visita al yacimiento arqueolÓgico poblado de las … · 2018-01-16 · visita al yacimiento...

11
VISITA AL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO POBLADO DE LAS CUMBRESSIERRA DE SAN CRISTÓBAL Grupo: 3º E.S.O.-D PROFESORES: Mariló González y Paco Morales Salimos del instituto temprano, a eso de las 8:25, todavía con frío, y llegamos a pie a través de la ciudad hasta la zona de la Laguna de Torrox, que popularmente se conoce como “los Lagos” o “los Laguitos”, lugar que precisamente conectaba con el Guadabajaque, en árabe, “río de las redes”, por ser el lugar donde faenaba, cuando el agua penetraba por distintos esteros al interior, la antigua cofradía de pescadores de San Telmo (de donde le venía el nombre a las famosas “playas de San Telmo” y mucho después también al barrio vecino de nuestro centro escolar). Vista de la Laguna de Torrox Seguimos, entre chumberas y viñedos, por un sendero agreste hacia el sur hasta llegar al Arroyo del Carrillo: Por el sendero que sale de la ciudad

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

VISITA AL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO “POBLADO DE LAS CUMBRES” –

SIERRA DE SAN CRISTÓBAL

Grupo: 3º E.S.O.-D

PROFESORES: Mariló González y Paco Morales

Salimos del instituto temprano, a eso de las 8:25, todavía con frío, y llegamos a pie a través de

la ciudad hasta la zona de la Laguna de Torrox, que popularmente se conoce como “los Lagos” o

“los Laguitos”, lugar que precisamente conectaba con el Guadabajaque, en árabe, “río de las

redes”, por ser el lugar donde faenaba, cuando el agua penetraba por distintos esteros al interior,

la antigua cofradía de pescadores de San Telmo (de donde le venía el nombre a las famosas

“playas de San Telmo” y mucho después también al barrio vecino de nuestro centro escolar).

Vista de la Laguna de Torrox

Seguimos, entre chumberas y viñedos, por un sendero agreste hacia el sur hasta llegar al

Arroyo del Carrillo:

Por el sendero que sale de la ciudad

Llegamos al cauce del Carrillo y lo seguimos hacia el este (como el sol muestra en las

imágenes), dejando a nuestra derecha la Sierra de San Cristóbal.

A la izquierda, marchando en paralelo al arroyo. A la derecha, perfil de la sierra encarado al NE, donde entre

las rocas se adivinan oquedades que no son sino cuevas que se excavaron como antiguas canteras, en uso hasta

el siglo pasado.

Por cierto, que esta zona, como nos recuerda en algunos tramos el agua estancada por las

lluvias de esta semana (el agua siempre busca su sitio natural), también estaba inundada por

antiguos esteros y quedaba unida al mar. A punto estuvo el barro de hacernos volver, pero nuestros

alumnos, valientes, siguieron adelante. Como buenamente pudimos sorteamos el barro y llegamos

a zona seca, al puente sobre el Carrillo, donde aprovechamos para reponer fuerzas.

Sobre el puente

Damos la espalda al “Rancho de la Bola”, antigua zona militar en desuso, y comenzamos la

ascensión a “Las Cumbres”.

A mitad de ascensión

A mediodía, después de bordear la muralla natural de piedra, llegamos al fin a las cumbres,

desde podemos ver, a un lado, la ciudad de Jerez y toda la extensión de la campiña hasta las sierras

de Gibalbín y Cádiz.

En la parte alta de la Sierra, con Jerez al fondo

Desde la cumbre puede verse al fondo los antiguos hangares del Rancho de la Bola y, al fondo, parte de la

Sierra de Cádiz

Vistas hacia el SW desde la cumbre: se puede ver el Castillo de Doña Blanca, junto al poblado homónimo. Al

fondo, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Cádiz y la Bahía.

A continuación, nos dirigimos al vértice geodésico, uno de los puntos de señalización que

servían para elaborar mapas topográficos, y desde el que puede otearse una panorámica general

de la Sierra, la Campiña y la Bahía.

Sobre el vértice geodésico

Luego nos ponemos a explorar el yacimiento en sí, probablemente de población turdetana y

datado en torno al siglo III a.C. Los restos del yacimiento fueron siendo abandonados y, con el

tiempo, sepultados. Hoy solo pueden adivinarse algunas estructuras sobresaliendo de entre la

tierra y la maleza. No es raro encontrar cerámica de la época, pues se especula con que la zona

fuera un importante núcleo comercial de aceite, vino y grano, transportados por mar en ánforas y

guardados en cántaros y vasijas.

Junto a restos arqueológicos de antiguas estructuras construidas con piedra y roca

Plano del “Poblado de las Cumbres”

Restos de cerámica desperdigados por el terreno. A la izquierda, puede observarse un trozo de asa. A la

derecha, cerámica junto al muro de una construcción.

Ánfora prerromana encontrada en la zona y que se conserva en el Museo Arqueológico de Jerez.

No podemos dejar de notar el estado de total abandono del yacimiento, convertido en ocasional

circuito de cross y a merced de los expoliadores.

Dejamos la cumbre y comenzamos el descenso a eso de las 13:00 h., naturalmente más

rápidamente que la subida. Nuestros alumnos, mañosos ellos, incluso fabricaron una bandera-guía

para evitar extravíos por los montes:

Arriba, alumnos con bandera-guía de fabricación “casera”, versión jerezana de la famosa escena de los

soldados de Iwo Jima, de la que no hemos podido evitar acordarnos (abajo).

Volvemos a “los Lagos” por un camino paralelo al primero de ida, y llegamos al Asta Regia a

las 14:40, diez minutos de retraso sobre la hora prevista (hemos de mejorar para la próxima

salida).

Ya en la Laguna de Torrox, exhaustos y llenos de barro, pero satisfechos y orgullosos de haber completado

el recorrido.

FICHA TÉCNICA DE LA RUTA

Tipo de recorrido: Circular

Dificultad: Media-Baja

Distancia: 13,28 Km

Cota máxima: 104,2 m.

Cota mínima: 12 msnm.

RECORRIDO Y PERFIL

Arriba a la izquierda, recorrido de la ruta. Arriba-centro, el mapa de la zona en época prerromana y

romana (en un círculo rojo el área de la ruta con parte sumergida en el agua). Arriba a la derecha, mapa

donde se ve cómo se ha ido retirando el agua. Debajo, gráfico del perfil con altimetría de la ruta.