y empleados sin imss - solcat.com.mx · domingo 16 de julio de 2017 $12 •. ver s al.com.mx el...

9
C o r a z ó n D e M é x i C o DOMINGO 16 / JULIO / 2017 CIUDAD DE MéXICO 120 PáGINAS, AñO XXIV NúMERO 8,600 $ 20.00 610972000023 Acapara sindicalista servicios de limpieza ‘Barre’ líder con contratos Infla CDMX el Médico en Tu Casa Mueren en Paso Exprés 20 en 2 años LARGAS FILAS Por segundo día consecutivo, la autopista México-Cuernavaca registró congestionamiento por el cierre del Paso Exprés. Trabajadores colocaron una carpa sobre el socavón para evitar más afectaciones por las lluvias. PÁG. 6 ¡No se contagie! Los movimientos antivacunas cada vez tienen más fuerza en Estados Unidos. Especialistas piden a los mexicanos no creer en mitos. PÁGINA 15 MARAVILLAS OAXAQUEñAS Conozca la cultura zapoteca de Oaxaca a través de sus zonas arqueológicas en Atzompa y Mitla. DE VIAJE SE ACERCA EL FIN La guerra por el Trono de Hierro ha comenzado con la séptima y penúltima temporada de “Game of Thrones”, que regresa hoy a la pantalla chica. GENTE reforma.com/gotrectafinal Probadita galáctica El elenco de “Avengers: Infinity Wary” y el de “Star Wars: Los Últimos Jedi” presentaron un avance de las cintas en la expo de Disney D23, en California. GENTE Compra PF zapatos de hombre; recibe de mujer Y empleados... sin IMSS z Trabajadores de limpieza prestan sus servicios en la Secretaría de Educación Pública. Alejandro Mendoza Rafael Bahena Iván Serna AP AP Reina española Garbiñe Muguruza, de 23 años, derrotó a Venus Williams, de 37, por 7-5 y 6-0 en la Final femenina de Wimbledon. Monopolizan aseo Manuel Reyes e hijo en dependencias federales y locales BENITO JIMéNEZ Empresas de aseo vincula- das a Marco Antonio Jesús Reyes Saldívar, hijo de Ma- nuel Reyes López, líder de un sindicato de trabajadores de limpieza que pertenece a la CTM, acaparan contratos millonarios. Reisco Operadora de Ser- vicios obtuvo sólo en este año contratos por más de 183 mi- llones de pesos para la lim- pieza de oficinas de depen- dencias como el ISSSTE, la Sedesol, la SEP, la SCT, la Profeco, Capufe y la Secreta- ría de Cultura. Molnet, otra de las fir- mas, consiguió contratos por 133 millones de pesos con la PGR, el ISSSTE, el INM y el Gobierno de Sonora, así co- mo con Aeropuertos y Ser- vicios Auxiliares y el Aero- puerto Internacional de la Ciudad de México, tan sólo este último por 101 millones de pesos. Desde 2014, Reyes Saldí- var y su padre, Manuel Re- yes López, han sido acusa- dos de estar protegidos por la CTM, que encabeza el priis- ta Carlos Aceves del Olmo, al monopolizar los servicios de limpieza en los gobiernos fe- deral y de la Ciudad de Méxi- co, así como de la Cámara de Diputados, entre otras insti- tuciones. De acuerdo con una de- nuncia presentada ante la PGR y la Secretaría de la Función Pública, las empre- sas que controlan los servi- cios de limpieza, las cuales operan bajo el esquema de outsourcing, debían al fisco 160 millones de pesos, princi- palmente por no pagar pres- taciones de seguridad social e ISR. Alrededor de 300 traba- jadores de limpieza de la Cá- mara de Diputados se queja- ron el año pasado de que a los empleados recién contra- tados se les pedían 100 pesos a cambio de entregarles su cheque quincenal y que, en caso de faltar a sus labores, les descontaban hasta 300 pesos por día. Reisco Operadora de Ser- vicios rechazó su participa- ción en la presunta red de corrupción ligada al dirigen- te sindical. En una carta enviada a REFORMA, afirma que su relación con Reyes Saldívar se limita única y exclusiva- mente a la regulación de las relaciones obrero-patronales que tiene la empresa con sus trabajadores, quienes son re- presentados por la organiza- ción sindical con la que tiene suscrito el contrato colectivo de trabajo. La denuncia presentada ante la PGR y la SFP indica que otras empresas ligadas a los “Reyes de la Limpieza”, como son conocidos Manuel y Jesús, son Kasper, Limpia Tec, Ferjma, Molnet, Mimff, Roost, Rey y Cia., Claver y Coisare, constituidas, en su mayoría, por prestanombres, sean empleados o familiares. Sin embargo, en todas ellas el control es ejercido por Reyes Saldívar. PÁGINA 4 BENITO JIMéNEZ La Policía Federal compró para sus elementos 490 trajes de gala y el mismo número de zapatos para hombre; sin embargo, le entregaron cal- zado para dama. Ésa es una muestra de las fallas que detectó la Audito- ría Superior de la Federación (ASF) en los almacenes de la dependencia durante la revi- sión fiscal 2016. De acuerdo con el con- trato SEGOB/PF/CSG/DRM/ C040-A/2016, los artículos solicitados por la corpora- ción eran para hombre, y no se especifica que se hayan re- gistrado justificaciones o au- torizaciones para efectuar un cambio en la mercancía. Por esta irregularidad, la ASF pidió se realicen inves- tigaciones. “La Auditoría Superior de la Federación emitió la Pro- moción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria para que el Órgano Interno de Control realice las inves- tigaciones pertinentes. “Y, en su caso, inicie el procedimiento administrati- vo por las irregularidades de los servidores públicos que realizaron vales de salida de bienes desde el mes de ene- ro de 2016 sin contar con el contrato formalizado núme- ro SEGOB/PF/CSG/DRM/ C040”, reportó la Auditoría. La PF también recibió bienes que no habían sido pe- didos ni se contaba con con- tratos firmados. En sus almacenes tam- bién se recibieron 175 mil 591 bienes por 210 millones 657 mil pesos entre el 5 de oc- tubre y el 29 de diciembre de 2015. Además, validó 27 mil 657 bienes por un importe de 28 millones 190 mil pesos entre el 3 de junio y el 8 de julio de 2016. PÁGINA 4 CLAUDIA SALAZAR Desde su construcción, ini- ciada en enero de 2015, el Pa- so Exprés suma al menos 20 muertes por accidentes viales y de trabajadores de la obra. Los panistas morelenses Javier Bolaños y Juan Pablo Adame y el diputado local de MC Jaime Álvarez confirma- ron lo anterior al cuestionar la seguridad de la vía, a cargo de la constructora Aldesa. “No basta con que rueden cabezas y que sea el hilo más delgado el que se rompa, si- no que se definan responsa- bilidades y se lleve hasta la aplicación de la ley por estas omisiones que ocasionaron la muerte de dos personas, que se suman a las 20 vidas que se perdieron durante la eje- cución de los trabajos”, ase- veró Bolaños. Entre las víctimas se en- cuentra el hijo de Héctor Gandini, fallecido luego de que un tráiler de doble re- molque impactara su auto compacto en el kilómetro 84 del Paso Exprés. Héctor Gan- dini demandó a la empresa Aldesa por la falta de señali- zación en la construcción de la carretera. “No sólo es un problema de señalización: esa obra la hicieron con malos materia- les. Y a la empresa Aldesa le dieron la torre de control del nuevo aeropuerto. ¡Esa torre se va a caer!”, alertó. “Es el Paso de la Muerte. Así se ha popularizado aquí”, indicó Juan Pablo Adame. PÁGINA 6 OCTAVIO ORTEGA El programa Médico en Tu Casa, orgullo del Jefe de Go- bierno, Miguel Ángel Man- cera, no cuenta con personal, presupuesto ni planeación para operar eficazmente. La Secretaría de Salud de la CDMX ha informado que cuenta con 3 mil médi- cos participantes y que, en- tre septiembre de 2014 y ju- nio de este año, logró brin- dar 3 millones de atenciones médicas. La realidad es diferente: la dependencia respondió a solicitudes de información que el programa sólo tiene 120 médicos visitadores y 4 residentes. También admitió que el número de consultas por mé- dico es de 4 al día, lo que ha- ce inalcanzable la cifra de 3 millones. REFORMA pidió opi- nión al Secretario de Salud Armando Ahued, pero no tu- vo respuesta. REVISTA BENITO JIMéNEZ A sus 56 años de edad, don Alfonso hace labores de limpieza ocho horas al día en el complejo del Hospi- tal Regional del ISSSTE de Zaragoza. Tiene un sueldo quin- cenal de mil 450 pesos y no recibe seguridad social ni prestaciones. “Y si falto me descuen- tan doble el día. Y si falto uno pegado al día de des- canso me descuentan el tri- ple”, explica el trabajador de la compañía Imagen de Inmuebles, que ganó un contrato en el ISSSTE en 2015 por 600 millones de pesos para el servicio de limpieza por 36 meses en medio de un proceso de li- citación cuestionado. Míriam, quien trabaja desde hace 2 años en la Cá- mara de Diputados, lamen- ta que no pueda acumular antigüedad en su empleo. Recibe mil 500 pesos quincenales con derecho al IMSS, pero sin presta- ciones, bonos ni compen- saciones como las de los legisladores. Tomada de su página oficial

Upload: letu

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

C o r a z ó n D e M é x i C o

Domingo 16 / Julio / 2017 Ciudad de MéxiCo 120 páginas, año xxiV núMero 8,600 $ 20.00

610972000023

Acapara sindicalista servicios de limpieza

‘Barre’ lídercon contratos

Infla CDMX el Médicoen Tu Casa

Mueren en Paso Exprés 20 en 2 años

Largas fiLasPor segundo día consecutivo, la autopista México-Cuernavaca registró congestionamiento por el cierre del Paso Exprés. Trabajadores colocaron una carpa sobre el socavón para evitar más afectaciones por las lluvias. PÁG. 6

¡No se contagie!Los movimientos antivacunas cada vez tienen más fuerza en Estados Unidos. Especialistas piden a los mexicanos no creer en mitos.PÁGina 15

Maravillas oaxaqueñasConozca la cultura zapoteca de Oaxaca a través de sus zonas arqueológicas en Atzompa y Mitla. DE ViaJE

se aCerCa el finLa guerra por el Trono de Hierro ha comenzado con la séptima y penúltima temporada de “Game of Thrones”, que regresa hoy a la pantalla chica. GEnTE re

form

a.co

m/g

otrectafi

nal

Probadita galácticaEl elenco de “Avengers: Infinity Wary” y el de “Star Wars: Los Últimos Jedi” presentaron un avance de las cintas en la expo de Disney D23, en California. GEnTE

Compra PF zapatos de hombre; recibe de mujer

Y empleados... sin IMSS

z Trabajadores de limpieza prestan sus servicios en la Secretaría de Educación Pública.

Ale

jand

ro M

end

oza

Raf

ael

Bah

ena

Iván

Ser

na

AP

AP

Reina españolaGarbiñe Muguruza, de 23 años, derrotó a Venus Williams, de 37, por 7-5 y 6-0 en la Final femenina de Wimbledon.

Monopolizan aseo Manuel Reyes e hijo en dependencias federales y locales

BenIto JIMénez

Empresas de aseo vincula-das a Marco Antonio Jesús Reyes Saldívar, hijo de Ma-nuel Reyes López, líder de un sindicato de trabajadores de limpieza que pertenece a la CTM, acaparan contratos millonarios.

Reisco Operadora de Ser-vicios obtuvo sólo en este año contratos por más de 183 mi-llones de pesos para la lim-pieza de oficinas de depen-dencias como el ISSSTE, la Sedesol, la SEP, la SCT, la Profeco, Capufe y la Secreta-ría de Cultura.

Molnet, otra de las fir-mas, consiguió contratos por 133 millones de pesos con la PGR, el ISSSTE, el INM y el Gobierno de Sonora, así co-mo con Aeropuertos y Ser-vicios Auxiliares y el Aero-puerto Internacional de la Ciudad de México, tan sólo este último por 101 millones de pesos.

Desde 2014, Reyes Saldí-var y su padre, Manuel Re-yes López, han sido acusa-dos de estar protegidos por la CTM, que encabeza el priis-ta Carlos Aceves del Olmo, al monopolizar los servicios de limpieza en los gobiernos fe-deral y de la Ciudad de Méxi-co, así como de la Cámara de Diputados, entre otras insti-tuciones.

De acuerdo con una de-nuncia presentada ante la PGR y la Secretaría de la Función Pública, las empre-sas que controlan los servi-cios de limpieza, las cuales operan bajo el esquema de outsourcing, debían al fisco 160 millones de pesos, princi-palmente por no pagar pres-taciones de seguridad social e ISR.

Alrededor de 300 traba-jadores de limpieza de la Cá-mara de Diputados se queja-ron el año pasado de que a

los empleados recién contra-tados se les pedían 100 pesos a cambio de entregarles su cheque quincenal y que, en caso de faltar a sus labores, les descontaban hasta 300 pesos por día.

Reisco Operadora de Ser-vicios rechazó su participa-ción en la presunta red de corrupción ligada al dirigen-te sindical.

En una carta enviada a REFORMA, afirma que su relación con Reyes Saldívar se limita única y exclusiva-mente a la regulación de las relaciones obrero-patronales que tiene la empresa con sus trabajadores, quienes son re-

presentados por la organiza-ción sindical con la que tiene suscrito el contrato colectivo de trabajo.

La denuncia presentada ante la PGR y la SFP indica que otras empresas ligadas a los “Reyes de la Limpieza”, como son conocidos Manuel y Jesús, son Kasper, Limpia Tec, Ferjma, Molnet, Mimff, Roost, Rey y Cia., Claver y Coisare, constituidas, en su mayoría, por prestanombres, sean empleados o familiares.

Sin embargo, en todas ellas el control es ejercido por Reyes Saldívar.

PÁGina 4

BenIto JIMénez

La Policía Federal compró para sus elementos 490 trajes de gala y el mismo número de zapatos para hombre; sin embargo, le entregaron cal-zado para dama.

Ésa es una muestra de las fallas que detectó la Audito-ría Superior de la Federación (ASF) en los almacenes de la dependencia durante la revi-sión fiscal 2016.

De acuerdo con el con-

trato SEGOB/PF/CSG/DRM/C040-A/2016, los artículos solicitados por la corpora-ción eran para hombre, y no se especifica que se hayan re-gistrado justificaciones o au-torizaciones para efectuar un cambio en la mercancía.

Por esta irregularidad, la ASF pidió se realicen inves-tigaciones.

“La Auditoría Superior de la Federación emitió la Pro-moción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria

para que el Órgano Interno de Control realice las inves-tigaciones pertinentes.

“Y, en su caso, inicie el procedimiento administrati-vo por las irregularidades de los servidores públicos que realizaron vales de salida de bienes desde el mes de ene-ro de 2016 sin contar con el contrato formalizado núme-ro SEGOB/PF/CSG/DRM/C040”, reportó la Auditoría.

La PF también recibió bienes que no habían sido pe-

didos ni se contaba con con-tratos firmados.

En sus almacenes tam-bién se recibieron 175 mil 591 bienes por 210 millones 657 mil pesos entre el 5 de oc-tubre y el 29 de diciembre de 2015.

Además, validó 27 mil 657 bienes por un importe de 28 millones 190 mil pesos entre el 3 de junio y el 8 de julio de 2016.

PÁGina 4

ClAudIA SAlAzAR

Desde su construcción, ini-ciada en enero de 2015, el Pa-so Exprés suma al menos 20 muertes por accidentes viales y de trabajadores de la obra.

Los panistas morelenses Javier Bolaños y Juan Pablo Adame y el diputado local de MC Jaime Álvarez confirma-ron lo anterior al cuestionar la seguridad de la vía, a cargo de la constructora Aldesa.

“No basta con que rueden cabezas y que sea el hilo más delgado el que se rompa, si-no que se definan responsa-bilidades y se lleve hasta la aplicación de la ley por estas omisiones que ocasionaron la muerte de dos personas, que se suman a las 20 vidas que se perdieron durante la eje-cución de los trabajos”, ase-veró Bolaños.

Entre las víctimas se en-cuentra el hijo de Héctor Gandini, fallecido luego de que un tráiler de doble re-molque impactara su auto compacto en el kilómetro 84 del Paso Exprés. Héctor Gan-dini demandó a la empresa Aldesa por la falta de señali-zación en la construcción de la carretera.

“No sólo es un problema de señalización: esa obra la hicieron con malos materia-les. Y a la empresa Aldesa le dieron la torre de control del nuevo aeropuerto. ¡Esa torre se va a caer!”, alertó.

“Es el Paso de la Muerte. Así se ha popularizado aquí”, indicó Juan Pablo Adame.

PÁGina 6

oCtAvIo oRtegA

El programa Médico en Tu Casa, orgullo del Jefe de Go-bierno, Miguel Ángel Man-cera, no cuenta con personal, presupuesto ni planeación para operar eficazmente.

La Secretaría de Salud de la CDMX ha informado que cuenta con 3 mil médi-cos participantes y que, en-tre septiembre de 2014 y ju-nio de este año, logró brin-dar 3 millones de atenciones médicas.

La realidad es diferente: la dependencia respondió a solicitudes de información que el programa sólo tiene 120 médicos visitadores y 4 residentes.

También admitió que el número de consultas por mé-dico es de 4 al día, lo que ha-ce inalcanzable la cifra de 3 millones.

REFORMA pidió opi-nión al Secretario de Salud Armando Ahued, pero no tu-vo respuesta.

REVisTa

BenIto JIMénez

A sus 56 años de edad, don Alfonso hace labores de limpieza ocho horas al día en el complejo del Hospi-tal Regional del ISSSTE de Zaragoza.

Tiene un sueldo quin-cenal de mil 450 pesos y no recibe seguridad social ni prestaciones.

“Y si falto me descuen-tan doble el día. Y si falto uno pegado al día de des-canso me descuentan el tri-ple”, explica el trabajador de la compañía Imagen de

Inmuebles, que ganó un contrato en el ISSSTE en 2015 por 600 millones de pesos para el servicio de limpieza por 36 meses en medio de un proceso de li-citación cuestionado.

Míriam, quien trabaja desde hace 2 años en la Cá-mara de Diputados, lamen-ta que no pueda acumular antigüedad en su empleo.

Recibe mil 500 pesos quincenales con derecho al IMSS, pero sin presta-ciones, bonos ni compen-saciones como las de los legisladores.

Tom

ada

de

su p

ágin

a o

fici

al

Domingo 16 de julio de 2017 $12 • www.eluniver s al.com.mx

El UniversalAño 100,Número 36,407CDMX 96 páginas

OPINI

ÓN N AC I Ó N

Francisco Martín Moreno A7Sabina Berman A8Sara Sefchovich A18Alberto Patiño Reyes A18

Arnoldo Kraus A19Javier Calderón A19Jean Meyer A19Fernando Soto Baquero A19

Jorge Islas“Se requiere una investigacióntécnica independiente, que aclarecómo es que se fueron por unhoyo dos vidas y cerca de dos milmillones de pesos”. NAC I Ó N A18

GERM

ÁN E

SPIN

OSA

. EL

UN

IVER

SAL

CO N FA BU L A R I O

UNA ALERTA POREL FASCISMOSegún Rob Riemen, ahorase disfraza de populismo.

BERE

NIC

E FR

EGO

SO. E

L U

NIV

ERSA

LE SPECTÁCULOS

VIVEN EN SOLEDAD,LEJOS DE LA FAMAE1

GRET

EL Z

ANEL

LADE STINOS

E N CA N TOC H EC OEL PAÍS DE KAFKA ES MUCHOMÁS QUE PRAGA: MORAVIA ESUN ESCENARIO DE CUENTO. J1

E S P E

C I A LNAC I Ó N

UNAM: INGRESA 1DE 10 ASPIRANTESA 10

UD

UN DOMINGO DE MUCHO FUTBOLEste día tienen lugar los juegos Curazao-México,Tigres-Guadalajara y Querétaro-América. D1

No cesanataque ss ex u a le sen CDMXb Anualmente se cometen casi600 violaciones en la ciudadb Cinco delegaciones, las máspeligrosas para mujeres

DIANA HIGAREDA—metropoli@ eluniversal.com.mx

De 2013 a 2016 se abrieron 10 mil 58carpetas de investigación por algúntipo de agresión sexual en la Ciudadde México, lo que significa que to-dos los días siete mujeres fueronatacadas sexualmente en las callesde la capital. Los delitos van desdeel acoso hasta la violación. En esteperiodo, la estadística no ha logra-do disminuir.

En una de cada cuatro de estas in-dagatorias abiertas está registrada laviolación de una capitalina. El pro-medio por cada año es de 592 mujeresque son víctimas de este delito. El2015 fue el más crítico, con 711, segúndatos del Sistema Nacional de Segu-ridad Pública (SNSP).

Especialistas aseguran que la esta-dística se queda corta en compara-ción con la realidad. De cada cincoviolaciones, sólo una se denuncia,asegura la organización SemáforoDelictivo. Cuauhtémoc, Milpa Alta,Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa sonlas delegaciones con la tasa más altade este delito. En promedio, 67 mu-jeres de cada 100 mil que viven en es-tas demarcaciones fueron violadasen ese periodo. “¿Por qué ibas sola?,¿de qué manera ibas vestida?”, son laspreguntas a las que se enfrentan lasvíctimas cuando llegan a denunciar,comenta Pamela Romero, investiga-dora del Inacipe.

De las más de 10 mil denuncias, 7mil 608 están en la categoría de “otro sdelitos sexuales”, rubro que el SNSPocupa para agrupar el acoso y abusosexual. Este delito, considerado porlos especialistas como una primeraforma de ataque, duplica las violacio-nes. Cada año, 2 mil mujeres denun-ciaron sentirse víctimas de este tipode agresión.

Aunque el aumento de estas agre-siones entre 2013 y 2016 sólo es de 2%,organizaciones civiles lo ven comouna muestra de la falta de empatía quelas víctimas encuentran en las auto-ridades. “La persona violentada a me-nudo se siente culpable de provocar laagresión, de haber tomado cierta ruta,de transitar en la calle de noche. No sedeposita la responsabilidad en quienejerce la violencia”, comenta LauraMartínez, directora de ADIVAC.

METRÓPOLI C6

ALEJ

AND

RO A

COST

A. E

L U

NIV

ERSA

L

e USAN BIG BROTHER PARA CUIDAR GUARDERÍAS

Las 123 estancias que el ISSSTE tiene en todo el país son vigiladas desde el Centro Nacional deMando y Reacción para la Seguridad de los Infantes de las Estancias de Bienestar y DesarrolloInfantil (EBDI), donde, a través de 700 cámaras, se aseguran de que todo marche sin problemas yasí evitar otro caso como el de la guardería ABC de Sonora. NAC I Ó N A11

Ni paso ni exprés:obra fracturadab Libramiento suma23 fallecimientos

JUSTINO MIRANDA C orre sp onsal—estados@ eluniversal.com.mx

C u e r n ava c a . — El Paso perdió lo ex-prés y sumó víctimas. Hasta su inau-guración en abril pasado, la cifra demuertos al transitar por los 14.5 kiló-metros era de 21 personas, que falle-cieron en alguno de los 90 accidentesocurridos durante la obra, pero el pa-sado miércoles creció a 23 con el de-

ceso de dos hombres. Además, con elcierre de los 10 carriles desde el vier-nes el tráfico quedó estrangulado y eltramo que tendría que ser recorridoen 30 minutos se atraviesa en 60.

Empresarios y autoridades de Mo-relos y Guerrero piden agilizar la re-paración, pues temen que se desa-liente el turismo.

EL UNIVERSAL entrevistó a turis-tas de la Ciudad de México con des-tino a Cuernavaca y Acapulco quienespara no quedar atrapados en el tráficoanticiparon tres horas su salida.

ESTADOS A 14

711VIOLACIONES se registra-ron durante 2015 en la ca-pital mexicana.

MUNDO A2 0

Ve n ezu e l ava hoy alp l e b i sc i to

b Siguen alebrestados los“políticos de café”. A5

José MuratGobernador deO a xaca

“Hab rá‘canal dePan am á ’o a x aqu e ñ o”

HORACIO JIMÉNEZ E nv i a d o—horacio.jimenez@ eluniversal.com.mx

Oaxaca.— La administra-ción de Alejandro MuratHinojosa, gobernador de

esta entidad, está a punto de cum-plir ocho meses y desde ahoraanuncia la construcción del nuevo“canal de Panamá oaxaqueño” queunirá al océano Pacífico con elAtlántico conectando, en tan sólocuatro horas por tierra, los puertosde Salina Cruz, Oaxaca, con el deCoatzacoalcos en Veracruz.

En entrevista con EL UNIVER-SAL, Murat Hinojosa informa ade-más que investiga probables irregu-laridades cometidas en la gestiónde su antecesor Gabino Cué.

JUAN

CAR

LOS

REYE

S. E

L U

NIV

ERSA

L

ESTADOS A 17

¡ A r ra n ca n ! :inicia carrerap res i d e n c i a lrumbo a 2018b Al participar en la carrera de 10kilómetros del Estado MayorPresidencial, el presidenteEnrique Peña Nieto afirmó que2018 será un año de“efervescencia política” por lasucesión presidencial, aunqueaseguró que eso es sano. A4

V E N TA

D I V I SAS

DÓL AR $1 7.8 5E U RO $20.4 3

H OY

C O M B U ST I B L ES

M AG N A $1 6. 2 2PREMIUM $1 7.97DIE SEL $1 7.0 4

Promedio nacional

SOCAVÓN EN EDUARDO MOLINA GENERA CAOS EN CDMX. METRÓPOLI C1

LUIS

CO

RTÉS

. EL

UN

IVER

SAL

JORG

E SE

RRAT

OS.

EL

UN

IVER

SAL

E N T R E V I S T A

DIARIO® PERIODISMOCONCARÁCTER AÑO 18 NÚM. 6407

Román Revueltas, Federico Berrueto, Ricardo Alemán P. 2/3 Froylán M. López

Narváez, Álvaro Cueva, Jairo Calixto Albarrán P. 4 José Luis Martínez S. P. 13 Héctor Rivera P. 28 Arturo Pérez-Reverte P. 29 José de la Colina, Eduardo

Rabasa P. 30 Fernanda de la Torre P. 32 Martín Bonfi l Olivera P. 34

HOYESCRIBEN

$10.00

enmilenio.comENTÉRATE: CIENTÍFICOS ALERTAN SOBRE EL EMPLEO DE ROBOTS EN EL SEXO, EN: milenio.com/tendencias

NACIONALDOMINGO16 de julio de 2017

www.milenio.commilenioCORRUPCIÓN Javier Duarte será extraditado mañana, confi rma el mandatario guatemalteco, Jimmy Morales P. 8

Abren carriles del Paso Express, uno de ida y otro de vuelta, a vehículos ligeros P. 14 Y 16

TAMBIÉN CIERRAN EDUARDO MOLINA POR UN SOCAVÓN

RECIBEN A FOXEN VENEZUELAHoy, consulta de la oposición sobre el Constituyente P. 25

“CERRANDO FUERTE”. Peña participó ayer, junto a varios funcionarios de su ga-binete, en la séptima carrera Molino del Rey, organizada por el Estado Mayor Presiden-cial, al fi nal de la cual aseguró que, gracias a la reforma energética, México regresará a ser un país “altamente productor de petróleo” con la colaboración de la iniciativa privada; además, declaró sentirse “muy optimista”, terminando “a paso acelerado y a marchas forzadas”, rumbo al último año de su gobierno. Foto: Javier Ríos

P. 9 Y LA AFICIÓN

El SNSP midió la efi cacia del gasto contra la delincuencia entre enero y mayo

Crece inseguridad y estados solo usan 15% de los recursos

Atrapan a presunto asesino de odontóloga en Tijuana; “fue por equivocación”, dice

Pasan de moda Zetas y Familia; ahora los extorsionadores se ligan al cártel de Jalisco

EL PAÍS EN NÚMEROS De $31, el pago promedio nacional por hora a policías P. 8, 18 Y 19

Niega albazo

Receso en el INE, por consenso: Córdova

LaAficiónMUGURUZA CONQUISTA

WIMBLEDON

0 - 3

vs

Canales 2 y 13, 19:30

COPA ORO

PARAHOY

Recurrir al dedazo para 2018 matará al partido, afi rman priistas rebeldes

TRAGALUZ

“El acuerdo con López Obrador, por feeling”: Lino Korrodi P. 6, 7 Y 10

DOMINICAL

SÁBADO15 de juliode 2017

Año CITomo IV, No. 36,473Ciudad de México96 páginas$15.00

PRIMERA | PÁGINA 14

@PGJEBC

TWITTERCAPTURA

La Procuraduría de BC informó que cayó el presunto asesino de una doctora. Fabiola Guarneros Saavedra 4

Carlos Ornelas 5Laura Rojas 5José Buendía Hegewisch 7Gustavo Mohar 10Rafael Álvarez Cordero 10Viridiana Ríos 11Gerardo Galarza 14Enrique Aranda 16

GLOBAL

FUNCIÓN

MADURO, A EXAMEN Al cumplirse tres meses y medio de protestas, la oposición hará hoy una consulta para probar el rechazo contra el presi-dente y su proyecto de Asamblea Constituyen-te. Cinco expresidentes de AL serán testigos.

LA VIUDA, EN LA CONTROVERSIAPara algunos, Carmen Bazán secuestró a su marido, el pintor José Luis Cuevas; para otros, es una mujer cordial y amigable.

EXPRESIONES | PÁGINA 7

“El trabajo del humor es como el del escultor”El arte está en saber quitar lo que sobra para dejar visible lo esencial, dice el dibujante José Palomo, quien regresa a México de la mano de Excélsior.

EXPRESIONES

REPORTE DE LOS ESTADOS EN UNA DÉCADA

Sigue incesante el delito de violaciónEntre 2007 y 2016 se abrieron 140 mil 344 expedientes por ese ilícito; en 2011 hubo más averiguaciones: 15 mil 746; la cifra no baja de 12 mil al año

POR MARCOS MUEDANO

De acuerdo con la informa-ción que los estados entre-gan al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Se-guridad Pública, entre enero de 2007 y diciembre de 2016 se abrieron 140 mil 344 ex-pedientes por violaciones se-xuales en contra de menores y mujeres.

Desde 2007 se repor-tan más de 12 mil agresiones anualmente y esa cifra no ha bajado en los siguientes años. El año de mayor incidencia en la última década es 2011, con 15 mil 746 averiguaciones.

12,899AVERIGUACIONESpor violaciones sexuales se

iniciaron en 2016 en las 32 entidades del país.

5,247AVERIGUACIONES

por extorsión atendieron las procuradurías de las 32 entidades en 2016.

Los expedientes (cada uno puede incluir más de una víc-tima) son más que los que se iniciaron por secuestros y ex-torsiones durante el mismo periodo, los cuales en conjun-to suman 68 mil 510.

Los reportes indican que

en siete entidades que in-tegran la zona centro del país se abrió el 37% de los expedientes.

El Estado de México, donde en 2015 se emitieron alertas de género en 11 municipios, es la entidad con el mayor

número de expedientes al re-gistrar 25 mil 206 denuncias.

Le siguen la Ciudad de México, con nueve mil 620; Chihuahua, siete mil 779; Ve-racruz, seis mil 557; Chiapas, seis mil 523; Jalisco, seis mil 268; Puebla, seis mil 66 y Baja California, seis mil 21.

Familiares, amigos, com-pañeros de trabajo y conoci-dos están entre los principales agresores, según un Diag-nóstico de Violencia Sexual elaborado por la Comisión Especializada de Atención a Víctimas, dependiente de la Secretaría de Gobernación.

PRIMERA | PÁGINAS 12 Y 13

Afirma que corre a paso acelerado para acabar de concretar los pendientes de su gobierno

POR VANESSA ALEMÁN

El presidente Enrique Peña Nieto dijo que corre “fuer-te y a paso acelerado” para acabar de concretar los pen-dientes en su gobierno, a 17 meses de que concluya su gestión, y de cara a un año intenso en materia electoral.

“Vamos a entrar a un año de una gran efervescencia política por la competencia democrática que tenemos en este país, lo cual es sano y bueno para nuestra de-mocracia, y espero que en este espacio siempre se den oportunidades para el deba-te”, señaló el mandatario.

En entrevista al finalizar su participación en la sép-tima edición de la Carrera Molino del Rey, dijo que aún

queda tiempo para concluir los compromisos adquiri-dos al inicio de la adminis-tración, aunque algunos, por los ajustes presupuestales, eventualmente fueron alte-rados, pero la gran mayoría se estará cumpliendo.

Al destacar que la Refor-ma Energética es una de las más importantes, auguró que muy pronto México re-gresará a ser altamente pro-ductor de petróleo.

PRIMERA | PÁGINA 2

Prevé EPN gran efervescencia en materia política

CARRERA MOLINO DEL REY

El presidente Peña Nieto con Francisco Guzmán, jefe de la Ofici-na de la Presidencia, y el general Roberto Miranda, jefe del EMP.

INE AJUSTARÁ REGLAS PARA FISCALIZARBusca evitar errores o incidentes con los criterios para la comprobación de gastos de campaña, adelantó el presidente del INE, Lorenzo Córdova.

PRIMERA | PÁGINA 2

RETRATO HABLADO

PIDEN LA BITÁCORA DEL PASO EXPRÉSArquitectos e ingenieros de Morelos exigen conocer la resistencia de los materiales usados en la obra, estudios hidrofísicos, hidrológicos y de mecánica de suelos.

PÁGINA 16

PRIMERA

Foto: Elizabeth Velázquez

Foto

: AP

Foto

: Cla

sos

Foto

: Reu

ters

Foto: Eduardo Jiménez

CONQUISTA WIMBLEDON

En una exhibición de poderío, Garbiñe Muguruza se convirtió en la segunda española

en lograr el título en Wimbledon. Venció a la estadunidense Venus Williams por 7-5 y 6-0.

CHECO ARRANCA SEXTO Hamilton logró por quinta vez consecutiva la pole del GP de Silverstone de la F1; Checo Pérez (foto) saldrá sexto.

ADRENALINA | PÁGINA 12

MÉXICO SE MIDE HOY ANTE CURAZAO

Va por el primer lugar de su grupo en la Copa Oro, aunque los caribeños

buscan ganar e irse de manera digna.

ESTADIO ALAMODOME7:30 PM CANAL 5 Y 7

¿QUÉ MÁS TE FALTA, BARBRA?Diez Grammy, dos Oscar, cuatro Emmy y hasta un Tony ha conseguido la actriz y cantante a lo largo de 50 años de carrera.

Opción a quimioterapia generalCon la terapia de blancos moleculares, aplicada sólo a células dañadas, 30% de pacientes con cáncer de pulmón que presentan las mutaciones ALK y ROS-1 tienen una esperanza de prolongar 30 meses su vida.

PRIMERA | PÁGINA 9

16 de juliode 2017

Año CITomo IV, No. 36,474Ciudad de México88 páginas$15.00

VICEPRESIDENTE:Jorge Kahwagi Macari

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL:

Jorge Kahwagi Gastine

LA

Cronica

DE HOY

®

Como lo prometió, el nuevo procurador capitalino visita agencias del MP .14

D O M I N G O 1 6

J U L I O 2 0 1 7

AÑO 22 Nº 7551 / $10.00

www.cronica.com.mx

México extiende lucha contra el hambre a Centroamérica

EXPRÉS. Evalúa EU deportaciones sin paso por tribunales para indocumentados con menos de 90 días en el país | 23

E S C R I B E N

RAFAEL CARDONA UNO

MANUEL GÓMEZ GRANADOS DOS

RICARDO BECERRA DOS

RODOLFO TORRES TRES

CARLOS VILLA ROIZ CUATRO

MARÍA ELENA ÁLVAREZ CUATRO

RAFAEL GARCÍA GARZA 11

LA ESQUINA

Ocuparse de los problemas de desarrollo de los vecinos centroamericanos no sólo es un gesto solidario de nuestro país, también es un asunto de benefi cio mutuo. La mejora en las condiciones de vida en nueve países del subcontinente repercutirá en la disminución de migrantes que pasen por nuestro territorio rumbo a Estados Unidos. También deben mejorar las condiciones de seguridad. Las medidas preventivas siempre son inteligentes.

MUNDO | 22

La oposición venezolana realiza plebiscito sobre la Asamblea Constituyente de Maduro; llegaron ya como observadores Fox, Chinchilla y Pastrana, entre otros exmandatarios

MUNDO | 25

Piedra de toque. ¿Indultar a Fujimori?, se pregunta Mario Vargas Llosa y nos expone los argumentos para negar esa posibilidad

ACADEMIA | 21

Nuestros Científi cos. Calcula la astrónoma Yilen Gómez que en una década encontraremos un planeta gemelo de la Tierra [ ISAAC TORRES CRUZ ]

NACIONAL | 13

Historia en vivo. Hace ciento cincuenta años, Benito Juárez regresó a la Ciudad de México para comenzar la reconstrucción del orden republicano y liberal[ BERTHA HERNÁNDEZ ]

Crónica acompañó a Edmundo Garrido, nuevo procurador capitalino, en sus recorridos por los MP.

[ BLANCA ESTELA BOTELLO ]

Como parte del Programa de Integración y Desarrollo del

Triángulo Norte, el plan Mesoamérica Sin Hambre aprovecha la experiencia

de la cruzada de Sedesol El programa se desarrollará con la FAO y nuestro país contribuirá con tres millones de dólares anuales El organismo responsable es la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y se busca contener la emigración centroamericana con destino a Estados Unidos, a través de proyectos sociales y productivos Se impulsarán políticas públicas para la seguridad alimentaria y nutricional, así como de la agricultura familiar, en nueve países .3 y 4

ADRI

ÁN A

RIAS

[ DENISSE MENDOZA ]

En entrevista con Crónica, el gobernador Francisco García dice que el Cártel del Golfo, Los Zetas y el Cártel del Noreste tenían sus centros de operaciones en las cárceles de Ciudad Victoria, Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros y Altamira .6 y 7

Instrumenta Tamaulipas estrategia para recuperar control de penales

[ MANUEL ESPINO BUCIO ]

DOMINGO 16 DE JULIO DE 2017CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 33 • NÚMERO 11841 • www.jornada.unam.mx

■ Sin medidas de seguridad, casi la mitad de vías federales: ASF

Tramos de la muerte en carreteras de toda la República■ La autopista México-Querétaro es la más peligrosa, dice estudio de la Auditoría■ El Circuito Exterior Mexiquense, caro, deteriorado y riesgoso; faltan señales■ En estados como Zacatecas y Guerrero, caminos inconclusos o abandonados■ Constructoras del Paso Exprés tienen historial de fallas, retrasos y escándalos

De izquierda a derecha: el “tramo de la muerte” es una zona de 15 kilómetros de la vía que une al puerto de Ensenada, Baja California, con el sur de la península, por el riesgo que se corre al transitarla debido a los incontables baches y escasas señalizaciones; obras inconclusas del bulevar Periférico Centenario, en Zacatecas; labores de limpieza tras un derrumbe a la altura de Los Chorros, en Arteaga, Coahuila, y fragmento de la carretera Unión Hidalgo-Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, deteriorada por las lluvias ■ Fotos Carlos Anistro Yamamoto, Alfredo Valadez, Homero Aguirre y Diana Manzo

Autoridades de Guanajuato y Fox tapan a cura pederasta■ Monjas operan los seis albergues denominados Ciudad de los Niños

■ ONG documentan abusos sexuales generalizados, aun contra una menor con Down

■ Pedro Gutiérrez Farías, Papi, registró a su nombrea más de 600 menores

■ “No me gusta estar aquí porque la madre Hortensia nos pega con un palo”, narra víctima de seis años

■ Activistas apremian a que intervengan PGR y CNDH

■ 13SANJUANA MARTÍNEZ, ESPECIAL

Para dar certeza se prorrogó la revisión de gastos de campaña: INE■ Rechaza Córdova que el instituto esté en crisis por el tema de la fiscalización

■ Dice que el receso fue consensuado con partidos políticos y consejeros

Menos de 10% de aspirantes recibirá la UNAM en nivel licenciatura■ La casa de estudios difunde los resultados del concurso para el ciclo 2017-2018

■ Accederán 47,127 alumnos; 3 mil más que el lapso anterior

■ 2 a 5DE LOS CORRESPONSALES

■ 7GEORGINA SALDIERNA

■ 30ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

C M Y K Nxxx,2017-07-16,A,001,Bs-4C,E3

Late Edition

VOL. CLXVI . . No. 57,660 © 2017 The New York Times Company NEW YORK, SUNDAY, JULY 16, 2017

BAGHDAD — Walk into almostany market in Iraq and theshelves are filled with goods fromIran — milk, yogurt, chicken. Turnon the television and channel afterchannel broadcasts programssympathetic to Iran.

A new building goes up? It islikely that the cement and brickscame from Iran. And when boredyoung Iraqi men take pills to gethigh, the illicit drugs are likely tohave been smuggled across theporous Iranian border.

And that’s not even the half of it.Across the country, Iranian-

sponsored militias are hard atwork establishing a corridor to

move men and guns to proxyforces in Syria and Lebanon. Andin the halls of power in Baghdad,even the most senior Iraqi cabinetofficials have been blessed, orbounced out, by Iran’s leadership.

When the United States invad-ed Iraq 14 years ago to topple Sad-dam Hussein, it saw Iraq as a po-tential cornerstone of ademocratic and Western-facingMiddle East, and vast amounts ofblood and treasure — about 4,500American lives lost, more than $1trillion spent — were poured intothe cause.

From Day 1, Iran saw some-thing else: a chance to make a cli-ent state of Iraq, a former enemyagainst which it fought a war inthe 1980s so brutal, with chemicalweapons and trench warfare, thathistorians look to World War I foranalogies. If it succeeded, Iraqwould never again pose a threat,and it could serve as a jumping-offpoint to spread Iranian influencearound the region.

In that contest, Iran won, andthe United States lost.

Over the past three years,Americans have focused on the

battle against the Islamic State inIraq, returning more than 5,000troops to the country and helpingto force the militants out of Iraq’ssecond-largest city, Mosul.

But Iran never lost sight of itsmission: to dominate its neighborso thoroughly that Iraq couldnever again endanger it militarily,and to use the country to effec-tively control a corridor fromTehran to the Mediterranean.

“Iranian influence is dominant,”said Hoshyar Zebari, who wasousted last year as finance min-ister because, he said, Iran dis-trusted his links to the UnitedStates. “It is paramount.”

The country’s dominance overIraq has heightened sectarian ten-sions around the region, withSunni states, and American allies,like Saudi Arabia mobilizing to op-pose Iranian expansionism. ButIraq is only part of Iran’s expan-sion project; it has also used softand hard power to extend its influ-ence in Lebanon, Syria, Yemenand Afghanistan, and throughout

Iran Dominates in IraqAfter U.S. Opened Door

Projecting Economic and Military Influencein Onetime American Foothold

By TIM ARANGO

TEHRAN’S TURN

Filling a Vacuum

Continued on Page 10

Shiite militiamen on patrol inal-Mazraa, a village in Salah-uddin Province, Iraq.

SERGEY PONOMAREV FOR THE NEW YORK TIMES

ADAM FERGUSON FOR THE NEW YORK TIMES

In a special section, the photojournalist Adam Ferguson rediscovers the outback, Australia’s sparsely popu-lated interior region, which has been mythologized and infused into the country’s history and psyche.Above, Leroy Henderson, 23, lolled with Australian cattle dogs in a creek in New South Wales. Section F.

THROUGH THE OUTBACK

NOIDA, India — The madamsin the luxury gated communitywent to yoga classes and toddlerplaygroups; the maids sound-lessly whisked away dirty dishesand soiled laundry before retreat-ing, at night, to a nearby shanty-town of tin sheds and plastic tents.

This kind of arrangement haspersisted across India fordecades, in apparent harmony.

But early on Wednesday, at theMahagun Moderne in Noida, onthe outskirts of India’s capital, themadams and the maids went towar.

A dispute between a maid andher employer erupted into a full-blown riot, as hundreds of themaid’s neighbors, armed withrocks and iron rods, forced theirway into the complex and stormedher employer’s apartment. In re-sponse, thousands of familieshave locked their maids out, say-ing they can no longer trust themin their homes.

Ashok Yadav, the develop-ment’s head of security, wonderedhow long the madams could holdout.

“The fact is that it is a symbioticrelationship between the madamand the maid,” he said. “Right now,the residents are very angry andshocked at the violent way themob attacked the society. But be-fore long, they will have to find

Maid’s DisputeIn India EruptsInto Class War

By SUHASINI RAJand ELLEN BARRY

Continued on Page 7

Two very different books aboutbeing Roman Catholic and gaywere released recently, each withan endorsement from a cardinalwho oversees an archdiocesealong the Hudson River.

Cardinal Joseph W. Tobin, thearchbishop of Newark, endorsed“Building a Bridge,” calling it“brave, prophetic and inspiring.”The book calls on church leadersto use preferred terms like “gay”instead of “same-sex attraction,”as a sign of respect to gayCatholics.

Cardinal Timothy M. Dolan, the

archbishop of New York, en-dorsed “Why I Don’t Call MyselfGay,” a memoir by a Catholic manwho resisted his homosexual at-tractions and who now leads a cel-ibate life inspired by the Gospel.Cardinal Dolan praised the bookas an “honest account of the genu-ine struggles faced by those withsame-sex attraction” that detailshow its author came to “under-stand and accept God’s lovingplan for his life.”

The simultaneous endorse-ments were just the latest signthat the two cardinals on oppositesides of the Hudson appeal to twovery different constituencies

within the Roman Catholic Churchin America.

Cardinal Tobin is emerging as achampion of progressive, center-left Catholics, who favor a churchthat places more emphasis on pro-tecting immigrants and the envi-ronment than on fighting same-sex marriage. Cardinal Dolan,who was elevated to that rank in2012, remains a favorite of center-right Catholics, taking a more con-servative approach toward doc-trine and focusing more on issueslike the church’s opposition toabortion.

Neither man is out of step with

Cardinal Joseph W. Tobin, the archbishop of Newark, has worked to protect immigrants.AJ MAST FOR THE NEW YORK TIMES

Continued on Page 16

Two Paths of Catholicism, Split by a RiverBy SHARON OTTERMAN

A federal inquiry into a 2010 land deal bySenator Bernie Sanders’s wife threatensto tarnish his liberal luster. PAGE 4

NATIONAL 4, 14-21

A Shadow Over Sanders

Verses are paired with photographers’images, offering a meditation on Ameri-can life. The first part in a series. PAGE 14

Summer Poetry Break

A high-powered Silicon Valley attorneydies. His shaken ex-wife investigates,and discovers a web of drug abuse inhis profession. PAGE 1

SUNDAY BUSINESS

The Lawyer, the Addict

There’s nervousness about the prospectof further interest rate increases. YetWall Street has continued to rise. Aquarterly mutual funds report. PAGE 11

Markets Are Watching the Fed

Want to save elephants? Try stone-masonry? Return to school? Peoplenearing retirement are taking breaksmore associated with youth. PAGE 6

Gap Year, Late in the Game

Members of the Muslim Brotherhood,many jailed or exiled, are puzzled to seetheir once-powerful group at the centerof a diplomatic feud. PAGE 8

INTERNATIONAL 6-13

A Decimated Brotherhood

Thieves seekingriches have hitancient burial sitesin China’s country-side as globaldemand for Chi-nese antiquitieshas surged. PAGE 6

Tomb LootingMakes Revival

Michelle Goldberg PAGE 1

SUNDAY REVIEWU(D5E71D)x+$!}!/!#!_

WASHINGTON — The Senatewill delay votes on a bill to dis-mantle the Affordable Care Act,the Senate majority leader, MitchMcConnell, announced Saturdaynight, because of a new obstacle towinning enough support for one ofthe Republican Party’s most cher-ished goals.

Mr. McConnell said the Senatewould “defer consideration” of thebill, scheduled for this week, be-cause Senator John McCain, Re-publican of Arizona, would be ab-sent, recovering from surgery

that he had on Friday to remove ablood clot above his left eye.

Mr. McConnell had said that hewanted to begin debate on the billand pass it this week, using spe-cial fast-track procedures. Butwithout Mr. McCain, Senate Re-publicans would not have thevotes they need to take up or passtheir bill to repeal and replace ma-jor provisions of the health care

act that was the signature domes-tic achievement of PresidentBarack Obama.

It was unclear how long the de-lay will be. “The leader has not an-nounced a date” for the Senate totake up the legislation, said anaide to Mr. McConnell. “Just thatwe will defer.”

The announcements, first byMr. McCain, then by Mr. McCon-nell, dealt another setback to theeffort to repeal the AffordableCare Act, which once seemed in-evitable after years of promisesby congressional Republican lead-

McCain Out, Senate Puts Off Health Care VotesBy ROBERT PEAR

Continued on Page 17

RETURN OF ‘JUNK INSURANCE’?

The Republicans’ plan could allowinsurers to sell bare-bones plansthat fail to pay for what is nowdeemed essential care. Page 17.

PROVIDENCE, R.I. — Gov. JayInslee of Washington, a Demo-crat, huddled with the leaders ofMexico and Canada in the space of48 hours this spring, racing toMexico City from Seattle for back-to-back discussions on climatechange and trade.

Gov. Asa Hutchinson of Arkan-sas, a Republican, toured Europelast month to deliver what hecalled a “reassuring” message tobusiness leaders, declaring thatAmericans would not “retreat”from international commerce.

And Gov. Pete Ricketts, Repub-lican of Nebraska, recently an-nounced he would visit Canadathis summer with a message ofthanks — for the North AmericanFree Trade Agreement, a pact thatPresident Trump has harshly crit-icized and says he intends to rene-gotiate.

In ordinary times, most Ameri-can governors tend to avoid inter-national exploits, boasting of theirconsuming interest in balancingbudgets and operating the ma-chinery of state government.When they venture abroad, it ismainly to hawk products manu-factured in their states.

But under the Trump adminis-tration, that has begun to change:Leadership at the state level hastaken on an increasingly global di-mension, as governors assertthemselves in areas where they

Governors SeeA Trump VoidAnd Go Global

By ALEXANDER BURNS

Continued on Page 19

Garbiñe Muguruza beat the five-timechampion Venus Williams in straightsets to become the first Spanish womansince 1994 to win the singles title. PAGE 1

SPORTSSUNDAY

Muguruza Takes Wimbledon

As the Metropolitan Museum of Artseeks a new director, it faces a deficitand other challenges. How to make itbetter? Art lovers offer advice. PAGE 1

ARTS & LEISURE

How to Fix the Met

Two hundred years after her death,Jane Austen is as influential and be-loved as ever. Reviews of books abouther help explain her enduring appeal.

BOOK REVIEW

The Austen Legacy

MOSCOW — Rinat Akhmets-hin, the Russian-American lobby-ist who met with Donald Trump Jr.at Trump Tower in June 2016, hadone consistent message for thejournalists who met him over theyears at the luxury hotels wherehe stayed in Moscow, London andParis, or at his home on a leafystreet in Washington: Never useemail to convey information thatneeded to be kept secret.

While not, he insisted, an expertin the technical aspects of hackingnor, a spy, Mr. Akhmetshin talkedopenly about how he had workedwith a counterintelligence unitwhile serving with the Red Armyafter its 1979 invasion of Af-ghanistan and how easy it was tofind tech-savvy professionalsready and able to plunder justabout any email account.

A journalist who visited hishome was given a thumb drivecontaining emails that had appar-ently been stolen by hackersworking for one of his clients.

On another occasion, at a meet-ing with a New York Times report-er at the Ararat Park Hyatt hotelin Moscow, Mr. Akhmetshin, bythen an American citizen, in-formed the journalist he had re-cently been reading one of hisemails: a note sent by the reporterto a Russian-American defenselawyer who had once worked forMikhail Khodorkovsky, the anti-Kremlin oligarch.

In that instance, the reporter’semail had become public as part ofa lawsuit. But the episode sug-gests Mr. Akhmetshin’s profes-sional focus in the decades sincehe immigrated to the UnitedStates — and the experience thathe brought to a meeting last Junein New York with PresidentTrump’s oldest son, DonaldTrump Jr., his son-in-law, JaredKushner, and the then-head of theTrump presidential campaign,Paul J. Manafort.

In the Room,A Practitioner

In Dark ArtsBy ANDREW HIGGINS

and ANDREW E. KRAMER

Continued on Page 8

The Trump re-election cam-paign has doubled spending on le-gal fees in recent months, accord-ing to federal filings. Page 21.

Big Jump in Legal Fees

Today, mostly sunny, high 86. To-night, partly cloudy, low 72. Tomor-row, some sunshine, then clouds,showers or thunderstorms late, hu-mid, high 83. Weather map, Page 20.

$6.00

$3.66 DESIGNATEDAREASHIGHER © 2017 WST latimes.comSUNDAY, JULY 16, 2017

Even when snowbound and inac-cessible to vehicles, the rustic TiogaPass Resort on the crest of the SierraNevada range offered homemade pie,a wood-burning stove and plump so-fas to relax onafter adayof backcoun-try skiing.

But the winter of 2017 was morethanthe logcabin lodge, just twomileseast of Yosemite National Park, couldbear.

Trails, roads and campgroundsthroughout the Sierra high countrywere hit hardby snowand runoff fromone of the largest snowpacks in re-corded history, leaving public agen-cies scrambling and summer visitorsfeeling lost. At Tioga Pass Lodge, es-tablished in 1914, loyalists’ hopes ofkicking back on a sunny afternoonhave taken a particularly tough

THE SNOW and ice are still melting on Tioga Lake. Over the busy July 4 weekend, as thousands of summervacationers streamed into the mountains, the runoff in streams peaked.

Photographs by Mark Boster Los Angeles Times

The shadow of winterin the Sierra summerRecord snowmelt has disrupted seasonal activities

INCREASED FLOW in the streams around the Tioga Pass Resorthas brought flooding to cabins and destroyed small foot bridges.

By Louis Sahagun

[See SierraNevada, A10]

MOSUL, Iraq — For atime, the caliphate really didexist: a terrifying medievalprophecy sprung to life andcaptured in the pitilessfreeze-frames of propagan-da videos. Even as U.S.-ledforces in Iraq and Syria dealdecisive blows to IslamicState, the group remains apotent threat.

In 2014, ensconced amidthe looted bank vaults ofMosul and on the killingfields of Raqqah, IslamicState was at the apex of its

strength. From its twinbases in Iraq and Syria, itsubjugated millions, dis-patched operatives to strikethe capitals of Europe, be-strode the cyberspacebattlefield, and beheadedcaptive Americans andother foreigners whom theworld’s mightiest militarieswere powerless to pluck tosafety.

Now an all-but-statelessIslamic State— largely driv-en fromMosul, andbesiegedin its self-declared capital,Raqqah — might seempoised for oblivion.

But longtime observerswarn that the group’s viru-lent ideology is still verymuch alive, along with itsability to threaten both theimmediate region and thewiderworld.

“It’s on its way to losingthe caliphate, but that’s notthe end of the story,” saidHassan Hassan, a fellow

A caliphatefalls, but thefight goes on

KURDISH police inMansoura, eastern Syria, arresta suspected militant disguised as a woman.

Molly Hennessy-Fiske Los Angeles Times

Islamic State’svirulent ideologymay persist beyondthe terrain it’s losingin Iraq and Syria.

By Nabih Bulos,Laura King andMolly Hennessy-Fiske

[See Islamic State,A6]

The hundreds of pro-testers who show up weeklyto wave signs outside Rep.Darrell Issa’s office in a draboffice park in Vista, Calif.,have written a song for himto the tune of “Oh! Su-sanna.”

“Darrell Issa, you’ve gotto oversee. You need tocheck and balance [Trump]before it’s World War III,”they sing toward the tintedwindowsof thebuilding.

As the chairman of thecommittee charged withoverseeing the executivebranch, Issa was once

known as President Oba-ma’s toughest critic.

Now the richest man inCongress has found himselfwith protesters at his door,no committee to lead, and atough race expected in 2018.

It has forced the nine-term congressman to walk ashaky line, reassuring his

conservative base that he’snot moderating his posi-tions while showing thegrowing number of inde-pendents andDemocrats inhis district that he’s not aspartisanaspeople think.

For months, the 63-year-old Issa has sporadicallyventured outside, all smiles,to talk with protesters at hisoffice.He’sbeentheonlyvul-nerable Southern CaliforniaRepublican to do so sincePresident Trump’s electioninspired regular demon-strations at their offices.

Though the crowd ofabout 300 at anApril protestyelled andbooedoverhimattimes, Issa answered ques-tions with a steady voice,pushing back when some-one accused him of beingmore conservative than teaparty supporters or de-manded that he try to im-

Awealth of obstacleson Issa’s road to 2018

CONGRESSMAN Dar-rell Issa is the richestman on Capitol Hill.

San Diego Union-Tribune

The Orange CountyRepublican is facinga rapidly changingpolitical landscape.

By Sarah D. Wire

[See Issa,A14]

VenusWilliams’bid falls shortTennis legend, 37, hada chance to becomeoldest woman to win aWimbledon title in theOpen Era. SPORTS, D1

Math prizewinner diesStanford professorMaryamMirzakhaniwas the only woman towin the Fields Medal.CALIFORNIA, B7

Weather:Hot.L.A. Basin: 89/69. B10

7 985944 10300

Glyn Kirk AFP/Getty Images

WASHINGTON—Presi-dent Trump and congres-sional Republicans, despiterepeated pledges to pre-servesickAmericans’accessto health coverage, arepoised to scrap this core in-surance protection in theircampaigntorollbacktheAf-fordableCareAct.

Both theHouseGOP billthat passed in May and therevised Senate GOP bill un-veiled last week essentiallyeliminate the coverageguar-antee by allowing health in-surers to once again sellskimpier plans and chargemore to people with pre-existing health conditionswho needmore-comprehen-sive coverage.

At the same time, theHouse and Senate bills dra-

matically scale back finan-cial aid to low- and moder-ate-income consumers andslash funding for Medicaid,the government safety-netplan that has helped mil-lions of sick andpoorAmeri-cans gain coverage.

That combination —looser insurance require-ments and less financial as-sistance for patients — willonce again put health plansout of reach for millions ofsick Americans, accordingtonumerous analyses.

“The fundamental guar-antee at the heart of the Af-fordable Care Act was thatpeople who are sick can getinsurance at the same priceas everyone else,” said LarryLevitt, an insurancemarketexpert at the nonprofit Kai-ser Family Foundation.“The House and Senate re-placement bills move thesystembacktoaplacewherehealthy and sick people aretreated verydifferently.”

The Senate bill was en-veloped by more uncer-tainty Saturday night when

GOP bills eraseprotections forsick AmericansMillions who havepreexisting conditionswould essentially losecoverage, analysts say.

By Noam N. Levey

[SeeHealthcare,A15]

GREATER PALM SPRINGS, CALIFORNIA • 760.564.4111 • LAQUINTARESORT.COM

l e t ’ s g e t l o s t

Here’s to sleeping in. Taking each day at your own pace.

Where your to-do list contains just one thing:

soaking up the desert sun.

Let’s get lost in the days of summer.

The Washington Post Sunday http://thewashingtonpost.pressreader.com/the-washington-post-sunday/?key=p/9dxkfA95V9...

1 de 1 16/07/17 07:06