editorial · y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la asociación...

28

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se
Page 2: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se
Page 3: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

Edi tor ial

3Aloyón

Teléfono para contratar publicidad

925 190 635

Arranca el número 8 de la revista Aloyóncon la responsabilidad que nos imprime elhabernos convertido en la publicación

periódica más duradera de toda la historia deCorral de Almaguer (excluido el programa de lasfiestas por razones obvias). Esta circunstancia, quepor un lado nos llena de orgullo, nos obliga por otroa intentar mejorar cada vez más la información enella contenida, conscientes como somos de haber-nos convertido en una fuente de primer orden parael estudio del Corral de Almaguer de comienzos delsiglo XXI por las futuras generaciones.

Y para comenzar este tercer año de singladura,nada mejor que tirar por tierra ese antiguo mito queconvertía a nuestra localidad en la más insolidariade la comarca a la hora de llevar a cabo objetivoscomunes. Es decir: los corraleños somos tan capa-ces de unirnos para conseguir las metas que nospropongamos como cualquier otro pueblo de lazona. La prueba más reciente la tenemos en la cola-boración y participación ejemplar de las distintasasociaciones a la hora de recuperar el gran baile decarnaval que tanta fama dio a Corral en pasadasdécadas. El éxito rotundo de la convocatoria nosanima a seguir por este camino y abundar en eltema, en la certeza de que entre todos podremosconseguir lo que se nos plantee en cada momento

(más información en páginas centrales). En otro orden de cosas, parece ser que finalmen-

te la Guardia Civil tendrá residencia fija en Corralde Almaguer. La preocupación generalizada que sumarcha suscitó hace dos años, unida a las críticasde todo tipo y a todos los niveles, han conseguidofinalmente llevar a buen puerto el asunto y los corra-leños nos podremos sentir de nuevo más seguroscon su presencia. Desde aquí, nuestra más sincerafelicitación a todos los que han tenido algo que veren su próximo regreso.

Transcurrido ya el segundo aniversario del másterrible atentado terrorista de nuestra historia,hemos echado en falta por parte de nuestras autori-dades algún breve acto, alguna declaración, algu-na sencilla ofrenda floral que nos hubiera recorda-do a todos que cualquiera de nosotros pudo haberocupado el lugar de Mari Carmen Lominchar. LaAsociación, por su parte, ya está preparando elsegundo certamen fotográfico que lleva su nombre yque ha quedado plenamente institucionalizado gra-cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto,muchos otros se encuentran ya en proceso de ges-tación para, como ya es habitual, alegrar a los veci-nos de Corral de Almaguer las noches del verano,desde el patio de Dª Leoncia.

Colaboran- Rufino Rojo- Gregorio Luengo- Goyi Plata- Eugenio González- Ana M. Ramírez- Pedro A. García-Gasco- M. José Plata- José Luis Mendoza- Hortensio Ruiz- Jesús Martín- Jesús Rojo- Alfredo García- Manolo Molero- José A. García-Arroba- Vicki Navarro

Sumario

La residencia de mayores

150 aniversario de lasreligiosas franciscanas

Carnaval 2006La zarapa, la tentación y otrosmitos del montón

¿Qué pasa con “La Panera?Un pantano en CorralRuta ciclista por la laguna deTarayy actualidad, noticias...

4

9

13

18

20

22

24

Puedes enviar tus colaboraciones y sugerencias a:[email protected]

www.corraldealmaguer.net

Page 4: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se
Page 5: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se
Page 6: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se
Page 7: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se
Page 8: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se
Page 9: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se
Page 10: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

corcorralralatiemposT R E B E D E S M I

C I C A L D E R O R

S R R C Z N P U R A

O P N E U T A O T L

F U E L L E S G E A

R C O U E N N A R C

C H Z R E A O L O N

N E A N A Z T R A A

I R L B N A I G S D

T O F C A S L E R A

Descubre SIETE palabrasrelacionadas con la cocinausadas antiguamente en nues-tro pueblo.

Trébedes, fuelles, tenazas,caldero, mortero, pucheros yalacena

Solución:Fe de erratas: En el número anterior apare-ció repetida, sin ninguna modificación, unailustración en los pasatiempos. Lamentamosel error, involuntario, y pedimos sinceras dis-culpas a nuestros lectores.

Page 11: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

La residencia de mayoresse abrirá en 2007

Con la tasa de natalidad porlos suelos y una esperanzade vida media que supera

los 80 años para las mujeres y seacerca a esa edad en los hombres noes ninguna novedad a estas alturasafirmar que la sociedad españolaenvejece a toda prisa y que la aten-ción a la tercera edad va a ser unode los negocios más necesarios y ren-tables del futuro. Y Corral se va asumar a ese carro dentro de muypoco, concretamente antes de quefinalice el año 2007 si es que lasobras de la futura Residencia deMayores concluyen en el plazo pre-visto.

El nombre técnico del proyecto esCentro Residencial y Servicio deEstancias Diurnas para Mayores.Será de ámbito comarcal y tendráuna capacidad de 120 plazas con-certadas, treinta de las cuales corres-ponderán a personas aquejadas deAlzheimer, una enfermedad asociadaa la vejez que cada vez es máscomún entre las personas de másedad. El edificio se construirá en elCamino de la Virgen, a una distanciaadecuada del centro del pueblo y con

la Ermita a tiro de piedra, y tendrá88 habitaciones individuales y 16dobles.

Las plazas se solicitarán a travésde Asuntos Sociales, que para suadjudicación tendrá en cuenta ciertosparámetros como ingresos económi-cos, estado mental, domicilio,...etc.Los beneficiarios de estas plazas ten-drán que ceder el 75% de su pensiónen doce pagos anuales.

Por su gran capacidad estará entrelas residencias más grandes de todaCastilla La Mancha y será una de lasmayores de la provincia de Toledo,superada tan solo por dos que hay enToledo capital y otra en Talavera. Pordetrás quedarán la de Torrijos, con92 plazas, Ocaña con 70 yQuintanar de la Orden con 66 según

el listado facilitado por la Consejeríade Bienestar Social de la Junta.

La importancia que esta residenciatendrá para Corral la destacó elAlcalde, D. Román Pastor, en unaentrevista concedida el año pasadoal diario "Canfali" de Alcazar de SanJuan. Dijo concretamente que "es elproyecto más grande que se hahecho y se va a hacer en muchosaños, no sólo por lo que significapara los usuarios de toda la comar-ca, sino por la creación de puestosde trabajo, sobre todo femeninos yen su mayoría del pueblo, que la con-vertirá en la mayor empresa creado-ra de empleo".

Muchos puestos de trabajo

Según decía el Alcalde en dichaentrevista, la residencia generaráunos 150 puestos de trabajo. Elnúmero de empleos está aún pordeterminar, pero en el pleno munici-pal del pasado 31 de enero se ofre-ció una cifra algo menos generosa.

4

Según el Alcalde "es elproyecto más grande quese ha hecho y se va ahacer en muchos años".

Con capacidad para 120 plazas, será una de las residencias públi-cas más grandes de la provincia de Toledo.

Page 12: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

da el camino del molino de agua de“Collado”. Más adelante, a nuestraderecha, se bifurca el camino de laVirgen de la Muela. De continuar allí,a pocos metros nos podríamos haberencontrado con una antigua cañadallamada de los “Moros”, que vertíasus aguas muy cerca del puente delcamino de la casa de D. JuliánGuisáosla (Monte el Alcalde).

Km 6,5.- A nuestra derecha, enuna pequeña ladera, se encuentra laCueva del Botillo, a la que se accedea través del carril del mismo nombreque cruza nuestro camino para llegarhasta el río. En nuestro camino llano,llegamos a una pequeña casilla delabor (El Descanso) donde se encuen-tran restos de piedras de un antiguomolino. Rodeados de campos sem-brados de cereales y viñedos, típicosde la Mancha, llegamos al cruce decaminos de la Zanahoria que cruzael río por el famoso puente de laOveja. A su lado, en medio de unviñedo, se encuentra una cruz con-memorativa de tristes acontecimientoshistóricos.

Km 12,2.- Llegamos al cruce delcamino de Tejada con el deVillacañas y continuamos nuestra rutapor el de la izquierda, que sigueparalelo al río, dejando el camino deVillacañas. En este cruce se encuentrauna antigua bodega, hoy abandona-da, pero que aún conserva restos quedetallan una gran actividad vinícolaen épocas anteriores. El caminoarrastra el mismo nombre al otro ladodel río, cruzando el puente: “MolinoHarinero Tejada o Monroy”.

Km 14.- Marchamos en mediode viñedos para llegar a la carreteracomarcal de Lillo a Villa de DonFadrique donde, no muy lejos, sedeja ver una alquería, antiguo molinoy casa de “Pables”. Pedaleamos unosmetros por la carretera para girar anuestra derecha y tomar la VeredaReal Soriana, debidamente amojona-da en sus laterales pintados de blan-co y que, paralela al río, nos sirve deguía. Llegamos a la fabrica de hari-nas de San Gregorio y Ermita delmismo nombre, en cuyos alrededorespodemos visitar, al otro lado del río,su iglesia y entorno. También puedenapreciarse unas instalaciones prefa-bricadas con rejas de hierro en formade capilla dedicadas a la Virgen deFátima. Nos tomamos un descanso, yreponemos fuerzas.

Km 18,4.- Retomamos de nuevoel camino para cruzar la antigua víadel tren, hoy abandonada, y despuésla carretera comarcal de Villacañas aVilla de D. Fadrique. El camino nosresulta fácil al pedalear por unabasta zona de tierra de nadie, sin cul-tivar, rodeada de majadas. A nuestraderecha se encuentra la de D. Pabloy más adelante, a nuestra izquierdaen medio de arbustos y tarayes, la deEn Medio, donde habrá que tenercuidado al pasar cerca de los perrosguardianes.

Km 23.- A nuestra izquierda,junto al río Riánsares, se aprecian lasruinas de un antiguo molino.Proseguimos nuestro pedalear hastaencontrarnos con un ramal de la Rutadel Quijote, Tramo I de Toledo a San

Clemente, de Villacañas a Campo deCriptana, para continuar por sus indi-cadores pintados de verde hastaencontrarnos con el puente del ferro-carril Madrid-Alicante. En lo alto delpuente hacemos una breve paradapara ver pasar los trenes y percibiresa sensación de vértigo a su paso.

Km 27,5. El final del camino seanuncia cercano. Bajamos del puentepara continuar por el camino llano,acercándonos a la ribera del ríodonde es fácil encontrarse con ovejaspastando. Cerca del puente se cru-zan la Cañada Real Soriana y la delos Torteros o de Cuenca. Dejamos anuestra derecha la cañada y la Rutadel Quijote. Continuamos cerca delrío para, a menos de un kilómetro,llegar a nuestro destino. Bordeamossu ribera, cercada de alambre deespino, en un último paseo.

Km 32,5.- Fin de la ruta. Elcamino puede parecer largo, pero alser un camino de vega, ya que en sumayor parte es paralelo al río, estotalmente llano, suave y ligero. Semarcha deprisa con la bicicleta y eltiempo invertido en el recorridopuede ser de 4 h. 30 m. (con el viajede vuelta, que ahora nos queda porrecorrer). Es recomendable hacerloen grupo y con avituallamiento sufi-ciente.

Eugenio y José Luis

Page 13: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

Ruta ciclista

La laguna del Taray

Situada en medio de una basta llanura, la laguna delTaray es un paraje natural que constituye toda unavariedad colorista y paisajista en su habitualmente

seco entorno y supone un ecosistema de singular valor parala permanencia de la fauna acuática en su medio natural.Sus fuentes de alimentación no son otras que el agua de llu-via, los acuíferos superficiales y las cuencas de los ríosRiansares y Cigüela. En la actualidad, la propiedad de esoshumedales la tiene la familia de Oriol e Ibarra.

En sus islotes de fauna y vegetación, pues se trata deuna zona de acogida de aves migratorias, se crían granvariedad de aves acuáticas como el ánade real, el patocolorado, la focha común, la cerceta, la garza ... y, espe-cialmente, la cigüeña. También cuenta con una vegetaciónautóctona con especies como los espartizales, cañaverales,juncos, zarzales, carrizos, lirios de agua... y árboles comoel álamo, el chopo, el sauce y sobre todo el taray.

Las cañas, juncos y zarzales que tiene a su alrededorimpiden la vista de sus aguas, por lo que es necesario ascen-der al montículo o atalaya más cercano para poder ver lalaguna en su mejor esplendor. Desde lo alto se puede dis-frutar del hermoso paisaje del acuífero y del revoloteo de lasaves por encima de ella.

Km 0.- Comenzamos nuestra ruta desde el punto deencuentro, que esta vez no es otro que el lugar donde secruza la carretera de la ermita con la N-301 (ahora tene-mos semáforo). Iniciamos nuestro pedaleo por la carreterade la Virgen, también llamado camino de Villacañas. Nadamas dejar atrás los arrabales se divisa en el horizonte unode los paisajes más característicos de este valle, la Ermita dela Virgen de la Muela y, a su derecha, la Sierra. A nuestrolado izquierdo nos acompaña el río Riansares, que nos sirvede guía y con el que paralelamente viajaremos siguiendo lamisma dirección que su cauce.

Km 1,5.- Pasamos cerca del antiguo vivero municipal.A nuestra derecha dejamos una pequeña urbanización, anti-gua piscina privada, e iniciamos una leve pendiente dejan-do a nuestra izquierda un chalet construido en el lugardonde se encontraba antiguamente “El Chozo Manteca”.Seguimos ascendiendo para llegar al punto más alto delcamino, donde se separan los dos montículos, la Sierra deel Gollino y el Cerro de la Muela. A nuestro pesar, acaba-mos de dejar el cómodo asfalto.

Km 3,2.- Se divisa en el horizonte un inmenso vallerecorrido por el río Riansares, que divide las dos vegas. Ennuestra bajada por la pendiente dejamos a nuestra izquier-

Page 14: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

Al presentar el debate sobre la concesión de una sub-vención a la Asociación Benéfica Geriátrica que seencargará de la construcción y la gestión de la residen-cia, D. Román especificó que "el importe de la subven-ción es el importe de la licencia de obras y que esto tam-bién se hace en consideración a los puestos de trabajo acrear, que tiene el compromiso de crear unos 80 puestosy que la mayoría sean cubiertos con vecinos de Corral, yque la empresa también se ha comprometido, de formaverbal, aunque ha dicho que después lo hará por escri-to, a realizar cursos de formación".

Según este compromiso, aparte de los médicos y lasenfermeras, que vendrán impuestos por la consejería, elresto de los empleos (jardineros, limpiadores, auxiliaresde geriatría, cocineros, camareros, peluqueros, personalde mantenimiento y de lavandería, etc.) serán para gentedel pueblo.

Para hacerse una idea más concreta del tipo de tare-as que generará la futura residencia se pueden buscarparalelos con una que lleva dos años funcionando en elPolígono de Toledo. Se trata de la Residencia deMayores Benquerencia (es la que aparece en las foto-grafías), que tiene 120 plazas y cuyo edificio es muysimilar al que se planea construir en Corral.

Su equipamiento consta de aire acondicionado enzona común, ascensor, ayudas técnicas, baño geriátrico,biblioteca, cafetería, cocina propia, enfermería, gimna-sio, jardín, recepción, sala de estar, sala de lectura, salade televisión, sala de visitas, sala polivalente, terraza,velatorio, atención religiosa, diarios y revistas, excursio-nes, fiestas o baile, manualidades, teatro, voluntariado,arreglo de ropa, peluquería, servicio de lavandería, vehí-culo adaptado, ATS/DUE propio, centro de día, estanciatemporal, estimulación cognitiva, fisioterapia, podología,respiro familiar, servicio médico propio, servicio psicoló-gico propio, terapia ocupacional y trabajador social.

Para quien le pueda interesar, las habitaciones dis-pondrán de aire acondicionado, aseo o cuarto de baño,calefacción, cama articulada, oxígeno, suelo antidesli-zante en baño, teléfono, televisión, timbre de llamada ytimbre en baño.

Se rige por la normativa para residencias públicas dela Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y su ges-tión la lleva una empresa de servicios. En el caso deCorral será la mencionada Asociación Benéfica

Geriátrica, una entidad sin ánimo de lucro, declarada deutilidad pública y cuyo objetivo es desarrollar una obrade carácter social y comunitario dirigido a personas ensituación de dependencia y mayores.

Según la Consejería de Bienestar Social, "lasResidencias de Mayores son un sistema de alojamiento yconvivencia alternativo para aquellas personas que tie-nen algún tipo de dificultad o limitación y no pueden per-manecer en su domicilio habitual.

Jesús Martín

Page 15: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

6

actualidad...

SE CONFIRMA LACONSTRUCCIÓN DE UNA

NUEVA CASA-CUARTEL DE LAGUARDIA CIVIL

Es sin duda uno de los servi-cios que la población más ha echa-do en falta desde que, hace apro-ximadamente dos años, laBenemérita se marchara aQuintanar de la Orden debido alas malas condiciones del edificioque ocupaban en Corral, una viejacasa donada por un vecino. ElAyuntamiento intentó suplir suausencia alquilando las oficinas dela antigua Caja C-LM para que losagentes pudieran continuar ejer-ciendo su labor en la medida de loposible, pero al mismo tiempo soli-citó la construcción de una nuevasede corraleña. La oficina provisio-nal deberá seguir funcionandotodavía una larga temporada, peroya se ha confirmado que Corraltendrá un nuevo edificio para laBenemérita en un futuro no dema-siado lejano.

La nueva Casa Cuartel se cons-truirá en una parcela de 960metros cuadrados junto al institutoLa Besana y frente al futuro parqueferial, en una de las zonas demayor expansión del pueblo eneste momento. El Ayuntamiento haexpresado su satisfacción y ha tras-ladado el agradecimiento de loscorraleños al delegado delGobierno en Castilla La Mancha..

La financiación correrá a cargodel Gobierno central y de la Juntade Comunidades de Castilla LaMancha. La construcción de lanueva sede será posible gracias aun convenio para la rehabilitaciónde Casas Cuartel de la GuardiaCivil que en el presente ejerciciofinanciará siete nuevos cuarteles enotros tantos municipios, entre ellosCorral de Almaguer. Una ComisiónMixta acordó destinar para esteaño un total de tres millones deeuros para acometer actuacionesen más de 70 acuartelamientos detoda la región, incluyendo la cons-trucción de las siete nuevas depen-dencias reseñadas.

LA CONSEJERAINAUGURÓ LA SEDE DEPROTECCIÓN CIVIL

La agrupación corraleña deVoluntarios de Protección Civiltiene una nueva sede en lasTenerías. Se trata de un edificiomoderno y bien preparado paraafrontar las necesidades de nues-tra población, según afirmó alinaugurarlo la consejera deAdministraciones Públicas de laJunta de Castilla-La Mancha,Llanos Castellanos. También dijoque la nueva sede corraleña es"una de las mejor preparadas yplanificadas de la región".Consta de dos plantas a las quese ha dotado de todo lo necesa-rio para su buen funcionamientocomo aseos, duchas, vestuarios ydespachos que podrán ser utiliza-dos por los miembros de laAgrupación y por las asociacio-nes vecinales.

Su construcción ha sido unejemplo de colaboración entredistintas instituciones ya que elGobierno regional ha invertido30.000 euros, la Diputación pro-vincial 12.000 y el Ayuntamientocorraleño unos 7.000. A estascantidades hay que sumar lasrequeridas para material y forma-ción de voluntarios, todo ello conel objetivo de aportar más tran-quilidad y seguridad a los ciuda-danos.

Además de la consejera, lasautoridades locales, vecinos yvoluntarios, la inauguración de lanueva sede contó con la presen-cia del vicepresidente de laDiputación de Toledo, EladioLuján, el director general deProtección Ciudadana, FernandoTalavera, y el delegado de laJunta de Comunidades en la pro-vincia de Toledo, Fernando Mora.

Aspecto actual de las obras de la depuradora de Villatobas, similar a la que se proyecta en Corral.

PUBLICADO EL PROYECTODEL EDAR DE CORRAL

Ha sido publicado por la SecretaríaGeneral Técnica de la Consejería deObras Públicas el Proyecto de la Estaciónde Depuración de Aguas Residuales deCorral de Almaguer. De esta InformaciónPública se desprende, que dicha estaciónestará ubicada en el Polígono 90 Parcela72, cerca del paraje de El Molino, pro-piedad de Bodegas J. Santos S.L. En total17.935,63 m2 serán expropiados. Estadepuradora ha sido diseñada para unapoblación de 20.000 habitantes equiva-

lentes y el caudal medio diario de entra-da se ha estimado en 3.000 m3/día. Eltratamiento de aguas elegido es del tipoaireación prolongada mediante canales ypara el tratamiento de fangos se ha opta-do por el espesamiento y posterior secadomediante centrífuga. En dicha proyecto secontempla la expropiación y servidumbrepara la línea de Media Tensión que ali-mentará el EDAR y también la servidum-bre del colector que conectará ésta conel actual colector. Las obras se iniciaránentre primavera y verano con un plazo deejecución de 18 meses. Aguas de CastillaLa Mancha se encargará de construir,financiar y explotar esta depuradora.

Page 16: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

BOOM DE LA CONSTRUCCIÓNCORRALEÑA

Hasta hace un par de años la construcción de viviendas enCorral de Almaguer había crecido a un ritmo lento si lo compara-mos con ciudades y pueblos que han vivido un "boom" inmobilia-rio (Ocaña, Madrid. etc). En el plazo de cuatro años el terrenourbano ha subido, según la zona, de un 100% a un 200%, aunquecon precios muy alejados de lugares como Ocaña, que se consi-dera ya zona aledaña de Madrid.

A pesar de ello, estos precios son, al parecer, muy competitivospara la construcción. Hay que tener en cuenta que para el 2007nuestro pueblo estará a menos de una hora de Madrid por auto-pista y que son muchos los inmigrantes que están comprandoviviendas en Corral.

También es importante el efecto de la segunda vivienda decorraleños emigrados que vuelven una vez jubilados o disfrutan deésta los fines de semana o vacaciones. Todo ello está provocandoun boom de la construcción inédito en Corral.

Para este año se espera que en nuestro pueblo se construyanmás de 400 viviendas entre chalets, pareados, pisos y apartamen-tos. Llaman la atención las promociones del antiguo campo de fút-bol de La Salle donde está prevista la construcción de 84 viviendas.

La promoción más grande será la del terreno delimitado por laCalle Cádiz y el Camino de Sta. Cruz, donde se construirán 130viviendas, o la promoción de la calle Sevilla, que incluye piscinaprivada, además, hay previstas otras 12 promociones, sin contarcon la construcción de viviendas particulares, cuyo número crececada año.

También se está hablando de la construcción de un polígonoindustrial privado del cual ampliaremos información en el númerosiguiente.

EL DESHUESE DE JAMONES SE VA AHORCAJO DE SANTIAGO

Definitivamente, y según fuentes de los cooperativistas corrale-ños que trabajan en la fábrica de deshuese de jamones deIncarlopsa, esta empresa desplazará a Horcajo de Santiago dichaproducción. Así se lo comunicaron el pasado mes de enero.

Según las mismas fuentes, representantes de los trabajadores, laempresa y el Ayuntamiento de Corral mantuvieron este verano unareunión en la que la empresa trasladó la necesidad de obtener11.000 metros cuadrados urbanizados para la construcción de estanueva factoría. La oferta realizada por el consistorio corraleño fuede 8.000, situados en un trozo sobrante del polígono. Ante estasexpectativas, la empresa buscó en otros pueblos y obtuvo 50.000metros cuadrados en Cabezamesada, pero en unas condicionesque no consideraron satisfactorias.

En Horcajo de Santiago, sin embargo, se ofrecieron 20.000metros cuadrados urbanizados y totalmente gratis, por lo que laempresa adjudicó de lleno el proyecto a esa localidad. Las obrasempezarán en mayo y la fábrica estará operativa en el 2007. Elnúmero de trabajadores afectados es de 26 cooperativistas, queserán accionistas de la nueva fábrica, y 14 trabajadores ligados aésta. Casi todos ellos son corraleños.

El objetivo es crear dos líneas con dos turnos y se emplearanotros sesenta trabajadores que, naturalmente, tendrán que ser deHorcajo de Santiago. Además, en un futuro, Incarlopsa tiene pre-visto abrir otra factoría de envasado de lonchas de jamón al vacíoque deberá construirse al lado de ésta. Consecuentemente tambiénse crearán otros tantos puestos de trabajo.

empresasempresas

Page 17: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

22

Un pantanoen Corral

Es muy poco conocido el proyecto que existió hace algo más de dos siglos derealizar un pantano en las cercanías de nuestro pueblo. Si ya de por sí estaempresa nos puede parecer ambiciosa, no dejaba de ser una pequeña (pero muyimportante) actuación de una grandiosa obra, de un sueño de navegación.

La idea surgió allá por las últi-mas décadas del siglo XVIII yconsistía en un canal navega-

ble de Madrid a Sevilla y de allí almar, con un total de 771 kilómetros.Lo diseñó el ingeniero Carlos Lemaur,que murió 15 días después de entre-gar los 12 metros de planos del colo-sal proyecto, y lo financiada el Bancode San Carlos (antecesor del Bancode España).

La cabecera del proyecto se situa-ba cerca del Escorial, en el curso delrío Guadarrama, donde aún hoy endía quedan olvidados, como testigosdel comienzo de este sueño, los res-tos de la presa de Gasco, a la queuna tormenta devolvió a la realidadcuando se derrumbó parte de lapresa y se abandono la obra. Desdeeste embalse se pretendía dar agua aun canal, del que aún quedan restosde los 26 kilómetros que se llegarona construir, en dirección al ríoManzanares, para después unirsecon el Jarama hasta Aranjuez, allícon el Tajo y desde allí subir hastaTembleque. Y es en este punto dondeentraría en juego nuestro proyectadoembalse, pues el Riansares deberíaaportar todo su caudal a las esclusasnecesarias para poder remontar laMesa de Ocaña, posiblemente a laaltura de La Guardia.

Estudiando la topografía de lasriberas del Riansares a su paso pornuestro término no es difícil imaginarel sitio ideal para la construcción dela presa. En principio contamos condos. El primero estaría por la zonade Altovela-Sotolobos, donde dehecho en la antigüedad existió unalaguna, pero habría que desestimarlopues al estar aguas arriba de lapoblación constituiría un potencialpeligro para ésta en caso de derrum-be. Es por ello que encontramos

como sitio idóneo para la construc-ción del dique la zona comprendidaentre el Monte del Alcalde y PedroTejero, pues aprovecharía las terra-zas tobáceas del propio río, con loque la cola del embalse llegaríahasta los pies del cerro de la Muela eincluso a las cercanías de la pobla-ción dependiendo de la altura de lapresa y de la época.

Ingenieros e investigadores hoyen día polemizan sobre el númerode esclusas necesarias, pero coinci-den en que, dado lo irregular delcauce del Riansares según la esta-ción, hubiese habido épocas en lasque no habría sido viable la navega-ción, pero sí el regadío.

El canal continuaría sesgando LaMancha con las inestimables ayudasdel Cigüela, el Záncara y elGuadiana y llegaría hastaDespeñaperros con un trazado muysimilar a los actuales del AVE y la

Autovía de Andalucía. Más abajo, ypor el mismo sistema de alimentacióna base de ríos y arroyos, llegaríahasta el Guadalquivir por Córdoba,después a Sevilla y de ahí al mar.

Podemos especular ampliamentesobre las consecuencias de desarro-llo que hubiese tenido la construc-ción de dicho canal no sólo a nivelnacional, sino en nuestra comarca ymás en particular en nuestro pueblode haberse culminado la ambiciosaobra del Canal del Guadarrama,contando con los beneficios que nossupondría un embalse en las cercaní-as.

José Luis Mendoza.Información extraída de El País

12.05.1996 "EL VESTIGIO DE UN GIGANTE"

(Bernardo Pérez sobre el trabajo de TeresaSánchez Lázaro)

Un poco de Historia

Page 18: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

¡TIENE QUE LLOVER MÁS!

Al analizar la lluvia recogida a largode los nueve últimos años hidrológicos(intervalo que va desde octubre a septiem-bre) se puede observar que los escasos236 litros/m2 recogidos en los primerosmeses del año 2006 son insuficientes, encomparación con lo recogido en añosanteriores.

Así, el agua recogida en los embalsesque nos abastecen están un 19% pordebajo del año anterior, con lo cual sehace necesario una campaña de concien-ciación de ahorro de lo que es ya un pre-ciado elemento.

Año hidrológico

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Media aritmética

Litros/m2

442

440

331

410

464

333

295

611

188

390, 4

Datos recogidos por Jose Ignacio Martínez Alcázar

ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓNLA ASOCIACIÓN RENOVÓ SU COMPROMISO CON EL PATRIMONIOCORRALEÑO

La asamblea anual de la Asociación Cultural “Amigos de Corral deAlmaguer” se celebró el pasado sábado 18 de marzo en el salón deactos de la casa de Cultura Municipal (Don Crisanto Ortega). En la reu-nión, presidida por la Junta Directiva y a la que asistieron más de cua-renta personas, se trataron en primer lugar los temas de obligado cum-plimiento con arreglo al orden del día marcado: aprobación de cuentasdel ejercicio 2005 y presupuesto del 2006.

En el apartado de “ruegos y preguntas” se procedió al debate, en elque los asistentes pudieron exponer sus ideas y discutir los diferentestemas de interés que hacen de esta asociación un modelo democrático deconvivencia con un interés común: nuestro pueblo, su cultura, su patrimo-nio y su historia.

LAS NOCHES CULTURALES DEL VERANO COMENZARÁN CON EL IICONCURSO FOTOGRÁFICO “MARI CARMEN LOMINCHAR ALONSO”

Durante los meses de julio y agosto de 2006 se celebrarán de nuevo,y por tercer verano consecutivo, las NOCHES CULTURALES DE LAASOCIACIÓN que tendrán lugar en el patio de Dña. Leoncia de losHermanos de La Salle, como ya se ha hecho habitual. La programaciónconstará de actos culturales de todo tipo, aún por determinar, y comen-zará el primer fin de semana de julio con el fallo y entrega de premioscorrespondientes al II CONCURSO FOTOGRÁFICO MARI CARMENLOMINCHAR ALONSO.

Este certamen, nacido el año pasado con vocación de continuidad,sirve para rendir homenaje y mantener viva la memoria de nuestra veci-na y amiga fallecida como consecuencia de los atentados del 11 demarzo de 2004.

Las bases de esta segunda convocatoria serán muy similares a las delaño anterior, en la que participaron más de medio centenar de fotógrafosde toda España, pero su título será “Gente corriente”. En las fotografíasque se presenten, por tanto, el protagonismo deberá recaer sobre todaclase de personas: hombres, mujeres o niños en sus quehaceres diarios,en el colegio, en el trabajo o en sus momentos de ocio.

Page 19: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

20

La conservación del Patrimonio Cultural, responsabilidad de todos.

¿Qué pasa con

“La Panera”?

La conservación del PatrimonioCultural, tema de todos.

La primavera pasada nos pre-guntábamos en esta revista acercadel futuro de un entorno único ennuestro pueblo, el Barrio de laPanera. Hace un año, su aspecto erael original: una amplia zona abiertacon una casita encalada presidiendodesde la zona más alta y la únicacueva que existía, cerrada, peromanteniéndose dignamente a pesarde haber estado más de cuatro añossin mantenimiento alguno.

Un año más tarde nos encon-tramos con una sorpresa: un muro demás de dos metros de altura queimpide totalmente la visión de lacueva y su entorno. Queremos pen-sar que la intención del propietariode este paraje ha sido protegerlacontra posibles actos vandálicos porparte de personas poco respetuosascon el entorno y el patrimonio denuestro pueblo. Como somos optimis-tas, pensamos que el muro servirápara mantener la cueva y que pronto,tras una oportuna rehabilitación de lazona, corraleños y visitantes podránseguir viéndola desde fuera.

Es de lamentar que el llama-miento que se hizo desde esta revistaa las autoridades municipales y al

propietario de la Panera para ani-marles a buscar ese punto de encuen-tro necesario para conseguir la res-tauración y el mantenimiento de eseentorno no haya tenido la respuestaque esperábamos.

Hoy día, desgraciadamente, siquisiéramos enseñar a nuestros hijoscómo era una cueva y cómo se vivíaen esas construcciones debemos visi-tar los pueblos vecinos donde SÍ sehan dado cuenta de que el manteni-miento de estos entornos es esencialpara la transmisión de la Cultura.Aprendamos de sus ejemplos: enCabezamesada la iniciativa privadaha conseguido restaurar la “Cueva laCimbra”, situada en el barrio delCerro; y en Villacañas, las autorida-des locales han restaurado y, desdehace años, mantienen un conjunto de“Silos” convertidos en museo etnoló-gico.

Otros lugares en peligro

Cerca del barrio de la Panera,concretamente en la calle Santa Anaesquina con la calle Chacón, hemossido testigos del derrumbe de unacasa situada en la zona más antiguade nuestra localidad, un enclave quepodríamos calificar de único.

Es de esperar que los promo-tores de nuevas construcciones hayantenido en cuenta que el proyectourbanístico no rompa con el entorno,puesto que en la zona se halla laúnica concentración de CasasSolariegas del municipio, todas ellasconstruidas en los siglos XVI y XVII ycon un estilo arquitectónico muy uni-forme y definido. Somos muchos loscorraleños a los que no nos gustaríaver cómo se construye un edificio deapartamentos de lujo rodeado de lasedificios civiles arquitectónicamentemás importantes de nuestro munici-pio.

Es un duro contraste observarcómo los pueblos vecinos se esfuer-zan en proteger hasta el más peque-ño rincón testigo de sus tradicionespara disfrute de sus vecinos y visitan-tes. Año tras año somos testigosimpasibles de cómo edificios y zonascon interés artístico y cultural han idodesapareciendo fruto de la desidia,la promoción inmobiliaria agresiva ola falta de iniciativas para conseguirsu restauración y mantenimiento.

Se suele responder a estasacciones con el silencio, mientras quetodos deberíamos participar más acti-vamente en el mantenimiento denuestro patrimonio local y nuestra cul-tura popular como legado para lasfuturas generaciones. Y esta es, pre-cisamente, una de las principalesrazones por las que se creó laAsociación Cultural Amigos deCorral de Almaguer: para levantar lavoz y sensibilizar a la población res-pecto a la defensa de su patrimonio.

Hay casos, sin embargo, quenos hacen confiar en que es posiblellevar a cabo esta labor de conserva-ción de nuestro entorno. Un ejemploes la Casa de los Collados, declara-da como Bien de Interés Cultural,pero que durante años ha permane-cido sin un mínimo de mantenimientoy al borde de la ruina. Hay que agra-decer a la iniciativa privada el esfuer-zo por recuperar este edificio, apesar de que iniciar una restauraciónde esas dimensiones es un procesolento y muy complicado.

María José Plata

Actualmente la entrada a la zona se encuentra cerrada por estas puertas metálicas

Page 20: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

9Aloyón

Su estancia entre nosotrosha estado íntimamenterelacionada con la histo-

ria de todos estos años. Fue en losaños 20 cuando el párroco D.José Roldán pensó en buscar reli-giosas que se establecieran en elpueblo y le ayudaran en la ense-ñanza del catecismo. Él mismohizo las diligencias necesariaspara ello, pero no tuvo éxito. Dosaños después, D. ValentínPinuaga Salazar, le comunicó sudeseo de ceder su casa señorialpara una comunidad religiosa. Subúsqueda de una congregaciónadecuada concluyó con la suge-rencia del Obispo de Cuenca deque, por el tipo de servicios queprestaban en los pueblos, las ele-gidas fueran las ReligiosasFranciscanas de Mallorca, que yaestaban en Villamayor deSantiago.

La Madre General aceptó lapropuesta con la idea de tenerdos Casas abiertas en la península ypara que las hermanas pudieran ayu-darse mutuamente. Con los permisosconcedidos, el Obispo envió al arqui-tecto diocesano para adaptar la casade D. Valentín a las necesidades de lacasa-convento en que debía convertir-se. Se arreglaron las dependenciasmás necesarias y en mayo de 1929estuvo en condiciones de habitabili-dad.

Las siete hermanas fundadoras quehabían de inaugurarla embarcaronhacia Valencia el 22 de mayo de esemismo año. Con ellas iban la MadreGeneral y su secretaria. Llegaron entren hasta Alcázar de San Juan dondelas esperaban las religiosas deVillamayor, en cuyo convento permane-cieron hasta que el domingo 26 demayo, hacia las cuatro de la tarde, D.Valentín envió tres vehículos a recoger-

las.

Fueron recibidas a la entrada depueblo por el cura párroco, revestidode capa fluvial, el clero, las autorida-des y el vecindario en masa. La comiti-va al completo, acompañada de labanda de música y el repicar de lascampanas, se dirigió hacia la iglesia,donde se cantó un solemne Tedeum y,tras una plática del sacerdote, las her-manas se dirigieron a tomar posesiónde la nueva casa.

La Guerra Civil

El 20 julio de 1936, al comienzode la Guerra Civil Española, las her-manas tuvieron que despojarse delhábito religioso y abandonar el con-vento. El 28 de ese mismo mes fue ocu-pado por las autoridades republicanascon todas sus posesiones. Tan sólopudieron salvar algunos objetos que

sacaron de forma clandestina antesde que la casa fuera ocupada porpersonas evacuadas.

Durante los tres años que duróel conflicto, las religiosas estuvieronalojadas en casas particulares,generalmente de familias de otrasreligiosas hijas del pueblo.

La explosión de una bomba y laindiferencia de los que la ocuparondejaron la casa-convento en estadoinhabitable, por lo que hubo de serrestaurada por la Comisión deRegiones Devastadas. Entre tanto,de nuevo en comunidad, las herma-nas estuvieron alojadas unos cuatromeses en casa de D. Valentín,desde donde pasaron a la de DñaLeoncia Díaz-Cordovés. Allí estuvie-ron cuatro años, hasta que el con-vento estuvo en condiciones de sernuevamente habitado.

Las religiosas tomaron posesióndel restaurado convento a finales demayo de 1943. En este momento

son siete las religiosas que continúan lalabor caritativa de sus fundadoras: SorIsabel Cañizares, Sor Elisa Bustos, SorJuana Díaz-Plaza, Sor DomingaPradillo, Sor Eugenia Martínez-Calonge, Sor Josefa Díaz y SorCarmen Cañizares.

A nivel personal tengo que agrade-cerles que en sus clases aprendí a leer,me acogieron durante mi estancia deun año en Palma de Mallorca y en losveinte años que llevo trabajando hetenido la suerte de tener compañerasReligiosas Franciscanas.

Permítanme dar las gracias en nom-bre de todo el pueblo por su entregagenerosa.

Gracias hermanas.

Antonio Ramírez

Información extraida del libro“Crónica 1, Religiosas Franciscanas”

Las Religiosas franciscanascelebran su 150 aniversario

Se instalaron en Corral en 1929 y continúan entregadas al pueblo

Las religiosas Franciscanas Hijas de la Misericordia llevan más de 75 años detrabajo y dedicación a nuestro pueblo, siempre de forma silenciosa, en distintos ámbi-tos: educativos, sociales, catequísticos, atención a enfermos.

Page 21: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

10

Corraleños con noticia

Rozalén Mancheño,mejor ganado manchegode España

Los cuatro trofeos que Gregorio Rozalén Mancheñoobtuvo en la última edición del Concurso Nacional ovinoselecto de raza manchega, celebrado en Albacete, le cata-logan como propietario del mejor ganado de esta raza anivel nacional. Los premios fueron los siguientes:

- 1er Premio Rendimiento lechero a las ovejas de 1ªLactancia.

- 1er Premio Rendimiento lechero a las ovejas de 2ª yposteriores lactancias.

- 1er Premio Rendimiento lechero a la mejor oveja indi-vidual.

- 1er Premio del Concurso Morfológico (a las ovejas conmejor presentación)

Esto no deja de ser una mera anécdota, ya que estaganadería viene ganando desde hace veinte años casitodas los concursos celebrados a nivel nacional. Entre losgalardones conseguidos conviene destacar los siguientes:

- FIAGA de Talavera de la Reina

- FEIAGA de S. Clemente- Primeros premios del Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación.

En 1990 representó a España en el Salón Internationaledes races ovines lactieres mediterrannées, ganando el con-curso de producción de leche en sus tres categorías.

Otra distinción reseñable es la de haber incluido foto-grafías de ovejas de su ganadería como ejemplo de morfo-logía característica de la raza manchega en el libro "Razasganaderas españolas ovinas" publicado por el MAPA.

Valga como dato que según la certificación de los con-cursos del 98 y 99, la producción del 70 % de las ovejasanalizadas, obtuvieron la producción lechera anual siguien-te:

- 1ª Lactancia 362,9 kilos.- 2ª y posteriores lactancias 580 kilos- Mejor individual 795,1 kilos.

Según cuenta el propio Gregorio, el éxito está enla selección textada y minuciosa del ganado, sobre todode los machos, que garantizarán una calidad genéticaóptima para la obtención de un excelente ganado de razamanchega. Aunque actualmente está jubilado, y el nego-cio ha pasado a manos de sus dos hijos, sigue muy decerca este mundo y confiesa que actualmente están traba-jando en la recuperación de la raza manchega negra, quehoy en día se encuentra casi a punto de extinción debidoal inexistente interés que hace unos años tenía su lana yque la llevó a desaparecer prácticamente de todos losganados manchegos. Actualmente el gobierno está sub-vencionando dicha recuperación, a lo que se ha sumadoesta familia de corraleños, que han obtenido ya sus pri-meras 50 ovejas, a partir de un carnero de su propiedad.

Un último dato que da cuenta de la calidad de esteganado, cabe señalar que en el mercado ganadero se hallegado a pagar 600 euros por una oveja y 2.700 eurospor un carnero de esta ganadería. El comprador, curiosa-mente, fue un empresario rival en los concursos mencio-nados.

MONSEÑOR GARCÍA-GASCO HAPRESENTADO SU RENUNCIA,AUNQUE TARDARÁ EN HACERSEEFECTIVA

El arzobispo de Valencia, nuestro paisano MonseñorAgustín García-Gasco, acaba de cumplir 75 años, por loque ha presentado su renuncia al Papa en cumplimientodel Derecho Canónico. Ello no significa, no obstante,que el prelado vaya a abandonar en breve el gobiernode la archidiócesis, ya que la renuncia no se hace efec-tiva hasta que la Santa Sede la acepta. Lo habitual es

que como mínimo transcurran varios meses durante estetrámite.

En este caso hay además un elemento especial, lacelebración en julio en Valencia del Encuentro Mundialde las Familias, con la presencia de Benedicto XVI. Porello, se da por seguro que en ningún caso se verificarála renuncia antes de este acontecimiento, en el que elarzobispo lleva años implicado. La salida del palacioarzobispal se efectuaría, posiblemente, en un margenque abarca desde el próximo otoño hasta dentro de dosaños. Su retirada también podría suponer para nuestropaisano un nuevo ascenso ya que su nombre está entrelos que suenan para el cardenalato.

Page 22: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

Aloyón

tiente de fertilidad, sino como lugar de tránsito al MásAllá.

A pesar de la llegada del cristianismo, estos cultos sesiguieron manteniendo durante siglos; de ahí la insistenciade los concilios prohibiendo los rituales relacionados conlas rocas, árboles, fuentes etc.. Todavía en época tan tar-día como fue el siglo XVIII, el tribunal de la Inquisición deCuenca procesó a unas "brujas" de la cercana Belinchónpor reunirse por las noches con "un demonio que habitaen el Pozo Airón"

Otra característica común asociada a los pozos dedi-cados al dios Airón en nuestra geografía es la de produ-cir -permítaseme la expresión- el efecto "que viene elcoco", es decir, la de asustar. Puesto que normalmente seencontraban situados en lugares recónditos y misteriosos (además de pozos pueden ser lagunas profundas, casca-das, cuevas etc.) era frecuente que el efecto del vientogenerase no pocos sonidos extraños que producían esetemor supersticioso en los transeúntes. Incluso nuestroinmortal Cervantes lo dejó recogido en su Viaje alParnaso: "Guardaos, niños…que os echará en la sima deCabra o en el Pozo Airón"

Dentro de la zona conocida en nuestro pueblo comodel Pozo Airón se encuentra nuestro Pozo Viejo. Pozo quetiene bien ganado su topónimo, pues en sus inmediacio-nes existen vestigios de más de dos mil años de antigüe-dad. Curiosamente, este pozo es conocido por nuestrosvecinos de Las Pueblas (Puebla de Almoradiel y Villa deDon Fadrique) como el Pozo de las Siete Bocas, apelativoque no hace sino recoger la realidad, pues hasta princi-pios del siglo pasado contaba con dicho número deembocaduras. Cuenta la tradición popular que bebió desus aguas San Vicente Ferrer a su paso por estas tierrasconvirtiendo judíos y que, una vez saciada su sed, excla-

mó: "Te verás apurado, pero nunca agotado…". Porahora se va cumpliendo la profecía, aunque de seguir asíel descenso de los acuíferos, no descarto que nuestroSanto quede en evidencia. Volviendo al tema que nos inte-resa, no sería descartable que nuestro Pozo Viejo o de lasSiete Bocas fuese el primitivo Pozo Airón, pues entra den-tro de la lógica que, al contar con tantas bocas, en díasventosos se produjesen ruidos extraños al entrar el airepor unas bocas y salir por otras. Es lo que se denomina"el efecto silbato".

El Tío de las narices Para finalizar, otro mito prácticamente en desuso, pues

ya sólo es recordado por los más mayores de la locali-dad. Según la tradición, se decía a los niños que el 31 dediciembre se paseaba por las calles un hombre con tantasnarices como días tiene el año. Los niños buscaban coningenuidad a un hombre con 365 narices sin darse cuen-ta de que, al tratarse del último día del año, todos teníanel mismo número de narices: es decir una Otra variantecorraleña similar a este mito es el hombre de los 365 ojos,del que se decía que venía por las eras altas.

Este mito posee curiosamente un profundo arraigo enCataluña, donde es llamado "L'Home dels Nassos". Esprobable que a lo largo de la historia lo importara algúncorraleño que estuviera asentado en aquellas tierras obien que fuera traído por algún catalán que se afincase enCorral. Según algunos estudios, su origen también podríaremontarse a los dioses paganos, concretamente a unavariante de la divinidad romana conocida como Jano(Ianus), dios representado con dos caras, una que mirabahacia el pasado y otra que miraba hacia el año quecomienza. Su día de celebración era el primero de enero,de ahí el nombre de este mes (Ianiarus) en la mayoría delos idiomas Europeos.

José Luis Mendoza.

19

Page 23: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

La Zarapa, la Tentacióny otros mitos del montón

"…¡Ta pillao la Zarapa!" excla-maba entre risueño y burlón mi abue-lo Ventura, mientras nos atenazabacon sus arqueadas piernas en esastardes de juegos y merienda a basede pan y chocolate o paparruchas devino con azúcar.

La casa de mi abuelo, como lamayoría de las del pueblo, era la típi-ca casa de agricultores con su Portá,su cuadra, su barranco y, cómo no,su pozo. Allí era precisamente dondemoraba ese monstruo de nuestrainfancia inventado por los adultos alque denominaban la Zarapa. Bueno,así era en casa de mi abuelo, yaveremos más adelante que no solíaser este su sitio habitual. Se trataba,como se puede adivinar, de unamedida disuasoria para que ni mihermana ni yo mismo nos acercára-mos al peligro que suponía el viejo yprofundo pozo. Era, en definitiva, lasforma más simple de alejar a los máspequeños de riesgos potenciales -como esa otra que decía que si juga-bas con fuego te mearías en la cama-. El caso es que daba resultado y ennuestra despierta imaginación infantilveíamos a la Zarapa como un sermonstruoso, si bien cada uno la inter-pretaba a su manera; así, mientraspara mi hermana era como una tor-tuga gigante, para mi eran unos ten-táculos amenazadores que salían delpozo.

Recordando estos momentos de lainfancia con algunos amigos, mecomentaban que para ellos la quevivía en el pozo era la Tentación,mientras que la Zarapa era comouna vieja bruja siniestra; algo pareci-do al Hombre del Saco, elSacamantecas o la Zorra Mandorra,a todos los cuales les daba por rap-tar a los niños desobedientes.

De una forma u otra, parece tra-tarse de un mito auténticamentecorraleño, pues no tenemos constan-cia de que se repita en ningún otropueblo vecino. Por similitud fonética,cabría la posibilidad de que provi-niese de un mito asturiano: LaZamparrampa, que habrían traído

las gentes de aquellas tierras durantela repoblación de las nuestras tras lareconquista, siendo deformada conel transcurso del tiempo hasta llegarfinalmente a la Zarapa. De hecho,coincide la descripción de los astu-rianos con la nuestra: "… se trata de

una mujer vieja, fea, paticorta yderrengada que devora a los niñosdesobedientes." como dicen ellos:"Ahí vien la Zamparrampa con les tri-pes na garganta."

Por tierras de Peñafiel existe tam-bién la Zarrampla, un monstruocomeniños citado en un cuento de lazona que nos lleva a pensar en laposibilidad de la deformación fonéti-

ca: Zamparrampa - Zarrampla -Zarapa.

La Tentación vive abajoEsta era la autentica moradora de

las oscuras profundidades de lospozos. Aún a costa de rayar en elmorbo, no puedo dejar pasar el artí-culo sin aportar un dato curioso rela-cionado con las formas de suicidio yel lugar en el que se producen.Tenemos así que en poblaciones conaltos promontorios o puentes, son tris-temente famosos los suicidios desdelas alturas -por ejemplo desde elViaducto de Madrid o el Puente deSan Pablo de Cuenca-. En los lugarescon vías férreas lo más socorridopara quitarse la vida era arrojarse altren; pero ¿y en nuestra zona?. Ennuestra zona lo típico -si es que al sui-cidio se le puede calificar de típico-era lanzarse al pozo. No era extrañooír como al tío fulano se le había idola cabeza y se había echado a unpozo. ¿Sería la Tentación la culpablede estas tragedias?

Cuando miramos al fondo de unpozo con agua podemos apreciar enla oscura profundidad del mismo elreflejo del rostro que se mira en él.¿Podría ser éste, para una mentedesequilibrada, el rostro de laTentación que, como su propio nom-bre indica, le tentase a dar ese fatí-dico paso?

Desde un punto de vista histórico,los pozos han sido desde tiempoinmemorial fuente inagotable demitos. Así tenemos que en nuestro tér-mino existió un pozo Airón, comobien recoge Rufino Rojo en su librode la Historia del pueblo.

Airón era un dios de tipo infernalligado a un culto de origen proba-blemente indoeuropeo, emparentadocon el Charum etrusco y otros diosessimilares, muy arraigado en la mese-ta en época celtibérica y posterior-mente adaptado al culto romano. Setrataba de un dios que habitaba enlas profundidades, muy unido al cultode las aguas, pero no desde su ver-

MITOS CORRALEÑOS

18

Page 24: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

CELIA MOLERO

Ganadora del concurso de tarjetas navideñas delSERCAM

La pequeña Celia Molero Ramírez, de seis años y miem-bro de la Asociación, fue la ganadora del primer concurso de tar-jetas navideñas convocado por la Gerencia de Atención Primariade Toledo, dependiente del SESCAM, para felicitar la Navidad alos más de mil profesionales sanitarios del área de Toledo..

Primer premiode fotografía parauna corraleña

Rosario González Martínezobtuvo el primer premio de foto-grafía Europa/Oceanía del con-curso organizado por la agenciade expediciones y viajes Tarannácon la instantánea titulada"UNO", tomada por la autora enNueva Zelanda. Al concurso sepresentaron 1.400 fotografíasrelacionadas con viajes. El galar-dón consistió en una estancia deuna semana para dos personasen Costa Rica y 450 euros.

Page 25: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

Cultura y tradiciones

Pilar Yustres Canorea fue alcaldesa por un día

SANTA ÁGUEDA OFRECIÓ UN BUEN DÍA Y TUVO SU ALCALDESA El primer fin de semana de febrero vino con nieblas y con más fresco que otros años, pero ello no supuso

ningún obstáculo. Como suele ser habitual, centenares de corraleños se instalaron en la Ermita y en la faldade la sierra para cocinar sus calderetas y pasar un fantástico día de campo.

Este año, la agraciada con el bastón de mando que el día de Santa Águeda recae sobre una mujer porun día fue Pilar Yustres Canorea.

El hatillo (avío) de Santa Agueda La festividad de Santa Águeda suele celebrarse con la mencionada romería tradicional que, hasta hace

algunos años, iba acompañada de una comida típica. A todo corralero se le preparaba una bolsa o saco de trapo una rosca de pan, que se elaboraba en las

tahonas exclusivamente para ese día, un huevo duro, chorizos y fruta para postre.

santa

agued

asa

nta

agued

a

RICARDO RODRÍGUEZ, ESCRITOR DE CABEZAMESADA, TRABAJA EN UNA NUEVA NOVELA

Ricardo Rodríguez nació en Cabezamesada en 1968 y es licenciado en Derecho.A finales de marzo, Ricardo Rodríguez participó en la Semana Cultural del IES La Besana ofre-

ciendo una charla relacionada con los temas de su obra y que fue muy apreciada por los alumnos.Su primer trabajo importante ha sido "La moral del verdugo", una novela publicada en febrero de

2005 por la editorial Mondadori en la que el autor se embarca en una curiosa reflexión sobre la liber-tad y la responsabilidad a través de la figura de un verdugo que, según asegura el propio autor "cons-truye una moral que justifica su acción como verdugo".

Ha escrito desde muy joven y en la ciudad de Toledo ganó varios certámenes literarios en las moda-lidades de poesía, narrativa y ensayo. También ha publicado artículos de opinión en diversos mediosy colabora de manera habitual en la organización de actividades culturales y en lecturas de poesía enel café literario "La Invierna", en Leganés (Madrid).

En 2003 publicó el libro de poemas "Cucharadas de mar" (Huerga y Fierro editores), que esemismo año obtuvo el premio de poesía Villa de Leganés. En la actualidad espera lapublicación de susegundo libro de poesía, "Rebato de amor", y trabaja en su nueva novela.

16

Page 26: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se

El Carnaval 2006llenó las calles de color

Organizado por todas las asociaciones locales

La Asociación comenzó a pensar en elCarnaval incluso antes de navidad.Había que ver cómo participar y pen-

sar en la posibilidad de dar más esplendor aesa fiesta recuperando el tradicional baile decarnaval como elemento de participación yencuentro. Sólo con el desfile habitual, dabala impresión de que los participantes se que-daban con ganas de continuar la fiesta o,como vulgarmente decimos, con ganas demarcha.

Este mismo sentimiento lo compartía unapeña juvenil con la que entramos en contac-to, los Espindargos, y surgió entonces la ideade compartir este proyecto con el resto deasociaciones socioculturales del pueblo(APAs, Asoc. de Mujeres Santa Águeda,Asoc. Viudas, tercera Edad, ColectivosDeportivos, Santa Marta, …). Todas ellastenían capacidad para movilizar a sus sociosy así podríamos formar entre todos un colec-tivo importante que realzara nuestro carna-val.

El paso siguiente fue celebrar una reu-nión entre representantes de la mayoría delas asociaciones citadas, en la que cadauno expuso su opinión y en la que se decidiócelebrar un "Baile de Carnaval al finalizar eldesfile tradicional". Se llegó a la conclusiónde que la idea era muy atractiva y que, portanto, había que solicitar al Ayuntamientoque programase la organización y celebra-ción del "Baile de Carnaval" en uno de lopabellones deportivos, sufragando a su vezlos gastos del evento y de una orquesta.

La respuesta del Ayuntamiento fue la con-

cesión del uso del pabellón, el montaje delescenario y una cuantía de 600 euros. Al nocorrer con la organización del baile solicita-do, las asociaciones mantuvieron una segun-da reunión en la que se decidió organizarentre todos el mismo, aportando los recursoscomplementarios para su celebración, esdecir: dinero, personas colaboradoras, ges-tiones para contrataciones (orquesta, trofeos,decoración).

Después de salvar ciertas dificultades sur-gidas por el escaso margen de tiempo paracontratar la orquesta, preparar decoracionesy carteles, y salvar otros requisitos legales yresponsabilidades exigidos por elAyuntamiento, se consiguió por fin que elbaile se celebrara.

El resultado final fue un éxito rotundo. Asílo manifestaron tanto los participantes comolos asistentes, entre los que se encontrabauna representación de nuestro Ayuntamientoque se unió a los vecinos en una jornada deconvivencia y alegría compartida por todos.

Las asociaciones organizadoras tienenprevisto celebrar una reunión para evaluarlos resultados obtenidos, cuantificar gastos yestudiar financiación de los mismos, analizarlas dificultades surgidas y ofrecer sugeren-cias de mejora para años sucesivos, reco-giendo el sentir de los participantes.

Hay que destacar que estos aconteci-mientos se realizan gracias a que un grupode personas comprometidas de nuestro pue-blo (involucradas en distintas asociaciones)dedican ilusión, trabajo y buena voluntadpara que en nuestro pueblo se puedan recu-

perar tradiciones de este tipo, cuyo objetivofinal es crear marcos de encuentro para lacomunicación y el entendimiento entre todoscomo vía para mejorar la convivencia entretodos los corraleros.

Nuestro agradecimiento también para laCaja Rural de Toledo, Caja Castilla laMancha, Bar Mónico, Bar Martínez, PubCarola y Hotel El Patas que con su aporta-ción económica colaboraron en la sufraga-ción de algunos gastos.

No puedo dejar pasar la ocasión sinhacer un llamamiento a nuestroAyuntamiento, para que recoja el sentir delos vecinos de Corral respecto a estas fiestasde carnaval y que en años sucesivos poda-mos agradecerles la organización y progra-mación de estas fiestas. No podemos olvidarque los recursos con los que cuenta el muni-cipio son mucho mayores que los de las aso-ciaciones, y ello es una condición necesariapara poder ir ganando año tras año enesplendor y realce de nuestro carnaval, hastapoder equipararnos o superar a otros pue-blos de nuestro entorno que nos llevan ade-lanto en los presupuestos y experiencia enorganizar este evento. Si esto es así, seguroque se puede seguir contando con la cola-boración de las asociaciones organizadorasdel presente año y entre todos lograr objeti-vos mayores.

Hasta el próximo carnaval, el del 2007,que espero y deseo supere las expectativasdespertadas este año.

Antonio Muñoz

Page 27: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se
Page 28: Editorial · Y para comenzar este tercer año de singladura, ... cias a la ayuda de la Asociación de Victimas del 11M que dirige Pilar Manjón. Junto a este acto, muchos otros se