world_fip

6

Click here to load reader

Upload: danielmoreno109

Post on 01-Jul-2015

411 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: World_FIP

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 1

PROTOCOLO WORLDFIPCésar Gómez Triana 1800999, Daniel Moreno Parra 1801007, y Diego Pelaez Bernal, 1800845

Resumen—En el siguiente documento se encuentra desarrolla-da una consulta de investigación sobre la red industrial WorldFIP.

Index Terms—WorldFIP, fieldbus, IEC 1158-2 , arbitro de bus.

I. INTRODUCCIÓN

LAS Redes Industriales (RI) o buses de campo (Field-bus) son redes de área local (LANs) cuyo propósito

original fue conectar toda clase de dispositivos en la industria,tales como sensores, actuadores, transmisores, controladoresprogramables, máquinas, procesadores, terminales, etc. [12]

Los protocolos digitales FieldBus surgen debido a las limi-taciones que presenta el sistema de comunicación analógicode 4 – 20 mA. Con esto el fin como tal de crear un nuevopatrón es el de reemplazar esta clásica señal por un protocolode comunicación digital de alta velocidad que tendrá ventajascomo flexibilidad de extensión y dispositivos, reducción decableado y costos asociados, mayores distancias operativas,robustez, etc.

Entre los protocolos del fieldBus más importantes se en-cuentra el WorldFIP, que es el objetivo y tema de estedocumento.

En el desarrollo de este escrito se podrá encontrar caracte-rísticas y datos del protocolo WorldFIP como su definición,creador, año de estandarización, empresas que lo implementa,arquitectura de la red, vendedores, capas, medios físicossoportados, velocidades de transmisión, entre otros.

II. OBJETIVOS

A. Objetivo General

Consultar y realizar una investigación sobre la red industrialWorldFIP y en base a eso preparar una exposición.

B. Objetivos Específicos

• Conocer algunas de las características y datos de laWorldFIP como son su creador, norma en la que estafundamentada, arquitectura de red, métodos de acceso almedio, capas de la estructura, topología, número máximode nodos, entre otros.

• Reconocer las ventajas que presentan las nuevas redes conrespecto al antiguo sistema de comunicación análogo de4 – 20 mA.

• Profundizar sobre la temática explicada en clase sobreredes industriales.

Ingeniería Mecatrónica

III. RED INDUSTRIAL WORLDFIP

A. Generalidades e Historia

1) Definición: “World Factory Instrumentation Protocol”ó WorldFIP es un protocolo de red de fieldbus diseñadopara proporcionar comunicación entre el nivel cero o decampo (sensores y actuadores) y el nivel uno de control deprocesos (controladores, PLC’S, CNC, etc.) de la pirámide deautomatización. [11]

Este protocolo no fue hecho únicamente para requerimientosde control en tiempo real, sino también para transferir infor-mación de monitoreo desde la planta a los largo de la red parala supervisión de equipos, sin que esta tarea interfiera con laslabores básicas del protocolo. [11]

2) Asociación de Usuarios: Antes del 2007 existía laWorldFIP Organisation, pero esta se disolvió. [3]

Ahora se puede encontrar una nueva asociación bajo elnombre de “WorldFip Users Club”.[3]

WorldFIP tiene divisiones en el reino unido, Europa y norteAmérica. Cada división tiene metas en común e implementa-ciones similares, pera cada una opera de una forma autónomae independiente de las otras. [10]

Algunos de los mayores miembros de WorldFIP son:[10]• Honeywell (Arizona)• Bailey Controls (Ohio)• Cegelec (Paris)• Allen Bradley Corporation (Ohio)• Telemecanique (Paris)• Ronan Engineering Co. (California)• Square D• Electricite de France (France)• Elf (France)3) Principales exponentes que soportan el patrón: La

siguiente lista es solo una pequeña muestra de las áreas ycompañias en las cuales WorldFIP es usada con gran éxito:[14]

• Industria AutomovilísticaFord, Peugeot,Renault .

• Automatización de edificiosBanco Nacional de Bélgica, Hospital de Barcelona, Re-nault Technical, Centre Túnel de Mónaco,Yamaha PalaceComplex.

• Industrias de EnergíaChampagne Sur Oise power plant, Leuna refinery, FrenchCaribbean power plant, Melaka power plant, Porto Pri-mavera power plant.

• Industria AlimenticiaCoca Cola, Nestlé.

• Marina y construcción de barcosSuper Napoleon Car Ferry, Pipe laying ship, Ice breakingvessel, Scarsi.

• Fabricación Primaria

Page 2: World_FIP

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 2

ATR Industry, Bergerac NC, British Steel, Carnaud Met-albox, ESCOR France Transformateurs, SKF.

• Industrias de ProcesosABL Limoges, Air Liquide, BP, EDAR, Elf Atochem.

• Fabricación SecundariaAérospatiale , BECIMA AB, British Telecom, Tetra-Pak, West Ferry Printers.

4) PLCs que soportan el patrón directamente.:• PLC Gem80 PLC• PLC Alspa 80-35 PLC• PLC General Electric 90-705) Vendedores o representantes.:• ALSTOM TRANSPORT Information Solutions

Es un fabricante y proveedor de sistemas y equipos deseñalización de calidad. Es líder en insfraestructura detransporte, y en generación y transmisión de energía.[4]

• HLP TECHNOLOGIESOfrece diferentes soluciones en electrónica y com-putación para el estudio científico e industrial.[4]

• MIIPor más de 20 años esta empresa ha diseñado, fabricadoy comercializado sistemas industriales estándar basadosen arquitecturas abiertas y destinados a una gran variedadde aplicaciones (G96/G64/MICROBOX).[4]

• RSAIPor más de 30 años ha diseñado y fabricado productos,materiales y soluciones de software para la automati-zación de la industria de servicio y construcción.[4]

6) Chipset desarrollados para WorldFIP.: Se han realizadodispositivos a lo largo de la creacion del protocolo FIP,desarrollando repetidores o cajas de conexion con la finalidadde comunicar con otros protocolos o a su vez otros dispos-itivos WorldFIP; los mas representativos son los siguientesenlistados:

• World FIP Repeater - OZD FIP G3 T• Modulo TSX SCY 21601• Cables de conexión TSX FP CG 0X0 (X siendo 1 o 3

significando la cantidad de metros)• Tarjeta PCMCIA tipo lIl - TSX FPP 10• Caja aislante de conexión al bus - TSX FP ACC 3

Teniendo estos dispositivos podremos realizar una red con elprotocolo WorldFIP la cual podremos detallar mejor en lafigura 7 la cual nos muestra un plano de una representaciontipica WORLDFIP.

7) Historia: FIP (Factory Instrumentation Protocol) orig-inalmente fue planteado por compañías francesas e italianasa comienzos de los años 80. Nace como respuesta a losrequerimientos de comunicaciones del mercado nacional enaquellos países. Desde el principio, el protocolo fue dedicadotanto para el control distribuido en tiempo real como para lasupervisión de tareas de instrumentación. Teniendo gran éxitoen campos como la generación de energía eléctrica, y el trende alta velocidad.[11]

El World Factory Instrumentation Protocol (WorldFIP) fueestandarizado tomando como base el estándar francés yaexistente conocido como NFC 46-600, o más comúnmentecomo FIP, en Francia.

Hacia finales de los 80 la CENELEC (European Committeefor Electro Technical Standardization) propuso un estándareuropeo para tres protocolos existentes, uno de los cuales erael WorldFIP, y los normaliza a través del acuerdo EN 50170.

Luego la división Norteamérica de WorldFIP se unió amediados de los noventa a la Fieldbus Foundation en elesfuerzo por la normalización de un bus industrial común.[11]

B. Aspectos Técnicos de la red WorldFIP

El protocolo se considera de red de campo o FieldBus. Escapaz de soportar comunicaciones en todos los niveles de laproducción y se basa en buses de altas velocidades.

Un bus de campo es un sistema de transmisión de infor-mación (datos) que simplifica enormemente la instalación yoperación de máquinas y equipamientos industriales utilizadosen procesos de producción. El objetivo de un bus de campoes sustituir las conexiones punto a punto entre los elementosde campo y el equipo de control a través del tradicionalbucle de corriente de 4-20mA. Típicamente son redes digitales,bidireccionales, multipunto, montadas sobre un bus serie, queconectan dispositivos de campo como PLCs, transductores,actuadores y sensores. Cada dispositivo de campo incorporacierta capacidad de proceso, que lo convierte en un dispositivointeligente, manteniendo siempre un costo bajo. Cada uno deestos elementos será capaz de ejecutar funciones simples dediagnóstico, control o mantenimiento, así como de comuni-carse bidireccionalmente a través del bus.[7]

El objetivo es reemplazar los sistemas de control centraliza-dos por redes de control distribuido mediante el cual permitamejorar la calidad del producto, reducir los costos y mejorarla eficiencia. Para ello se basa en que la información queenvían y/o reciben los dispositivos de campo es digital, loque resulta mucho más preciso que si se recurre a métodosanalógicos. Además, cada dispositivo de campo es un dis-positivo inteligente y puede llevar a cabo funciones propiasde control, mantenimiento y diagnóstico. De esta forma, cadanodo de la red puede informar en caso de fallo del dispositivoasociado, y en general sobre cualquier anomalía asociada aldispositivo. Esta monitorización permite aumentar la eficienciadel sistema y reducir la cantidad de horas de mantenimientonecesarias.[7]

1) Arquitectura de la Red y Método de acceso al medio.:WorldFIP puede ser usado con varios tipos de arquitectura deaplicación: centralizado, descentralizado, maestro-esclavo. Losusos distribuidos pueden ser sincrónicos o asincrónicos.[2]

Sin embargo el tipo más usado es el centralizado a travésdel modelo Productor/Distribuidor/Consumidor (PDC). Dondeel método de acceso al medio se hace a través de una estaciónMaestra “Arbitro de Bus”.[13]

De acuerdo al modelo PDC, los programas de apli-cación que se ejecutan en las estaciones pueden cumplir tresfunciones:[6]

• Productor de datosEs un programa de aplicación responsable de la produc-ción de un dato o variable. Por ejemplo, un transmisor esresponsable de la producción de un dato que representa

Page 3: World_FIP

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 3

la variable censada, mientras que un controlador es re-sponsable de la producción de un dato que representa elporcentaje de apertura de una válvula.[6]

• Consumidor de DatosEs un programa de aplicación que requiere un datoo variable. Por ejemplo, un actuador requiere conocerel porcentaje de apertura al que debe estar la válvula,mientras que un controlador multi-lazo es consumidorde numerosas variables requeridas para cumplir susfunciones.[6]

• DistribuidorEl distribuidor es responsable de la validéz de la trans-ferencia de datos, así como de que esta se produzca enlos plazos de tiempo requeridos por el proceso. [6]

Un productor puede producir datos que sean de interés paramás de un consumidor, así como un consumidor puede requerirdatos de más de un productor. Cada estación es autónoma,con el único requisito de producir las variables de las que esproductor cuando el distribuidor se lo solicita. De esta forma,el distribuidor es el árbitro de la red, definiendo cuando lasvariables son producidas, conforme a los requerimientos delos consumidores.[6]

FIP ofrece tráficos periódicos, aperiódicos y men-sajes/transferencias con reconocimiento. En el tráfico per-iódico la nómina de objetos a ser transmitidos en el bus essecuenciada de acuerdo a las especificaciones de la aplicación.Puesto que los algoritmos de control, operación y supervisiónestán definidos y constituidos esencialmente de un modocíclico, se conoce estadísticamente cuales son los objetosnecesarios como entrada y cuáles son los objetos producidosque necesitan ser cambiados. Esta nómina se repite cíclica-mente confiriéndose al bus la función principal de buscarstatus periódicamente. El tráfico aperiódico es necesario parala transmisión de un evento, de objetos configurados y para laretransmisión de objetos sometidos al tráfico periódico, dondeel consumidor detectó un error.[6]Cuando la comunicaciónsíncrona es completada el árbitro procesa todas las solicitudesasíncronas recibidas que serán atendidas de acuerdo con suprioridad.[13]En cuanto a los mensajes y transferencias conreconocimiento, la estación pide el derecho de transmisión alárbitro, que garantiza el derecho emitiendo un identificador(ID), reservado para la estación transmisora. Al recibir el ID,la estación administra la transacción y devuelve el controlal árbitro. El árbitro garantiza este derecho para cualquierestación para un solo mensaje. En caso de que la estaciónnecesite enviar un grupo de mensajes, le entrega al árbitrouna lista de identificadores que emite cuando puede.[6]

2) Topologías, medios físicos soportados, velocidades detransmisión y nodos de la Red.: WorldFIP usa como protocolopara la topología de bus y la transmisión la norma IEC 1158-2 .Ella permite protección intrínseca y admite que los dispositivosde campo sean energizados por el bus.[5]

La transmisión IEC 1158-2 está basada sobre los siguientesprincipios:[5]

• Cada segmento tiene solo una fuente de poder, que proveea la unidad.

• El bus no es alimentado por ninguna potencia cuando laestación está enviando.

• Cada dispositivo de campo consume una corriente con-stante básica a estado estable.

• La terminación de la línea pasiva, está representada porambos finales de la línea de bus principal.

• Para la topología física y lógica son permitidas las redeslineales, en árbol y en estrella.

• Para incrementar la integridad pueden ser designadossegmentos de bus redundantes.

Entre los medios fiscos de transmisión podemos encontrarcable par trenzado, fibra óptica y radio transmisión. Lasvelocidades y las distancias máximas varían de acuerdo almedio físico Para par trenzado encontramos tasas de 31.25kbit/seg, 1 Mbit/seg (tasa estándar) y 2.5 Mbit/sec. Para fibraóptica se cuenta con una velocidad de 5 Mbit/seg.[15]

La longitud de cada segmento depende de la velocidad,medio físico y el número de nodos implementados, con-siguiendo longitudes de hasta 1 Km por segmento en cabletrenzado.[15]

La topología soporta conectividad, lo que permite el usode switches y de repetidores para aumentar los rangos dealcance. El número de repetidores está determinado por elpatrón físico de la red. Por ejemplo en cascada se puedenusar máximo 4 repetidores, para un total de 5 segmentos. Enotras configuraciones solo se podrá usar 3 repetidores.[8]

Longitud del bus:[8]

• 1 Km sin repetidor.• 5 Km con 4 repetidores eléctricos (5 segmentos de 1Km)• 15 Km con 4 repetidores ópticos (5 segmentos de 3 Km)

El número de dispositivos y nodos que se pueden conectara una red de este tipo también depende de las velocidadesde transmisión y el medio físico. A 1Mb/sec 64 dispositivospueden ser unidos en un solo segmento, logrando así hasta unmáximo de 256 usuarios por sistema.[1]

IV. CAPAS IMPLEMENTADAS EN WORLDFIP.

A. Capa Fisica:

La capa física WorldFIP asegura la transferencia de bits deinformación de un dispositivo a todos los demás dispositivosconectados al bus. El medio de transmisión puede ser cableblindado de par trenzado o de fibra óptica. Tres velocidades detransmisión se han definido para el uso de alambre de cobre:[2]

• S1: 31.25 kb/s (baja velocidad)• S2: 1 Mb/s (alta velocidad)• S3: 2.5 Mb/s (alta velocidad) S2 es la velocidad estándar.

S1 y S3 sólo se utilizan para aplicaciones especiales. Unavelocidad adicional de 5 Mb / s se ha definido para una capade fibra óptica física.[2]

La siguiente figura muestra una red WorldFIP con doscables principales y un repetidor que garantiza el vínculo entreellos. Los siguientes dispositivos se encuentran en los cablesprincipales:[2]

Page 4: World_FIP

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 4

Figure 1. Configuracion general de la capa fisica en WorldFIP[2]

Los siguientes dispositivos se encuentran en los cablesprincipales tomando la siguiente nomenclatura:[2]

JB Caja de conexiones: Una caja de conexiones esun “llave” múltiples pasiva. Ofrece al menos dosaccesos de salida para otras derivaciones.

TAP El objetivo principal de este obturador es propor-cionar un punto de conexión del cable principal.

REP Repetidor: Un repetidor es un tipo especial de enlaceactivo. Reúne a dos cables principales para formar elbus de campo.

DB Caja de Difusión Un cuadro de difusión o de radiod-ifusión es un tipo especial de enlace activo. Reúnevarios segmentos de la terminal en un cable principal.

DS Suscriptor local desconectable.NDS Suscriptores no localmente desconectables.

La información a transmitir se codifica utilizando el códigoManchester (también conocido como codificación por fase),el cual transmite la información y una señal de codificaciónsimultáneamente. Se representa de la siguiente manera:[2]

Figure 2. Codificacion en la señal en WorldFIP[2]

Ademas de estos el modelo WorldFIP utiliza dos simbolosmas llamados “violaciones”, los cuales se utilizan para delim-itar el inicio y fin de una trama de datos:[2]

Figure 3. Violaciones en la señal de WorldFIP[2]

Todas las tramas de datos del modelo WorldFIP tienen lamisma estructura, tienen una secuencia de inicio de trama(FSS), campos de información y verificación (CAD) y secuen-cia de fin de trama (FES).[2]

La secuencia de inicio de trama se divide a su vez en doscampos: el preámbulo (PRE) y el delimitador de inicio detrama (FSD). El preámbulo consiste en una serie de 8 bits quese utilizan para que el receptor se sincronice con el reloj deltransmisor y lea correctamente la información. El delimitadorde inicio de trama le indica a la capa de enlace en dondeempieza la información que se envía.[2]

En la secuencia de fin de trama se encuentra una seriede bits usados para delimitar el fin de el campo de datos yverificación, estos bits también se conocen como delimitadoresde fin de trama (FED). Estos campos le agregan 24 simbolosa cada trama de información que se guiera transmitir.[2]

Figure 4. Estrucutura de una trama de datos[2]

B. Capa de Enlace:

La capa de enlace proporciona dos tipos de servicios detransmisión: intercambio de variables identificadas y trans-ferencia de mensajes. Estos intercambios pueden darse porsolicitud o de manera cíclica. Si es por solicitud o peticióncada vez que se indique el valor de una variable o de unmensaje va a circular por el bus, mientras que si es cíclico elintercambio de variables o mensajes ocurre automáticamentesin que un usuario lo solicite, para este último caso se debenconfigurar los nombres de los objetos y su periodicidad en elsistema.[2]

1) Direccionamiento: El modelo de direccionamientoWorldFIP maneja dos espacios de direccionamiento diferentes:de mensajes y de variables. El intercambio de mensajes selleva a cabo en un solo segmento en una comunicación puntoa punto o multipunto, cada mensaje transmitido contiene la di-rección del transmisor como del destinatario. Estas direccionesestán codificadas usando 24 bits, e indican el segmento de redy la dirección dentro del segmento en la que se encuentra.Para el envio de variables cada variable es asociada con unidentificador que la caracteriza singularmente.[2]

El direccionamiento es global. Los identificadores soncodificados usando enteros de 16 bits (teóricamente 65536variables se pueden nombrar, pero existen identificadoresreservados). Para hacer uso de una variable se utiliza elidentificador y no la dirección del equipo que la creo. Soloun equipo o ente puede producir un identificador de variable,pero esta variable puede ser accesada por varios equipos.[2]

La arquitectura de la trama de datos varía en el campode información y verificación CAD dependiendo del tipo deintercambio de información que se quiera realizar. Cada campode información empieza con un byte de control que indica quetipo de transacción se va a realizar, puede ser una petición de

Page 5: World_FIP

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 5

una variable o un mensaje (ID-DAT) o la respuesta de losmismos (RP-DAT) y termina con dos bytes de verificación detrama (FCS) los cuales se utilizan para verificar la integridadde la información enviada, estos bytes son el resultado de unaoperación polinomio de los bytes anteriores.[2]

Por ejemplo cuando se requiera realizar la solicitud deinformación de una variable o mensaje se envía una tramade tipo ID-DAT que tiene la siguiente configuración:[2]

Figure 5. Envio de trama ID-DAT[2]

El resultado de una petición de tipo ID-DAT tiene comoconsecuencia una respuesta de tipo RP-DAT que tiene lasiguiente estructura:

Figure 6. Respuesta de trama RP-DAT[2]

C. Capa de Aplicacion:

WorldFIP tiene tres servicios en la capa de aplicación loscuales se dividen en:[2]

• ABAS (bus de servicios de aplicación árbitro)• MPS (fabricación de periódicos y servicios aperiodical)• subMMS (subconjunto de los servicios de mensajería)

En este seccion esta dirigida unicamente a MPS, la capa deaplicación MPS proporciona al usuario:

• Lectura/escritura local de los servicios: La capa de apli-cación WorldFIP proporciona a los usuarios servicios devariable local de lectura/escritura. Estos servicios utilizanla capa de enlace de datos y servicios de L_PUT.req yL_GET.req para colocar los valores en los tampones oquitar valores de tampones. Estos servicios no generantráfico en el bus.[2]

• Lectura/escritura a distancia de servicios:La capade aplicación WorldFIP proporciona serviciosde lectura/escritura a distancia para las variablesidentificadas.[2]La lectura remota se lleva a cabo en varias etapas:1) El usuario realiza una petición de lectura a dis-tancia de la variable B: A_READFAR.req (var_B). Lacapa de aplicación solicita una actualización gratuita conL_FREE_UPDATE.req (ID_B).[2]2) El identificador ID_B se añade a una cola de solici-tudes de transferencia aperiódica.[2]3) Utilizar el primer identificador producido por laestación que sea solicitada por el árbitro del autobús, lacapa de enlace responde al establecer el bit de RQ, en elcampo de control.[2]

4) Luego, en una ventana de exploración aperiódica elárbitro solicita el contenido de la cola de solicitudes detransferencia de variables aperiódicas.[2]5) La transmisión de esta cola provoca una confirmaciónde la solicitud de actualización.[2]6) Más tarde, y una vez más en una ventana aperiódica,el árbitro analizará la variable Var_B. Una indicación dela recepción de esta variable será enviada a la capa deaplicación. La capa de aplicación, a continuación utilizaun servicio de lectura local para acceder al último valorrecibido.[2]7) Por ultimo la confirmación, cuando es positiva, con-tiene el valor de la variable. Un contador de tiempo en elcapa de aplicación se utiliza para la detección de tiemposde espera excesivos.[2]

• Transmisión de variable/indicaciones de recepción: Siel usuario así lo desea puede estar informado de latransmisión o recepción de una variable de identificación,por ejemplo, se sincroniza con un pedazo de informaciónde la red. Cuando la capa de aplicación recibe unaindicación de transmisión o recepción de una variableproduce o consume una indicacion para el usuario.[2]

• Información sobre la frescura de la información consum-ida

• Información sobre la coherencia espacial y temporal delos datos

Para culminar se ilustra un diseño esquematico de una redWorldFIP con los componentes fisicos, realizado por JackyBrahy & Raymond Brun.

Figure 7. Layout de una R.I. configurada con WorldFIP[9]

V. CONCLUSIONES

• El protocolo de red FIP es una reunión de patrones con elobjetivo de solucionar las necesidades de comunicaciónen el nivel de instrumentación de la manufactura, quese estableció por primera vez en Francia. Y se clasificadentro del grupo de las redes de campo o FieldBus.

• El patrón WorldFIP se basa en el modelo OSI de la ISO,usando solo 3 de sus capas: capa física, de enlace y deaplicación.

Page 6: World_FIP

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 6

• En el WorldFIP la transferencia de datos se hace deuna forma centralizada a través de la arquitectura de redProductor/Distribuidor/Consumidor y con el método deacceso al medio de Bus Arbiter.

• La topología de la red se basa en la norma IEC 1158-2.• La transmisión de datos se puede realizar en velocida-

des de 31.25 kbit/seg, 1 Mbit/seg (tasa estándar) y 2.5Mbit/sec, sobre un cable par trenzado y para fibra ópticase cuenta con una velocidad de 5 Mbit/seg.

REFERENCIAS

[1] ALSTOM. FIP NETWORK: GENERAL INTRODUCTION.[2] J.DE AZEVEDO. The WorldFIP Protocol. 1996.[3] CernFIP. WorldFIP. Disponible en páina web:

http://www.ohwr.org/projects/7/wiki/WorldFIP. Consultada el 28 defebrero de 2011.

[4] WorldFIP Users Club. Providers. Disponible en sitio web:http://worldfip-users-club.web.cern.ch/worldfip-users-club/contacts.php.Consultado el 28 de febrero del 2011.

[5] Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. TRANS-MISIÓN IEC 1158-2 PARA PA. Disponible en sitio web:http://www.profesores.frc.utn.edu.ar. Consultado el 26 de febrerodel 2011.

[6] Hernández Gustavo. Buses de Campo. En sitio web:http://gustato.com/buses.html. Consultado el 26 de febrero del2011.

[7] Pinto L. Héctor, Kaschel C.; Ernesto. ANALISIS DEL ESTADO DELARTE DE LOS BUSES DE CAMPO APLICADOS AL CONTROL DEPROCESOS INDUSTRIALES. Facultad de Ingeniería. Universidad deSantiago de Chile.

[8] ISA-UHM. Comunicaciones Industriales: Buses de Campo. Disponibleen sitio web: http://isa.umh.es/asignaturas/ci/Temafebrero del 2011.

[9] BRUN Jacky, BRAHY; Raymond. RECOMMENDATION FOR THEINSTALLATION OF PROFIBUS AND WORLDFIP NETWORKS. CERN.

[10] Martin Jason, Coutinho; Stephen. Fieldbus Organisations. Disponible ensitio web: http://kernow.curtin.edu.au/www/Fieldbus/organise.htm. Co-sultado el 28 de febrero de 2011.

[11] Hanna Michel. Real-Time Analysis of FIP-based Systems, Capítu-lo 2. Disponible en sitio web de la Universidad de Pittsburgh en:http://www.cs.pitt.edu/ mhanna/Master/ch2.pdf consultada el 27 de Fe-brero del 2011.

[12] León Chávez Miguel Angel. Calidad de Servicio en la Red IndustrialWorldFIP. Facultad de Ciencias de la Computación. Benemérita Uni-versidad Autónoma de Puebla.

[13] Guillermo Tejada Muñoz. Tutorial de FliedBus. Universidad NacionalMayor de San Marcos, Lima - Perú.

[14] WorldFIP Organisation. WorldFIP: All Types of Industries & Processes.Disponible en sitio web: http://www.worldfip.org/practice.html. Consul-tado el 26 de febrero del 2011.

[15] WorldFIP Organisation. WorldFIP Protocol. En sitio web:http://www.worldfip.org/basics2.html. Consultado el 26 de febrero del2011.