•5.4 inseguridad alimentaria, social, politica, juridica y economia

Upload: juan-pedro

Post on 08-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inseguridad alimentaria, social, politica, etc en el pais de mexico.

TRANSCRIPT

5.4 INSEGURIDAD ALIMENTARIA, SOCIAL, POLITICA, JURIDICA Y ECONOMIA

La prdida de certeza para disponer de alimento diario es una forma particular de inseguridad social. As como la prdida de proteccin y derechos y a la exposicin a un mayor riesgo por el desamparo lleva a la inseguridad poltica.

INSEGURIDAD ALIMENTARIA

El hambre es la ms tenebrosa de las carencias, y pese a todos los avances tecnolgicos y sociales registrados por la humanidad an afecta a ms de 800 millones de personas en nuestro planeta. En forma un poco ms tcnica se habla de inseguridad alimentaria. Es lo que ocurre cuando las personas pasan hambre y temen morir de inanicin, de acuerdo con una definicin publicada en el sitio web de la Organizacin de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin, ms conocida como FAO.

INSEGURIDAD SOCIALLa inseguridad social es una situacin que se observa en nuestra realidad y cuyos indicadores son en primer trmino: los robos, los asaltos, las violaciones, los secuestros, los homicidios, las drogas, el terrorismo, el pandillaje entre otros, llamadas conductas desviadas y por las cuales la ciudadana da respuestas activas o pasivas. La inseguridad social se define como el temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser vctimas. Hoy en da, es una de las principales caractersticas de todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensin de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad.

INSEGURIDAD POLTICA

En Mxico, todos los sectores coinciden en que el nico que crea empleo es la delincuencia organizada, el crimen organizado es el gran empleador de jvenes en el mercado informal, piratera y drogas.

INSEGURIDAD JURDICA

La seguridad jurdica es considerada como la garanta de promover en el orden jurdico: la justicia y la igualdad en la libertad y procurando que este responda a la realidad social en cada momento. La seguridad de cada persona permite al gobernado obrar con libertad. Ella es una garanta que est estipulada en la Constitucin Mexicana; como sabemos sta es la ley suprema y nada est por encima de ella, tiene como objeto garantizar a los mexicanos el respeto y la inviolabilidad de sus derechos fundamentales.

INSEGURIDAD ECONMICA

El tema de seguridad econmica es un tema que no est en las mesas de discusin de muchos economistas en Mxico, pero que Tiene ocupadas a las economas de Amrica Latina. Hace relativamente poco tiempo, la esperanza de un mejor panorama econmico de los pases desarrollados mantena las expectativas entre los pases proveedores de materias primas de exportar en grandes cantidades.

5.3.5 ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS

Servicio publico Es el conjunto de Servicios prestados por el gobierno a sus ciudadanos a la rbita de las administraciones pblicas y que tienen como finalidad ayudar a las personas que lo necesiten (sector pblico). Suelen tener un carcter gratuito, que corre a cargo del Estado, son propios de los pases con un Estado de bienestar diferente de la financiacin de las empresas privadas (sector privado).

CENTRO DE SALUDEDUCACIONAGUA POTABLEACCESO A LA ELECTRICIDADBOMBEROSVIVIENDA SOCIALTRANSPORTE PUBICOGESTION DE RESIDUOS

5.3.6 DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA

La riqueza se divide entre dos factores:

TRABAJO y CAPITAL

Los mercados son los instrumentos que se encargan de establecer un flujo de ingresos para los propietarios mediante un precio relativo para los servicios suministrados.

A diferencia del ingreso, la riqueza se ve en la distribucin de los bienes propiedad de la sociedad, en lugar de las entradas de dinero. Esta distincin es importante porque la distribucin de la riqueza es muy diferente a la distribucin del ingreso. La riqueza es una representacin del valor neto de una persona, expresado como: Riqueza = activos - pasivos.