web viewescribe en la enciclopedia un artículo llamado . ... la biblia será analizada...

13
1 Historia del Mundo Contemporáneo Tema 3 La revolución de las ideas y la configuración del liberalismo 1. El contexto intelectual del siglo XVIII. No se puede entender ni el liberalismo político y económico ni las doctrinas del movimiento obrero sin tener en cuenta el proceso de mutación ideológica del siglo XVIII no como un desarrollo lineal que desemboca directamente en la democracia sino como un proceso surcado de avances y retrocesos a lo largo de los siglos. El contexto intelectual del siglo XVIII se caracteriza por la duda, y en esa medida podemos hablar de crisis. Un período en que se ponen en duda el valor de lo sobrenatural frente a una reivindicación del papel y la ubicación del ser humano en la historia y en la naturaleza física. Frente a un pensamiento dominado por el dogma y la tradición aparece una nueva forma de entender la relación del Hombre con la naturaleza y con Dios. Se está reescribiendo la organización social y la organización política. Se desarrolla el pensamiento científico a partir de la duda, en el que la percepción sensorial es capital. Se impone un análisis empírico de las cosas. Aparece una nueva escala de valores que permite al ser humano alterar la naturaleza física de las cosas y la organización social y política. El ser humano pasa de ser espectador a ser actor. Es un activo constructor de la historia. La Ilustración no es un corpus homogéneo de ideas, hay distintas escuelas, pero comparten el deseo de revisar las ideas y los valores considerados inmutables. Un nuevo método surge del deseo de oponerse a las certezas de los absolutos o a los dogmas. En el siglo XVI, Erasmo de

Upload: vocong

Post on 06-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewescribe en la Enciclopedia un artículo llamado . ... La Biblia será analizada con esa distancia que le da la crítica

1Historia del Mundo Contemporáneo

Tema 3La revolución de las ideas y la configuración del liberalismo

1. El contexto intelectual del siglo XVIII.

No se puede entender ni el liberalismo político y económico ni las doctrinas del movimiento obrero sin tener en cuenta el proceso de mutación ideológica del siglo XVIII no como un desarrollo lineal que desemboca directamente en la democracia sino como un proceso surcado de avances y retrocesos a lo largo de los siglos.

El contexto intelectual del siglo XVIII se caracteriza por la duda, y en esa medida podemos hablar de crisis. Un período en que se ponen en duda el valor de lo sobrenatural frente a una reivindicación del papel y la ubicación del ser humano en la historia y en la naturaleza física. Frente a un pensamiento dominado por el dogma y la tradición aparece una nueva forma de entender la relación del Hombre con la naturaleza y con Dios. Se está reescribiendo la organización social y la organización política.

Se desarrolla el pensamiento científico a partir de la duda, en el que la percepción sensorial es capital. Se impone un análisis empírico de las cosas.

Aparece una nueva escala de valores que permite al ser humano alterar la naturaleza física de las cosas y la organización social y política. El ser humano pasa de ser espectador a ser actor. Es un activo constructor de la historia. La Ilustración no es un corpus homogéneo de ideas, hay distintas escuelas, pero comparten el deseo de revisar las ideas y los valores considerados inmutables. Un nuevo método surge del deseo de oponerse a las certezas de los absolutos o a los dogmas. En el siglo XVI, Erasmo de Rotterdam escribe el Elogio de la locura, precursor de la escisión entre catolicismo y protestantismo.

Se procede a la secularización del pensamiento y la confianza en el ser humano. Si éste es capaz de teorizar las leyes físicas, también será capaz de teorizar las leyes que subyacen en ellas. Se busca la creación de una sociedad transformada donde el individuo será más feliz. El concepto de Revolución está muy ligado a esta idea de transformación social. Hay una tentativa de transformar la realidad para nuestro propio provecho.

2. La Ilustración.

Page 2: Web viewescribe en la Enciclopedia un artículo llamado . ... La Biblia será analizada con esa distancia que le da la crítica

2Historia del Mundo Contemporáneo

2.2. Características fundamentales del pensamiento ilustrado.

2.2.1. Teoría del conocimiento basada en la Razón.

El ser humano puede conocerlo todo basándose en un racionalidad. Se parte de la idea de que sólo es real lo que puede entenderse mediante la Razón. El conocimiento procede de la experiencia y la observación. Se impone un método de conocimiento empírico, analítico e inductivo, de tal manera que las conclusiones son un cálculo de probabilidades. Conforme a este modelo de pensamiento, la ciencia ilustrada va a declarar su autonomía con respecto a toda hipótesis divina.

2.2.2. Secularización del pensamiento.

Materialismo ilustrado encarnado en Diderot y D’Alembert, que afirmaron que materia y movimiento eran uno y, por lo tanto, Dios no es necesario. La Ilustración va no solamente a atacar desde esa perspectiva científica, sino desde otras áreas. Llevará a cabo un ataque contra el fanatismo de la Iglesia, sus supersticiones, sus vínculos con el poder político y, sobre todo, la supresión de la Razón que llevó a cabo a lo largo de la historia. Sin embargo, un gran número de Ilustrados eran deístas. Creían en Dios pero rechazaban la Teología cristiana y el dogma bíblico. Distinguían entre ciencia y fe. Se rechazaban las religiones reveladas, y en esa medida se va a intentar difundir la tolerancia religiosa. Los ilustrados van a proponer la separación entre Iglesia y Estado. El destino de la vida humana no es prepararnos para la vida en el más allá, sino la felicidad terrena mediante la aplicación del raciocinio y el desarrollo de la ciencia y el progreso.

2.2.3. Optimismo respecto al progreso del ser humano.

Hasta el siglo XVIII, el fundamento de la vida moral era esencialmente religioso en donde la vida terrena estaba orientada hacia el más allá y donde se desvalorizaba frente a la vida eterna. El súbdito carecía de valor frente al monarca. A partir del siglo XVIII se opera un proceso de cambio en estos fundamentos. Se empieza a valorar al individuo, que se rehabilita frente al poder religioso y terreno, y la vida terrenal. El individuo deja de estar marcado por el pecado original, y deja de someterse al poder político del monarca. Mediante el uso de la razón se reconoce en el ser humano una capacidad deliberativa, para actuar frente a las cosas. Se comienza a abandonar el pensamiento fatalista y de resignación, pese a que será un proceso lento y gradual. Las aspiraciones humanas se resumían, según los ilustrados, en la felicidad terrena. El

Page 3: Web viewescribe en la Enciclopedia un artículo llamado . ... La Biblia será analizada con esa distancia que le da la crítica

3Historia del Mundo Contemporáneo

individuo, mediante la razón, podían modificar la realidad en beneficio propio. Cabía la posibilidad de un progreso en esa sociedad. En ese proceso era donde se ubicaba la plena realización del ser humano. Hay un despliegue de la idea de placer, que se definía como un placer continuado, un estado de satisfacción permanente. Diderot escribe en la Enciclopedia un artículo llamado Goce donde hace una oda al placer, al sensualismo. Tanto Condillac como Locke ven en los sentidos el motor para llegar a la Verdad y la base de la Teoría del Conocimiento. Bastaba con educar al pueblo para que retrocedieran las injusticias, la sociedad alcanzara la felicidad y la sociedad progresara. Rousseau reduce toda la política a pedagogía.

2.3. Ilustración y liberalismo en Gran Bretaña: la teoría política de John Locke.

Nos encontramos con un elevado grado de laicidad, tanto en autores abiertamente ateos como en autores deístas. La religión se ve como un asunto privado que ha de estar separado de la política. Esta idea va a favorecer consideraciones que subrayaron la convivencia entre los individuos y el consenso, frente a los países católicos donde hay principios más dogmáticos.

Se trata de un pensamiento principalmente inductivo, que se aplica a la política pero se trasluce en las teorías políticas. Se partía de la observación de casos concretos para llegar a conclusiones que se convertían en un cálculo de probabilidades. Va a proporcionarle la relatividad a sus planteamientos.

Se trata de un pensamiento con una visión relativamente negativa del ser humano. La idea de que el hombre es naturalmente egoísta y busca el interés propio se aprecia en Hobbes, Locke y Adam Smith. Para Hobbes sirve para justificar la existencia de monarquías absolutas; para Locke el egoísmo se combina con la racionalidad del ser humano, y eso es lo que justifica la existencia de un contrato social en donde el monarca no tiene el poder absoluto.

Locke mantiene que hay un creador a modo de gran relojero, que hay leyes de la naturaleza que no se pueden violar y que implican que haya una serie de normas al respecto: derecho a la libertad, derecho a la propiedad y derecho a la vida. El ser humano, además de ser egoísta, tiene capacidad racional, que es la que le empuja a establecer leyes de consenso, porque la finalidad esencial de la existencia humana es la supervivencia, y para asegurarla, hay que asegurar la supervivencia del conjunto. Es necesario que el monarca respete los derechos de los individuos. De lo contrario, deberá ser sustituido. Es un pacto con concesiones mutuas entre el monarca y los ciudadanos. Esta teoría política será la base de la separación de los poderes del Estado. La separación de los ámbitos de acción de la Iglesia y el estado está muy

Page 4: Web viewescribe en la Enciclopedia un artículo llamado . ... La Biblia será analizada con esa distancia que le da la crítica

4Historia del Mundo Contemporáneo

marcada en la teoría política de John Locke. La confesionalidad del estado es perniciosa e ilegítima. El Estado debe ser de consenso libre y voluntario entre individuos portadores de derechos. Un acuerdo en beneficio común, fundamentado en un Estado limitado. Sólo si el Estado es un juez imparcial será capaz de garantizar los derechos de los individuos, la paz y mantener la necesaria seguridad en la vida de los individuos.

2.4. Ilustración y liberalismo en Francia: la teoría política de Montesquieu y Rousseau.

Se basan en los precedentes británicos de la Ilustración. En Francia, el precedente más destacado es Bayle, quien en 1697 escribe una obra que será decisiva en el futuro de la Ilustración francesa, el Diccionario histórico crítico, donde estudia los mitos bíblicos como si fueran paganos. La Biblia será analizada con esa distancia que le da la crítica. Va a ser considerado un libro historiable. Marcará una gran distancia con las Verdades absolutas que se marcaban. Va a contribuir al escepticismo y a la separación entre moralidad y religión. Con ese análisis crítico va a abogar por la tolerancia religiosa tan característica de estos autores.

En todo caso, el pensador más representativo será Montesquieu. Nace en 1689 y muere en 1775. Fue considerado por Althusser como un opositor aristócrata al despotismo y a la monarquía absoluta. Montesquieu pertenece a una familia de burgueses que se ennoblecen con la compra de títulos. Fruto de la fractura del corsé social surgen nuevas familias nobles a partir del siglo XVIII. La obras más significativas de Montesquieu fueron las Cartas persas , escritas hacia 1721 y basadas en el viaje de un grupo de iraníes a la Francia de Montesquieu para criticar la organización social occidental, relativizando ese sistema. El espíritu de las leyes, escrito en 1748 es su obra cumbre. Sus aportaciones consisten en esbozar la teoría de los climas, por la que se le ha considerado el precursor de la sociología y la antropología, así como del nacionalismo que se desarrollará a partir del siglo XIX. Sistematiza una serie de tipos sociales y políticos. Se parte de la base de que esas tipologías son inteligibles. El propio planteamiento ya es un elemento a destacar como ruptura con el pensamiento dominante hasta el momento. En función de la geografía y del clima elabora una teoría de los caracteres políticos nacionales. Lo importante de la obra es que se plantee hacer esa tipología. La conclusión es que dominan las monarquías absolutas en los países fértiles de orografía llana y que eran áreas más difíciles de defender y en los que nada podía disputarse al más fuerte, es decir, al monarca. En cambio, existe una tendencia a encontrar Repúblicas en aquellas áreas menos fértiles y más montañosas, porque es más fácil oponerse al poder del más fuerte. Montesquieu no se queda en esta descripción, sino que toma posiciones. El objetivo que se plantea Montesquieu de cualquier tipo de poder es que ese gobierno garantice la paz, la integridad y la libertad

Page 5: Web viewescribe en la Enciclopedia un artículo llamado . ... La Biblia será analizada con esa distancia que le da la crítica

5Historia del Mundo Contemporáneo

de los individuos, pero sólo se puede conseguir mediante la templanza, limitando el poder absoluto de los monarcas. El razonamiento por el que llega a esa conclusión es la siguiente: la libertad depende de la seguridad, pero la seguridad implica violencia. Y esa violencia, esa concentración de poder redunda en una falta de libertad. Entramos en un círculo vicioso que sólo se puede romper mediante el consenso, mediante la división de poderes. Montesquieu trata de aplicar el sistema británico que ya contemplaba una división de poderes a la Francia del momento, pero otorgando mayor importancia a los cuerpos intermedios, es decir, al Parlamento, que debía estar formado por una élite. El gobierno, en la teoría, debía caer en el Pueblo, pero en la práctica eso es inviable. Por lo tanto, el Parlamento debía estar formado por unos representantes elegidos por una minoría de la población, excluyendo de esa acción de elección a los miserables: colectivos populares o colectivos obreros. Son necesarias personas distinguidas que eviten las dos posibilidades de tiranía: la del monarca y la de la masa. Aquí se dibujan los tres grandes poderes que en Locke no estaban definidos, además en Montesquieu poniendo mayor énfasis en el legislativo frente al ejecutivo.

Rousseau vive entre 1712 y 1778. Es hijo de un relojero, y trabaja como aprendiz de escribano de un abogado. A los 15 años huye y pasa a vivir protegido por un católico. Es un pensador autodidacta. Estudia a Descartes, Leibniz, Malebranche y Groccio. En 1750 recibe el premio de la Academia por su Discurso sobre las artes y las ciencias, lo que le vale un puesto destacado entre los intelectuales de la época. Cinco años más tarde escribe el Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, con un tono bien distinto. Un discurso donde critica a la sociedad contemporánea a él y a la depravación moral de los intereses de mercado. Por su contenido, provocará que se le censure a partir de entonces y se le aleje de los ambientes intelectuales. El contrato social, escrito en 1762 contiene el grueso de su teoría política. Se le ha considerado pensador a contracorriente de la tónica dominante en su época. Es un díscolo dentro del movimiento racionalista. Para Rousseau, la razón podía tener efectos perniciosos en la naturaleza humana, porque podía alterar las respuestas naturales. Rousseau va a ser precursor de la democracia y aplica la teoría de la relatividad del conocimiento, pero colocando en el centro de esa teoría al sentimiento y no a la razón. Encontramos en esta obra la idea del buen salvaje. El hombre es bueno por naturaleza y la sociedad lo corrompe. El hombre sólo puede ser feliz en soledad. La desgracia responde a causas políticas. Sin embargo, no plantea volver a la selva. Se trataba de alcanzar una sociedad basada en un contrato. El contrato debe ser entre individuo, no entre súbditos y monarca, donde todos se ceden mutuamente su libertad y donde no hay relaciones de dependencia. Es el principio de la República. Sin embargo, por lo que Rousseau va a ser importante es por la idea de voluntad general e igualdad entre individuos. Es considerado el precedente de la soberanía popular, incluidos los miserables a los que excluía Montesquieu. Al extremo, Rousseau proponía algo muy similar a lo que Pericles diseñó para llevar a cabo un régimen democrático. Rousseau se muestra escéptico ante la realización de esos ideales.

Page 6: Web viewescribe en la Enciclopedia un artículo llamado . ... La Biblia será analizada con esa distancia que le da la crítica

6Historia del Mundo Contemporáneo

3. El liberalismo político.

3.1. Características fundamentales.

3.1.1. Fraccionamiento del poder.

La idea fundamental es limitar el poder evitando la concentración del poder en manos de un absoluto. No sólo en manos de un monarca absoluto, sino evitando también la tiranía del pueblo. No es hasta 1890 cuando se empieza a generalizar la soberanía popular. ¿Se puede esperar que de la mayoría se deduzca la opinión más sensata? Los liberales van a defender el gobierno elitista y van a poner impedimentos a la participación de nuevos ciudadanos a la democracia. El cambio es de la soberanía absoluta a la soberanía popular, aunque no exactamente una democracia. En primer lugar el poder debe fraccionarse. Es ahí donde entra en juego la idea de Montesquieu de la separación de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial. Se mantiene la idea de que el mejor gobierno es el que no se hace sentir.

3.1.2. Restricción de la acción del poder.

Esto es lo que da lugar a la doctrina de la no intervención del estado. El estado debe ser un estado gendarme. Un estado que vigila pero no interviene. Debe de velar por que no haya delitos ni conflictos pero no debe actuar, salvo si se llega a una situación de flagrante delito. En el caso anterior el ejecutivo reunía todas las atribuciones. En materia económica, esto se traduce en un librecambismo. Según este principio, llegamos a esa propuesta del libre albedrío de los ciudadanos.

3.2.3. Organización del poder mediante unas reglas de derecho.

Mediante unas normas de convivencia que deben aceptar todos, monarca y ciudadanos. De ahí la división de poderes. Ello es lo que lleva a la constitución de los estados liberales de derecho. El reconocimiento del sufragio será una clave importante en este proceso. Esta igualdad de todos ante la ley y el reconocimiento del talento y no del estatus de sangre, en resumen, la valoración del individuo, en las cuestiones políticas hace que se valorice la opinión de la masa que posee el poder. La prensa cobra una importancia cada vez mayor, y el control sobre esa opinión es cada vez más acusado. Desde esta perspectiva, el liberalismo es una doctrina subversiva. Mientras se está enfrentando al Antiguo Régimen se puede considerar como una

Page 7: Web viewescribe en la Enciclopedia un artículo llamado . ... La Biblia será analizada con esa distancia que le da la crítica

7Historia del Mundo Contemporáneo

fuerza revolucionaria, pero cuando se cambia el título de poder a la burguesía, se vuelve conservadora, y le surgen opositores, que va a ser el movimiento obrero.

3.2. Tipología de regímenes liberales.

3.2.1. Liberalismo oligárquico.

Se caracterizaba por la aceptación de una serie de derechos, pero con un alcance limitado a una élite. Se reconoce el sufragio censitario. Se contempla la división entre ciudadanos activos y pasivos y se dividen los poderes, pero el monarca mantiene importantes atribuciones aún. Nombra ministros y mediatiza el poder legislativo. No se lleva a efecto el equilibrio de poderes.

3.2.2. Liberalismo autoritario.

Lo encontramos como reacción ante las opciones revolucionarias radicales. Se aceptan fórmulas liberales, fórmulas representativas, pero más desequilibrada que en el liberalismo oligárquico. El ejecutivo tiene un mayor peso que el legislativo o el judicial. El caso de Napoleón es de este tipo. Se busca el apoyo directo del pueblo mediante relaciones populistas o plebiscitarias. Se busca esa opinión, pero el poder y el control sobre el poder se asegura mediante el líder. Se han llegado a considerar estos regímenes como una reactualización del despotismo ilustrado. Con todas las restricciones se acepta el sufragio universal. Se buscan artimañas legales para que los titulares del poder no se modifiquen sustancialmente.

3.2.3. El liberalismo democrático.

Su origen está en una transformación gradual del liberalismo oligárquico. Se aceptan las reformas. Tras la crisis de 1873 y la subsiguiente revolución tecnológica. Consiste en una progresiva ampliación del sufragio, A finales del siglo XIX se puede apreciar una auténtica división de los poderes de los que hablaba Montesquieu.

Page 8: Web viewescribe en la Enciclopedia un artículo llamado . ... La Biblia será analizada con esa distancia que le da la crítica

8Historia del Mundo Contemporáneo

4. El liberalismo económico.

4.1. La Fisiocracia: François Quesnay.

La Fisiocracia tuvo como mayor representante a François Quesnay, quien escribe Tableaux économiques, con referencias al derecho natural, escrita en 1765. Son tres grandes ideas las que están por detrás de la fisiocracia: la existencia de leyes naturales inmutables que el hombre no puede modificar, ni siquiera el monarca. El Estado debe promulgar esas leyes naturales en economía y hacerlas respetar. Debe adaptarse a ellas. Según los fisiócratas, el monarca tiene el cometido de extender esas leyes. El segundo principio es que es necesario aplicar en la economía el principio de libertad. El principio de laissez passer sólo se aplica a la agricultura, porque se considera la única creadora de riqueza. Piensan que la tierra es el origen de la riqueza. El comercio es únicamente un intercambio de productos y la industria es simplemente una manipulación. Proponen un capitalismo agrario de alto rendimiento. Ideológicamente son partidarios del despotismo ilustrado, que ellos denominan despotismo legal, no despotismo arbitrario. El monarca no es quien promulga esas leyes naturales, sino que están ahí, por lo que en esa medida, es legal. Se aplica el principio de libertad individual, pero sólo aplicado a la agricultura. Se debe aplicar la libertad dentro de los márgenes establecidos por el monarca, que son la traducción de esa ley natural.

4.2. La escuela clásica o liberal-capitalista: Adam Smith.

Recoge a autores que escriben entre 1750 y principios del siglo XIX. Van a reorganizar el sistema de producción. Van a poner énfasis en el carácter voluntario de las relaciones de producción que mantienen el patrón, el trabajador y el consumidor. Van a poner orden en el libremercado, no sólo en el sector primario. Van a poner énfasis en el crecimiento global de las riquezas. La sociedad podía regularse en materia económica sin necesidad de acudir a la autoridad política. Los economistas británicos, frente a los fisiócratas, proponen una independencia del individuo respecto al gobierno en materia económica. Sentarán las bases de la teoría económica que fundamentó la I Revolución Industrial. Hume es el precedente más claro de la teoría de Adam Smith. Hume era partidario del libre comercio, de un gobierno moderado que lo favoreciese y que interviniese poco en economía. Adam Smith, en cambio, elabora une teoría más precisa. Muere en 1790. La Riqueza de las naciones la escribe en 1776. El objetivo de Adam Smith era encontrar la fórmula para enriquecer a las naciones. Hay que prestar confianza plena en la actividad libre del individuo para llegar al bien económico común. Esa confianza es condición previa para la riqueza. Cuando uno trabaja para sí mismo, no para la colectividad ni por imposición, genera más riqueza

Page 9: Web viewescribe en la Enciclopedia un artículo llamado . ... La Biblia será analizada con esa distancia que le da la crítica

9Historia del Mundo Contemporáneo

que en el caso contrario. Sirve a la sociedad con más eficacia que si trabajase para el interés colectivo. Va a generar riqueza ilimitada. La economía se rige por sus propias leyes de mercado: la ley de la oferta y la ley de la demanda. La propia mano invisible es la encargada de regular el equilibrio económico entre la ley de la oferta y la de la demanda. Esta ley es la correctora de los desequilibrios eventuales de la economía.

Por lo tanto, se debe de imponer una libertad de acción sin reglamentaciones por parte del Estado. No sólo no es necesaria, sino que es perniciosa. Supera la teoría de la producción basada en el factor tierra. La riqueza no procede sólo del sector primario, cómo decían los fisiócratas, sino que depende del trabajo humano en cualquiera de sus acciones. A medida que se divide el trabajo humano, se incrementa la producción.

Como consecuencia, se abre un nuevo panorama en las relaciones laborales, se abolen las barreras en el mercado, se impone la “libre” elección tanto del patrono como del trabajador.

Es contrario a la justicia, que siempre debe imponerse, favorecer a una clase de ciudadanos perjudicando a otra clase de ciudadanos.