ws_simulacro

8
Tolima SIMULACRO NACIONAL WORDSKILLS 2013 “El SENA en WORLDSKILLS es Colombia en el mundo”

Upload: sinergia-studio

Post on 15-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pruebas, Habilidades, Competencias

TRANSCRIPT

TolimaSIMULACRONACIONALWORDSKILLS2013

“El SENA en WORLDSKILLS es Colombia en el mundo”

Presentación

WorldSkills Colombia es una estrategia del SENA, que busca mejorar la calidad de la Formación Profesional Integral, identificando a partir de competencias para competir, aprendices de alto rendimiento en diferentes habilidades técnicas y tecnológicas del país.

¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPETENCIA DE WORLDSKILLS COLOMBIA?

Cada año se llevan a cabo las competencias WSC, en las que se reúnen técnicos y tecnólogos SENA, instructores expertos y observadores de la educación y la industria, en un escenario donde los mejores aprendices SENA demuestran sus conocimientos en habilidades técnicas y tecnológicas, a través de proyectos prácticos y teóricos que se desarrollan en 5 días ( 40 horas ).

Su objetivo general es elevar la calidad de la formación profesional impartida en los 116 Centros de Formación de las 33 Regionales con las que cuenta la entidad El plan de bienestar es transversal a todos los procesos de formación.

PILARES WORLDSKILLS COLOMBIA = REGLAMENTO DE LA COMPETENCIA

Existen unos pilares a nivel internacionales que rigen la Competencia nacional también:

- Integridad- Transparencia- Justicia- Innovación- Compañerismo

Todas las personas involucradas dentro de worldSkills Colombia deben cumplir a cabalidad con estos pilares con el fin de permitir una ejecución a nivel técnico, logístico y administrativo de las competencias de habilidades WorldSkills Colombia en cada una de sus fases.

Centro de Industria y de la ConstrucciónTolima

Competencia NacionalIbagué 2013

Durante esta competencia se busca seleccionar los aprendices competidores mejor calificados y darle así inicio a su preparación para las Competencias Internacionales. Esta fase debe estar caracterizada por el más alto nivel técnico y competitivo a nivel Nacional, de acuerdo con los estándares de la competencia internacional.

Para la competencia Nacional cada Regional deberá preparar y organizar el equipo que los representará en la competencia nacional en los siguientes aspectos:

- Cajas de herramientas- Uniformes- Instructores evaluadores- Jefes de equipo- Gastos de traslado del equipo Regional a la sede de la competencia Nacional.- Otros requerimientos que surjan durante el proceso.

ASPECTOS LOGÍSTICOS Y TÉCNICOS

Cada fase de la competencia en Colombia tiene que ajustarse a los lineamientos elaborados por la Coordinación de WS, en los aspectos: técnicos y logísticos

LOGÍSTICOS

Los aspectos logísticos que enmarcan la competencia incluyen principalmente procesos, recursos, materiales y movilización. Se deben tener en cuenta aspectos como el montaje de los escenarios de pruebas, las especificaciones técnicas de cada habilidad, la movilización de equipos y herramientas, el transporte de los aprendices competidores y los instructores evaluadores, hospedaje, alimentación, ceremonias de inauguración y clausura, acreditación de todas las personas involucradas, etc.

Para generar cohesión y articulación del trabajo en equipo se consolidaron los siguientes comites:

Centro de Industria y de la ConstrucciónTolima

Aspectos Logis�cosComites interdisciplinarios

1. Comité técnico: escenarios de la competencia a. Señalización b. Equipos c. Materiales y herramientas

2. Comité de relaciones públicas y protocolo: a. Invitaciones b. Recepción de los participantes c. Publicidad el evento d. Boletines de prensa e. Balance del evento f. Memorias del evento g. Souvenir h. Evento paralelo (Muestra de Emprendimiento)

3. Comisión Administrativa : a. Adquisiciones y compras. b. Alojamiento c. Alimentación d. Refrigerios e. Transporte interno f. Plan de emergencias (Brigadas de Salud, seguridad y evacuación)

4. Comisión de servicio médico: a. Primeros auxilios b. Servicio de ambulancia c. Medicamentos d. Disponibilidad de entidades hospitalarias

5. Comisión de reglamento: a. Juzgamiento b. Reglamento c. Evaluación

6. Comisión de transferencia pedagógica a. Evaluaciones metodología WorldSkills b. Construcción del proceso de transferencia a los instructores

Centro de Industria y de la ConstrucciónTolima

WS - SIMULACROEstructura Organizacional

Comisión Técnica

MARCO TULIO RAMÍREZ

GUILLERMO FALLA

GERARDO GUEVARA

Rol: Jefes Taller Nacional

y Regional

Responsabilidades:

- Escenario Competencia

- Señalización

- Equipos

- Materiales

Comisión RRPP / Protocolo

AMPARO LUCIA SALAZAR

AMALIA DAVILA FRANCO

MARTHA DE SANTANA

ALEXANDRA MARGARITA

ACOSTA

JAVIER CARDOZO

Responsabilidades:

- Recepción de participantes

- Publicidad

- Comunicaciones

- Balance del simulacro

- Memorias del evento

- Souvenirs

- Evento paralelo “Muestra

Emprendimiento”

Comisión Administrativa

EDGAR AUGUSTO PRADA

CLAUDIA MARCELA ACOSTA

CARLOS FERNEY QUIJANO

GLORIA CONSUELO ARIAS

CLAUDIA MILENA CANO

HERMES CRUZ

JOHN ANDRADE

Responsabilidades:

- Adquisición y compras

- Alojamiento

- Alimentación (refrigerios e

hidratación)

- Transporte

- Plan de Emergencias

(Brigadas de Salud,

Seguridad y Evacuación)

Comisión Salud

MIGUEL ÁNGEL BARRIOS

NELCY SANTA

SENAIDA VILLEGAS

Responsabilidades:

- Primeros Auxilios (paramédicos)

- Ambulancia

- Medicamentos

- Disponibilidad entidades de salud

Comisión Reglamento

BRIAN BAZIN BULLA TOVAR

MARIA ANGELICA LESMES

YESID RUSINQUE

ALVARO FREDY BERMUDEZ

Responsabilidades:

- Juzgamiento

Comite Organizador

FÉLIX RAMÓN TRIANA GAITAN

Director Regional

Comisión Transferencia

Pedagógica

GUILLERMO GARCIA

NORMA CONSTANZA

SALAZAR

JOSE ALIRIO MARQUEZ

FLOR NIDIA BARRERA

YOLANDA CARDENAS

LUZ STELLA SANCHEZ

FERNANDO VILLANUEVA

ELIZABETH MORALES

Responsabilidades:

- Evaluacion metodologias

WS en las actuales

estructuras curriculares.

Construccion del proceso de

transferencia a los

instructores de la Regional.

Centro de Industria y de la ConstrucciónTolima

Aspectos Logís�cosContratación

Alojamiento 70 Pax. (Centro Vacacional Tierra Caliente)

Concepto Tarifa Normal Tarifa Especial

Hospedaje en habitaciones $90.000 $82.000

* La acomodación será distribuida entre habitaciones dobles y triples.

Transporte 70 Pax.

Servicio especial, recorridos diarios desde el CVTC hacia el Campus de la Innovación y la

Tecnología y desde el Campus hacia el CVTC. $4´200.000

Fecha prevista: Mayo 25 - 31 de 2013.

Alimentación y Refrigerios (Gastronomía - Centro de Comercio y Servicios)

Menus para toda ocasión: $15.000 c/u

Cocteles sin Licor $ 3.500 c/u

Refrigerios $5.500 c/u

Coffee Breacks $3.500 c/u

Punto de café para 100 personas por 4 horas

Surtido de café negro, bebidas aromáticas, azúcar, instacrem y edulcorantes $ 100.000

Souvenirs

- Canguro funcional elaborado en lona, con cierre en cremallera y tapa delantera bordada

(según requerimientos) $20.000 IVA incluido c/u

- Gorra elaborada en dril, bordado delantero (color según requerimiento) $ 11.000 IVA

incluido c/u

- Camiseta tipo T-Shirt estampada $10.000 c/u

Evento Paralelo “Muestra de Emprendimiento”

Se invitara a los colegios que se encuentran en vinculados al proceso de articulación con la

media en los respectivos centros para que participen durante los 4 días del desarrollo del

evento.

Centro de Industria y de la ConstrucciónTolima

Aspectos Logís�cosSoporte Técnico

Escenarios, Equipos, Señalización y Materiales de las áreas de competencia

- La comisión técnica compuesta por cada Jefe de Taller, realiza una valoración y descripción técnica de los requerimientos para la realización del evento.

Consecución Aula Móvil de Salud y Gastronomía

- Para la Especialidad de Salud, se esta evaluando de forma conjunta con el Centro de Comercio y Servicios; escenarios alternos que sirvan para la ejecución de las competencias.

- En lo referente a la competencia de Gastronomía se realizo contacto con el Centro de Hotelería y Turismo para el traslado de la misma.

Propuesta de Modelo de transferencia a instructores del SENA Tolima

- La Coordinación Regional Misional esta ejecutando las reuniones preparatorias para la consolidación definitiva de la propuesta modelo.

Plan de Emergencias

Sera llevado a cabo por la Brigada de Emergencias del Centro de Industria y de la Construcción, bajo la coordinación del programa SGSST de la Regional Tolima. Dicho plan contiene las medidas técnicas, humanas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad en el desarrollo del Simulacro a realizar del 25 al 31 de mayo, en las instalaciones del Campus de la Innovación y de la Tecnología del Centro de Industria y de la Construcción o fuera de ellas donde se contemple la estancia del personal participante.

El fin primordial de la Brigada de Emergencias es brindar apoyo en la prevención y atención de emergencias o incidentes que lleguen a presentarse en las instalaciones del Campus de la Innovación y la tecnología; que puedan generar riesgo a la vida o integridad de aquellas personas que allí se encuentren ya sea por daño a los bienes o al medio ambiente.