaban sus posiciones, y

nosotros nos encargamos que se cumpliera lo que ellos solicitaban.

El empresario es la clave de esta negociación, ya que ellos son los

beneficiados o afectados.

5. ¿Qué aspectos fueron los más relevantes para las PYMES en el

proceso de negociación del Ada CA-UE?

Transferencia de tecnología.

Complementariedad de las economías centroamericanas.

Oportunidades reales de mercado para las PYMES.

Alianzas estratégicas.

Desarrollo de economías de escala.

Desarrollo en la prestación de servicios.

102

6. ¿Cómo se organizaron para representar sus intereses? ¿Fueron estos

tomados en consideración?

Siempre que sea socio de AGEXPORT tienen un coordinador por sector,

quien es el que representa los intereses de los empresarios y luego lo

traslada a la persona encargada de las negociaciones en la Institución.

Claro, AGEXPORT siempre toma en cuenta a todos los socios, sea grande

o pequeño, es más AGEXPORT no envía una posición de negociación si

antes ellos no la validan.

7. ¿Cuál es la evaluación del sector de las PYMES en general de lo

obtenido respecto a lo que esperaban durante el proceso de

negociación del Ada CA-UE?

Como aún no ha entrado en vigencia el AA no podemos medir una

evaluación de antes y después. Pero lo que sí puedo decirle es que hay

más PYMES interesadas en este mercado porque cada vez se hacen más

competitivos, se vuelven innovadores de sus productos y se han asesorado

dentro de la institución con proyectos en el cual se capacitan y conocen

mejor las ventajas del acceso al mercado de sus productos.

8. ¿Qué quedo pendiente en las demandas o solicitudes del sector de las

PYMES guatemaltecas que quedo incompleto?

Le soy sincera, que yo recuerde no quedo nada fuera de los intereses de

las PYMES. Se lo logró lo que en un principio el sector privado buscaba.

9. ¿Cuál fue la incidencia que tuvo AGEXPORT, como representante de

las PYMES guatemaltecas en el proceso de negociación del Acuerdo

de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica?

Recordemos que en el caso del sector exportador el 80% de las empresas

son Pymes, y en el caso del Acuerdo de Negociación este viene a

convertirse en un instrumento comercial que brinda certeza jurídica para

hacer negocios a pequeñas, medianas y grandes empresas.

103

10. ¿Qué representa el sector de las PYMES para AGEXPORT?

Dentro de AGEXPORT contamos con un programa para PYMES y se

llama “Programa de Encadenamientos Empresariales” le cuento un poco

de la historia para que se dé una idea.

La División de Desarrollo de AGEXPORT y su Programa de

Encadenamientos Empresariales representa la oportunidad de propiciar un

modelo de trabajo a nivel local, el cambio del modelo tradicional basado

en la oferta de los productores a un nuevo paradigma basado en la

demanda del mercado, el potencial de nuestro país, la innovación,

transferencia tecnológica y la gestión del conocimiento.

El Programa de Encadenamientos promueve el desarrollo rural con

equidad, contribuye a la disminución de la pobreza rural a través de la

generación de empleo e ingresos. Se apoya el acceso a mercados de

grupos de pequeños y medianos productores y productoras organizados

en diferentes regiones del país. Vincula y relaciona a los actores de la

cadena producción/cliente, provee un sistema de conocimientos, servicios

técnicos especializados y habilidades para coordinar producción y

comercialización, así como la gestión de recursos que mejoren la

competitividad de productores y de las empresas exportadoras.

A través de este programa se implementa un Fondo Competitivo para el

desarrollo de encadenamientos productivos y consolidación de alianzas

comerciales, especialmente para aquellos productos con potencial de

mercado para el sector de pequeños y medianos productores. Trabajamos

con el apoyo de USAID, DANIDA, FIDA y otras alianzas empresariales

innovadoras que posibiliten mantener una relación estable entre la

demanda y la oferta de productos. La experiencia de AGEXPORT en los

mercados internacionales le ha permitido entender el rol que juegan las

cadenas de suministro como motores de desarrollo económico.

104

El programa incorpora como un tema estratégico prioritario, el componente

ambiental a través de un fondo de encadenamientos eco-empresariales

que incorpora una visión de desarrollo sostenible en armonía con la

naturaleza.

11. ¿Considera que AGEXPORT es el único representante de las PYMES

en el Acuerdo de Asociación?

No de hecho hay una entidad que se llama FEPYME quien también vela por

los intereses de PYMES en Guatemala.

La siguiente entrevista fue realizada el día doce de abril de 2012 a la Licda.

Rosario Aragón, Negociadora del MINECO en la parte de “Cooperación”, el Lic.

Johny Cifuentes, Negociador del MINECO por la parte de “Acceso a Mercados” y

la Lic. Gloria Pinto, encargada del tema de solución y controversias.

La dinámica de la siguiente entrevista fue similar a la realizada en AGEXPORT,

eran las mismas preguntas solo que esta vez no iban enfocadas únicamente a las

PYMES de Guatemala, sino acaparaban a todo el sector productivo del país, ya

que el Ministerio de Economía no fija intereses propios. Las preguntas fueron las

siguientes:

1. ¿Cómo llegaron a conocer los verdaderos intereses de los sectores

productivos de Guatemala ante el Acuerdo de Asociación?

Se realizaron planes de consultas a nivel nacional, este plan se hace en base a

las Cámaras de Comercio, Cámara de AGRO, Cámara de Industria y la

CENCIT (Comisión Empresarial de Negociadores Comerciales

Internacionales), que fungió como la entidad encargada de ser la intermediaria

entre AGEXPORT y todas las cámaras y cualquier otra gremial que se viera

involucrada. Se negoció todo en general, en este punto no se podía negociar

cosas específicas (P.e.: Se negoció la ropa en general, no había distinción

entre ropa artesanal, local, etc.)

105

2. ¿Cómo incorporaron dichos intereses en el proceso de negociación?

Luego de realizar las consultas se hace un listado nacional donde se presentan

los intereses nacionales de exportación, dependiendo de los productos (P.e: Si

eran sensibles o no) se negociaba en darles o no una preferencia arancelaria.

3. ¿Estuvo negociado a lo largo del proceso los intereses de estos

sectores?

Si.

4. ¿Cómo fue el mecanismo de consultas entre los negociadores y los

representantes de los sectores productivos de Guatemala?

Si no hubo un mecanismo de consultas; ¿Por qué no se realizó?

El mecanismo de consultas fue publicado a todos los sectores.

5. ¿Hubo algún tipo de retroalimentación a los distintos sectores en cuanto

a los avances del proceso de negociación?

Sí, cada ronda se hacia la publicación necesaria para mantener a todos los

sectores informados.

6. ¿Qué intereses representa el sector de la Pequeña y Mediana Empresa

(PYMES) guatemalteca el Acuerdo de Asociación?

El sector de las PYMES es muy importante para el MINECO, por eso existe un

Vice ministerio específico para apoyar a este sector productivo de la sociedad

guatemalteca. El Vice ministerio de Desarrollo de la Microempresa, Pequeña y

Mediana Empresa, es el encargado de facilitar el desarrollo del empresario

guatemalteco.

106

Entre el marco jurídico de protección y fomento a la PYME, están los

siguientes:

1. Reglamento del Ministerio de Economía, art. 8.

2. Acuerdo Gubernativo No. 253-94

3. Acuerdo Gubernativo 178-2001

4. Acuerdo Ministerial 418-2011

Además, el MINECO es un enlace para hacer negocios, cooperación, etc.

Aquí es cuando entra en juego el Vice ministerio de las PYMES. Como ya

sabemos, tenemos que tomar en cuenta que las PYMES representan

alrededor del 70% de la producción Guatemalteca. El sector de las PYMES es

de suma importancia, de hecho éste está regulado en el artículo 32 de la ley

del organismo Ejecutivo.

7. ¿Cuál es la postura de Guatemala ante el Ada?

Abrirles un mercado con la UE es muy satisfactorio para el país, pero algunos

piensan que pueda ser una amenaza si por ejemplo existe algún producto que

ambas partes producen, esto pudiera afectar a Guatemala pero por ello es que

se llevaron a cabo las rondas de negociación para delimitar estos productos y

decidir que cuota arancelaria o preferencia merecían.

8. ¿Cómo ve el acuerdo el pequeño y mediano empresario una oportunidad

o amenaza?

Toda negociación conlleva un cierto de amenaza o miedo en un principio, los

productos que producen la UE su costo es más grande que lo que nosotros,

Guatemala, producimos, por ello es que por ejemplo en el tema de exigencias

sanitarias influye mucho en el tema y es lo que vemos como una amenaza.

En la parte industrial (imprentas, plásticos, etc.) podríamos llegar a tener un

problema porque ellos producen esto al igual que nosotros, pero aquí es

donde entra la ventaja comparativa que tiene la UE en ciertos productos y la

que Guatemala tiene en otros.

107

9. ¿Qué quedó pendiente de las demandas o solicitudes de los sectores

Guatemaltecos? ¿Qué quedó incompleto?

No quedo nada pendiente, desde el capitulo primero al 97 no se vio nada en

específico que no fuera involucrado, se manejó todo a nivel Universo de

productos, nada quedo inconcluso.

10. ¿Cuál fue la incidencia que tuvo el MINECO de Guatemala en el proceso

de negociación del Acuerdo de Asociación?

El MINECO hizo prevalecer todas las ventajas que tiene Guatemala en ciertos

productos (como el banano, la carne, entre otros) para que el país no sintiera

que nos podían tomar ventaja en dichos productos, ya que este Acuerdo es

para beneficiar al país no para perjudicarlo importando productos que nosotros

producimos a excelente calidad y cortando así el empleo en el área rural y

urbana.

La siguiente entrevista fue realizada el día 20 de abril de 2012 al Director General

de CENCIT, el Lic. Julio Reyes. Las preguntas fueron de nuevo las mismas,

enfocadas puramente al sector de las pymes.

1. ¿Qué intereses representa para el sector de la Pequeña y Media Empresa

(PYMES) guatemalteca el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y

Centroamérica?

En realidad muy pocos, aún no se ha logrado definir en su totalidad fuera de lo

que son cierto tipo de artesanía ningún otro nicho.

2. ¿Cuál es la postura de las PYMES ante el Ada CA-UE?

Consideramos que todo tratado que facilite el comercio y los negocios es

positivo para el país, sin embargo en las negociaciones de dichos acuerdos

poco se ha considerado las oportunidades para las pymes

108

3. ¿Cómo ve el acuerdo el pequeño y mediano empresario como una

oportunidad o amenaza?

Todo tratado comercial es una oportunidad.

4. ¿Cómo fueron representadas las PYMES en el proceso de negociación

del Ada CA-UE?

No tuvieron representación.

5. ¿Qué aspectos fueron los más relevantes para las PYMES en el proceso

de negociación del Ada CA-UE?

El CA-UE tiene varios capítulos, en la medida que las pymes se preparen

podrán obtener oportunidades

6. ¿Cómo se organizaron para representar sus intereses? Fueron estos

tomados en consideración?

El sector privado organizado tiene una oficina que es el CENCIT, por medio de

la cual se participa en las mesas de negociación y se presentan posiciones de

sectores, sin embargo si un sector no tiene posición no hay planteamiento, lo

cual ocurre con la pyme, al no tener una capacidad de análisis y posición

sectorial en la actualidad.

7. ¿Cuál es la evaluación del sector de las PYMES en general de lo obtenido

respecto a lo que esperaban durante el proceso de negociación del Ada

CA-UE?

Indiferente

8. ¿Qué quedó pendiente en las demandas o solicitudes del sector de las

PYMES guatemaltecas que quedo incompleto?

Las condiciones favorables de arancel “0” para cualquier empresa del sector

que desee exportar a la UE

109

9. ¿Cuál fue la incidencia que tuvo AGEXPORT, como representante de las

PYMES guatemaltecas en el proceso de negociación del Acuerdo de

Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica?

AGEXPORT no es representante de las pymes, esa es una institución de

grandes exportadores que utiliza la pantalla de pymes para hacerse de fondos

internacionales y nacionales ante la falta de capacidad actual de la FEPYME

de desarrollar sus gestiones. En todo caso AGEXPORT participó como

aglutinador de exportadores no de las pymes.

10. ¿Qué representa el sector de las PYMES para AGEXPORT?

Ingreso de recursos internacionales y nacionales al utilizar el calificativo de

pymes

11. ¿Es AGEXPORT el único representante de las PYMES en el Acuerdo de

Asociación?

Ver respuesta 9.

Como podemos ver, a lo largo de estas entrevistas entre dos distintos campos, el

sector privado (AGEXPORT/CENCIT) y el sector público (MINECO) existen dos

opiniones que difieren mucho sobre primero el papel de AGEXPORT y segundo

sobre el Acuerdo de Asociación.

Para empezar, según la Licda. Mariangel Ruiz, Analista de la Unidad de

Comunicación y Mercados de AGEXPORT, el sector de las PYMES es una

división muy importante para la gremial, en la cual le dedican mucho tiempo e

importancia ya que estas impulsan el desarrollo económico y social de

Centroamérica.

Además Ruiz asegura que las PYMES jugaron un rol sumamente importante en el

proceso de negociación del Acuerdo ya que la postura de cada una de ellas fue

plasmada en el Acuerdo. Más adelante veremos cómo la opinión de algunas de

las pequeñas empresas difiere con la representante de la gremial exportadora

guatemalteca, afirmando que no tuvieron ningún conocimiento sobre el proceso.

110

Por otro lado, conversando personalmente con el Director General de la Comisión

Empresarial de Negociaciones Comerciales Internacionales –CENCIT-, el Sr. Julio

Reyes, afirma que el Acuerdo realmente no presenta mayores intereses a las

PYMES guatemaltecas, ya que estas físicamente no fueron representadas.

Reyes afirma que “El sector privado organizado tiene una oficina que es el

CENCIT, por medio de la cual se participa en las mesas de negociación y se

presentan posiciones de sectores, sin embargo si un sector no tiene posición no

hay planteamiento, lo cual ocurre con la pyme, al no tener una capacidad de

análisis y posición sectorial en la actualidad”.

Si tomamos en cuenta la opinión de los negociadores del Ministerio de Economía

de Guatemala, estos afirman de cierta manera lo que el Director General de

CENCIT decía, aclarando que a la hora de negociar se negociaba en general, no

había exclusividad entre pequeño o grande, en términos de volumen empresarial,

sino se buscaba el máximo beneficio para el sector comercial.

A continuación veremos la respuesta y el poco conocimiento que tienen dos

empresas, pequeñas, que simplemente buscan generar comercio y empleo en el

país y poder ser lo suficientemente competitivas para poder expandirse.

La siguiente entrevista fue realizada el día 24 de abril de 2012 al Gerente General

el Sr. David Obregón, de la empresa “Mayita”, la cual se dedica a exportar

distintos productos nacionales. Las preguntas fueron enfocadas en investigar

cuanto conocimiento tenían sobre el Acuerdo, para poder concluir entonces cual

fue la representación que tuvieron las PYMES guatemaltecas en el proceso de

negociación.

1. ¿Tiene conocimiento la empresa “Mayita” del Acuerdo de Asociación

entre la Unión Europea y Centroamérica?

No, a pesar de ser miembro de CAMSIG.

111

2. ¿Cuántas personas laboran actualmente en la empresa?

3 fijos y 15 sub contratadas.

3. ¿Cuáles son los principales productos de exportación de la empresa

“Mayita”?

Paneras para micro wave, muñecas reversibles aisladores con aroma, fundas

para botella, organizadores de mesa organizadores para sofá, individuales y

actualmente se trabaja en dos líneas nuevas, que son: funda para bolsa de

agua caliente en dos estilos y cajas para cenizas de mascotas (de cremación)

una en Italiano, para el mercado de Italia y la otra en inglés ( il mío animalito y

my pet)

4. ¿Qué intereses representa para el sector de la Pequeña y Media Empresa

(PYMES) guatemalteca el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea

y Centroamérica?

Internacionalización y comercialización de productos artesanales a la UE por

medio de la exportación, para mejores beneficios económicos y una mejor

calidad de vida, en el área rural y central.

5. ¿Cuál es la postura de las PYMES ante el Ada CA-UE? En específico la

postura de su empresa?

Impulsar las artesanías Guatemaltecas, buscando nuevos mercados

específicamente al norte de Italia, por ser el área de mayor poder adquisitivo.

6. ¿Recibieron a lo largo del proceso de negociación del Acuerdo algún tipo

de información conforme los avances de dicho proceso?

No.

112

7. ¿Tienen conocimiento de lo que es la Asociación Guatemalteca de

Exportadores (AGEXPORT)? Están asociados?

Sí, pero no estamos asociados, por estar con CAMCIG que es una cámara

joven, pero con muchas expectativas

8. ¿El acuerdo de Asociación con la UE, es visto por la empresa “Mayita”

como una oportunidad de insertarse en el mercado europeo, o como una

amenaza en cuanto a temas de competitividad, acceso de mercados, etc.?

Es visto como oportunidades, ya que el mercado de las artesanías

Guatemaltecas, no tienen competencia y menos en Europa

9. ¿Qué representa la empresa “Mayita” para el sector productivo de

Guatemala?

Fuentes de trabajo a varias familias de artesanos, especialmente a mujeres

en riesgo social y comercialización nacional è internacional, aprovechando la

tecnología moderna

La siguiente entrevista fue realizada el día 26 de abril de 2012 al Gerente General

el Sr. Emiliano Macario, de la empresa “Cuero y Colores”, la cual se dedica a la

producción y venta de: Maletas, carteras, sandalias, cinchos, sombreros y

accesorios. Las preguntas fueron enfocadas de nuevo en investigar cuanto

conocimiento tenían sobre el Acuerdo.

1. ¿Tiene conocimiento la empresa “Cuero y colores” del Acuerdo de

Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica?

No.

2. ¿Cuántas personas laboran actualmente en la empresa?

6

3. ¿Cuáles son los principales productos que produce la empresa “Cuero y

colores”?

Carteras, bolsas y maletas.

113

4. ¿Qué intereses representa para el sector de la Pequeña y Media Empresa

(PYMES) guatemalteca el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea

y Centroamérica?

No tenemos conocimiento de eso

5. ¿Cuál es la postura de las PYMES ante el Ada CA-UE? En específico la

postura de su empresa?

Ni idea.

6. ¿Recibieron a lo largo del proceso de negociación del Acuerdo algún

tipo de información conforme los avances de dicho proceso?

Ninguno

7. ¿Tienen conocimiento de lo que es la Asociación Guatemalteca de

Exportadores (AGEXPORT)? Están asociados?

Si, la gremial de exportadores, no estamos asociados.

8. ¿El acuerdo de Asociación con la UE, es visto por la empresa “Cuero y

colores” como una oportunidad de insertarse en el mercado europeo, o

como una amenaza en cuanto a temas de competitividad, acceso de

mercados, etc.?

Sin comentarios.

9. ¿Que representa la empresa “Cuero y colores” para el sector productivo

de Guatemala?

Representa una de las pequeñas empresas que aun están sobreviviendo por

el entorno (competitividad, expansión, alto costo de vida, impuesto, carencia

de apoyo directo, falta de representación, etc.)

114

En mi opinión, con esta seria de entrevistas representantes de empresas

consideradas como parte del sector “PYME”, representantes de la gremial y el

ministerio de economía podemos validar la hipótesis de esta investigación, ya que

al hacer un estudio a fondo podemos analizar que las verdaderas pequeñas y

medianas empresas guatemaltecas fueron representadas en el proceso de

negociación del Acuerdo de Asociación con la UE.

Ahora bien, tal y como se recomienda en esta investigación, para futuras

negociaciones de acuerdos o alianzas, la comunicación y representación debe

incrementarse, tan claro como la empresa “Mayita”, que incluso forma parte de la

Cámara de Comercio e Industria Italiana en Guatemala –CANCIG, que nunca

tuvo, según su Gerente General, una solicitud de sus inquietudes ante dicho

Acuerdo, incluso teniendo relaciones comerciales con la cámara de Italia, país que

pertenece a la Unión Europea y que claramente está involucrado en el proceso de

negociación.

Podemos concluir con estas entrevistas que el Acuerdo de Asociación CA-UE

traerá múltiples beneficios para todos los sectores del país guatemalteco y bloque

centroamericano, es una oportunidad de darse a conocer ante el mundo y cambiar

los paradigmas negativos que existen sobre la región.

Por último, como se explico con anterioridad, el sector de las PYMES genera

más del 70% del trabajo en nuestro país, y creo que como labor de las entidades

privadas y gubernamentales, deberían de enfatizar en como acrecentar el

desarrollo de estas empresas, para así poder generar mayor progreso y equidad

en el país, que es lo que supuestamente buscamos todos los guatemaltecos a la

hora de elegir una democracia.