¿what' s happen? = ¿quiúbole? 'les envió saludos fraternale$ y · ¡iio s con 1 a cap...

13
México, D.F., Enero de 1991. ¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ y noticias frescas. Recibiillos su carta del i ya había enviado mi carta. tardó COfiO quince días en llegar, Tenemos algunas duda$: ¿Sólo han enviado una carta? (La del ..0) ¿Enviaron alguna carta con ...? (El no trajo nada). ¿Tienen problemas con oo.? ¿Provocó ~robleülas la carta que envién en o..? Acá en el D.F. recibimos la visita de dos compañeros de la revis- ta ..., ... y ... y observamos fdltd de información. ¿Tienen rela- ción con ellos? (Fue agradable platicar con ellos). Por \)tra parte, ño s o Len tamen te n-es no cambian, mejore. acá los problemas y peleas han sido menos y peque- la convivencia es mejor, pero las ideas y posicio- sin embargo, veo posibilidades para que la escena El intento organizativo que creó la Red Libertaria ha caillbiddo mucho. Encontramos muy dificil poder conjugar los ritmos, dináilli- cas y estilos de trabajo de cada colectivo. La situación estuvo , aS1-: Grupo que al trabajar en ... con grupos de colonos organiza- dos en la .0. sufre una división. Una sección carga con el trabajo y no tiene tiem~o pard salir de ... a las actividades de la Red Libertaria, la otra sección, llamada ... edita un fanzine y reali- za proyecciones con videos punks. Asate a las reuniones y presen- ta un documento de propuestas, una preocupación fuerte de ello$ es evitar que se "institucionalize" la Red, y cuando piensan que esto pasa, se retiran. La otra sección se incorpora, pero con muy poco tiempo de participación. ... Grupo anarco-punk feminista. Ellas hacen illuchas críticas ¡:\lmachismo y autoritarismo de diferentes compañeros de la Red, dándose pequeñas peleas en las reuniones. Se desaniman progresiva- illentey creen que sólo cambios radicales en las relaciones persona- les podrían cambiar la Red. Colectivo punk que apoya el trabajo ~e solidaridad con el illovimientoobrero de .0. y marchas de 'protesta en el o.. Sus repre- sentantes en la Red se radical izan y quieren más acciones y se sienten más anarcos. Los deillásse empiezdn a desligar de la Red y se sienten más punks. . Grupo IRU Y activo con varias pro p u e s t elS . E 1\ 1a s o 1 ida r id d d con el illoviillientobrero observan la falta de entusiasmo y partici- pación de personas de la Red y se desaniman decidiendo dejar la Red. Critican la falta de cOillproilliso de la gente y hay un $eati- - 13 -

Upload: others

Post on 21-Feb-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ y · ¡iIo s con 1 a cap a cid a dar g a n iza t i v a q u e r e q u i e r e u n En c u e n t r o d e la magni tud

México, D.F., Enero de 1991.

¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ ynoticias frescas.

Recibiillos su carta deli ya había enviado mi carta.

tardó COfiO quince días en llegar,

Tenemos algunas duda$:

¿Sólo han enviado una carta? (La del ..0)¿Enviaron alguna carta con ...? (El no trajo nada).¿Tienen problemas con oo.?¿Provocó ~robleülas la carta que envién en o..?

Acá en el D.F. recibimos la visita de dos compañeros de la revis-ta ..., ... y ... y observamos fdltd de información. ¿Tienen rela-ción con ellos? (Fue agradable platicar con ellos).

Por \)tra parte,ño s o Len tamen te

n-es no cambian,mejore.

acá los problemas y peleas han sido menos y peque-la convivencia es mejor, pero las ideas y posicio-sin embargo, veo posibilidades para que la escena

El intento organizativo que creó la Red Libertaria ha caillbiddomucho. Encontramos muy dificil poder conjugar los ritmos, dináilli-cas y estilos de trabajo de cada colec tivo. La situación estuvo,aS1-:

Grupo que al trabajar en ... con grupos de colonos organiza-dos en la .0. sufre una división. Una sección carga con el trabajoy no tiene tiem~o pard salir de ... a las actividades de la RedLibertaria, la otra sección, llamada ... edita un fanzine y reali-za proyecciones con videos punks. Asate a las reuniones y presen-ta un documento de propuestas, una preocupación fuerte de ello$es evitar que se "institucionalize" la Red, y cuando piensan queesto pasa, se retiran. La otra sección se incorpora, pero conmuy poco tiempo de participación.

... Grupo anarco-punk feminista. Ellas hacen illuchas críticas¡:\lmachismo y autoritarismo de diferentes compañeros de la Red,dándose pequeñas peleas en las reuniones. Se desaniman progresiva-illentey creen que sólo cambios radicales en las relaciones persona-les podrían cambiar la Red.

Colectivo punk que apoya el trabajo ~e solidaridad con elillovimientoobrero de .0. y marchas de 'protesta en el o.. Sus repre-sentantes en la Red se radical izan y quieren más acciones y sesienten más anarcos. Los deillásse empiezdn a desligar de la Redy se sienten más punks. .

G r u p o IRU Y a c t i v o con v a r i a s pro p u e s t elS . E 1\ 1 a s o 1 ida r id d d

con el illoviillientoobrero observan la falta de entusiasmo y partici-pación de personas de la Red y se desaniman decidiendo dejar laRed. Critican la falta de cOillproillisode la gente y hay un $eati-

- 13 -

Page 2: ¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ y · ¡iIo s con 1 a cap a cid a dar g a n iza t i v a q u e r e q u i e r e u n En c u e n t r o d e la magni tud

miento de frustración. Deciden seguir trabajando autónoillos.

Al principio hay entusiasmo y consenso enDespués se dan tres posiciones en el colectivo:Una critica la Red COlla grupo ortodoxo e

postura es:' están lila1, pero hay que trabajarsí, n030tr0::3 ve.í1OSfallas, pero nece::¡italilO::3y trabajar a~n illáspara resolver la situación.

la participdción.

iastituciona1. Otrdjuntos. Y otra dice:proponer soluciones

Cun 1d salida del ... ::3e dejan de hacer reunioaes for.na.1es,fd nivel per::>ond1se rea1izcln varias reflexiones: Hay una :::;ensclcióllgeneral de frclcaso. No se comprende qu~ pdSÓ y por qué. A1gundspe r ::>o a a s d e d i f e r e 11t e s c o 1e c t i vos q u i e r e n con t i nuar cun 1a Red,pero no hay ::¡eguridaden qu~ hacer y cómo.

Después elpara organizarde 1991.

propuso la organizaciónla Conferencia Aaarquista,

de un foroen ..., el

prepdratorio2~ de el1ero

El ForO se inició a las 11 :00 de la illañana con una asistenciade veinte personas. Notamos que sólo había dos personas de .Ilásde cuarenta años, un grupo de 2~ a 30 años y otro de 17 a 20 años.Considero que ahí estábalilos presentes tres generaciones diferen-tes de anarcos*.

Se presentaron tres ponencias al Foro (estoy buscando copiasde éstas para enviárselas). Al principio hubo discusiones porel uso del fondo que e~viaron (mil quinientos dólares). Se acordó4ue se hicieran dos cartas, una colectiva por el Foro y otra jO,

o sea esta carta, para preguntar1es ¿qué hacemos con el fondode mil quinientos dólares? ¿Lo podríamos usar para un EncuentroAnarquista Nacional, 10 devolvemos a ustedes o proponen otra ~osa?

También se discutió illucho si había condiciones para hacer unEncuentro internacional o no. Se acordó que no.

Se acordó hacer un Encuentro Anarquista Nacional en los días14, 15 Y 1~'de septiembre. Está por confirmarse en donde.

En este Encuentro se propondrá hacer el Encuentro internacioncll,y les enviaremos toda la información.

En la asamblea (primera general desde abril desu carta y también la contestación que envió ...envié yo en diciembre la hice sin copicl, ¿podríancopia? Gracias. También se acordó hacer un segundo23 de febrero de 1991.

1990) se leyóLa carta queíaandar.ne unaForo para el

El trabajo del Foro fue illás cordid1 y seorganizativos. Ahora se ven posibilidades másresultados.

trabaj6_ en aspectosconcretas de obtener

* Definitivamel1te resulta extraño el ubicar una generación poruna diferencia de diez a~os. Muy difici1mente quien tiene treintdaños puede resultar hijo del que tiene CUclrenta. Lo illdS correctohubiese sido el señalar que había presentes dos generdciones.(~dE).

- 14 -

Page 3: ¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ y · ¡iIo s con 1 a cap a cid a dar g a n iza t i v a q u e r e q u i e r e u n En c u e n t r o d e la magni tud

Enero de 1991.

. . .

Estimados compañeros y amigos, en el apartado de ... se recibióuna carta de_ ustedes en que se interesan por saber la situaciónde la proyectada Conferencia anar~uista en México.

Escribe ... y con relación a la Confecencia anarquista, todosmis infonaes han sido indirectos. Supe que habian aportado milquinientos dólares para contribuir a la organización de la illisma.Desde un principio me pareció un er-ro~ haber encargado a ... delfanzine ... 'el dinero. Cuando recibí vuestra carta hable con ~ly le dije del interés de ustedes para saber lo que había hecho,me dió .unos datos de los que tenía -entregados, sin que ningúndinero se utilizara para los fines que vosotros habíais previsto,de los datos que dió, confes~ haber utilizado un millón cien ;¡¡ilpesos para ... y cosas personales. En realidad el fanzine ...,no puede considerarse una publicación anarquista-.

Del resto del dinero, 10 prestó bajo su responsabilidad a diver-sas personas- y confesó que sólo le quedan un millón doscientoscincuenta mil pesos, que dice intentará recuperar el resto deldinero para que ustedes indiquen 10 que se debe hacer con ello.Creo que el error inicial fue por culpa del propio ... qUe sepresentó ante ustedes como una especie de representante del anar-quismo mexicano' . pero el mal ya está "hecho. Pienso que deberíancontestar con carta directa a ... y copia para nosotros- . 1oque queréis que se haga.

Nada más por ei InOlllento. Esperando contestación, queda su a.aigoi compañero ...

- 15 -

Page 4: ¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ y · ¡iIo s con 1 a cap a cid a dar g a n iza t i v a q u e r e q u i e r e u n En c u e n t r o d e la magni tud

Enero de 1991.

... I cOillpafierosde la librería ...

EscribililoS esta carta para tratar de aclarar algunos pendientesdR relaci6n a la organizaci6n del Encuentro o Conferencia interna-cional anarquista 1, en respuesta a Sil illisivadel ... en la' quenos ,ilanifiestan su total falta de informaci6n (1 nos confirwc.lnla nuestra) lo cual coincidi6 con la convocatoria de este foroen el que llegamos a las siguientes conclusiones y acuerdos:

1.- ~o hay condiciones para dicho encuentro internacional en esteafio.

2.- Por lo que tomamos la decisi6n de realizar un Encuentro Anar-quista ~acional en los días 14 al 1~ de septiembre de este afio.

3.- En este encuentro tomaremos acuerdos para ver las posibilida-des de realizar el encuentro internacional, en caso de decidirrealizar ese encuentro ya informaremos fechas y lugares.

4.- En relaci6n a su pregunta sobre el dinero, en dicho foro sepresentó ... 'J propuso entregarlo a la comisi6n de finanzas delEncuentro NacioRal, lo cual no fue aceptado, pidiéndole que prime-ro aclare con ust~des si este dinero se puede utilizar para elEncuentro Ñacional o se los devuelve ...

Esperamos que esto dé respuesta a sus preguntas y aclare susdudps.

Atentamente los compañeros que asistieron al Foro para el Encuen-tro Nacional Anarquista y la Comisi6n de comunicaci6n.

.1

- l~ -

Page 5: ¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ y · ¡iIo s con 1 a cap a cid a dar g a n iza t i v a q u e r e q u i e r e u n En c u e n t r o d e la magni tud

Abril de 1991.

. . . , ... y de~ás compafteros.

Saludos fraternos.

Esperando se encuentren bien de salud, nosotros estaillostrabajan-do en la organización para el PrilllerEncuentro de Anarquistasde México, con respecto a esto les inforilla¡JlQSdel acuerdo tomadoen el cuarto foro, en relación a los l11Ílquinientos dólares. De-bido a que el dinero fue ~tilizado en otras actividades no relacio-nadas con el Encuentro y siendo imposible recuperarlo, decidi,llos

no hacer uso de 10 poco que queda de éste,' quedando la responsabi-lidad de la utilización del dinero en la persona a la que le fueentregado*.

Les agredeceremos comuniquen a los extranjeros interesados enasistir al Encuentro que escriban a...

Sin más por el momento.

Salud y Anarquía

Atte. . Comisión de comunicación del Primer Encuentro Nacionalde Anarquistas.

* Esta carta fue, en nuestra opinión, 10 primero que debió habersemandado, y de ese modo se hubiera evitado todas esas escaramuzasque ningún bien hicieron f sí mucho mal porque, 10 más terrible,llegaron a enfrentar a compa~eros.(NdE)

I1111

- 17 -

Page 6: ¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ y · ¡iIo s con 1 a cap a cid a dar g a n iza t i v a q u e r e q u i e r e u n En c u e n t r o d e la magni tud

M~xico D.F., ~arzo de 1991.

. . . , . .. y d e in á s a n a r q u i s t c.ls del .11U n d () :

Saludos fraternos.

En respuestaorganÍ<::ativorealizado elcontestacióndas:

a s u lOi s i v a d 8 1 ... 4.u e f u e 1 e í d a e n e 1 ter c e r Fo r o

par a el P r i m e r E ilC u e n t r o ::a c ion al d e A 11a r 4 u i s t a s ,

día 1;; del prest.!nte mes, en el cual se acordo darde la siguiente ..¡d¡leraa sus interrogantes plantea-

1.- ¿Cuáles son las dif~rencias entre un Encuentro ~acional yun Encuentro Internacional?

Las diferencias son las siguientes:...¡

El Encuentro Internacional implica tie~po ~ara organizarlo einvitar a anarquistas de todo el mundo, tener la capacidad sufi-ciente para albergarlos, contar con traductores, tener una baseeconómica sólida para su realización, abordar taillasdesde diferen-tes realidades (...)

DecidÍioos realizar el Encuentro ~acional debido a que no conta-¡iIo s con 1 a cap a cid a dar g a n iza t i v a q u e r e q u i e r e u n En c u e n t r o d e

la magni tud de uno internacional, así, como no contamos con unlugar para albergar j atender a tanta gente y también poque tene-mos la necesidad priillera~ente de conocernos entre nosotros ~ismos,por lo tanto, los objetivos del Encuentro son:

-.,

1.- Fomentar la interrelación de los dife~entes grupos y personasanarquistas.

2.- Conocer el trabajo de los anarquistas en la sociedad.

3.- Definir la posibilidad de una coordinación nacional de traba-jo. Por lo cual pedimos que los anarquista s extranjeros respetennuestro proceso interno de integración.

Contestando a sus otras preguntas:

2.- ¿Pueden asistir al Encuentro gentes de otros países que hablenespañol?

3.- ¿Sería un ¡.Jroblema si mucha gente del extranjero asistieraal Eilcuentro?

Acordamos 10 siguiente:

Debido a que el local que se utilizará tiene una capacidad paraciento cincuenta personas se deterillinóque s6lo se diera alberguea treinta personas extranjeras, vor lo tanto se sugiere que lasversonas que asistan representen a cierto grupo.

(...) .-

Sin más por el illomento,quedamos de ustedes

Comisión de co~unicaci6n

- 18 --

Page 7: ¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ y · ¡iIo s con 1 a cap a cid a dar g a n iza t i v a q u e r e q u i e r e u n En c u e n t r o d e la magni tud

,

Acuerdos tomados en los Foros de organización del

Primer Encuentro Nacional de Anarquistas.

(Bases. Estos Foros tendrán un caracter administrativo y las deci-siones serán tomadas y realizadas por los que acudan).

Primer Foro, celebrado el 2~ de enero de 1991 en la preparatoria~opu1ar de Ciudad Azteca con una asistencia de veintión personas.

Acuerdos e informes. 1.- El Encuentro será nacional. 2.- Se rea1i-zdrá del 14 al 1~ de septiembre de 1991. .Se citará para que 1"gente acuda desde el día 13 de septiembre. 3.- El evento seráautofinanciddo i en cdda Foro se pedirá la correspondiente coope-ración. 4.- La red de comunicaci6n se considerará pard1ela a laorganización del evento. 5.- Se elaborará un directorio. ~.- Ellugar en donde se informará a los interesados será ld BibliotecaSocial ~econstruir. 7.- Se forman las comisiol1es de finanzas yde cOillunicaci6n.8.- Se contestará la carta a los compañeros deSan Francisco, Cal., preguntando si se pueden utilizar los milquinientos dólares para el Encuentro Nacional e informándo1esde éste.

Se~undo Foro, celebrado el 23 de febrero de 1991 en la preparato-ria popular de Ciudad Azteca, con una.asistencia de diez personas.

Acuerdos e informes. 1.- El evento se realizará en Ocotepec, Mor.,en el local del C.I.A.C. que cuenta con un cupo para ciento cin-cuenta personas. 2.- Se considera necesario el formar una comisiónde trabajo para acondicionar el lugar y construir camas. Seránecesario que esta comisi6n llegue al local una seUlana antes delEncuentro. 3.- Se informa que la comisi6n de finanzas ha reunidosesenta y nueve mil ~esos.

Tercer Foro, celebrado el 1~ de marzo de 1991 en la preparatoriapopular de Ciudad Azteca, con una asistencia de trece personas.

Acuerdos e informes. 1.- Autorizado, por los compañeros de SanFrancisco, Cal., el uso del donativo de mil quinientos dólarespara la rea1izaci6n del evento, se acuerda pedir1a a la persona.que la recibi6. 2.- Redacci6n de la Convocatoria. 3.- La comisiónde finanzas informa haber reunido doscientos nueve Uli1pesos.

Cuarto Foro, celebrado el 20 de abril en la Sala Fide1 Miró ubica-da en el edificio de Editores Mexicanos Unidos, con la asistenciade diecinueve personas.

Acuerdos e informes. 1.- Escribir una carta a los cOillpañeros deSan Francisco, Cal., con el objeto de deslindar responsabilidadesrespecto del donativo por los mil quinientos dólares, debido ala imposi bil idad de recuperar1os. 2.- En la Convocd tor ia aparece-rán firmas per sonales. 3. - COillunicar d todos los ex tranj eros 4uedeseen información sobre el evento a realizarse que escriban aRej,l,enerdción,Apdo. Postal 9090, Héxico 1, D.F. 4.- El Encuentruserá auto findnc iddo por los que viven en México. 5.- Buscar U¡ld

forma d~ evitar el uso de drogas duraute la realización del Encuen-tro. ~.- La cOillisión de finanzas continua con doscientos nUeve¡oil pesos.

- 19 -

Page 8: ¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ y · ¡iIo s con 1 a cap a cid a dar g a n iza t i v a q u e r e q u i e r e u n En c u e n t r o d e la magni tud

l.!u 1 Jlt v Fo r o , e 8 1 ~ b r.j d v el 1 8 de .11...¡j u de 10 -) 1 e:Jl S...¡Jl t...¡ :Ll r b...¡r ...¡,l.!uerát...¡ro, con und a::>istencid de Ul1ce ¡Jersonas.

:\ C U~ r (\ o s e i 11f o Lile S . l. - Lo.:; 11i ñ o s ¡J d b d r d 11 e 1 5O- d ~ 1 el C LIu tel.

-2.- E11 e 1 .ílO .íl e ¡1 t o d e h d C e r c i r c u 1 d r 1 d C o 11V o C d t u r id, ::>¿ .:iú 1 i c i LH el

cubrir 1.1 cUOtd de iil.::>cri¡JciúlI. 3.- La.:; ill::>cri¡;ciülle.:> ;:¡e C~lr...¡-

r,in el dí...¡ 31 de dgo.ato. 4.- L.:.i.::>dOildciones e Íi1scri¡Jcivlle::> deb~-r el11 r t::dii t ir.:> e ¡.>o r b i r o t ¿ 1 e g r d f i c O d n o dib red e ... 5. - Ld re::> ¡Jv n ::)el-

b i lid d d de c u a 1 q u i e r in cid ¿ 11t ¿ re 1 d Cion a d o c o 11 e 1 u s o de d r o o c1::>d u r a i1t e e 1 E11Cu e n t r o s e r d d e .1a c o .ni .::>i ó n d e r e c e ¡JC i ó i1. <;. - Se r JeiJc.3rgada de Id inscripción y acoii1odo, d.:;í co,no de la ubicdciónde los ~iembros de las ~esas de Trabajo, la comisión de rece¡Jci6n.7.- Se for~aron Id S siguientes cOillisione.:;: findnzas, comunicación,r e c e ¡Jc i ó n, a 1 i.n e n t d Ci ó n, s a 1 ud, i n f a n t i 1, i 11ten den c i a, si::> t e ,íIa t i -Z d C i ó n y ;,;e n e r a 1 y d e ,ne t o d o 1 o ¡!,í a. 8 . - Ld C o ,ni s i ó n de fin d n z d si 11f ú r 1í1a h d b e r r e u n ido t r e s c i e n t o s s e t e ,1t d u1i 1 ¡J8 S o s .Sexto Foro, celebrddo el 3 de3iblioteca Socidl ¡{econstruir,¡Jersonas.

junio decon una

1991 ena3iatencia

el locdl de lade die c Íil u e v e

Ac Ue r d o s e in f o r 1í1e s . l, - El g r u ti o de.", gr a bar á e 1 En c u en t r o ,editdndolo en un videocassette. Los videoca.:;settes serán donado::5,

siendo su propiedad del Colectivo .,. y de la COJlisión General.2 . - La s ver s o n a s q u e. IDa n i f e s t a ron s u d e s a c u e r d o con 1 a f o r ,,1a c i ó nde la Comisi6ri General presentarán una propuesta sobre ésta.3.- Se forma la comisión de adaptación del local. 4.- La cOillisiónde findnzas infor~a haber reunido cuatrocientos mil ¡Jesos.

Sé fJtiülo Foro,Id Bibliotecapersonas.

celebrado el 13 deSocial Reconstruir,

julio de 1991 en el local decon una asistencia de veintitres

Acuerdos e infor~es. 1,- Se informd que el presupuesto para reali-zar e 1 En c u e f1t r o e f1 e 1 1 o cal del C. 1 . A . C. ::5e r á d e a pro x Ln a d a 111e ¡1t ec i n c o .11i 11 o n e s d e p e s o s, d i s t r i b u i d d s del a s i g u i e n t e f o r .ad : d o smillones de pesos para la compra de colchonetas y cobijas, quedan-do ~or lo tanto, sin función la co~isión encargada de la construc-ción de las caillas. Un mil16n de pesos para la comida, 2.- Se 9tor-g a v o t o d e con f i a n z a par a 4 u e 1 a c o íi1i .:3i 6 n 'd e c o Inu n i c a c i 6 n red a c t ela carta aclaratoria al peri6dico ... 3.- No .:3e vresenta objecióna 1 g LIn a par a q u e r e por ter o s d e c u a 1 L¡u i e r ,11e dio d e c o ¡11Un i c a c i 6 na c u dan a 1 En c u e n t r o . 4 .- Un a c o ." p a ñ e r a con s i d e r a e l ti r e s u p u e .:;t o¡Jresentado demasiado elevado por lo L¡ue pr01-'0ne una escuela rural,sin señalar el presupuesto que se requeriría. 5.- Se aceptaráel ~ago de la iriscripci6n en especie. ~.- Se establecen la confor-.Iid C i 6n j f un c ion e s del a c oIDi s i ú n gen e r a 1 y de ale t o d o 1 o g í a : ~ u eeste integrada por los que 4.uieran; que sea integrdda por losl1l i e .n b r o s del a s d e 111á s c o ¡IIi s ion e s ; q u e t o d o s c u e n ten c o II voz yv o t o y q u e t o d o s los a c u e r d o s q u e t o IIIe s e a n por con s e n s o .9CtdVO Forú,C.I.A.C., con

celebrado ellO de agosto de 1991una asistencia de trece personas.

en el local del

Acuerdos e inforilles. 1.- Informe de la comisión de finanzas:Do.:>cientos seis mil pesos reunidos en los Foros, .nas trescie,1tosc in c u en t a ,11i 1 1-'e s o s c o r r e s pon die ,1t e s a s i e t e s u s c r i Vc ion e s, s u .11a nId cantiddd de quinientos cincuenta y seis mil pe::5os, cantidadq Lle s e e n c u e n t r a e n e x i s ten c i a . 2 .- 1 n f o r ;ae del a c o .11i s i ú n d eCO.ilUn i c a c i ó n : S e e 11v i a r o 11 v e i n t i s i e t e c a r t a s n a C i o 11a 1 e s , del a scuales s610 fueron contestadas siete i una fue re6resddd. Se envia-r o n ve i n ti o c h o c a r t d::> in ter 11a c ion dIe s, del a s c u a 1 e s s ó 1 o f u e roncontestadas tres y dos fueron devueltds. Se recibieron siete caC-

- 20

Page 9: ¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ y · ¡iIo s con 1 a cap a cid a dar g a n iza t i v a q u e r e q u i e r e u n En c u e n t r o d e la magni tud

tas internacionalas de grupos e individuos que, por medio diferan-te a la Con.vocatoria, se enteraron de la realización del Encuen-tro. Se invitaron, ya personal&ente o por vía telefónica a ochentapersonas. 3.- Informe de la comisión que se encargará del trabajocon niños: Se aceptarán niños cuyas edades oscilén entre tresy doce años. El proyecto eS realizar un encuentro infanti1 decuyos redu1tados se informará en un periódico mural. 4.- Informede la comisión de salud: Por consid~rarse- C0u10 lfiUY probable sunula función, se utilizará el consultorio del C.I.A.C. 5.- Informede la comisión de alilfientación: Su función dependerá de las perso-nas inscritas. Se usarán los tra.:>tese instalaciones del C.I.A.C.La adquisición de víveres dependerá de las necesidades. ~.- Infor-lfiede la comisión de siste.natización i redacción de las :-1elUoriasdel En'cuentro: Se redactará y publicará un pequeño periódico cddadía, conteniando un resum~n del material producto de cada Hesade Trabajo. Se ~laborará un periódico lfiuralen donde de asentaránlas provuestas u opiniones de los asisteates al Encuentro. 7.-Informe de la cOillisiónde recepción, inscripción y acomodo: Secolocarán carteles e indicaciones en lospun tos conveniea tes delpoblado da Ocote pec, Mor., que sirvan de guía a los asis tentespara que lleguen fáci1.nente a las instalaciones del C.I.A.C. Seregistrarán a cada uno de los asistentes. 8.- Se acuerda que lacomisión genera.l y de metodología se' foraJ1eel día 13 de sep1:ieaJ1brepor la tarde. 9.- Se cOi.llunicanlas necesidades de cada co&isiónpara ~uillplirsus funciones: La cOillisiónque se encargará del triba-jo con niños necesita un kilo de pape1ógrafo, dos cintas de maskin&_tape, un pa-quete de 'doce crayo1as, cinco tijeras para- recortarpapel, aJ1edio litro de Resistol, cien hoJas tamaño carta, diezcartulinas y revistas o periódicos para recortar. La comisiónde si.stematización: dos millares de hojas tamaño oficio, variosfo1ders, cincuenta stenci1es electrónicos, tinta para iIlimeógrafo,corrector de stencilelectrónico, un rollo de papelógrafo, unpaquete -de veinticuatro marcadores de agua y ocho c~rtulinas.La co¡nisión de recepción: cuatro botes de dos litros de pinturade diferente color, dos brochas, doscientas fichas bibliográficas,cien hojas de papel revolución, cien bolígrafos,' cincuenta fo1-ders, diez cartulinas, cinco aJ1arcadoresy cuatro i.Iletrosde manta.la comisi6n de alimentación: botes, cucharas y utensilios de coci-na.

21 -

Page 10: ¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ y · ¡iIo s con 1 a cap a cid a dar g a n iza t i v a q u e r e q u i e r e u n En c u e n t r o d e la magni tud

Viernes 12 de abril de 1991. (Madrugada).

Si 10 que queremos y 10 4ue no, no nos queda úlUj claro, ~1 CÓIilOlo conseguiremos es de p1anu una nebulosa en el horizonte. Poreso creo que es importante dar algunas ideas, qué dedd~ lUegodeben ::>ercriticadas y .nejoradas. También es Lnportante el revi-sar las ~xperiencias e intentos del pasado en el ámbito anarquis-ta, pero eso no 'es tema, por el InOlnento,de esta apretujada hojade reflexión.

Los 1ibertarios he~os estado dando palos de ciego ~or mucho tiem-po, tanto en la práctica COúlO en la teoría; no se trata de illanejarun discurso absoluto, ni de imbuirnos en una disciplina cuasimi1i-tar para lograr una major eficiencia. P~ro si ¡lecesita.nos a160y'ue por el InOlnentoescasea por todos lados: COHERENCIA, coherenciaentre 10 qUe deseali16sy 10 que haceúlos, coherencia entre nuestrasideas j el 11evar1as a la práctica real. Tal ~arece que nuestrasideas respecto a la vida e intenciones contra el poder nos ~arecentan sub1Lnes que no to1erainos poner las a caminar sobre la fazde la tierra, a caminar entre los barrios, las escuelas, las fábri-cas i el campo. No, están 6uardadas en el mundo de 1a~ ideas por-que en el fondo las creemos frágiles, aún' wás, nos consideraúlosendebles pard und empresa tal; a veces nos engañamos a nosotrosmismos pintando una barda o haciendo revelar a un ortodoxo ...pero nada más.

¡Basta!, hay que propOl1er en la práct~ca oPc:iones distintas alas d~l reformismo, los revolucionarios autoritarios y el Estado.Tawbién basta de gritar en silencio en hojas como ésta, más chiqui-tas o con pastita, pero cuya circulación es entre el ghetto desielilpre. Creo que los puntos a debdte como el úlodo de organizarse,e 1 rechazo inst itucional, las rei v indicac ioaes histór icas, e tc. I

etc., deben por un lado fundamentarse y por el otro SALIR A LALUZ DEL SOL, exponernos a la 'crítica. Los libertarios ten~lI1osque acceder a medios de comunicaci6n que nos permitan' poner nues-tras concepciones a discusi6n en el campo de lds luchas socia-les*.

Sin pretensiones mesiánicas, creo que de la acción coordinadade todos los tipos de libertarios, anarquistas, autogestionariosy en ge,neral per sonas con ideas cOúlunitarias y an ticen tral istas I

depende en gran parte que muchas de las luchas de masas actuales,dejen de serlo para convertirse en luchas colectivas de individuosautónomos por la acción directa.

~ota final: Para echar a andar esta propuesta u otra más coheren-te, se necesita que los cuatro gatos que conformamos el 1I10viillie~toanarco-1ibertario en México, nos conozcamos, los que se encuentrana la greña, de a1ivianen, que ante la preocupación de organizarse,los andrco ortodoxos no "digan que nos cOlIlpr6el oro de Moscú ylos anarco-huevones saquemos esfuerzos (ilegible). DISCUTAMOS locontenido en esta hojita. (El párrafo que ::>igu~es ilegible enel ~rigina1 de que disponemos).

.

.

.

* Tanto en el ~ejoralI1iento de los Iiledios propios, como en la utili-zación oportuna de espacios en úledios ajenos, aún hostiles.

...

- 22 .

Page 11: ¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ y · ¡iIo s con 1 a cap a cid a dar g a n iza t i v a q u e r e q u i e r e u n En c u e n t r o d e la magni tud

Junio de 1991.

Propuestas para la reunión de cara al Encuentro Anarquista.

Entiendo que esta reunión debela convocatoria-circular a enviartro del 14-1~ de septie~bre.

ser principalmente para decidirpara la celebración del Encuen-

Entiendo que la primera función del Encuentro deberá ser la cele-bración de una Asamblea General de la cual habría de fOClDularsela designaci6n de tres mesas de estudio con la siguiente problemá-tica a analizar:

Primera Mesa. Esta debiera abocarse a definir el que podía seren adelante el denoillinador comón de las actividades de' conjunto,para ello adjunto el Manifiesto o Dec1araci6n Universal, publicadoen el ó1timo nómero de Polémica: Los principios básicos del socia-lismo humanista.

Estudiar, además, qué tipo de organizaci6n vamos a darnos o sim-plemente que tipo de relaciones f coordinaci6n de actividades.

SeRunda Mesa. Esta, a mi ver, debiera enumerar, por orden de prio-ridades, las actividades de cada uno de' los grupos de acuerdo conlos principales problemas locales, ya de una comunidad j en ordena la problemática internacional; preservaci6n del medio aUlbiente;lucha contra el armaillentismo f la guerra; reivindicaci6n de dere-chos plenos para la mujer en todos los 6rdenes; contra el capita-lismo y el imperialismo; derechos humanos; etc., etc. .

Tercera Mesa. ,Proyectar a1gón tipo de continuidad en nuestrasrelaciones naciona1e& e internaciona¡es, para ello sugiero lanecesidad de que se nombre un comité o comisi6n de' relacionesque tendría como principales actividades: la divulgación de pren-sa, libros y documentos o artículos que puedan interesar al con-junto de' grupos afines; sugerir actividades como la celebraci6nde conferencias, actos culturales, proselitismo, etc.

Termino indicando que considero, no debe irse, de Ulomento allÍlenos,a la creacion de un organismo o federaci6n que obligaraa los grupos, de una manera normativa a determinadas actitudesy actividades, dejando así con mayor' libertad a los grupos paraautodeterm1narse.

En la' primera asamblea,sumarse a cualquiera depredi1e'cci6n.

loslas

delegadosMesas por

quedarían en libertad delas que sintieran mayor

Termin~da la labor de las Mesas, debería irse de nuevo a unaAsamblea General en la que cada Mesa presentaría, sus conclusionesa fin de que pudieran ser debatidas de conjunto y de poder alcan-zar un consenso para la declaración de principios y de estLllarsenecesario redactar f resu.nircuanto de illlportanciaen el Encuentrose haya conseguido.

- 23 -

Page 12: ¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ y · ¡iIo s con 1 a cap a cid a dar g a n iza t i v a q u e r e q u i e r e u n En c u e n t r o d e la magni tud

LA HOJA

Nos queda claro que deb~illosde hacer algo, de acuerdo a nuestrasconvicciones, con la orientación de ese pensamiento a trav~sdel cual nos llamamos anarquistas, de esa idea surge como unaforillaprioritaria la insinuación de un p1anteailliento ~ara nuestraorganización.

La idea del Encu~ntro anarquista es algo que ya vien~ ventilándo-se en nosotros desde hace más o menos un aao. Con todas las difi-cultades e inexperiencias por parte de todos, sin una ~ropuestalocal de cada grupo o -con illUYpocas, en realida'd no podemos llegara un Encuentro sin una propuesta real a través de la cual ya este-IUOS trabajando, independientemente de si se va a hacer o 110 eldicho Encuentro.

ReaLnent'e la intención de este escrito, no es de ninguna maneraun sabotaje a la organización del Encuentro, más bien es una obser-vación, posiblemente una autocrítica, después de ver CÓillO losacontecimientos se han ido desarrollando de una manera de la queen parte, finalmente; algunos de nosotros hemos dudado, esta hasido una especie de centralismo, que en parte se ha ~estado debidoa una falta de planteamientos por parte de los Ptlrticipantes. ypor la ausencia de un debate entre las distintas posiciones '0po~ la ausencia de una comunicación realmente fluída.

Hay individuos que' hablan en nombre de su supuesta experiencia,pero a la hora del, trabajo no pueden dejar de lado sus problelílas}.Iersonal~scon algún otro participante a los Foros, y de ahí ::>egenera una gran dispersión que lIluchasveces se escuda detrás deuna supuesta competitividad teórica. Es posible prevenir nos dels u r g i I1lÍe n t o d e s u p u e s t o s 1 i d e r a z g o s m.a s n o e s p o s i b 1 e e v i t a r 1 a

necesidad de un movimiento organizado, es una cosa que creo, des-de un planteailliento anarquist~ ya no depende de que haya líderes,sino personas capaces y responsables, para articular un proyectoconcreto en el' cual todos tengan algo que aportar de acuerdo asus propias',posibilidades y elecciones voluntarias (autogestión).

Si nos fijamos bien, en el Foro realizado el 2~ de enero delaao eí1 curso, se formaron dos comisiones, una de finanzas y unade comunicación, la de finanzas conformada por dos personas, según¡ne parece, la comisión de comunicación, formada por cuatro perso-nas, en cuyas reuniones fue frecuente ver a dos o tres únicamente.La función de las comisiones es la de agilizar el desarrollo delillOVÍillien to.

Respecto a 10 llamado como cuestión administrativa, lejos deestar en ¡nanos de comisiones, debería correr a cargo de la colecti-vidad, en donde cada quien decidiría como va a hacer su aporta-ción, es decir, que no hubiera comisiones fijas sino optativasi susceptibles de pasar, los integrantes de éstas, de una a otra,tener un caracter interdiciplinario, llevando un registro fiel,por escrito, de 10 que va sucediendo y haciendo que la co.nunica-ción vaya siendo accesible a todos. Por otra parte, en cuanto

24

Page 13: ¿What' s happen? = ¿Quiúbole? 'Les envió saludos fraternale$ y · ¡iIo s con 1 a cap a cid a dar g a n iza t i v a q u e r e q u i e r e u n En c u e n t r o d e la magni tud

a las finanzas, las monedas, pienso, que.a pesar de ser algo impor-tante para la realizaci6n de un Encuentro, da:do que el contarcon una inf"raestructura bien hecha depende, en gran medida, delas monedas, creo que esto no debe anteponerse a la voluntad decada quien de organizarse en colectividad para subsidiarse porillediosmás imaginativos que el pagar ca~a quien (y de donde pueda)su entrada, exactamente como en el cine "el que no paga no entra".

Asi pues, lo programable del Encuentro que puede correr por partede las cOll1isione-sque establezcamos para su realizaci6n, 110 debeser la. parte esencial que nos muev.a, sino más bien nuestras pro-Vias capacidades. a nivel individual' y colectivo de desarrollaralgo alternativo, incluso a los ¡aiSlilOS1!lediosde los '!ue inevita-blemente Ilt!ct!sitaúlos, todo esto con el fin 110 de realizar un En-cuen tro ultrar imbo..nbante que dejase algo que hablar entre noso-tros, sino con el fin de poner en práctica nuestras idt!ds liberta-rias.

- 25-