yamamotofilm

1

Click here to load reader

Upload: inigo-martinez

Post on 06-Apr-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis estético sobre la película del proceso creativo de Yohi Yamamoto

TRANSCRIPT

Page 1: Yamamotofilm

Yamamoto, introspectivo e inconformista.    

Redactado por: Iñigo Martínez, Editor de Moda    

La dedicación de uno de los mejores artistas en la escena de la moda ha demostrado al mundo que partiendo de la sigilosa observación de los detalles se pueden llegar a crear obras de arte como las colecciones que Yohji Yamamoto presenta cada 6 meses.    

Pero los trabajos de Yamamoto no son fruto de la inspiración divina, sino que se basan en la dedicación y el esfuerzo. Él es el máximo responsable de la marca bautizada con su nombre e integrante de un grupo de profesionales de la moda ubicado en la ciudad de Tokio (Japón). Sus trabajadores, asegura Yamamoto, son el mayor apoyo para mantener la empresa. Y los equipos de patronaje y confección, sus mayores aliados (para sus características) con prendas de inspiración arquitectónica y minimalista.  

 Para llevar a cabo sus obras maestras, Yamamoto aplica con rigor una precisa organización. En primer

lugar, se inspira visualmente en conceptos que le llaman la atención. Después los adapta a sus prendas. Así, de los libros del siglo XX toma referencias visuales que sirven para elaborar las solapas o las camisas. Más tarde, modela sobre el maniquí y no es sino entonces cuando se saque obtendrá el patrón con lo que finalmente se confeccionarán las prendas. Su inspiración, en este caso, proviene de personajes antiguos de un libro del siglo XX donde le resulta fascinante ver cómo vestía la gente de la época y comprobar la historia que había detrás de cada prenda o a qué se dedicaba.  

 La cultura y los sucesos que han sucedido a lo largo de su vida, le han hecho ser una persona

introspectiva, de carácter íntimo y humilde con afán de superación. Algunos de los sus episodios son la muerte de su padre y el triunfo de su carrera como diseñador. La defunción de su progenitor durante la Segunda Guerra Mundial, deja en él un profundo vacío que le hace ser más férreo con sus convicciones y decisiones. Es por ello que se le achaque de perfeccionista, ya que el afán de superación que le ha sido impuesto le ha hecho tenaz en la vida y por lo tanto en su profesión. Se puede percibir su minuciosidad en el cuidado de las líneas que traza en sus patrones y en la firma de la marca para la casa japonesa.  

 El resultado de este grandioso maestro artesano es un redescubrimiento de los valores deteriorados de

la individualidad hipersensorial y un acercamiento a los vínculos comunes del consumismo establecido. La primera idea incide en que hoy día los valores sensitivos de percepción son casi nulos debido a la gran oferta de distracción que se ofrece. Esto crea en el sujeto una negativa de atención al cuidado de los detalles. El segundo concepto expone un argumento discursivo sobre la sociedad occidental frente a la oriental y reflexiona en torno al trabajo de Yamamoto, oriental adaptado a los cánones occidentales pero que no duda en acondicionarlos a los tributos orientales.  

 En conclusión, hemos de puntualizar que al margen de que Yamamoto sea perfeccionista, introspectivo

o tenaz, siempre ha defendido la idea de adquirir una identidad diferente al colocarse una de sus prendas. Ese acto significa para él la adquisición de una segunda nueva piel con la que transmitir algo diferente. Quizás tenga algo que ver con las ciudades que menciona (París y Tokio), donde uno se siente siempre diferente y no quiere ser conocido. O quizá con la experimentación de la sensación de una nueva corteza con la que autocomplacerse sin afán de poder.