corazÓn de mÉxico - solcat.com.mx · do llevar el caso a la suprema corte; sin embargo, ......

14
610972000016 Le ordenan pagar millones por inmueble que nunca ocupó Debe Segob renta de edificio sin uso Y paracaidistas lo aprovechan Expande CNTE negocio irregular de autobuses Pide FBI desmentir acusación de Trump Abre Edomex hospitales ...pero sin pagar el agua Arremeten contra el PRI El PAN declaró la guerra al tricolor y al grupo Atlacomulco al tomar protesta a Josefina Vázquez Mota como candidata a la Gubernatura del Edomex. PáGINA 6 Sergio Castro Edgardo Abundis reforma.com/cnte Rechazó inmobiliaria cancelación unilateral de contrato y jueces le dan la razón VíCTOR FUENTES La Secretaría de Gobernación (Segob) tiene que pagar al menos 15.4 millones de pesos más intereses moratorios por la renta de un edificio que al- quiló en 2012, pero que nun- ca ocupó. Un tribunal federal con- firmó en definitiva sentencias dictadas por jueces locales de arrendamiento inmobiliario, que condenan a la dependen- cia a pagar 41 meses de renta a la empresa Bucaprim In- mobiliaria, más intereses de 9 por ciento anual. Con los intereses, la deu- da ya rebasaría 21 millones de pesos si es que Gobernación no ha hecho algún pago, y Bucaprim podría demandar más rentas, pues las senten- cias cubren el periodo abril 2012 a enero de 2016. Gobernación ha intenta- do llevar el caso a la Suprema Corte; sin embargo, sus re- cursos han sido desechados por improcedentes, el más reciente en enero pasado. Se trata de un edificio de seis pisos en Bucareli 107 es- quina con General Prim, en la Colonia Juárez, de la Ciudad de México, a un costado de la sede central de la Segob. Según el contrato de arrendamiento tiene 2 mil 528 metros cuadrados de ofi- cinas y 20 lugares de estacio- namiento. La renta mensual se fijó en 336 mil 400 pesos. La Segob no lo usó por- que, luego de revisiones pos- teriores a la firma del contra- to, concluyó que por vicios ocultos se requerían 16.2 mi- llones de pesos para poder utilizarlo, monto mayor al pactado con Bucaprim para invertir en remodelaciones. El problema fue que la Dirección de Recursos Mate- riales de la Segob, entonces a cargo de René Roque Diego, se limitó a emitir un oficio el 30 de abril de 2012 en el que notificaba a la inmobiliaria la conclusión unilateral del con- trato con fecha del 9 de mayo de ese año. “No bastó que le haya he- cho del conocimiento a la arrendadora la terminación anticipada, ya que en térmi- nos de la cláusula decimase- gunda, Gobernación estaba obligada a dar aviso con 60 días previos a la arrendado- ra de tal decisión”, afirmaron tanto el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX como el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil. En sus apelaciones más recientes, la Segob no ha ocultado su molestia. “El arrendador dolosa- mente en lugar de tomar po- sesión de su inmueble insiste de mala fe en generar deman- das con el objeto de obtener un lucro indebido, lo cual no sería trascendente, siempre que las autoridades judiciales se colocaran en forma impar- cial y resolvieran conforme a derecho”, afirmó. PáGINA 5 ARCELIA MAYA El edificio que no ocupó la Segob y por el cual debe pa- gar millones se encuentra ocupado por un grupo de paracaidistas. En un recorrido se constató que del sitio sa- lieron mujeres y niños que aseguran vivir ahí. Comerciantes de la zo- na dijeron que se trata de un grupo de paracaidistas que también ocupa otros inmue- bles en colonias aledañas al Centro Histórico. En la planta baja hay una refaccionaria, cuyo due- ño confesó pagar la renta a una organización a la cual no quiso identificar, y un grupo de personas, a quie- nes les prestan el lugar, ven- de agua purificada. En las ventanas del edi- ficio de seis pisos, los ocu- pantes cuelgan ropa, zapa- tos y plásticos a manera de cortinas, mientras que la fa- chada tiene grafitis. Una de las puertas prin- cipales del inmueble es res- guardada por policías fede- rales. “Todos los que viven aquí se puede decir que son unos paracaidistas”, comen- tó un agente. REFORMA quiso ha- blar con los administrado- res del lugar; sin embargo, el portero del inmueble di- jo que el responsable acu- de ocasionalmente al lugar porque no vive en la Ciudad, pero tampoco quiso com- partir nombre ni teléfono de contacto. LAURA ISLAS Para poder inaugurar dos hospitales en Naucalpan, el Gobierno del Edomex los co- nectó irregularmente a los servicios de agua potable y drenaje... y a la fecha no se han regularizado. Uno es el Hospital Mexi- quense de la Salud Visual Dr. Manuel Uribe y Troncoso, inaugurado el 4 de enero de 2016 por el Gobernador Eru- viel Ávila y el Presidente En- rique Peña Nieto. El otro es el Hospital Ge- riátrico, en funciones desde el 18 de junio del año pasado y cuyo corte de listón fue enca- bezado por Ávila. Ambas clínicas se en- cuentran en el Centro de Naucalpan y fueron edifica- das y equipadas con 265 mi- llones de pesos, según la in- formación oficial del Estado de México. Francisco Santos, titular del organismo local de aguas (Oapas), aseguró que días an- tes de las aperturas, funciona- rios estatales solicitaron de emergencia el servicio pese a que no habían pagado el trámite. “Llegan y (dicen): ‘Es que va a venir el Gobernador, en la semana venimos y le re- gularizamos’. Y no, no lo han hecho”, lamentó. “Y yo no puedo cortarle el agua a un hospital”. La Administración estatal adeuda al organismo más de 284 millones de pesos. MICHAEL S. SCHMIDT Y MICHAEL D. SHEAR THE NYT NEWS SERVICE WASHINGTON.- El director del FBI, James Comey, pidió este fin de semana al Depar- tamento de Justicia de EU re- chazar públicamente la acu- sación del Presidente Donald Trump de que Barack Obama ordenó espiar sus comunica- ciones telefónicas. Según altos funcionarios estadounidenses, Comey di- jo que los señalamientos de Trump son sumamente falsos y deben ser corregidos. El jefe de inteligencia, quien hizo esa petición el sá- bado, luego de que el Man- datario publicara la acusa- ción en Twitter, quiere que el Departamento de Justicia la rechace, pues implica que el FBI violó la ley. Empero, la agencia no hi- zo ninguna declaración. La Casa Blanca no dio muestra alguna de retractar- se o distanciarse de las acu- saciones de Trump. Ayer, el Mandatario exi- gió al Congreso investigar pa- ra determinar si en efecto Obama abusó del poder de las agencias federales y orde- nó espiarlo en la campaña. PáGINA 14 AZUCENA VáSQUEZ No sólo no cesa operaciones, la agencia de viajes de maes- tros de la CNTE expande su negocio en medio de la irre- gularidad. Oaxaca Rosa, antes Pan- tera Rosa, agregó dos salidas a su corrida diaria de las 22:00 horas, para todo pú- blico, desde la CDMX, en la Colonia Tabacalera, a Oaxa- ca, y viceversa. A partir de febrero cuen- ta con dos salidas más: los viernes, de Oaxaca a la CD- MX y de ésta a la capital oaxaqueña los sábados. Am- bas a las 14:00 horas. Estos viajes se realizan en camionetas con capaci- dad para 20 personas, con un costo de 270 pesos por cada una. La agencia tam- bién tiene una flota de auto- buses más modernos, Volvo, Sprinter y Fypsa. Su “terminal” en Oaxa- ca está ubicada sobre Boule- vard Periférico, frente a ofi- cinas de la CFE, donde es posible adquirir boletos y esperar en sillas de plástico mientras se aborda el au- tobús. Las ganancias del ne- gocio, dicen sin problema los vendedores de boletos, son para la profesora Susa- na Gómez, directora de una primaria en Oaxaca, a quien se buscó en la agencia, pero no la comunicaron. Oaxaca Rosa viola el Re- glamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxilia- res: opera como servicio de pasajeros, aunque simula ser turístico, no tiene andenes para las maniobras de ascen- so, descenso y circulación de pasajeros ni estacionamien- to para los autobuses. PáGINA 4 z El edificio que nunca usó Gobernación (izq.) está a un costado de la Secretaría. z La “terminal” está en la Colonia Tabacalera. Vuelven a rugir Pumas cortó una racha de cuatro partidos de Liga sin ganar al derrotar 2-1 como local al Santos, último invicto del Clausura 2017. Alejandro Mendoza Incursiona en el cómic Jessica Chastain, quien ha estado nominada a dos Óscares, asegura estar entusiasmada por su debut como heroína en “Painkiller Jane”. GENTE C O R A Z Ó N D E M É X I C O LUNES 6 / MARZO / 2017 CIUDAD DE MéXICO 76 PáGINAS, AñO XXIV NúMERO 8,468 $ 15.00 José Luis Ramírez En su biografía de esa red social, algunos políticos aprovechan para mostrar su faceta más personal. SU TWITTER LOS DEFINE reforma.com/bio Benjamín Romano Covadonga Hernández Azul Hicks Javier Senosiain 4 creativos en REFORMA Los ponentes del foro del 16 de marzo nos adelantan su temática, sus pasiones y sus inicios. ENTREMUROS Sólo suscriptores TRIUNFA EN MéXICO El estadounidense Dustin Johnson, actual líder del ranking de la PGA, ganó el Mexico Championship, en el que además hizo un hoyo en uno. CANCHA Juan Luis Díaz

Upload: hamien

Post on 21-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

610972000016

Le ordenan pagar millones por inmueble que nunca ocupó

Debe Segob rentade edificio sin uso

Y paracaidistas lo aprovechan

Expande CNTE negocioirregular de autobuses

Pide FBIdesmentiracusaciónde Trump

Abre Edomex hospitales...pero sin pagar el agua

Arremeten contra el PRIEl PAN declaró la guerra al tricolor y al grupo Atlacomulco al tomar protesta a Josefina Vázquez Mota como candidata a la Gubernatura del Edomex. Página 6

Ser

gio

Cas

tro

Ed

gar

do

Ab

und

is

reforma.com/cnte

Rechazó inmobiliaria cancelación unilateral de contrato y jueces le dan la razón

VíCtor FuEntES

La Secretaría de Gobernación (Segob) tiene que pagar al menos 15.4 millones de pesos más intereses moratorios por la renta de un edificio que al-quiló en 2012, pero que nun-ca ocupó.

Un tribunal federal con-firmó en definitiva sentencias dictadas por jueces locales de arrendamiento inmobiliario, que condenan a la dependen-cia a pagar 41 meses de renta a la empresa Bucaprim In-mobiliaria, más intereses de 9 por ciento anual.

Con los intereses, la deu-da ya rebasaría 21 millones de pesos si es que Gobernación no ha hecho algún pago, y Bucaprim podría demandar más rentas, pues las senten-cias cubren el periodo abril 2012 a enero de 2016.

Gobernación ha intenta-do llevar el caso a la Suprema Corte; sin embargo, sus re-cursos han sido desechados por improcedentes, el más reciente en enero pasado.

Se trata de un edificio de seis pisos en Bucareli 107 es-quina con General Prim, en la Colonia Juárez, de la Ciudad de México, a un costado de la sede central de la Segob.

Según el contrato de arrendamiento tiene 2 mil 528 metros cuadrados de ofi-cinas y 20 lugares de estacio-namiento. La renta mensual se fijó en 336 mil 400 pesos.

La Segob no lo usó por-que, luego de revisiones pos-teriores a la firma del contra-to, concluyó que por vicios ocultos se requerían 16.2 mi-llones de pesos para poder utilizarlo, monto mayor al pactado con Bucaprim para invertir en remodelaciones.

El problema fue que la Dirección de Recursos Mate-riales de la Segob, entonces a cargo de René Roque Diego, se limitó a emitir un oficio el 30 de abril de 2012 en el que notificaba a la inmobiliaria la conclusión unilateral del con-trato con fecha del 9 de mayo de ese año.

“No bastó que le haya he-cho del conocimiento a la arrendadora la terminación

anticipada, ya que en térmi-nos de la cláusula decimase-gunda, Gobernación estaba obligada a dar aviso con 60 días previos a la arrendado-ra de tal decisión”, afirmaron tanto el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX como el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil.

En sus apelaciones más recientes, la Segob no ha ocultado su molestia.

“El arrendador dolosa-mente en lugar de tomar po-sesión de su inmueble insiste de mala fe en generar deman-das con el objeto de obtener un lucro indebido, lo cual no sería trascendente, siempre que las autoridades judiciales se colocaran en forma impar-cial y resolvieran conforme a derecho”, afirmó.

Página 5

ArCEliA MAyA

El edificio que no ocupó la Segob y por el cual debe pa-gar millones se encuentra ocupado por un grupo de paracaidistas.

En un recorrido se constató que del sitio sa-lieron mujeres y niños que aseguran vivir ahí.

Comerciantes de la zo-na dijeron que se trata de un grupo de paracaidistas que también ocupa otros inmue-bles en colonias aledañas al

Centro Histórico.En la planta baja hay

una refaccionaria, cuyo due-ño confesó pagar la renta a una organización a la cual no quiso identificar, y un grupo de personas, a quie-nes les prestan el lugar, ven-de agua purificada.

En las ventanas del edi-ficio de seis pisos, los ocu-pantes cuelgan ropa, zapa-tos y plásticos a manera de cortinas, mientras que la fa-chada tiene grafitis.

Una de las puertas prin-

cipales del inmueble es res-guardada por policías fede-rales. “Todos los que viven aquí se puede decir que son unos paracaidistas”, comen-tó un agente.

REFORMA quiso ha-blar con los administrado-res del lugar; sin embargo, el portero del inmueble di-jo que el responsable acu-de ocasionalmente al lugar porque no vive en la Ciudad, pero tampoco quiso com-partir nombre ni teléfono de contacto.

lAurA iSlAS

Para poder inaugurar dos hospitales en Naucalpan, el Gobierno del Edomex los co-nectó irregularmente a los servicios de agua potable y drenaje... y a la fecha no se han regularizado.

Uno es el Hospital Mexi-quense de la Salud Visual Dr. Manuel Uribe y Troncoso, inaugurado el 4 de enero de 2016 por el Gobernador Eru-viel Ávila y el Presidente En-rique Peña Nieto.

El otro es el Hospital Ge-riátrico, en funciones desde el 18 de junio del año pasado y cuyo corte de listón fue enca-bezado por Ávila.

Ambas clínicas se en-cuentran en el Centro de

Naucalpan y fueron edifica-das y equipadas con 265 mi-llones de pesos, según la in-formación oficial del Estado de México.

Francisco Santos, titular del organismo local de aguas (Oapas), aseguró que días an-tes de las aperturas, funciona-rios estatales solicitaron de emergencia el servicio pese a que no habían pagado el trámite.

“Llegan y (dicen): ‘Es que va a venir el Gobernador, en la semana venimos y le re-gularizamos’. Y no, no lo han hecho”, lamentó. “Y yo no puedo cortarle el agua a un hospital”.

La Administración estatal adeuda al organismo más de 284 millones de pesos.

MiCHAEl S. SCHMiDt

y MiCHAEl D. SHEAr

tHE nyt nEWS SErViCE

WASHINGTON.- El director del FBI, James Comey, pidió este fin de semana al Depar-tamento de Justicia de EU re-chazar públicamente la acu-sación del Presidente Donald Trump de que Barack Obama ordenó espiar sus comunica-ciones telefónicas.

Según altos funcionarios estadounidenses, Comey di-jo que los señalamientos de Trump son sumamente falsos y deben ser corregidos.

El jefe de inteligencia, quien hizo esa petición el sá-bado, luego de que el Man-datario publicara la acusa-ción en Twitter, quiere que el Departamento de Justicia la rechace, pues implica que el FBI violó la ley.

Empero, la agencia no hi-zo ninguna declaración.

La Casa Blanca no dio muestra alguna de retractar-se o distanciarse de las acu-saciones de Trump.

Ayer, el Mandatario exi-gió al Congreso investigar pa-ra determinar si en efecto Obama abusó del poder de las agencias federales y orde-nó espiarlo en la campaña.

Página 14

AzuCEnA VáSquEz

No sólo no cesa operaciones, la agencia de viajes de maes-tros de la CNTE expande su negocio en medio de la irre-gularidad.

Oaxaca Rosa, antes Pan-tera Rosa, agregó dos salidas a su corrida diaria de las 22:00 horas, para todo pú-blico, desde la CDMX, en la Colonia Tabacalera, a Oaxa-ca, y viceversa.

A partir de febrero cuen-ta con dos salidas más: los viernes, de Oaxaca a la CD-

MX y de ésta a la capital oaxaqueña los sábados. Am-bas a las 14:00 horas.

Estos viajes se realizan en camionetas con capaci-dad para 20 personas, con un costo de 270 pesos por cada una. La agencia tam-bién tiene una flota de auto-buses más modernos, Volvo, Sprinter y Fypsa.

Su “terminal” en Oaxa-ca está ubicada sobre Boule-vard Periférico, frente a ofi-cinas de la CFE, donde es posible adquirir boletos y esperar en sillas de plástico mientras se aborda el au-tobús.

Las ganancias del ne-gocio, dicen sin problema

los vendedores de boletos, son para la profesora Susa-na Gómez, directora de una primaria en Oaxaca, a quien se buscó en la agencia, pero no la comunicaron.

Oaxaca Rosa viola el Re-glamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxilia-

res: opera como servicio de pasajeros, aunque simula ser turístico, no tiene andenes para las maniobras de ascen-so, descenso y circulación de pasajeros ni estacionamien-to para los autobuses.

Página 4

z El edificio que nunca usó Gobernación (izq.) está a un costado de la Secretaría.

z La “terminal” está en la Colonia Tabacalera.

Vuelven a rugirPumas cortó una racha de cuatro partidos de Liga sin ganar al derrotar 2-1 como local al Santos, último invicto del Clausura 2017.

Ale

jand

ro M

end

oza

Incursiona en el cómicJessica Chastain, quien ha estado nominada a dos Óscares, asegura estar entusiasmada por su debut como heroína en “Painkiller Jane”. gente

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

lunes 6 / marzo / 2017 Ciudad de méxiCo 76 páginas, año xxiV número 8,468 $ 15.00

José

Lui

s r

amír

ez

En su biografía de esa red social, algunos políticos aprovechan para mostrar su faceta más personal.

su TWiTTer Los deFine

reform

a.co

m/b

io

Benjamín Romano Covadonga Hernández Azul Hicks Javier Senosiain

4 creativos en REFORMALos ponentes del foro del 16 de marzo nos adelantan su temática, sus pasiones y sus inicios. entremuros Sólo suscriptores

Triunfa en MéxicoEl estadounidense Dustin Johnson, actual líder del ranking de la PGA, ganó el Mexico Championship, en el que además hizo un hoyo en uno. CanCha

Juan

Lui

s d

íaz

Lunes 6 de marzo de 2017 $10 • www.eluniver s al.com.mx

ILU

STRA

CIÓ

N: F

ERN

ÁN P

ÉREZCU LT U R A

9 DÉCADASDE GABOEl nobel cumpliríahoy 90 años yconsultamos suarchivo paracelebrarlo. E7

F OXE SPECTÁCULOS

MUCHO DRAMAY POCAS SERIESMéxico, atrasado frente aBrasil y Colombia en laproducción de este tipode contenidos. E1

ETZE

L ES

PIN

OSA

, IM

AGO

7

UD

PUMAS VE LA LUZGANA 2-1 A SANTOS Y ASPIRA A LA CLASIFICACIÓN. D1

JOSÉ

LU

IS M

AGAN

A. A

PMUNDO

VA TRUMPTRAS OBAMAPide magnate al Congresoinvestigar si ex presidenteabusó de su autoridad encampaña electoral. A 32

El UniversalAño 100,Número 36,275CDMX 90 páginas

OPINI

ÓN N AC I Ó NCarlos Loret de Mola A6León Krauze A15Héctor de Mauleón A16Alejandro Hope A22Salvador García Soto A 23Jacqueline Peschard A30

Javier Bolaños A30Leonardo Curzio A 31Sergio López Ayllón A 31Margarita Zavala A 31Walter Astié-Burgos A 31CULTUR AGuillermo Fadanelli E9

Juan Ramónde la Fuente“Cada día me queda más claroque hay cierto método en el actuary el decir de Trump”. NAC I Ó N A8

V E N TA

D I V I SAS

DÓL AR $1 9.80E U RO $ 21 .0 1

H OY

C O M B U ST I B L ES

M AG N A $1 5.92PREMIUM $17.7 2DIE SEL $1 6.97

Promedio nacional

MORENA SEDESPEGA DELPRD EN CDMX

b Se consolida como elpartido más atractivoen la CDMX, tanto parala jefatura de Gobiernocomo para la AsambleaLegislativa, según encuestade EL UNIVERSAL. C6

Auditor ganamás que elpresidente Peñab Juan Manuel Portal cobró más de 4 mdp en 2016b ASF repartió 159 mdp en “est í mu lo s ” a personalEDUARDO BUENDÍA—politica@ eluniversal.com.mx

El titular de la Auditoría Superior dela Federación (ASF), Juan ManuelPortal Martínez, ganó 4 millones 113mil pesos brutos durante 2016.

El monto representa un sueldomensual de aproximadamente 342mil 820 pesos, cifra que supera el sa-lario del presidente Enrique Peña Nie-to, quien ganó 208 mil 571 pesos bru-tos al mes, de acuerdo con el manualde percepciones de los servidores pú-blicos de 2016.

El manual señala en su artículo oc-tavo que “ningún servidor público po-drá recibir una remuneración […] ma-

yor a la establecida para el Presiden-t e”, norma que no es congruente conlo que percibe el titular de la ASF.

En información entregada a ELUNIVERSAL vía transparencia se es-pecifica que el año pasado Portal Mar-tínez, quien desempeña ese cargodesde 2010, recibió un salario anual de2 millones 371 mil pesos brutos, 497mil 755 pesos por prestaciones, 403mil 955 por gratificaciones, 14 mil 202pesos por primas y 826 mil 711 pesospor concepto de “e stímulo”.

Lo anterior, sin tomar en cuenta queentre sus prestaciones también estánvehículos y celulares que son pagadospor el erario, según el manual que re-gula las remuneraciones de la ASF.

Durante 2016, la Auditoría Superiorde la Federación repartió también 159millones 324 mil pesos entre su per-sonal por concepto de “estímulos porproductividad y eficiencia a su perso-nal operativo”, lo que se suma a los mil606 millones de pesos que destinó alpago de salarios y otras percepcionespara los 3 mil 59 servidores públicosde su plantilla laboral.

Auditores especiales tuvieron en2016 un sueldo bruto de 2.3 millonesde pesos y 568 mil pesos de “estímu -l o”, entre otras prestaciones.

NACIÓN A6

ENCUE STA

VALE

NTE

RO

SAS.

EL

UN

IVER

SAL

e AFECTACIÓN, SI NUEVA BOLSA FALLA

El nuevo jugador puede impulsar la cultura financiera, pero sifracasa dañaría a todos los participantes del sector, dice JoséOriol, director de la Bolsa Mexicana de Valores. C A RT E R A B6 y B7

Armando López CárdenasSecretario de Turismo de la Ciudad de México

“Soy mancerista, nobrincaré a Morena”JOEL RUIZ—metropoli@ eluniversal.com.mx

E l nuevo secretario de Turismo dela Ciudad de México, Armando

López Cárdenas, asegura que termi-nará su gestión con el jefe de Gobier-no, Miguel Ángel Mancera, y afirmaque por ningún motivo tiene con-templado brincar a Morena, como lohizo su antecesor Miguel Torruco, aquien le solicitaron la renuncia porapoyar abiertamente a Andrés Ma-nuel López Obrador.

En entrevista con EL UNIVERSAL,López Cárdenas dice que no ha en-contrado nada irregular en la gestión

de Miguel Torruco, pero aclaró queserá la Contraloría General de la Ciu-dad de México la que determine si lahubo o no.

Por lo pronto, el nuevo secretariode Turismo capitalino asegura que suprincipal meta es la de mantener elcrecimiento de la actividad turísticade la ciudad en 16%, como se registródurante el año pasado, además de di-versificar las ofertas para los visitan-tes y aprovechar que hoy la capital delpaís está de moda, al grado que estaactividad generó una derrama demás de 6 mil millones de dólares elaño pasado.

METRÓPOLI C3

Se extiende el mapa dela violencia de génerob Sinaloa se suma a losestados en los que se hadeclarado la alerta poragresiones a mujeres

AXEL AVENDAÑO—justiciaysociedad@ eluniversal.com.mx

Sinaloa se convertirá en el séptimo es-tado en decretar la Alerta de Violenciade Género en México y el Instituto Na-cional de las Mujeres (Inmujeres) ase-gura que, más que un mecanismo de“sanción o de satanización” a una en-tidad o gobierno, debe servir para es-

tablecer medidas de “urg encia” y ha-cerle frente a esa situación.

Previo al Día Internacional de la Mu-jer, se estima que cada 24 horas son seislas víctimas de violencia en México, di-ce Pablo Navarrete, coordinador deAsuntos Jurídicos del instituto.

Con la declaración de alerta, Sina-loa se sumará al Estado de México,Morelos, Nuevo León, Michoacán,Chiapas y Veracruz. Además, son 13los estados en los que se inició un pro-cedimiento para concentrar informa-ción que lleve a decretar la Alerta deViolencia de Género.

Según el estudio Asesinato de mu-jeres en México, del Instituto B elisarioD omínguez, 28 mil 175 mujeres fueronasesinadas en los últimos 16 años.

NACIÓN A24 y A25

b Senadores tienen agendados31 viajes al extranjero. A7

b A Priscila, de 13 años, se larobó el novio en Oaxaca. A29

HIJA DEMONREAL,“EXITOSA YP R Ó S P E R A”b Eldaa Catalina, egresada delITAM, inició a los 20 años deedad la “ruta del éxito” en elconsorcio de siete gasolinerasGrupo Multiservicios La Plata,S.A. de C.V., que da servicio,entre otros, al InstitutoElectoral de Zacatecas. La actualtitular de la CoordinaciónGeneral de Recursos Humanosdel Infonavit señala: “No tengonada que ocultar”. A1 8

b Claudio X. González lavadinero, acusa delegado. C1

28 MIL175 MUJERES fueron asesinadas enMéxico en los últimos 16 años, se-gún un estudio del instituto Be l i -sario Domínguez.

A PRI, CUENTA REGRESIVA EN EDOMEX: JOSEFINA NACIÓN A4

Martí Batres Morena y losempresarios. Leonel Luna

Estrada PRD, partido de la izquierda mexicana. A30 y A13ESCRIBEN DE LA IZQUIERDA:

b Dustin Johnson se lleva el Mexico Championship. D1

Bárbara Anderson, Héctor Aguilar Camín, Rosario Marín, Diego Fernández de Cevallos p. 2/3 Juan Pablo Becerra-Acosta, José Luis Reyna, Braulio Peralta p. 4 Ricardo Alemán p. 14 Gil

Gamés p. 15 Jesús Rangel, Hugo González, Alberto Aguilar p. 24/25 Javier Orozco p. 26 Jordi Soler p. 33 Paulina Rivero Weber p. 37 Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 44/45

HOYESCRIBEN

$10.00

enmilenio.comA CONMEMORAR: CENTENARIO DEL PRIMER DISCO DE JAZZ Y 90 ANIVERSARIO DE GABO EN: milenio.com/cultura

DIARIO® PERIODISMOCONCARÁCTER

NACIONALLUNES6 de marzo de 2017

www.milenio.com

AÑO 18 NÚM. 6275

milenioXXXXXXXXXXXXXXXXXxxxxxxxxxxxxxxx P. 00

En BolsaRosa.com, la oferta laboral ideal para las mujeres P. 27

LaAfi ciónPumas rompe racha negativa; Tigres retoma camino hacia la Liguilla

Trump ha expulsado a 17 mil 926 mexicanos en 40 días, 86.2% por carecer de papeles

Criminal, solo 5.3% de los deportados

Ven derrota del PRI

Oposición descalifi ca a Peña por triunfalista

“Un error”, comprometer palabra; hace lo contrario a lo que ofrece: Zavala

VIDEO DE LA EX FUNCIONARIA

Quezada expresó apoyo aMancera 4 días antes de ir con AMLO P. 12, 17 Y 18

Carlos Marín

[email protected]

...Y PEÑA SE SUBEAL TEMPLETEEnrique Peña Nieto soltó ante dirigentes y militantes de su partido: “En 2017 vamos por cuatro triunfos claros, contundentes e inobjetables. Vamos a ganar en Coahuila, en el Estado de México; vamos a ganar en Nayarit, vamos a ganar en Veracruz”.

Donde hace cinco años celebró su elección de Presidente, el auditorio Calles, confi ó: “Volveremos a festejar, estoy seguro, en 2017 y en 2018”.

Su vaticinio lo sustenta en que “solo nosotros hemos creado las grandes instituciones de México; impulsado las grandes transformaciones; el PRI ha sido el gran constructor de la infraestructura y la modernización económica...”.

Y aunque dijo que “jamás asumimos victorias anticipadas” porque “es cuando más trabajamos con fervor y pasión”, llamó a “cerrar fi las y pre-pararnos con todo para las batallas que vienen...”.

Con el emblemático Javier Duarte prófugo (El Chapo de la casa), sor-prende tanta seguridad.

Especular sobre quién ganará la próxima Presidencia se me hace como pensar desde hoy qué regalar el Día de las Madres en el 18.

Me asombra por eso el optimismo de Peña.

En 2017 Pemex abrirá “más” gasolineras en EULa Profeco reelabora lista negra de quejas de usuarios en materia de telecomunicaciones P. 22 Y 23

“Vengo a poner orden en esta casa”, advirtió Josefi na Vázquez Mota al rendir protesta como candidata

del PAN a la gubernatura del Estado de México.

JAVIER GARCÍA

SUPUESTO ESPIONAJE

Acusación del presidente contra Obama, falsa, dice el FBI P. 6 A 8 Y 30

PESADILLAS DE PAISANOS

Cunden miedo y zozobra; “me sobresalto cada vez que veo una patrulla”

FACTURAS DEL PASADO

Pagó con cárcel y la separación de su familia haber sido bad hombre

DUDA RAZONABLECARLOS PUIG

Trump y las drogas: el fracaso y la necedad P. 2

HOY

Los diputados aumentan plazas pese a austeridad

NEGOCIACIÓN DEL TLCAN

EU, amenaza a la seguridad alimentaria

De ese país proviene 75% de los alimentos importados por México; expertos advierten riesgos, entre ellos que Trump aproveche esa posición en las renegociaciones

POR OLIMPIA ÁVILA

Las políticas antimexicanas de Donald Trump, sumadas a la fuerte dependencia de México en importaciones de productos agropecuarios estadunidenses, son una amenaza para la segu-ridad alimentaria de nuestro país, advierten académicos de la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM).

De acuerdo con el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Sobera-nía Alimentaria de la Cámara de Diputados, 75% de las im-portaciones agroalimentarias proviene de EU, lo que Trump podría usar en las renegocia-ciones del Tratado de Libre Comercio de América del Nor-te (TLCAN).

“Le da a EU un poder de presión que es peligroso”, alertó en entrevista Jorge Al-fonso Calderón Salazar, acadé-mico de la UNAM, especialista

Recientes lineamientos les restringen la creación de puestos de trabajo

POR TANIA ROSAS

La Cámara de Diputados creará 423 plazas más en 2017 en comparación con 2016, de acuerdo con su estructura ocupacional, a pesar de las medidas de aus-teridad que anunció.

El 28 de febrero pasado la institución publicó sus “Li-neamientos de Racionali-dad, Contención, Austeridad y Transparencia Presupues-taria para la Gestión Legisla-tiva de 2017”.

En dicho documento se restringe la creación de plazas de estructura, “salvo los casos en que por extre-ma necesidad se justifiquen

y sean autorizados por la Conferencia para la Direc-ción y Programación de los Trabajos Legislativos”.

Sin embargo, los pues-tos de trabajo en la Cámara de Diputados ascenderán de seis mil 221 a seis mil 644 en este año.

PRIMERA | PÁGINA 9

Pascal Beltrán del Río 2Aristóteles Núñez 4Francisco Zea 6Jorge Fernández Menéndez 8Mario Luis Fuentes 10Lorena Rivera 11Víctor Beltri 16Enrique Aranda 28

SE APRIETAN EL CINTURÓN POR CUESTADe acuerdo con la más reciente encuesta BGC-Excélsior, 75% de los consultados dijo que gastó menos y 55% que usó sus ahorros en febrero.

INDAGARÁN A OBAMA POR ESPIONAJEEl Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes investigará si el expresidente ordenó espiar los teléfonos de la Torre Trump.

MOBILIARIO SIN USOElevadores peatonales, puentes, pantallas, detectores de metal, entre otros equipamientos, están sin utilizarse en la capital del país.

MANTIENEN A POLICÍAS REPROBADOS 33 mil elementos de seguridad que no pasaron exámenes de confianza aún trabajan porque se ampararon o porque autoridades no tienen dinero para sus liquidaciones.

INDÍGENAS EN EU ELIGEN A DREAMERS Los estudiantes Luis Antonio López y Janet Martínez dirigen a unos 400 mil indígenas oaxaqueños en California.

PIDE PONER FIN A MUROS INTERNOSDebemos ocuparnos más en trabajar contra la corrupción y la inseguridad, considera Enrique de la Madrid, secretario de Turismo.

EXPRESIONES

Antología del Inventario

PRIMERA | PÁGINA 13 DINERO | PÁGINA 6

REPRUEBAN POR SEGUIR EN OPACIDAD Sólo 3.6 por ciento de 908 sujetos obligados a la transparencia cuenta con altos estándares en rendición de cuentas, reportan el CIDE y el Inai.

PRIMERA | PÁGINA 9

en economía y relaciones in-ternacionales. Recordó que Washington ya ha aplicado esa táctica contra países como Irán.

Cifras del Cuarto Informe de Gobierno indican que de todo el arroz que México consumió en 2014, 79% fue importado, lo mismo ocurrió con 65.2% del trigo y con 38.3% de la carne de puerco. En tanto, datos del Ban-co de México destacan que en 1993, un año antes del TLCAN,

México importó productos agropecuarios por cinco mil 634 millones y en 2016 pasaron a 25 mil 229 millones de dólares.

Al igual que Calderón Sala-zar, el catedrático de la UNAM Eduardo Pérez Haro consideró que la solución a la dependen-cia alimentaria sería incentivar el desarrollo del campo, con mayores apoyos a los pequeños productores de cereales.

PRIMERA | PÁGINA 12

@NICOLASMADURO

TWITTERPor Chávez

El presidente Nicolás Maduro rindió homenaje al exmandatario venezolano en su cuarto aniversario luctuoso.

GLOBAL | PÁGINA 4

PÁGINA 14

PÁGINA 22

IGNORAN MEDIDAS ANUNCIADAS

NO TE VOY A DEJAR HACER UNA PREGUNTA.

TÚ REPRESENTAS LAS ‘NOTICIAS FALSAS’

“TENEMOS QUE MANTENER LAS

DROGAS FUERA DE NUESTRO PAÍS.

TENEMOS ALGUNOS BAD HOMBRES

(MALOS HOMBRES) AQUÍ Y

LOS VAMOS A SACAR”

20

ARTE DE NEGOCIARIldefonso Guajardo explica la

estrategia que ha seguido frente a

su contraparte estadunidense en la

renegociación del TLC.

JOSEFINA VIVE

MÉXICO EN LA NASA

Josefina Vázquez Mota asegura

que su candidatura por el PAN

a la gubernatura del Estado de

México no es una revancha de la

derrota sufrida en 2012.

La historia de Carmen Victoria

Félix Chaidez, una mexicana que

se desempeña como experta en

seguridad de la agencia espacial

estadunidense.

44

26

UNO MIRA LO QUE PASÓ ANOCHE EN SUECIA. SUECIA,

¿QUIÉN LO CREERÍA? SUECIA. RECIBIERON A MUCHOS. ESTÁN

TENIENDO MUCHOS PROBLEMAS QUE JAMÁS IMAGINARON

TENEMOS UNA RELACIÓN HORRIBLE CON RUSIA.

SI LE AGRADO A PUTIN, ESO ES

UNA VENTAJA Y NO UNA CARGA. ELLOS NOS AYUDARÁN

A COMBATIR AL ESTADO ISLÁMICO

NO TENGO PRÉSTAMOS EN RUSIA, NO POSEO NADA EN RUSIA, NO TENGO ACUERDOS EN RUSIA

FAKE NEWS: DESINFORMACIÓN EN LA ERA DONALD TRUMP

FILTRACIONES, AMENAZAS, MENTIRAS Y CENSURA CONFORMAN LA ESTRATEGIA

CON LA QUE OPERA EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

CCÓDIGO TOPOSeguridad, investigación y periodismo

jfern

ande

zmen

ende

z@J

_Fdz

_Men

ende

zJo

rge F

erná

ndez

Men

ende

zm

exic

ocon

fiden

cial

.com

ener

o 17

febr

ero

17m

arzo

17ab

ril 1

7m

ayo

17ju

nio

17ju

lio 17

agos

to 17

sept

iem

bre

17oc

tubr

e 17

nov

iem

bre

17di

ciem

bre

17

NÚM

ERO

102

SÓLO PARA SUSCRIPTORES

La famosa columna que José Emilio Pacheco comenzó en Excélsior en 1973 es objeto de una antología publicada por la editorial Era. Para el investigador Miguel Ángel Flores, Inventario es

“un ejemplo magistral de periodismo literario”, se trata de “la gran cátedra involuntaria” que los lectores buscaban con ansia cada semana. En la imagen, el poeta y ensayista, en la vieja redacción de este diario.

1 COLUMNAFALSEADA

1COLUMNA

2COLUMNAS

Foto

: Arc

hiv

o E

xcél

sior

Foto

: Esp

ecia

l

Foto

: AP

LUNES6 de marzode 2017

Año CTomo II, No. 36,342Ciudad de México104 páginas$15.00

ADRENALINA

2 - 1

GLOBAL

PRIMERA

COMUNIDAD

QUITAN INVICTOCon anotaciones de Nicolás Castillo, Pumas venció a Santos Laguna, que no había perdido en el torneo.

Encariñado con MéxicoSam Querrey, campeón del Abierto de Tenis en Acapulco, aseguró que su victoria sobre Rafael Nadal es la mejor de toda su carrera.

Construyen casas al estilo LegoUniversitarios mexicanos idearon un tipo de construcción ecológica que emplea bloques de montaje rápido, hechos con plástico de envases.

PRIMERA | PÁGINA 34

FUNCIÓNPÁGINA 6

Cómovivió el escándalo

Mahershala Ali, ganador del Oscar como Mejor Actor de Reparto por Luz de luna, confesó por qué no quería subir al escenario luego de que se disipó la confusión sobre el ganador de la Mejor Película. En entrevista, dice que su éxito se lo debe a House of Cards.

VICEPRESIDENTE:Jorge Kahwagi Macari

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL:

Jorge Kahwagi Gastine

LA

Cronica

DE HOY

®

L U N E S 6

M A R Z O 2 0 1 7

AÑO 21 Nº 7420 / $10.00

www.cronica.com.mx

Quintuplicará la Marinala vigilancia en puertos

TENSIÓN. Corea del Norte lanzó simultáneamente cuatro misiles; tres cayeron en aguas de Japón | 29

E S C R I B E NRAÚL TREJO DELARBRE UNO

JUAN MANUEL ASAI DOS

ROSA GÓMEZ TOVAR DOS

RAFAEL CARDONA TRES

ISIDRO H. CISNEROS CUATRO

FERNANDO DE LAS FUENTES CUATRO

LEOPOLDO MENDÍVIL 6

ROGELIO VARELA 24

RAÚL P. LOMELÍ-AZOUBEL 27

LA ESQUINA

Parte importante de la soberanía nacional a cuidar son los puertos. Ahí entra y sale gran parte de las importaciones y exportaciones, pero también llegan productos indeseables. Por ello la importancia que adquieren las tareas asignadas a la Marina para vigilar esas instalaciones. Y para hacerlo se requiere de recursos monetarios. Eso es lo que le hace falta, porque el personal y el fundamento legal ya los tiene.

Director del FBI tacha de falsa acusación deTrump contra Obama de que ordenó espiarlo .26

CIUDAD | 14

La delegación Cuauhtémoc alberga el mayor número de estacionamientos, pero son los más subutilizados[ OMAR DÍAZ ]

ESPECTÁCULOS | 33

Muchas veces lailuminación para El jovenPapa sólo fue con velas;Luca Bigazzi detalla aCrónica su trabajo en laserie sobre la vida de Pío III[ NAYELY RAMÍREZ MAYA ]

CULTURA | 18

Hoy festeja Colombia el 90 natalicio de Gabo; además, en este 2017 se conmemoran 35 años de que recibió el Nobel [ ISAAC TORRES EN BOGOTÁ ]

Josefi na Vázquez Mota rindió ayer protesta como candidata del PAN a la gubernatura del Estado de México, durante una ceremo-nia en Toluca que reunifi có a los principales líderes de ese partido. “Que les quede claro, vengo a poner orden”, exclamó la aspi-rante panista. .6

ARTE

MIO

GU

ERRA

/CU

ARTO

SCU

RO

Se reforzará la inspección para detectar buques chatarra, informa a Crónica el

vicealmirante José Luis Arellano Ruiz, acargo de la Dirección General de Capitanías

[ MANUEL ESPINO BUCIO ]

Apartir del 17 de junio la Marina reforzará la ins-pección de los buques ex-

tranjeros que arriben a los puer-tos del país, adelanta José Luis Arellano Ruiz, vicealmirante que estará a cargo de la nueva Dirección General de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina.

Su misión, informa en entre-vista exclusiva con Crónica, es que la revisión de carga alcance el 20 por ciento de navíos, lo que equivale a quintuplicar las ins-pecciones que detecten buques operando en condiciones defi-cientes, que navegan de mane-ra insegura y que representan un serio riesgo para la seguridad ma-rítima y el medio marino. .3

[ DANIEL BLANCAS MADRIGAL / PRIMERA PARTE ]

“Vengo a poner orden”: Josefi na al rendir protesta

Deportados llegan con depresión, descontrolados…Nueve de cada 10 regresan sin documentos de identidad; sin la posibilidad de comprobar nombre, edad, origen ni familia, dice a Crónica Gabriela García Acoltzi, del INM .4

www.razon.com.mx LUNES 6 de marzo de 2017 » Nueva época » Año 8 Número 2418 PRECIO » $7.00

PROCESOS e insta-laciones de primera

calidad aumentan interés de estadouni-denses para tratarse en nuestro país, indi-

ca el Gobierno federal

HOSPITALES espe-ran atender este año a más de 1.5 millones de pacientes; cirugías plás-tica, estética y bariátri-ca, especialidades con mayor demanda pág. 8

Por Eunice O. Albarrán

Trump tira en EU el Obamacare... y

activa aquí turismo médico por 5 mmdd

EN MÉXICO, CIRUGÍAS HASTA 89% MÁS BARATAS

Arropada por élite panista, Josefina llama en Edomex a frenar el populismo

PGJ interviene llamadas y capta en vivo un plagio; salvan a la víctima

Ante el dirigente Anaya, el expresidente Calderón y exgobernadores rinde protesta como candidata al gobierno mexiquense; “no podemos permitir pasar a quienes no creen en las insti-tuciones”, dice. pág. 4

Agentes capitalinos seguían la pista a los delincuentes desde hacía semanas; tenían orden de juez para monitorear sus celulares. pág. 15

EN MÉXICO, 65% cree que el escritor colombiano es mexicano; sólo 25% no ha escuchado hablar nunca del Nobel de Li-teratura, según sondeo de GCE. pág. 25

PARTIDARIOS y detrac-tores de Trump se en-frentan el fin de semana, en Berkeley, California. América contra América

EL DIRECTOR DEL FBI, James Comey, exige a Donald Trump desmentir su acusación por espionaje; asegura que es falsa y sin fundamento; la víspera, el magnate pidió al Congreso indagar a Obama por intervenir sus teléfonos. págs. 16 y 17

Por Carlos Jiménez >

Foto

>Reu

ters

Foto

>Cua

rtos

curo

Foto

>Esp

ecia

l

FELIPE CALDERÓN alza la mano a Josefina Vázquez Mota, ayer.

EL 62% CONOCE A GABO, PERO NO HA LEÍDO CIEN AÑOS DE SOLEDAD

razon.com.mxVisita nuestra página para escuchar el audio y ver el video del rescate.

Plagiario a su banda: “Ya está saliendo...ya salió, señores, ya salió... Toyota ya salió... cuervo ya salió... vete atrás de él hija...”Momento del rapto: “Ábrele hijo de tu... ábrele, pásalo para atrás... pásate para atrás... dame la pistola, dame la pistola...”

La grabación

C4 capta su ubicaciónCon las imágenes los agentes pudieron saber a dónde se dirigían los delincuentes.

Cámaras registran cuando el auto de la víctima es seguido por dos vehículos.

Algunas de las operaciones más popularesLa diferencia de costos es notable:

Bypass cardiaco

Reemplazo de válvula cardiaca

Reemplazo de cadera

Abdominoplastía

81%

89%

74%

59%

Procedimiento

Estados con oferta de exportación

EU México Ahorro

Fuente>Medical TourismCifras en dólares

Baja CaliforniaBCSChihuahuaGuanajuatoJaliscoNuevo León Querétaro Sonora Veracruz

El amor en los tiempos del

cólera

Primera edición de la obra, 1967.

Memoria de mis putas

tristes

0.9% 0.7% 2.5%

El coronel no tiene quien le escriba

OTRAS OBRAS QUE CONOCEN:

90 AÑOS DEL NACIMIENTO DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

$144,000

$170,000

$50,000

$9,750

$27,000

$ 18,000

$13,000

$4,025

■ Pasivos de PRD y Verde representan 80% de sus presupuestos

Arrastran partidos deudas por 1,300 millones de pesos ■ Bancos, gobierno, proveedores y órganos electorales, los acreedores ■ Con menor suma, PRI y PAN también tienen cuentas por saldar ■ Priva la opacidad en organizaciones políticas para la entrega de datos

Resiente el país cancelación o retraso en la inversión foránea ■ Desatan incertidumbre los cambios en las reglas comerciales de EU: Ceesp

■ “La estabilización de la economía dependerá de la respuesta gubernamental’’

LUNES 6 DE MARZO DE 2017CIUDAD DE MÉXICO • AÑO 33 • NÚMERO 11710 • www.jornada.unam.mx

El presidente Donald Trump arriba a la Casa Blanca procedente de Florida. Ayer domingo, el ex director de inteligencia nacional James Clapper negó la exis-tencia de cualquier orden para espiar al entonces candidato republicano ni cuando resultó mandatario electo ■ Foto Ap

Trump pide investigar a Obama “por abuso de poder” ■ Reaviva el ataque a su predecesor por supuesto espionaje a su campaña

■ La información es ‘‘muy perturbadora’’, dice vocero a comités del Congreso

■ FBI: la aseveración es totalmente falsa y se debe rechazar judicialmente

Cónsul en LA: por ahora no hay redadas contra migrantes ■ Suman 167 operaciones del ICE, pero hay menos expulsiones que con Obama

■ 22SUSANA GONZÁLEZ

El muro es una decisión ‘‘irracional’’: Raúl Castro ■ “La medida no es sólo contra México, sino contra toda la región’’, subraya

■ 26 y 28

■ 3ALMA E. MUÑOZ

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS • ORTIZ TEJEDA

AMERICAN CURIOS • DAVID BROOKS

10

27

■ 7

ESCRIBEN ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS 2 JORGE G.

CASTAÑEDA AMARRES 63 JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS 25 PABLO

HIRIART RAYMUNDO

RIVA PALACIO USO DE RAZÓN

ESTRICTAMENTE PERSONAL

54 56

EN ALIANZA

CONAÑO XXXVI Nº9796 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 6 DE MARZO DE 2017 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

Ven perspectivafavorable paranegociar TLCANCambio de tono. Las empresas de EU ayudaron: expertosLas firmas estadounidenses po-drían haber influenciado en la fle-xibilización de EU sobre el TLCAN. Luego de las declaraciones de Wil-bur Ross, sobre “una negociación sensata” , expertos ven mesura.

El viernes, el secretario de Co-mercio de EU, dijo: “Si logramos un acuerdo sensato, el peso se recupe-rará”. David Shirk, de la Universi-dad de San Diego, dijo que se “sua-viza” la postura. Jessica de Alba, de la Anáhuac, destacó un cambio de tono.––Valente Villamil PÁG. 6

ACUSA MONREAL A ASOCIACIONES DE CLAUDIO

X. GONZÁLEZ DE DESVÍOS

GOLF / PÁGS. 46 Y 47

JOHNSONES EL CAMPEÓNDEL WGC MÉXICO

5 COLONIAS DE LA CDMXTIENEN FAMA DE INSEGURAS, PERO YA SON CASI TRENDY.

PÁG. 24

ECONOMÍA. PESE A LA RELACIÓN CON EU, MÉXICO ES UN GRAN MERCADO.

PÁG.62

‘NO VENGO A IMPROVISAR’: JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA TOMÓ PROTESTA COMO CANDIDATA DEL PAN. DIJO QUE INICIÓ LA CUENTA REGRESIVA PARA EL PRI Y QUE NO HIPOTECARÁ EL FUTURO DE MEXIQUENSES.

EDOMEX / PÁG. 54

CASA BLANCA / PÁG. 48

JANE FRASER DIRECTORA DE

CITI LA

–PÁG. 12–

375 COMPAÑÍAS BUSCAN HACERLOLICITACIÓN HOY PUBLICAN BASES. EL 10 DE MARZO RECIBEN PROTOTIPOS; EL 20 SELECCIONAN AL GANADOR.

CULPA TRUMP A OBAMA DE ESPIONAJE...PERO NO PRESENTA NINGUNA PRUEBA

MURO / PÁGS. 60 Y 61

AP

COMPETENCIA CERRADA POR EL EDOMEX

POR CANDIDATOS

Si los candidatos a gobernador del estado en 2017 fueran los siguientes, ¿por quién votaría usted? (% EFECTIVO)

POR PARTIDOS

Si hoy hubiera elecciones para gobernador del estado, ¿por cuál partido votaría usted? (% EFECTIVO)

Sin considerar 37% de inde�nidos en marzo

Alfredo del Mazo, PRI-PVEM-PANAL-PES

Jose�na Vázquez Mota, PAN

Del�na Gómez, Morena

Juan Zepeda, PRD-PT

Isidro Pastor, Independiente

PRI-PVEM-PANAL-PES

PAN

MORENA

PRD-PT

PRD

IND.IND.

Sin considerar 34% de inde�nidos en marzo

28

26

22

17

7

29

24

20

17

1919

5

INTENCIÓN DE VOTO

PÁGS. 52 Y 53

ENCUESTA

FUENTE: BLOOMBERG

Ross le da una 'mano' al pesoPesos por dólar. Evolución intradía. Mercado Forex

Una declaración de Wilbur Ross, sobre una postura más exible en el TLCAN llevó al peso a su mejor nivel en cuatro meses.

19.9919.5

19.7

19.9

20.1

12:00 A.M. 16:00 P.M. 20:36 P.M.20.07

6:12 A.M.19.52 19.51 19.538:04 A.M.

Declaración del secretario de

Comercio le restó

57.75centavos al tipo de cambio en menos

de dos horas

VIERNES3 DE MARZO

DOMINGO5 DE MARZO*

*CORRESPONDIENTE A LAS OPERACIONES DEL LUNES

El Economista (México) http://eleconomista.pressreader.com/el-economista-méxico

1 de 1 06/03/17 06:05

LasaLertasdeLcáLidoinviernoLa escasez de fríoy lluvia en esteinvierno presagiaun verano calientey expertos exhortana tomarmedidaspara enfrentarlo.

VIDA

Lunes 6 / marzo / 2017 monterrey, n.L., méxico / 66 páginas, año Lxxix número 28,568 $ 15.00

Acusa Canadevisobrerregulacióny alza en impuestosinmobiliarios

Rogelio de la Rosa

En el 2016, en Nuevo Leónla oferta de vivienda fue decasi la mitad de lo registra-do un par de años antes, y elpanorama para el 2017 no sevemejor.

¿La razón? La excesivatramitología de los tres nive-les de Gobierno, de acuerdocon Juan Paulo Puente, di-rectorde laCámaraNacionalde la Industria de Desarro-llo y Promoción de Vivienda(Canadevi) en el Estado.

“La sobrerregulación porparte de las dependenciasfederales, estatales y muni-cipales”, señaló, “los largostiempos de respuesta en lostrámites, así como los incre-mentos en impuestos y de-rechos para los desarrollosinmobiliarios, han provoca-doundecrementodel48porciento en la oferta de vivien-da en el Estado durante losúltimos tres años”.

Dijo que en el 2016 laoferta fue de sólo 37 mil 216casas, un 17 por ciento me-

Ángel ChaRles

Aunque el Alcalde Mauri-cio Fernández prometió enmayodelañopasadobajarlea la nómina hasta 400 em-pleados para contratar máspolicías, la realidad es que laAdministracióndeSanPedroapenasharecortadoa12per-sonasde suplantilla laboral.

Enunarevisiónhechaala nómina de diciembre del2015, unmesdespuésdeha-ber arrancado la gestión deFernández, ésta era de mil863 trabajadores en activo,sin contar empleados de se-guridad ni jubilados.

Enlanóminadeenerodeeste año, lasmás actualizadaen su portal de internet, sedetallaque lacantidadde tra-bajadoresenactivoasciendeamil851—sinincluirjubiladosypersonaldeseguridad—.

Ladiferenciadebajasenelcasodelpersonalactivoenla burocracia de San Pedroapenas fue de 12 empleados,que representa el 0.64 porcientodeltotaldeesteuniver-sode trabajadoresenactivo.

El 24 de mayo pasado,Fernándezanuncióquedaríade baja entre 200 y 400 tra-bajadores para generar aho-rros que le permitieran con-tratar a más policías, por loquebuscabasumara120ele-mentos a la Secretaría deSe-guridadPúblicamunicipal.

Explicó que la revisión

serealizaríaprimeroen lospuestos con mayores in-gresos y que estuvieran enáreas no prioritarias.

Sin embargo, a la fe-cha elmunicipio sólo tiene46 nuevos elementos en elárea de Seguridad al pasarde 488 trabajadores en di-ciembre del 2015 a 534 enenero de este año.

Incluso, el 2 de junio pa-sadoELNORTEpublicóquefuentesmunicipalessampetri-nas aseguraron haber despe-dido a 180 empleados, comoparte del recorte anunciadopor el Alcalde panista, presu-miendoenesaocasiónquesetratabade lamitaddel perso-nalproyectadoparasalir.

Pero, en la nómina es-tos números de ceses depersonal no se reflejan.

imelda Robles

Muchosdelosrobosqueseco-meten en San Pedro son per-petrados por bandas foráneasprofesionales que están muybien protegidas por abogados,afirmó ayer el Secretario delAyuntamiento, Homero NiñodeRivera.

Indicó que el año pasadohubo un repunte en la insegu-ridadconunos20robosacasaspor mes en el municipio, reali-zadosporcolombianos,venezo-lanosydelEstadodeMéxico.

“Son bandas sobre todo,independientementede lana-cionalidad, muy profesiona-les”, destacó el funcionario.

“Decíamoselotrodíaquecada que detenemos a unmiembro de esas bandas vue-launabogadodelaCiudaddeMéxico... y los defiende.

“Es decir, no estamos tra-tandoconraterillosdeaquíqueestánrobando,sonbandasqueestánmuybienorganizadas”.

AyersepublicóqueenSanPedro y los municipios metro-politanos repuntaron los deli-tos en los primeros 15 mesesde las actuales Administracio-nes,perohubounamejoríaenlosúltimos seismeses.

local 2

miRiam gaRCÍa

Ensólounasemana, losDipu-tados locales pretenden revi-sar 327 cuentas públicas.

A partir de hoy, buscansacar en comisiones y en elPleno cuentas públicas delEstado, organismos ymunici-pios, lacomparecenciayapro-baciónorechazodeBernardoGonzálezGarza comonuevoProcurador General de Justi-cia, y la segunda vuelta de lareformaconstitucionalcon laque secreael SistemaEstatalAnticorrupción (SEA).

Hoy, los legisladores tie-nen en su agenda no sólo lasesión ordinaria del Pleno,sino sesiones de la ComisióndeHacienda del Estado y delas cinco comisiones de Ha-cienda Municipal para dicta-

minar,enbloque,327cuentaspúblicas.

Así, la Comisión de Ha-cienda del Estado, presidi-da por la Diputada local delPRI, Gloria Treviño, será laprimera en sesionar a las15:00 horas para dictaminar72 cuentas estatales, entreellas la del 2015 del Gobier-nocentral, correspondientesa los últimosmeses de la ges-tión del ex Gobernador Ro-drigoMedina y los primerostresdel independienteJaimeRodríguez.

Esa cuenta, de acuerdocon fuentes del Congreso, se-rá rechazada por anomalíasen el gasto y por la comprairregular de 200 mil cober-tores ya en el periodo de Ro-dríguez.

Luego, a partir de las

16:00 horas sesionarán lascomisionesmunicipales,unaal término de la otra, paradictaminar 189 cuentas mu-nicipales rezagadas del 2014hacia atrás, y 66 del 2015.

La Primera Comisión deHaciendaMunicipal sesiona-rápararesolver47cuentas; laSegunda,52; laTercera,53; laCuarta, 50, y la Quinta, 53.

La intenciónesquetodasesas fiscalizaciones se votenyaenelPlenoelmiércolesenuna sesiónmaratónica.

Mañana se prevé que lascomisiones unidas dePuntosConstitucionales, LegislaciónyAnticorrupciónapruebeneldictamen de segunda vueltapara crear el SEA, donde seincluyenlasnuevasfigurasdelosfiscalesGeneralAutónomo,Anticorrupción y Especializa-

do enDelitos Electorales.Por la tarde está prevista

la comparecencia de Gonzá-lez Garza ante la Comisiónde Justicia.

El miércoles, según fuen-tes oficiales del Congreso, serealizará un espacio solem-ne por el Día de laMujer, sevotaría en el Pleno la desig-nación de González Garzacomo Procurador y, en sucaso, se le tomaría la protes-ta,para luegoempezarconeldictamen de las más de 300cuentas ya en el Pleno.

Si les da tiempo, los legis-ladores sacarían ese mismodía lareformaanticorrupción,pero aún analizan si se decla-rarán en sesión permanenteo convocarán a un periodoextraordinario para dictami-narla el jueves.

AcechanaSanPedrobandasprofesionales

VaCongreso localpor327cuentasen ‘fast track’

OfreceMauriciorecortara400ysólo lleva 12

Baja disponibilidad de casas en NL del 2014 al 2016

Caevivienda48%;culpana ‘tramititis’

nos que en el 2015, cuandose contabilizaron 44 mil 991unidades en el Registro Úni-co de Vivienda (RUV).

La diferencia es del 48por ciento si se compara el2016 con el 2014, cuando seregistraron 71 mil 882 casas.

“(La caída) se suma”,agregó Puente, “al decre-mento del 56 por ciento de

disminución en obra públicareportado por la CMIC (Cá-mara Mexicana de la Indus-tria de la Construcción).

“Sin duda pone en riesgograndes inversiones, así co-mo lageneracióndemilesdeempleos”, advirtió.

Como ejemplo de la “tra-mititis” anivel federal, los de-sarrolladoresdeviviendades-tacaronquetienenuntiempoestimado de 100 semanas pa-ra gestionar los permisos pa-ra arrancar obra.

De estas 100 semanas, 50son sólo para los trámites an-te Semarnat, principalmentedos:ManifestacióndeImpactoAmbientalyCambiodeUsodeSuelo en terrenosForestales.

A nivel estatal, el Estadotiene atorada la edificaciónde unas 24mil casas nuevas.

La Canadevi explicó queestosedebeaquealaTesoreríaestatal se le olvidó, desde sep-tiembre,diseñarunmecanismopara cobrarles a los desarrolla-dores las cuotas que deben pa-garpara apoyar el equipamien-tode las escuelaspúblicas.

Esto detiene los desarro-llos, ya que sin este pago dela aportación no se puedenobtener las autorizacionesde ventas.

Encuantoalosmunicipios,

entrelasprincipalesproblemá-ticasestáneltemadepermisosde construcción y autorizacio-nes ambientales, por la grancantidadderequisitosy largostiempos de respuesta.

Además, señaló la Cana-devi, está el retraso en la re-cepciónde fraccionamientos,que pasan por un largo pro-ceso que en ocasiones demo-ra hasta años en finiquitarse,por la falta de interés de losmunicipios para recibirlos.

De acuerdo con Puente,la contracción en la oferta devivienda del 2014 al 2016 hatenido un fuerte impacto enla economía local, pues estosignifica que en ese periodose han dejado de invertir enNuevo León cerca de 20 milmillones de pesos.

Las expectativas para el2017 no son mucho mejores,según los vivienderos.

“Si las autoridades no re-accionan e impulsan con in-centivos a la industria, el pa-noramaserácomplicado”, se-ñaló el directivo.

“Esperemos que endere-cen el rumbo por el bien delas miles de familias que ob-tienen en esta industria unsustento, yporotrasmilesdefamiliasquerequierenunavi-vienda digna”, agregó.

sóloparasuscriptores

apuntanaLfuturoLa industriade la construcciónse reinventausando nuevastecnologías.

InfrAestructurA

apuntan

La cifra de empleadosen la nómina sampetrina,sin contar seguridad nijubilados, apenas se hareducido unmínimo.(Númerodeempleados)

¿Y el recorte?

Dic. 2015 Ene. 2017

1,863 1,851

-12 (0.64%)

ponen trabasEjemplosdeobstáculosen trámites en los tresnivelesdeGobierno.

Federaciónz Tarda 100 semanasla gestión de permisospara arrancar obra.

estadozObstaculizanelpagode laAportaciónparaelEquipa-mientoEducativoyse frenalaautorizaciónde venta.

municipiosz Tienenexcesoderequisitosylargostiemposderespuestaenpermisosdeconstrucciónyambientales.

z Tardanañosenrecepcióndefraccionamientos.

Fuente:Canadevi

MANDADUSTINENMÉXICO

El estadounidenseDustin Johnson,número uno del

ranking de la PGA,se lleva el Mexico

Championshipen la CDMX.

nTX

80depaoLaLa raquetbolista

Paola Longoria (der.)gana el título 80

de su carrera,en Nueva Jersey.

yason

Felinos devoran al Puebla,escalan puestos y se ponenaunpunto de la zona de Liguilla.

elnorte.com/tigres

DANSALTODETIGRE

Juan

Flores

0-2puebla tigres

liga mx

ArremetencontrAelPrIEl PANdeclaró la guerra al tricolor al tomar protestaayer en Toluca a su candidata a laGubernaturadel Edomex, JosefinaVázquezMota. nAcIOnAL 3

sergio

Cas

tro

de las más taquillerasCon más de 120 conciertos en 2016, trevi es la figura latina número 2 en boletos vendidos, sólo abajo de ricky martin. Gente

lunes 6 / mar. / 2017 / guadalajara, jalisco / 54 páginas, año XiX número 6,665 $12.00

amplían opCiones musiCalesVan en aumento los espacios para ir a escuchar música alter-nativa en Foro independencia o el C3 stage y bares como maca Club, entre otros. Gente

para ir a escuchar

Vive segundo aire cerveza artesanalJamileth anaya

Endémica, Santa Sabina, Escala... ¿le suenan? Son algunas de las cervecerías artesanales jaliscienses que llegaron a consolidar lo que hoy es una industria en au-ge que ya supera los 70 pro-ductores.

Todo comenzó con pio-neros como Cerveza Copa-do hace 14 años, y con Mi-nerva hace 13 años, que se abrieron paso en un merca-do dominado por Modelo y Cuauhtémoc Moctezuma.

Después de seis años vino el auge. Decenas de nuevas marcas emergieron y aunque algunas desapa-recieron, otras se consoli-daron, como Loba, Naipe, Fortuna, Perro Negro, Lola, Colombo, Cuatro Plumas, 7 Mares, Corazón de Malta y

Berber, entre otras.Algunos consiguieron

el capital para comenzar con su fábrica, como En-démica, y otros mandaron maquilar sus recetas, co-mo Santa Sabina, que ha-ce cuatro años inició con lotes que se elaboraban en Cerveza Loba, hasta que en 2016 invirtieron en equipo que instalaron en un res-taurante de Chapultepec.

Esto consolida a Jalis-co como el principal pro-ductor de cerveza artesanal, con una participación del 34 por ciento de la produc-ción del País, equivalente a 3.5 millones de litros en 2016, seguido por Baja Ca-lifornia, según datos de la Asociación Cervecera de la República Mexicana.

Negocios Pág. 12

De enero hasta ayer van 11 decesos de motociclistas

Suben muertes en moto; bajan multasEspecialista dice que la autoridad se ha relajado y hay mucha impunidad

Julio Pérez

Aunque hay menos acciden-tes y multas, las muertes de motociclistas han tenido una alza marcada en los últimos tres años y la resistencia a portar el equipo de seguri-dad persiste.

En 2014, 27 usuarios de este vehículo fallecieron en percances en la ZMG, de acuerdo con datos propor-cionados por la Secretaría de Movilidad (Semov).

Para 2015 fueron 49 de-funciones y en 2016 llega-ron a 51. Y hasta ayer se ha-bían registrado 11 muertes de motociclistas, según cifras de Movilidad y registros perio-dísticos.

Lo anterior pese a que el número de accidentes don-de intervienen motos bajó en 2016, pues hubo 3 mil 219 ca-sos, por 3 mil 921 que se con-tabilizaron en 2015 y 3 mil 816 en 2014, según la Semov.

Francisco Poe, director general de Seguridad Vial de la Semov, mencionó que las infracciones a los motociclis-

tas son constantes.De los últimos tres años,

2016 fue en el que menos multas se dieron a motoci-clistas por carecer de imple-mentos de seguridad al re-gistrar 16 mil 873 folios, por 27 mil 476 de 2015 y 33 mil 874 en 2014.

Poe sostuvo que desde el año pasado tienen mesas de trabajo con los fabricantes de motos y se propondrán cam-bios en la reglamentación.

Por su parte, Francisco Jiménez Reynoso, profesor investigador de la Universi-dad de Guadalajara, recordó

que con el tema de los “mo-toladrones”, las autoridades pusieron vigilancia especial a los motociclistas, pero des-pués la relajaron.

“No hay autoridad sufi-ciente para meterlos en cin-tura, el tema del control a los motociclistas se relajó a tal grado que nuevamente (ha-cen) lo que quieren en las calles sin temor, porque sa-ben que hay grandes índices de impunidad y que nada va a sucederles”, agregó el es-pecialista.

Expuso que los usuarios de motocicletas conocen las

reglas y optan por no respe-tarlas.

cambios eN liceNciasSegún Poe se prevén tres ti-pos de licencias para usuarios de motos con motores de 125 a 250 cm cúbicos, de 250 a 600 y las superiores.

“Estamos tratando que cada empresa que vende una moto, les dé su curso para an-dar en moto (al comprador), les saque su placa y el mucha-cho saque su licencia después del curso”, explicó Poe.

justicia Pág. 5

z Imprudencias llevan a la muerte a motociclistas. En este caso, de noviembre, el hombre hacía acrobacias y fue arrollado.

Los fallecimientos de motociclistas en la ZMG han ido en aumento y las sanciones han bajado.

Peligro en dos ruedas

año muertes multas **

2014 27 33,874

2015 49 27,476

2016 51 16,873

2017 11* -

* Hasta ayer.** Por no usar equipo de protección en la ZMG.Fuente: Semov.

año muertes multas **

2014 27 33,874

2015 49 27,476

2016 51 16,873

año muertes multas **

Sufren en Tlajo por transporteliliana navarro

El Municipio con la segunda tasa de crecimiento poblacio-nal más alta de la ZMG sufre por conectividad.

Todas las mañanas, des-de las 6:00 horas, se apre-cian largas filas de personas en diversos puntos de Tlajo-mulco esperando el camión para trasladarse al trabajo o escuela, en una travesía que les toma al menos dos horas y lo mismo para regresar.

De acuerdo con datos de Tlajomulco, 38 rutas con per-miso estatal operan o llegan hasta allá, y hay otras 14 con concesión federal.

Con ellas se da servicio a 549 mil 442 personas, como

indica la Encuesta Intercen-sal 2015 del Inegi, es decir, una población 31.8 por ciento mayor que la de 2010.

Alberto Uribe, Edil de Tlajomulco, calificó como una “vergüenza” el servicio de transporte, pues la res-puesta estatal ha sido lenta

frente al boom inmobiliario de la zona y todo ha quedado en proyectos de rutas y líneas alimentadoras.

“Muchas reuniones, mu-cha voluntad, no hay resul-tados, pero sí una profunda necesidad de transporte, por eso tenemos 15 mil viviendas

abandonadas”, dijo.“El tema es que no es mi

facultad, ni mi responsabili-dad, si lo fuera, estaríamos un poco más avanzados; es una vergüenza tener un transpor-te tercermundista”.

comuNidad

Tlajomulco superó a Tonalá como el cuarto Municipio más poblado, pero servicios como transporte no van a la par. cada vez son más

poBlaCiÓn metropolitana (Cifras en miles de personas)

Gdl Zapopan tlaquepaque tlajomulCo tonalá el salto

-2.3% 7.1% 9.2% 31.8% 11.9% 32.7%

2010 2015

Fuente: Inegi.Fuente: Inegi.

poblado, pero servicios como transporte no van a la par.

-2.3% 7.1% 9.2% 31.8% 11.9% 32.7%

1,4951,243

608416 478

138

1,460 1,332

664 549 536183

1,243

Gdl Zapopan tlaquepaque tlajomulCo tonalá el salto

608

Gdl Zapopan tlaquepaque tlajomulCo tonalá el salto

VariaCiÓn

Tlajomulco superó a Tonalá como el cuarto Municipio más poblado, pero servicios como transporte no van a la par. poblado, pero servicios como transporte no van a la par.

arremeten contra priel pan declaró la guerra al tricolor y al Grupo atlacomulco al tomar protesta a su candidata a la Gubernatura del edomex, josefina Vázquez mota. nacional PáG. 6mota. nacional PáG. 6

Ser

gio

Cas

tro

z El edificio que nunca usó Gobernación (izq.) está a un costado de la Secretaría.

Debe la Segob renta de edificio sin usovíCtor FuenteS

MÉXICO.- La Segob tie-ne que pagar al menos 15.4 millones de pesos más in-tereses moratorios por la renta de un edificio que alquiló en 2012, pero que nunca ocupó.

Un tribunal federal confirmó en definitiva sen-tencias dictadas por jue-ces de arrendamiento in-mobiliario, que condenan a la dependencia a pagar 41 meses de renta a Bucaprim Inmobiliaria, más intereses de 9 por ciento anual.

Con los intereses, la deuda ya rebasaría 21 mi-llones de pesos si Gober-nación no ha hecho algún pago, y Bucaprim podría

demandar más rentas, pues las sentencias cubren de abril 2012 a enero de 2016.

La Segob no usó el edi-ficio porque, luego de revi-siones posteriores a la fir-ma del contrato, indicó que por vicios ocultos se reque-rían 16.2 millones de pesos para que se pudiera utilizar, monto mayor al pactado.

El problema fue que Recursos Materiales de la dependencia, entonces a cargo de René Roque Diego, se limitó a emitir un oficio el 30 de abril de 2012 en el que notificaba a la inmobi-liaria la conclusión unilate-ral del contrato con fecha del 9 de mayo de ese año y tenía que dar aviso 60 días antes.

ale

jand

ro m

end

oza

‘seCretos’ FamiliaresCon su segunda novela “la Verdad”, la joven escritora finlandesa riikka pulkkinen narra dolorosos pasajes de una familia.cUltURa PáG. 7

tom

ada

de

ww

w.r

iikka

pul

kkin

en.c

om

piden indaGar diCho de trumptras la declaración de trump de que obama espiaba sus conversacio-nes telefónicas, se pidió investigar.inteRnacional PáG. 17

piden indaGar diCho de trumptras la declaración de trump de que obama espiaba sus conversacio-nes telefónicas, se pidió investigar.inteRnacional PáG. 17

aP

Triunfa en Méxicodustin johnson, actual líder del ranking de la pGa, ganó el méxico Championship, en el que además hizo un hoyo en uno.

Juan

lui

s Día

z

610972000313

Gov. Andrew M. Cuomo packed sevenevents in eight hours on a (relatively)impromptu visit. PAGE A17

NEW YORK A17-21

Whirlwind Trip to Jerusalem

C M Y K Nxxx,2017-03-06,A,001,Bs-4C,E2

U(D54G1D)y+#!#!=!=!/

WASHINGTON — The F.B.I.director, James B. Comey, askedthe Justice Department this week-end to publicly reject PresidentTrump’s assertion that PresidentBarack Obama ordered the tap-ping of Mr. Trump’s phones, seniorAmerican officials said on Sunday.Mr. Comey has argued that thehighly charged claim is false andmust be corrected, they said, butthe department has not releasedany such statement.

Mr. Comey, who made the re-quest on Saturday after Mr.Trump leveled his allegation onTwitter, has been working to getthe Justice Department to knockdown the claim because it falselyinsinuates that the F.B.I. broke thelaw, the officials said.

A spokesman for the F.B.I. de-clined to comment. Sarah IsgurFlores, the spokeswoman for theJustice Department, also declinedto comment.

Mr. Comey’s request is a re-markable rebuke of a sitting presi-dent, putting the nation’s top law

enforcement official in the posi-tion of questioning Mr. Trump’struthfulness. The confrontationbetween the two is the most seri-ous consequence of Mr. Trump’sweekend Twitter outburst, and itunderscores the dangers of whatthe president and his aides haveunleashed by accusing the formerpresident of a conspiracy to un-dermine Mr. Trump’s young ad-ministration.

The White House showed no in-dication that it would back downfrom Mr. Trump’s claims. On Sun-day, the president demanded acongressional inquiry intowhether Mr. Obama had abusedthe power of federal law enforce-ment agencies before the 2016presidential election. In a state-ment from his spokesman, Mr.Trump called “reports” about thewiretapping “very troubling” andsaid Congress should examinethem as part of its investigationsinto Russia’s meddling in the elec-tion.

President Trump leaving West Palm Beach, Fla., on Sunday. He has accused his predecessor of a conspiracy to undermine him.STEPHEN CROWLEY/THE NEW YORK TIMES

F.B.I. CHIEF PUSHESFOR JUSTICE DEPT.TO REFUTE TRUMP

White House Rallies Behind UnprovenClaim of Obama Tapping Phones

By MICHAEL S. SCHMIDT and MICHAEL D. SHEAR

Continued on Page A12

really-say-that furor of Mr.Trump’s six-week-old presidency.

Previous presidents usuallymeasured their words to avoid amedia feeding frenzy, but Mr.Trump showed again over theweekend that he feeds off thefrenzy. Uninhibited by the tradi-tional protocols of his office, hemakes the most incendiary as-sertions based on shreds of suspi-cion. He does so without consult-ing some of his most senior aides,or even agencies of his own gov-ernment that might have contraryinformation. After setting off apublic firestorm with no proof, hethen calls for an investigation tofind the missing evidence.

To his adversaries, Mr. Trump’s

WASHINGTON — It began at 6p.m. Thursday as a conspiratorialrant on conservative talk radio:President Barack Obama hadused the “instrumentalities of thefederal government” to wiretapthe Republican seeking to succeedhim. This “is the big scandal,”Mark Levin, the host, told his lis-teners.

By Friday morning, the unsub-stantiated allegation had beenpicked up by Breitbart News, thesite once headed by PresidentTrump’s chief strategist, StephenK. Bannon. Less than 24 hours lat-er, the president embraced theconspiracy in a series of Twitterposts accusing his predecessor ofspying on him, setting in motionthe latest head-spinning, did-he- Continued on Page A12

Conspiracy Theory’s JourneyFrom Talk Radio to Oval Office

By PETER BAKER and MAGGIE HABERMAN

Standing before political andbusiness leaders in New York lastfall, Alexander Nix promised arevolution.

Many companies compete inthe market for political microtar-geting, using huge data sets andsophisticated software to identifyand persuade voters. But Mr.Nix’s little-known firm, Cam-bridge Analytica, claimed to havedeveloped something unique:“psychographic” profiles thatcould predict the personality andhidden political leanings of everyAmerican adult.

“Of the two candidates left inthe election, one of them is usingthese technologies,” Mr. Nix said,referring to Donald J. Trump.

Capitalizing on its work for theman who is now president, Cam-bridge has pitched potentialclients in the United States rang-ing from MasterCard and the NewYork Yankees to the Joint Chiefs ofStaff. Ahead of this year’s elec-tions in Europe, Mr. Nix is promot-ing the four-year-old United

States-based company abroad,too.

Cambridge Analytica’s rise hasrattled some of President Trump’scritics and privacy advocates,who warn of a blizzard of high-tech, Facebook-optimized propa-ganda aimed at the American pub-lic, controlled by the people be-hind the alt-right hub BreitbartNews. Cambridge is principallyowned by the billionaire RobertMercer, a Trump backer and in-vestor in Breitbart. Stephen K.Bannon, the former Breitbartchairman who is Mr. Trump’s sen-ior White House counselor, serveduntil last summer as vice presi-dent of Cambridge’s board.

But a dozen Republican con-sultants and former Trump cam-paign aides, along with currentand former Cambridge employ-ees, say the company’s ability toexploit personality profiles — “oursecret sauce,” Mr. Nix once calledit — is exaggerated.

Cambridge executives now con-

Bold Promises Fade to DoubtsFor a Trump-Linked Data Firm

By NICHOLAS CONFESSORE and DANNY HAKIM

Continued on Page A11

TAMPA, Fla. — Clint Frazier’shair is spectacular. It is red. It iscurly. It is voluminous. It alsoseems to defy gravity as much asit defies any attempt by a battinghelmet to contain it.

If Frazier, a top outfieldprospect for the Yankees, playedfor most any other team in base-ball, his hair would be embracedin all its flaming glory.

But with the Yankees, Frazier’shair has brought unwelcome at-tention. In short, the Yankees donot do big hair (or beards), undera policy set years ago by GeorgeSteinbrenner and vigorously po-liced by his daughter Jennifer.Now there is a guessing gameover whether the team will sendFrazier to the barber before send-ing him to the plate.

“I think people are making myhair bigger than my game,” Fra-zier said. “I’m here to play base-ball.” He said he was getting so ir-ritated by persistent questionsabout his locks that he might justget them sheared off.

When Frazier was acquired inJuly as the headline prospect in atrade with Cleveland for relief aceAndrew Miller, he immediatelymade a trip to a hairstylist, as theYankees had requested, and

posted photos on social media.Frazier also got a cut the day be-

fore the Super Bowl, after Stein-brenner, who inherited partialownership of the team from her fa-ther, scolded him to take care of it.He trimmed his tresses again lastweek.

His current hairstyle is shavedon the sides and leaves enoughlocks in the back to be pulled into aman bun, which is how Frazier of-ten wears his hair when he is noton the field.

Even under a cap it is eye-catch-ing for a Yankee.

“Is that kid’s hair naturally red,or does he dye it?” asked the Balti-more Orioles’ manager, BuckShowalter, an old-school formerYankees manager, who seemedmore miffed at how long it tookFrazier to get in the batter’s boxduring an exhibition game Thurs-day night.

The matter of Frazier’s hairspeaks to a deeper issue for the

In Usual Style, Yankees Try to Groom a Prospect

By BILLY WITZ

Clint Frazier’s lush hair seems to fly in the face of longstandingYankee grooming protocols set out by George Steinbrenner.

ZACK WITTMAN FOR THE NEW YORK TIMES

Continued on Page A20

What powerful political womanis mocked for her clothes, is thetarget of pictures on Twitter de-picting her as haggard and is rou-tinely called a witch and a bitch?

If you guessed Hillary Clinton,you’re right.

But if you guessed KellyanneConway, you’re right, too.

Misogyny, it seems, remains abipartisan exercise. Whatever le-gitimate criticisms can be leveledat each woman, it’s striking howoften that anger is expressed us-ing the same sexist themes, fromwomen as well as men.

Mrs. Clinton “repeats her tackyoutfits,” one Twitter critic sniped.The Inauguration Day outfit ofMs. Conway, a counselor to Presi-dent Trump, looked like “a nightterror of an android majorette.”

Mrs. Clinton’s hair has drawnrelentless derision; one Twitteruser recently asked: “Why doesKellyanne Conway always looklike she’s still drunk & wearingmake up from last night’s bend-er?”

And both women have been re-peatedly compared to witchesfrom “The Wizard of Oz,” most re-cently in pictures shared on Twit-ter tying Ms. Conway to the witchkilled under Dorothy’s house.

The two women are at oppositeideological poles, but they stir upthe same lingering cultural dis-comfort with ambitious, assertivewomen.

“These sexist memes are notthe purview of one party,” saidKaren Finney, a senior adviser tothe Clinton campaign. “We fearstrong women and women withpower. These attacks are meant todelegitimize that power.”

Ms. Conway has drawn scorn,and been disinvited from some

news programs, for her refer-ences to a “Bowling Green massa-cre” that never took place and herdefense of claims about the size ofthe crowd at Mr. Trump’s inaugu-ration as “alternative facts.” Yetsome of the criticisms have takenon a distinctly sexualized tone.

Witness the furor over her sit-ting on her knees on a couch in theOval Office during a reception forpresidents of historically blackcolleges. While she drew fire for

Another Powerful Woman. Same Sexist Attacks.

By SUSAN CHIRA

Some criticism of Kellyanne Conway, a senior Trump adviser,has taken on a sexualized tone, just as it did for Hillary Clinton.

STEPHEN CROWLEY/THE NEW YORK TIMES

Continued on Page A16

HEALTH LAW Activists are pres-suring Republicans to fulfill theirvow to swiftly repeal it. PAGE A15

AUTO ROLLBACK The WhiteHouse is expected to relax mile-age and emissions rules. PAGE B1

WASHINGTON — Giants intelecommunications, like Verizonand AT&T, will not have to take“reasonable measures” to ensurethat their customers’ Social Secu-rity numbers, web browsing his-tory and other personal informa-tion are not stolen or accidentallyreleased.

Wall Street banks like GoldmanSachs and JPMorgan Chase willnot be punished, at least for now,for not collecting extra moneyfrom customers to cover potentiallosses from certain kinds of high-risk trades that helped unleashthe 2008 financial crisis.

And Social Security Adminis-tration data will no longer be usedto try to block individuals with dis-abling mental health issues frombuying handguns, nor willhunters be banned from usinglead-based bullets, which can ac-cidentally poison wildlife, on 150million acres of federal lands.

These are just a few of the morethan 90 regulations that federalagencies and the Republican-con-trolled Congress have delayed,

suspended or reversed in themonth and a half since PresidentTrump took office, according to atally by The New York Times.

The emerging effort — dozensmore rules could be eliminated inthe coming weeks — is one of themost significant shifts in regula-tory policy in recent decades. It isthe leading edge of what StephenK. Bannon, Mr. Trump’s chiefstrategist, described late lastmonth as “the deconstruction ofthe administrative state.”

In many cases, records showthat the changes came after ap-peals by corporate lobbyists andtrade association executives, whosee a potentially historic opportu-

Regulatory Leashes Coming Off Wall St., Gun Sellers and More

By ERIC LIPTON and BINYAMIN APPELBAUM

Continued on Page A13

An unwanted guest evokes scenes froma storybook: “Someone’s been sleepingin my bed.” Crime Scene. PAGE A17

Tale of a Low-Energy Intruder

In response to the launches on Monday,the South called for the early deploy-ment of an advanced American missiledefense systemn. PAGE A7

INTERNATIONAL A4-9

North Korea Launches Missiles

In 2005, women in Liberia helped electAfrica’s first female president, showingthe importance of mobilizing. PAGE A8

Lesson From Women in Africa

The Trump administration is withhold-ing a $647 million grant for a SiliconValley railway in California. PAGE A10

NATIONAL A10-16

Rail Plans Imperiled

Golden State and Cleveland, seekinganother finals matchup, have key inju-ries. On Pro Basketball. PAGE D1

SPORTSMONDAY D1-6

N.B.A.’s Hobbled Giants

Ernesto Escobedo, a promising youngMexican-American player, developedhis game on public courts. PAGE D1

Skipping the Tennis Academy

New executive blood and a revampeddigital strategy may not be enough torescue the storied magazine publisheras the suitors line up with bids. PAGE B1

BUSINESS DAY B1-5

Saving the Time Inc. Empire

Harvard drew 500 attendees to a publicconference about the long-neglectedconnections between universities andslavery. PAGE C1

ARTS C1-8

Confronting Ties to SlaveryAt Comme des Garçons, above,womanly curves took a turn in thehands of Rei Kawakubo in Paris.

FASHION B6

Redefining the Female Form

Paul Krugman PAGE A23

EDITORIAL, OP-ED A22-23

Late Edition

VOL. CLXVI . . . No. 57,528 © 2017 The New York Times Company NEW YORK, MONDAY, MARCH 6, 2017

Today, sunshine mixing with clouds,milder than recent days, high 46. To-night, mostly cloudy, low 40. Tomor-row, cloudy, mild, showers, high 59.Weather map appears on Page A21.

$2.50

$2.00 DESIGNATEDAREASHIGHER © 2017 WSCE latimes.comMONDAY, MARCH 6, 2017

By her own account, Vielka McFar-lane was an immigrant success story.Shehadescapedachildhoodofpovertyin Panama,made herway to LosAnge-les and founded a nonprofit network ofpublicly funded charter schools calledtheCelerityEducationalGroup.

In 2013, she earned $471,842, about35% more than Michelle King, the su-perintendent of the Los Angeles Uni-fiedSchoolDistrict,makes today.

McFarlane was prospering, and itshowed. She wore Armani suits, ate atexpensiverestaurantsandusedablackcar service.

Financial records obtained by TheTimesshowthat,asCelerity’schiefexe-cutive, she paid for many of these ex-penses with a credit card belonging toher charter schools, which receive thebulk of their funding fromthe state.

It could not be determined whetherMcFarlane,54,

CELERITY CEO VielkaMcFarlane, middle, bought suits, meals and limo service with a credit card belongingto her charter schools, which are state-funded. It couldn’t be determined whether she paid back the schools.

Francine Orr Los Angeles Times

Financial red flags atcharter school groupTimes review finds questionable spending, potentialconflicts of interest at Celerity schools network

PARENTS PROTESTWednesday at Arminta Street Elementary inNorth Hollywood, where Celerity plans to open a charter school.

Luis Sinco Los Angeles Times

By Anna M. Phillips

and Adam Elmahrek

[SeeCelerity,A10]

WASHINGTON — Acombative White House re-fused to back down fromPresident Trump’s unsub-stantiatedassertion thathispredecessor ordered thewiretapping of TrumpTower, demanding a con-gressional investigation intohis claims, even as the direc-tor of the FBI took the ex-traordinary step of askingthe Justice Department topublicly repudiate the presi-dent’s charge.

The statement Sundayby the White House and theappeal by FBI DirectorJames B. Comey, which wasconfirmed by a Justice De-partment official, came on

the heels of flat denials fromformer President Obamathat he or his staff had au-thorized any such surveil-lance, and from the formerdirector of national intelli-gence, who said no wiretap-pinghad takenplace.

Thedevelopmentsaddeda bizarre new element to theswirlof intriguesurroundingRussia’s role in the 2016 U.S.presidential election.

The president’s Demo-

FBI directorrejects claimby presidentComey wants theJustice Departmentto say publicly thatTrump’s wiretapassertion is false.

By Laura King and

Del Quentin Wilber

[SeeTrump,A9]

JAMES COMEY saysTrump has impugnedthe integrity of the FBI.

T. Katopodis AFP/Getty Images

WASHINGTON — Morethan a month after he be-came America’s top di-plomat, Rex Tillerson is likeno other modern secretaryof State: He’s largely invisi-ble.

Tillerson’s absence wasconspicuous Friday at therelease of the State Depart-ment’s annual report on hu-man rights around theworld, a normally high-pro-file event that other govern-ments closely monitor andprevious secretaries rarelymissed.

But Tillerson has givennomedia interviewsandhasnot held a single news con-

ference. He has made twobrief tripsabroad—andwasovershadowedbothtimesbyother Cabinet officials. Hisnews releases are chiefly in-dependencedaygreetingstoothernations.

The White Houseblocked him from appoint-inghischoice foradeputy, sohe still has none. Dozens ofassistant secretary posi-tions, the diplomats whohead bureaus for specific re-gionsandissues,alsoareun-

SECRETARY OF STATE Rex Tillerson’s influenceat theWhite House is difficult to discern.

Steve Helber Associated Press

Trump’s topdiplomat staysunder the radarSome see Tillerson asthe marginalized headof a department adrift.

By Tracy Wilkinson

[SeeTillerson,A5]

WASHINGTON —House Republicans, despitestiff political headwinds, arereadying an ambitious pushthis week to begin movinglegislation to replace major

parts of the Affordable CareAct, a crucial test of theirability to fulfill one of theirparty’s main campaignpromises.

The plan marks the firsttimeGOP lawmakerswill dothis since Obamacare wasenacted seven years ago andwill provide an early indica-tion of whether PresidentTrump can rally his party’smembers ofCongress,manyof whom are anxious abouthow to repeal and replacethehealthcare law.

The legislation could af-fect health insurance fortensofmillionsofAmericans

— not only those with Oba-macare coverage, but alsopeople with employer-pro-vided insurance and Medi-caid.

The House legislation —which was being finalizedover theweekend, accordingto GOP officials — aims tofundamentally restructurethe system that Obamacarecreated,whichhas extendedhealth coverage to morethan 20 million previouslyuninsuredAmericans.

GOP plans call for scrap-ping insurance market-places that require insurersto offer a basic set of bene-

fits and that provide govern-ment subsidies to helplow- and moderate-incomeAmericans who don’t gethealth benefits at work tobuyhealthplans.

Republican legislationwould lift many require-ments for benefits thatplans must cover. And itwouldcreateanewsystemofsubsidies that are linked toconsumers’ age, rather thantheir income, according toleaked drafts. That wouldmake insurance harder tobuy for millions of Ameri-cans, especially low-income

House GOP to unveil health planThe replacement forObamacare woulddrop many benefitrequirements and shifttaxes and subsidies.

By Noam N. Levey

and Lisa Mascaro

[SeeObamacare,A7]

DUBAI, United Arab Emirates—In any given week, Ohood bint Khal-fan Roumi gets the strangest re-quests: My parents won’t accept mymarriage. Can you help convincethem? I got a traffic ticket. Can youfix it?

Or sometimes it’s just a humbleappeal: Pleasemakeushappy.

Why the unusual requests to thiswoman, an economist by training?Roumi is the minister of happinessfor the United Arab Emirates, a role

thatwas created a year agowhen shewas among five women appointed tothe PersianGulf nation’s 29-memberCabinet (bringing the number of fe-maleministers to eight).

Resolving domestic spats andtackling consumer complaints is notreally Roumi’s job. Her position, thebrainchild of Sheik Mohammed binRashid al Maktoum, vice presidentand prime minister of the UAE andthe ruler ofDubai, is to promote hap-piness and a positive attitude in gov-ernment, and life.

Roumi says it’s no laughing mat-ter.

“This is serious business for thegovernment,” she said during a re-cent interview in Dubai, one of theseven emirates that make up theUAE. “What is thepurpose of govern-

Happiness minister takes job seriously

OHOOD BINT KHALFAN ROUMI traveled around theworld to see how other countries promote happiness.

Kamran Jebreili Associated Press

[SeeHappiness,A4]

The emotion is not a luxurybut a ‘fundamental humangoal,’ the UAE official says.

By Ann M. Simmons

Trump expandsYemenmissionCounter-terrorism plantargets Al Qaeda. A3

White Houseinvestigates itselfTrump administrationfaces big challenges. A6

Afghan familyis held at LAXA federal judge stopsa mother and threechildren from beingsent to a Texasdetention center.CALIFORNIA, B1

The price to payat theme parksTicket costs for themeparks have been risingmore than for otherforms of entertain-ment. BUSINESS, A8

WeatherMostly sunny.L.A. Basin: 65/50. B8

7 585944 00200

The Washington Post http://thewashingtonpost.pressreader.com/the-washington-post/?key=p/9dxkfA95V9PXjF7sg...

1 de 1 06/03/17 06:04